Si vives en Emiratos Árabes Unidos pero sigues siendo residente fiscal en España, es importante saber que tus obligaciones con Hacienda no desaparecen. Muchos expatriados desconocen que deben declarar en España sus ingresos y propiedades en Emiratos, aunque estén en el extranjero. No hacerlo puede suponer sanciones importantes, además de complicaciones administrativas.
En este artículo te explicamos cuándo y cómo declarar tus bienes o ingresos en Emiratos, qué dice la ley y cómo puedes evitar pagar impuestos dos veces.
¿Qué pasa si no declaro en España mis ingresos y bienes en Emiratos?
Aunque el Tribunal de Justicia de la UE consideró en 2022 que algunas sanciones del Modelo 720 eran excesivas, la obligación de declarar sigue vigente.
No obstante, a pesar de que en la actualidad el régimen sancionador ha sido ajustado, si no se presenta esta declaración, puedes enfrentarte a multas de entre 1.500 y 10.000 euros. Dependiendo de la gravedad de cada caso.
¿Quién está obligado a declarar?
Los residentes fiscales en España deben declarar todos sus ingresos y bienes, tanto en territorio nacional como en el extranjero. Esto incluye:
- Ingresos obtenidos en Emiratos, como salarios, inversiones o alquileres.
- Propiedades situadas en Emiratos, como inmuebles o cuentas bancarias.
Según la Agencia Tributaria, los residentes fiscales en España están sujetos al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) por su renta mundial. Por lo tanto, si no has cambiado oficialmente tu residencia fiscal, debes declarar en España tus ingresos y propiedades en Emiratos.
¿Sabes lo que es la residencia fiscal? Pulsa aquí para saber cual es la tuya
Modelo 720: ¿Qué es y cuándo se presenta?
El Modelo 720 es una declaración informativa obligatoria para quienes posean bienes o derechos en el extranjero por un valor superior a 50.000 euros. No es un impuesto, pero su incumplimiento puede acarrear sanciones graves.
Debes declarar:
- Cuentas bancarias en el extranjero.
- Valores, seguros y rentas depositados o gestionados fuera de España.
- Bienes inmuebles situados en otro país.
Solo es necesario volver a presentar el Modelo 720 si el valor de los bienes ya declarados aumenta en más de 20.000 € o si se producen cambios significativos (cancelaciones, transmisiones, etc.).
🗓 Plazo: del 1 de enero al 31 de marzo del año siguiente al que se refiera la información.
Ejemplo práctico de un caso real
Pedro se trasladó a Dubái en 2022 por motivos laborales. Aunque vive y trabaja allí, no notificó a Hacienda su cambio de residencia fiscal, por lo que sigue figurando como residente en España. Como resultado, tuvo que declarar en España su salario en Emiratos y un apartamento que compró allí, presentando el Modelo 720.
¿Existe un convenio para evitar la doble imposición?
Sí. España y Emiratos Árabes Unidos firmaron un Convenio para evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal en materia de impuestos sobre la renta y el patrimonio.
Gracias a este acuerdo, si ya has tributado por tus ingresos en Emiratos, puedes deducir esos impuestos en tu declaración en España, evitando pagar dos veces por lo mismo.
Nota importante: Según información verificada por entidades especializadas el pasado mes de abril 2025, el Convenio para evitar la Doble Imposición entre España y Emiratos Árabes Unidos sigue vigente y aplicándose con normalidad. No ha sido suspendido, denunciado ni modificado oficialmente.
📄 Puedes consultar el convenio completo en el BOE.
Recomendaciones clave para residentes en Emiratos
- Comprueba si realmente eres residente fiscal en España o en Emiratos según tu situación personal. Pulsa aquí para conocer los requisitos de tu residencia fiscal.
- Guarda toda la documentación relacionada con tus ingresos y bienes en Emiratos.
- Evita sorpresas: presenta el Modelo 720 si estás obligado a hacerlo.
Mejor prevenir que pagar de más
La fiscalidad internacional puede parecer un terreno complicado, pero con la información adecuada y una buena planificación, puedes evitar errores y ahorrar disgustos.
Si no estás seguro de tu situación o quieres ayuda para cumplir con tus obligaciones fiscales, te recomendamos ponerte en manos de especialistas.
Mejor prevenir que pagar de más
Desde Vivir en Dubái, colaboramos con una empresa experta en fiscalidad para expatriados, que puede ayudarte a resolver cualquier duda de forma personalizada y en español.
Más abajo te explicamos cómo contactar con un experto especializado en fiscalidad internacional y de habla hispana.
Preguntas frecuentes
Si soy residente fiscal en Emiratos, ¿tengo que declarar en España mis ingresos allí?
No, si has cambiado correctamente tu residencia fiscal a Emiratos y ya no eres residente fiscal en España, no estás obligado a declarar allí tus ingresos extranjeros. Pero es clave haber comunicado este cambio a Hacienda.
¿Debo presentar el Modelo 720 si tengo bienes en Emiratos?
Sólo si sigues siendo residente fiscal en España y el valor conjunto de tus bienes (cuentas, inmuebles, inversiones) supera los 50.000 €. Si ya no eres residente fiscal, no estás obligado.
¿Qué pasa si tengo una propiedad en Dubái pero no vivo allí?
Si vives en España y conservas una propiedad en Dubái, sí debes declararla en el Modelo 720 y puede generar implicaciones fiscales (como imputación de rentas). Si resides fiscalmente en Emiratos, no debes declararla en España.
¿Y si tengo una cuenta bancaria activa en Emiratos con más de 50.000 €?
Como en el caso anterior, solo si eres residente fiscal en España tienes obligación de declararla en el Modelo 720. En caso contrario, no.
¿Me pueden sancionar si no declaro mis bienes en Emiratos?
Sí. Si eres residente fiscal en España y no presentas el Modelo 720 estando obligado, las sanciones pueden ser muy elevadas, incluyendo multas fijas y la imputación de rentas no justificadas. Es un tema muy sensible para Hacienda.
¿Tienes más dudas sobre fiscalidad en Emiratos?
- Suscríbete a nuestra newsletter y recibe directamente en tu email guías prácticas, artículos sobre la vida en Emiratos y trámites para españoles en Dubái y Abu Dhabi.
- Si tienes más dudas, consulta con nuestro experto en finanzas. Déjanos tu consulta aquí y te pondremos en contacto con nuestro Asesor Fiscal.