Sin pausa, pero sin prisa sigue trabajando Juan Carlos Cordero para mejorarle la plantilla a Luis Miguel Ramis. Tras confirmar tres refuerzos y con el cuarto (Borja Garcés) encaminado, las miras de la dirección deportiva están puestas ahora en el centrocampista Mohammed Dauda.
Se trata de un extremo de 23 años que la campaña pasada tuvo un excelente rendimiento en el Cartagena, club que deseaba retenerle, pero el Anderlecht, dueño de su pase, pedía demasiado dinero. Entonces apareció en escena el Tenerife cuya propuesta seduce al futbolista y también al conjunto belga. Las gestiones van por buen camino.
Nacido en Suhum (Ghana), en febrero de 1998, Dauda militó también en el Vitesse de los Países Bajos. En la temporada pasada, disputó 35 partidos con el equipo que entrenó Luis Carrión anotando nueve goles, convirtiéndose en el segundo goleador del equipo, detrás del eterno Rubén Castro.
Zurdo y veloz, el atacante ya se ha estrenado como internacional por su país y tiene muchas papeletas de ser convocado para el Mundial de Qatar de final de año. Si se concreta su llegada a la Isla, Ramis lo perdería por lo menos un mes de competición, ya que la Segunda División no para su actividad.
Además del interés del Tenerife y del propio Cartagena, Dauda está en la agenda del recién descendido Granada, club que también tomó buena nota de su desempeño el campeonato anterior, sobre todo en la segunda vuelta. Si recala en el Tenerife se convertiría en el segundo futbolista ghanés en vestir la elástica blanquiazul después del portero Brimah Razak, quien jugó dos partidos en 2012 en Segunda División B.
Suiza fue de nuevo el paraíso, eso podríamos decir tras la victoria de España en Ginebra. Diecisiete visitas a lo largo de la historia en las que nunca perdió La Roja. Un buen récord, pero solo eso, porque el 0-1 por el que se solventó el duelo no permite sacar demasiado pecho. Los tres puntos valen su peso en gasolina sin plomo, sí, pero el buen juego sigue en algún lugar perdido. Conviene encontrarlo cuanto antes pues las orejas del Mundial ya asoman por el horizonte. Cinco meses quedan.
Y lo cierto es que fue una pena no redondear el buen hacer de la Selección en la primera parte. Saltó al campo con una nueva revolución, ocho cambios respecto al partido ante la República Checa; rebobinando un poco más, Llorente en el lugar de Soler era la única diferencia en relación con el equipo que Luis Enrique alineó hace justo una semana frente a Portugal. En el primer minuto de juego quedó claro que España iba a contar con oxígeno extra por la banda derecha con la entrada del futbolista del Atlético de Madrid. Peleó, se hartó de combinar con Ferran Torres o Morata, lo intentó siempre, como dicta su ADN. Contagió además su ritmo al resto del equipo, que negaba la pelota a Suiza.
Quien más lo sufría era el capitán, Xhaka, a quien Murat Yakin le concedió todos los galones pese al tira y afloja que habían librado en los días previos. La otra perla del equipo, Shaqiri, caía a la banda derecha con el consiguiente peligro de inventarse diagonales con las que sacar provecho a su rosca de zurda. ¿Recuerdan a Robben? O en el fútbol de ahora, ¿a Di María, a Messi? Pues ese tipo de disparos con muy, pero que muy mala leche. Afortunadamente, la defensa española le ató en corto y nunca le dejó probar esa suerte.
Pasaban los minutos con Gavi desesperando al rival. Primero, porque cuando tiene el balón en los pies, derrocha finura y talento, y eso no gusta al adversario. Y segundo, porque cuando no lo tiene pelea por él como si no hubiera mañana. Y eso molesta también. Así que Freuler quiso poner firme al azulgrana a las primeras de cambio y en el minuto 10 le regaló una patada a dos metros del árbitro que ayudó a subir la temperatura del partido. Justo un suspiro después, Suiza pagó caro un error en la salida. Ferran Torres sacó petróleo y cedió a Llorente, quien respondió con el abc que le pide Luis Enrique: llegar a línea de fondo y regalar el ansiado pase de la muerte, que esta vez remató a gol Sarabia. Una acción que requirió el redoble de tambores del VAR por la dudosa posición del delantero del Sporting de Portugal. Finalmente subió al marcador.
El gol dejó tocada a Suiza, que no acertaba a armar el juego por más que Xhaka tratara de bajar a buscar el balón. Shaqiri también se metió más en el centro pues a la banda derecha no llegaban alimentos. En la contraria, mientras, Zuber chocaba una y otra vez con Azpilicueta. Es cierto que La Roja no generaba ocasiones, pero tampoco sufría atrás. El único susto llegó en un cabezazo errado por Embolo tras una falta que se inventó Shaqiri pues Llorente no llegó a tocarle. Al paso por el minuto 30 asistíamos al mejor juego de los de Luis Enrique. España se parecía a España mucho más de lo que lo había hecho ante Portugal y la República Checa. Los suizos perseguían sombras, en especial esa con el nueve a la espalda, conocida como Gavi, capaz de driblar junto a la línea de fondo rival (con el consiguiente pisotón de Akanji como propina) o de tirar un sombrero en la frontal propia solo un minuto después para armar la contra española. El chaval ha jugado los tres partidos de esta Nations League y ese es un buen mensaje para pensar que su candidatura al Mundial de Qatar está fuera de toda duda.
