El pasado sábado 26 de abril, la Embajada de México en Emiratos Árabes Unidos y el Spanish Language Center celebraron en Abu Dhabi por tercer año consecutivo el Día del Niño. Una jornada que reunió a familias de distintas nacionalidades en una mañana llena de alegría, cultura y color.
Cada 30 de abril se celebra en México el día en honor a todos los niños y niñas. Una celebración que busca recordar y reivindicar los derechos de los niños, sobre todo el derecho al juego. Aunque el día oficial del niño en México es hoy el 30 de abril, la celebración en Abu Dhabi, se adelantó al sábado para que todos los niños y niñas pudieran disfrutar de un día festivo.
La Embajada de México y el Spanish Language Center celebran el Día del Niño en Abu Dhabi
El evento tuvo lugar en el auditorio de The Spanish School of Abu Dhabi, donde niños y niñas, acompañados de sus familias, se reunieron para participar en una jornada llena de actividades culturales, educativas y recreativas. Sin olvidarnos de la tradicional piñata, el momento más esperado por los pequeños de la casa.
El Excelentísimo Señor Embajador de México en los Emiratos Árabes Unidos, Luis Alfonso de Alba, ofreció un emotivo mensaje de bienvenida a los asistentes.
Durante el discurso expresó su agradecimiento al Spanish Language Center, a la Spanish School of Abu Dhabi, a las voluntarias que contribuyeron al éxito de este evento. Así como a las patrocinadoras mexicanas que hicieron posible la celebración; Abby Silva, fundadora de Creaciones JADABI, Patricia Olguín Borja Co- fundadora de Pop Culture, Christelle Martínez Madera, dueña de la primera tienda de productos auténticos mexicanos, La Tiendita Mexican Shop, y Linda Blázquez, fundadora de InterMex.
Durante su intervención, el Embajador de Alba destacó que este año se conmemoran 50 años de establecimiento de relaciones diplomáticas entre México y los Emiratos Árabes Unidos.
Además, invitó a la comunidad mexicana residente en Emiratos a registrarse en la Embajada de México, para mantener una comunicación más cercana y oportuna con la Embajada, que permite enviarles oportunamente las invitaciones a los diferentes eventos cívicos y culturales además de anuncios de importancia para la comunidad mexicana.
Cabe destacar que, este año, la Embajada de México recibió 111 solicitudes para participar en este evento anual tan esperado por la Comunidad Hispanohablante en Emiratos. Una jornada que se ha convertido en un símbolo del festejo infantil en este país.
Una jornada que une cultura, familia y tradición
Tras las palabras del Embajador de Alba, los niños asistentes subieron al escenario para entonar los himnos nacionales de los Emiratos Árabes Unidos y México, en un emotivo acto que simbolizó la unión de ambas naciones.
El evento contó también con la presencia de Su Excelencia Luis Miguel Merlano Hoyos, Embajador de Colombia en los EAU, acompañado de su familia, así como estuvo presente el Cónsul de México en los Emiratos Árabes Unidos, Don Juan Manuel Sánchez, quien presentó la actividad principal de la jornada: la decoración de “milagritos mexicanos”, corazones de madera sólida tallados a mano por artesanos del pueblo de Magdalena Yodocono de Porfirio Díaz, en la sierra de Oaxaca, México. Estos corazones, decorados con dedicación por los niños, llevan consigo la intención de ser ofrecidos como regalo a un ser querido.
Esta celebración, que ha logrado consolidarse como un evento esperado dentro de la comunidad hispanohablante de los EAU, ofreció a los niños y sus familias una experiencia cultural entrañable que reforzó los lazos de identidad, amistad y celebración.
Una jornada inolvidable que unió cultura, familia y tradición
Orígenes del día del niño en el mundo
La idea de festejar el “Día del Niño” surgió el 20 de noviembre de 1959, cuando la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) tuvo una reunión en Ginebra, Suiza, en la que decidió reafirmar los derechos de los niños universalmente.
Aunque la celebración del día del niño a nivel mundial es el 20 de noviembre, cada país ha elegido una fecha para celebrar y organizar sus actividades.
El Día del Niño en México fue reconocido primero el 8 de mayo de 1916 en la ciudad de Tantoyuca, Veracruz. Sin embargo, esta fecha cambió cuando el presidente Álvaro Obregón estableció la celebración oficial el 30 de abril en 1924 tras la firma de la “Declaración de Ginebra”.
Desde entonces cada 30 de abril, se acostumbra regalar juguetes a los niños y realizar actividades en las escuelas como meriendas y festivales.