Sharjah y México refuerzan sus lazos comerciales y oportunidades de inversión

6
Sharjah y México refuerzan sus lazos comerciales y oportunidades de inversión

Sharjah, 29 de abril de 2025 – Sharjah, uno de los emiratos con mayor crecimiento en inversión extranjera de Emiratos Árabes Unidos, fue escenario del Sharjah–Mexico Business Roundtable. Un encuentro estratégico que reunió a líderes del sector público y privado con un claro objetivo: impulsar nuevas alianzas económicas entre México y Sharjah.

El evento, organizado por la Sharjah FDI Office (Invest in Sharjah) en colaboración con el Mexican Business Council, se celebró en el emblemático espacio cultural House of Wisdom, símbolo del conocimiento y la cooperación internacional.

La jornada reunió a líderes del sector público y privado de ambos países con el objetivo de impulsar nuevas alianzas estratégicas, fomentar la inversión y explorar oportunidades reales de colaboración comercial.

Entre los participantes destacaron figuras clave como S.E. Mohamed Juma Al Musharrkh, CEO de Invest in Sharjah; S.E. Luis Alfonso de Alba, embajador de México en Emiratos Árabes Unidos; y Rafael Villalona, presidente del Mexican Business Council.

Un vínculo económico en crecimiento

Durante el evento, S.E. Mohamed Juma Al Musharrkh, CEO de Invest in Sharjah, destacó que el emirato es actualmente hogar de más de 45 empresas mexicanas, y que las importaciones desde México ya superan los 7 millones de dirhams. Una cifra que evidencia la creciente sintonía entre ambas economías. “Nuestra misión es fortalecer las relaciones bilaterales y explorar nuevas vías de cooperación con México”, afirmó.

Por su parte, S.E. Luis Alfonso de Alba, Embajador de México en Emiratos, subrayó que “Sharjah y México pueden estar separados por miles de kilómetros, pero comparten la misma ambición: una visión de futuro basada en la innovación, el emprendimiento y la colaboración”.

Sharjah-y-MBC-EAU-evento

Paneles de alto nivel y experiencias empresariales

La cumbre incluyó un dinámico panel de discusión con la participación de autoridades clave como Marwan Alichla, Director de Inversión de Invest in Sharjah, y Khalifa Al Hosani, Vicepresidente Senior de PYMEs en Emirates Development Bank. También intervinieron emprendedores como Shaw Lash, fundadora del restaurante Lila Taquería, y Sergio de la Vega, CEO de Supercool, quienes compartieron sus experiencias haciendo negocios en Emiratos.

Los EAU ofrecen un entorno altamente conectado, con visión de largo plazo y apertura a la innovación, lo que representa un mercado ideal para las empresas mexicanas”, coincidieron los ponentes.

Sharjah-y-MBC

Un Consejo joven, pero con gran impacto

Rafael Villalona, presidente del Mexican Business Council UAE, celebró los logros del consejo a menos de un año de su creación: “Hemos avanzado en representación, networking e impacto regional en tiempo récord. Nuestro compromiso es abrir más puertas para el empresariado mexicano en Emiratos y en toda la región”.

Villalona también remarcó las áreas con mayor potencial de cooperación, como los sectores de autopartes, agroindustria y construcción. “México es el cuarto productor mundial de autopartes y 88% va a EE.UU. Es momento de diversificar y Sharjah es una plataforma ideal.

Mirando hacia el futuro. Posible acuerdo económico

El Embajador de Alba también confirmó que ambos gobiernos están avanzando hacia un Acuerdo Integral de Asociación Económica (CEPA), que podría firmarse antes de fin de año. “Estamos en un momento clave para dar un gran paso adelante en nuestras relaciones económicas, culturales y políticas”, declaró. Añadió que México busca diversificar sus relaciones comerciales y que la región MENA representa una oportunidad estratégica por su estabilidad, visión de largo plazo y conectividad regional.

Sharjah-y-MBC-Emiratos

El evento concluyó con una visión compartida: convertir el vínculo entre Sharjah y México en una historia de éxito sostenido. Una historia basada en la colaboración, la innovación y la creación de oportunidades mutuas.