Transferencias Internacionales Emiratos-España: fiscalidad y declaración de grandes importes

35
Transferencias Internacionales Emiratos-España: fiscalidad y declaración de grandes importes

Transferir dinero desde Emiratos Árabes Unidos a una cuenta bancaria en España no es ilegal, pero si la cantidad es elevada, conviene tener en cuenta las implicaciones fiscales y legales, especialmente si eres residente fiscal en España o si el dinero no ha sido debidamente declarado.

Muchas personas que viven o han vivido en Emiratos no saben que Hacienda puede requerir justificación del origen del dinero si considera que la cantidad transferida es sospechosa, incluso años después.

Resumen con todo lo que debes saber antes de transferir dinero de Emiratos a España

  • Puedes transferir dinero desde Emiratos a España, pero si el importe es igual o superior a 10.000 €, debes justificar el origen legal del dinero.
  • Hacienda y los bancos pueden abrir investigaciones si detectan movimientos inusuales o no justificados.
  • Es obligatorio presentar el Modelo S1 antes de realizar la transferencia. Más abajo te contamos qué es este documento.
  • La prevención y el asesoramiento fiscal son claves para evitar sanciones.

españa emiratos árabes invertir icex dubai

¿Puede Hacienda investigar una transferencia desde Emiratos?

. Las transferencias internacionales por importe igual o superior a 10.000 € se notifican automáticamente a las autoridades fiscales y bancarias. A partir de esa cifra, y especialmente por encima de los 100.000 €, Hacienda puede solicitar:

  • Acreditación del origen del dinero.
  • Prueba de que ya ha tributado en otro país (si corresponde).
  • Declaración previa mediante el Modelo S1.

¿Qué es el Modelo S1?

Es un formulario informativo obligatorio que debes presentar antes de transferir más de 10.000 € desde el extranjero a España (o viceversa). Su objetivo es prevenir el blanqueo de capitales.

  • Se presenta ante el Banco de España.
  • Afecta tanto a transferencias bancarias como a envíos en efectivo o cheques.
  • No hacerlo puede suponer multas desde 150 € hasta el 25 % del importe no declarado.

Actualización importante: Emiratos y la lista de alto riesgo de la UE

En 2023, Emiratos Árabes Unidos fue incluido en la lista de países de alto riesgo de la Unión Europea por supuestas deficiencias en la lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. Sin embargo, la Comisión Europea ha propuesto recientemente, retirar a Emiratos de esta lista debido a las medidas que ha implementado para mejorar sus controles y transparencia financiera.

Esta decisión aún debe ser aprobada por el Parlamento Europeo y los estados miembros, y entrará en vigor un mes después de su publicación si no hay objeciones. De ser así, supondrá una reducción del escrutinio financiero hacia Emiratos y facilitará las transferencias y operaciones internacionales.

Aunque esta mejora es positiva, sigue siendo fundamental cumplir con las obligaciones fiscales y presentar los formularios correspondientes, como el Modelo S1 y el Modelo 720, para evitar sanciones.

roaming en la union europea vivirendubai

¿Qué pasa si no justifico correctamente el dinero?

Si eres residente fiscal en España y no puedes justificar el origen del dinero, Hacienda podría considerarlo como ganancia patrimonial no justificada, lo que puede implicar:

  • Impuesto de hasta un 47 % sobre ese dinero.
  • Multas de entre el 50 % y el 150 % del importe no acreditado.
  • Investigación por blanqueo de capitales, aunque el dinero sea legal.

¿Qué documentación necesito?

Para que tu transferencia de dinero desde Emiratos a España se realice sin contratiempos y cumpliendo con todas las normativas, es fundamental contar con la documentación adecuada. Esto no sólo facilita la justificación ante Hacienda y las entidades bancarias, sino que también te protege frente a posibles investigaciones o sanciones.

Asegúrate de conservar todos los documentos que acrediten el origen legal del dinero, las transacciones realizadas y cualquier comunicación relevante relacionada con la transferencia. Estos documentos serán tu respaldo para demostrar la transparencia y legalidad de la operación.

Para evitar problemas, asegúrate de conservar:

  • Justificantes de nómina o ingresos en Emiratos.
  • Contratos de compraventa si has vendido una propiedad.
  • Extractos bancarios que muestren el movimiento de fondos.
  • Certificados fiscales de Emiratos.
  • Cualquier documento que acredite que ese dinero ya ha tributado (si procede).
multas-dubai
Foto financialcrimeacademy.org

👉 ¿No tienes claro si aún eres residente fiscal en España? Consulta este artículo:Residencia fiscal en Emiratos: ¿sigo teniendo que declarar en España?.

