Trabajar en el sector salud en Emiratos Árabes Unidos requiere contar con una licencia sanitaria oficial, que valida tu formación, experiencia profesional y buena conducta médica. Esta licencia debe obtenerse antes de llegar al país, ya que ningún hospital o clínica puede contratarte sin ella.
Artículo publicado en 2018, actualizado 2025
¿Qué organismo regula tu licencia sanitaria?
Dependerá del emirato en el que quieras trabajar:
-
Dubái: Dubai Health Authority (DHA)
-
Abu Dhabi y Al Ain: Department of Health Abu Dhabi (DOH)
-
Resto de emiratos (Sharjah, Ajman, Ras Al Khaimah, Fujairah, Umm Al Quwain): Ministerio de Salud y Prevención (MOHAP)
Consejo: Si quieres tener más oportunidades laborales en cualquier emirato, puedes solicitar la licencia nacional UAE Unified Healthcare License, que permite trabajar en todo el país sin necesidad de repetir el proceso para cada zona.
Requisitos para trabajar como enfermero/a en Emiratos (actualizado 2025)
Esta es la documentación básica que necesitas para comenzar tu solicitud de homologación:
-
Título universitario en Enfermería (Diplomatura o Grado, según tu país).
-
Certificado de experiencia profesional: mínimo dos años de experiencia reciente como enfermero/a. La carta debe estar firmada por un responsable del centro (director de enfermería, gerente…).
-
Registro en el Colegio Oficial de Enfermería de tu país.
-
Good Standing Certificate emitido por tu colegio profesional, en inglés, que acredite que no tienes sanciones ni procedimientos abiertos.
-
Dos cartas de recomendación en inglés, firmadas por profesionales de tu entorno laboral: jefes de unidad, supervisores, directores…
-
Certificado de antecedentes penales vigente (expedido en los últimos 3 meses).
-
Nivel de inglés acreditado: aunque no siempre es obligatorio, se recomienda tener un certificado internacional (como IELTS Academic con mínimo 6.5 puntos o equivalente).
-
Pasaporte vigente y foto tipo pasaporte en formato digital.
-
Documentación traducida al inglés y legalizada.
Legalización y traducción de documentos oficiales
Todos los documentos académicos y profesionales deben:
-
Ser traducidos al inglés por un traductor jurado.
-
Legalizarse ante el Ministerio de Asuntos Exteriores de tu país (en España, en Madrid).
-
Ser compulsados por la Embajada o Consulado de EAU.
Consejo: Algunas Embajadas permiten compulsa digital o citas por correo, consulta directamente con la Embajada de Emiratos Árabes Unidos en tu país.
¿Dónde se realiza el trámite?
El registro se hace a través de las plataformas oficiales:
-
DHA Sheryan (para Dubái)
-
DOH TAMM portal (para Abu Dhabi)
-
MOHAP eServices (para el resto de emiratos)
En todos los casos, tendrás que crear una cuenta, subir la documentación, y aprobar un examen de competencia profesional (CBT – Computer Based Test). En algunas ocasiones, también se te pedirá una entrevista clínica o prueba práctica.
¿Cuánto tarda el proceso?
El tiempo estimado para obtener tu licencia sanitaria oscila entre 4 y 9 meses, dependiendo de varios factores:
-
Si tienes toda la documentación correcta desde el principio.
-
Qué emirato elijas (el proceso en Dubái suele ser más ágil).
-
Si lo haces por tu cuenta o contratas ayuda profesional.
⚠️ Importante: si el sistema detecta un fallo (por ejemplo, una fecha mal en tu certificado de experiencia), el trámite se puede detener sin notificación, y es posible que tengas que volver a empezar.
¿Debería contratar una empresa especializada?
Aunque puedes realizar el trámite por tu cuenta, cada vez más profesionales de la salud optan por empresas especializadas que se encargan del proceso completo de convalidación de tu título en Emiratos: recopilación de documentos, traducción, registro, seguimiento de plazos y presentación al examen. Esto reduce errores y acelera mucho el proceso.
Si quieres contactar con una agencia homologada, rellena este formulario y te ayudamos sin compromiso
Conclusión
Trabajar como enfermero/a en Emiratos es una excelente oportunidad profesional, con sueldos muy competitivos y un entorno internacional. Pero la homologación sanitaria es obligatoria y requiere tiempo, paciencia y precisión. Cuanto mejor preparado/a estés desde el principio, antes estarás trabajando en hospitales de primer nivel en Emiratos.