El Congreso ha dado un paso más para acabar con el voto rogado de los españoles residentes en el extranjero. Con esta nueva reforma de voto, los electores podrán descargarse la papeleta de la votación y todas las candidaturas online e imprimirlas. Se podrá votar en embajadas, consulados y hasta en centros oficiales, lo que abre una puerta a votar en Dubái, además de hacerlo en Abu Dhabi.
El voto rogado ha llegado a su fin. A falta del debate de trámite en el Senado, la ley que desde 2011 obligaba a los españoles en el exterior a solicitar el voto para poder ejercer un derecho fundamental, como es el derecho de sufragio, ha quedado suspendida.
La nueva reforma
El Congreso de los Diputados aprobó la derogación del voto rogado para los españoles que viven el extranjero, después de que la negociación se paralizase en el Parlamento durante meses.
El pleno del Congreso aprobó el 10 de junio, por 339 votos a favor, uno en contra y dos abstenciones, la reforma del artículo 75 de la Loreg (Ley Orgánica del Régimen Electoral General), que hasta el día de hoy discriminaba a los que residen fuera, con la excusa de establecer las máximas garantías de fiabilidad a los votos del CERA (Censo Electoral de Residentes Ausentes).
El grupo gallego BNG adelantó su abstención al considerar que algunas de las propuestas de su grupo a la ley no han sido tenidas en consideración, como la que hace referencia a la habilitación de más espacios que las embajadas y consulados para depositar el voto; la que pide igualmente que se derogue el voto rogado en el caso de los que residen fuera de modo temporal, o la que reclama facilitar el ejercicio del voto de los marineros embarcados.
Esta nueva ley viene de una reclamación por parte de la ciudadanía de españoles en el extranjero. El Congreso de los Diputados se hace cargo de esta circunstancia que se ha retrasado seis años y que intenta acabar con el actual modo de votación para españoles en el extranjero.
El voto rogado ha sido, desde su aprobación en 2011, un gran obstáculo para que muchos españoles pudieran ejercer su derecho a voto. El sistema, aprobado tras un acuerdo PP y PSOE, intentaba solventar algunas deficiencias detectadas con el método anterior. Pero se convirtió en un método farragoso que desincentivó el voto de españoles en el extranjero.
El sistema para solicitarlo hacía que en muchos casos las papeletas no llegasen a tiempo a los votantes y, después, los plazos para votar eran muy cortos y, por ello, los votos, no llegaban a las urnas.
Cómo funciona el voto que sustituye al rogado
Se abre la puerta a votar en Dubai y Abu Dhabi
Se votará antes en el extranjero que en España
Además, las embajadas podrán usar las valijas diplomáticas para hacer llegar el voto a tiempo.
¿Cuándo entra en vigor la nueva ley para el voto de españoles en el extranjero?
¿Hay un consenso de evitar que los residentes en el extranjero voten en las elecciones nacionales?
No lo hay. Sin embargo, las encuestas realizadas durante años señalan que los ciudadanos que están en el extranjero suelen ser más críticos con el gobierno de turno, que los que viven en su país. Según los estudios, achacan al partido gobernante el haber tenido que abandonar el país en busca de mejores salarios.
Es por ello por lo que ningún partido político, cuando llega al gobierno, se apresura a agilizar este cambio. Los partidos que más han empujado para este cambio de la ley electoral actual han sido Unidas Podemos y los partidos independentistas catalanes.