Ejemplo práctico

Alguien llamado Pedro vivió y trabajó en Dubái durante tres años. Al regresar a España, transfirió 150.000 € desde su cuenta en Emiratos. Como no presentó el Modelo S1 ni justificó adecuadamente el origen, Hacienda lo consideró una ganancia no declarada.

Pedro pudo demostrar que el dinero procedía de su salario legal en Emiratos, pero al no haber informado ni cumplido los requisitos formales, recibió una sanción del 50 % del importe transferido.

Tabla orientativa: transferencias y riesgo fiscal

Cantidad transferida ¿Qué puede pasar? Recomendación
< 10.000 € Sin revisión, salvo repetición frecuente Guarda justificantes por precaución
10.000–100.000 € Alta probabilidad de requerimiento Presenta Modelo S1 y documentación
> 100.000 € Revisión casi segura y posible inspección Consulta a un asesor antes de transferir

Transferencias internacionales seguras: guía paso a paso

Realizar una transferencia internacional puede parecer sencillo, pero para evitar problemas con Hacienda y cumplir con la normativa vigente, es fundamental seguir ciertos pasos clave. En esta guía práctica te explicamos cómo proceder correctamente para que tu dinero llegue a España sin riesgos, sin sorpresas ni sanciones.

  • Comunica oficialmente tu cambio de residencia fiscal, si aplica.
  • Guarda toda la documentación de respaldo.
  • Presenta el Modelo S1 para transferencias > 10.000 €.
  • Si tienes dudas, consulta con un asesor fiscal experto en expatriados.
transferencias-internacionales
Foto s2.ppllstatics.com/

Errores comunes a la hora de realizar transferencias

  • No presentar el Modelo S1 antes de la transferencia.
  • Pensar que si el dinero es tuyo no hay que justificarlo.
  • No comunicar el cambio de residencia fiscal a Hacienda.
  • No declarar el Modelo 720 si sigues siendo residente fiscal en España.
  • Utilizar cuentas de terceros para transferir fondos.

Mejor prevenir que pagar de más

Con planificación y asesoramiento profesional, puedes evitar sanciones y problemas innecesarios. Desde Vivir en Dubái colaboramos con expertos en fiscalidad internacional que te ayudarán a resolver tus dudas en español y de forma personalizada.

Haz clic aquí y te pondremos en contacto con un asesor fiscal de confianza y de habla hispana.

Preguntas frecuentes

¿Necesito justificar siempre el origen del dinero al transferir más de 10.000 € desde Emiratos a España?

Sí. Cuando la transferencia es igual o superior a 10.000 €, es obligatorio justificar el origen legal del dinero para cumplir con la normativa contra el blanqueo de capitales y evitar problemas con Hacienda o el banco.

¿Qué ocurre si no presento el Modelo S1 antes de hacer la transferencia?

No presentar el Modelo S1 puede generar alertas en Hacienda y en la entidad bancaria, lo que puede derivar en investigaciones, demoras en la transferencia o incluso sanciones.

transferencias-internacionales-Emiratos
Foto blog.bancsabadell.com

¿Puedo transferir dinero sin límite desde Emiratos a España?

No hay un límite legal absoluto, pero las cantidades grandes deben estar debidamente justificadas para evitar sospechas y cumplir con la normativa fiscal y de prevención del blanqueo.

¿Qué documentación debo conservar tras realizar la transferencia?

Debes guardar contratos, facturas, justificantes bancarios y cualquier documento que acredite el origen del dinero y el motivo de la transferencia.

¿Cuánto tiempo debo conservar esta documentación?

Se recomienda conservarla al menos durante los 4 años que dura el periodo de prescripción para Hacienda en materia fiscal.

¿Necesito ayuda profesional para hacer estas transferencias?

Es muy recomendable contar con asesoría fiscal especializada en expatriados para garantizar que cumples con todos los requisitos y evitar sanciones.

Próximo artículo de esta serie:

➡️ ¿Cuánto tiempo puedo estar en España sin que se me considere residente fiscal?

¿Quieres recibir más información útil como esta? Suscríbete a nuestra newsletter y te enviaremos guías prácticas, trámites y novedades para españoles en Emiratos.

TE PUEDE INTERESAR