Sin embargo, todo ese juego se encasquilló en la segunda parte. Suiza adelantó unos metros su línea de presión y España empezó a sufrir. Es cierto que Unai Simón no tuvo que emplearse a fondo, pero cada vez eran más los centros a su área y con 0-1 en el marcador, eso siempre es una lotería. Yakin echó más madera en ataque (Okafor), Luis Enrique hizo lo propio con Asensio (que relevó a Morata), aunque también buscó un ancla en Koke con el que templar la marejada. El dibujo táctico varió a un 4-2-3-1 con Marco en punta y su zurda presta para retratar a Sommer. Lástima que en el 81 el balón le quedó en la derecha y su balón llegó mansamente a manos del meta helvético. Hubiera sido la sentencia y nos habría ahorrado algún que otro susto que Suiza, ya con Seferovic como gran apuesta ofensiva, nos dio en los compases finales. Como el remate de Sow en el 93′ que rechazó a córner la defensa española. El gran susto. Eso en el Mundial nos tiene tragando saliva un mes.
Cambios
Renato Steffen (62′, Steven Zuber), Dani Olmo (62′, Pablo Sarabia), Noah Okafor (63′, Michel Aebischer), Koke (72′, Gavi), Marco Asensio (72′, Álvaro Morata), F. Frei (78′, Manuel Akanji), Carlos Soler (79′, Marcos Llorente), Haris Seferovic (79′, Xherdan Shaqiri), Djibril Sow (88′, Ricardo Rodríguez)
Tarjetas
Arbitro: Serdar Gözübüyük Arbitro VAR: Danny Makkelie, Laurens Gerrets Shaqiri (58′,Amarilla) Manuel Akanji (66′,Amarilla) Seferovic (88′,Amarilla) Djibril Sow (91′,Amarilla)
Cuando Thiago Almada salió de Vélez todo parecía indicar que se iría a un club europeo. Pero sorprendió con su decisión de marcharse a la MLS. Y es que Atlanta United apostó fuerte por el traspaso del argentino, ya que pagó 14,6 millones de euros a su club de origen para llevárselo a Estados Unidos. Era una señal de que apostaban fuerte por él, y de momento Almada está cumpliendo las expectativas.
Thiago llegó a USA en febrero de este mismo año, y ya en su segundo partido anotó un gol clave para que su equipo empatase un encuentro en el que se había puesto 1-3 en contra ante CF Montreal. En 13 partidos que ha salido de titular, ha participado en ocho goles, divididos en cuatro tantos marcados y cuatro asistencias. Es el jugador con mayor puntuación media de su equipo según SofaScore, con un 7,46 de media.
Una racha espectacular
Almada ahora mismo está en su mejor momento como jugador del Atlanta United. En los ocho últimos partidos que ha disputado, ha marcado, asistido o ambas en seis de esos encuentros. La única mancha que tiene fue en el partido ante Columbus Crew, que fue expulsado en los instantes finales del choque. En esta racha es cuando ha conseguido los números que lleva. Aparte del gol en su segundo partido, lleva tres goles y cuatro asistencias en los ocho últimos encuentros, aunque eso no le ha valido para ser elegido para el MLS All-Star Game.
A Thiago aún le queda algo por cumplir: debutar con la Selección Albiceleste. Ha jugado con las inferiores de Argentina, e incluso estuvo en los últimos Juegos Olímpicos en Tokio, aunque la Selección cayera en la fase de grupos ante Egipto y España. Si Almada sigue con esta racha en la MLS, Scaloni igual le tiene en cuenta para integrar la lista Albiceleste para el Mundial de Qatar. Sería la culminación a una gran temporada.
Aunque en principio se había dado de plazo hasta el final de la pasada semana para resolver su futuro, Isco Alarcón sigue en el limbo futbolistico después de cumplir contrato con el Real Madrid el pasado 30 de junio. Ofertas, de sitios variopintos, no le han faltado al centrocampista malagueño. Algunas de pelaje económico parecido a los más de seis millones de euros netos que cobraba en el Real Madrid.
La Roma de Mourinho, por ejemplo, le ofrecía más de 4 millones netos durante dos temporadas, más una prima de fichaje. El Galatasaray superaba esa cifra. El Newcastle, sin propuesta en firme al final por la poca predisposición del jugador, estaba dispuesto a poner más dinero aún. Y en enero de este año, en Qatar le daban entre 10 y 15 millones de euros por temporada. Limpios.
Pero el dinero no le sedujo y ahora, salvo oferta Champions del exterior, está decidido a quedarse en LaLiga, donde ha dispuesto principalmente de dos posibilidades, ambas en la capital de Andalucía. El Betis, que parece haber desistido de su fichaje por temas de dinero, y el Sevilla, donde no había consenso para contratarlo debido a su alta ficha. El tema es que ahora Isco se muestra dispuesto a rebajarse sus emolumentos a la mitad, o más, por seguir en España. Y prefiere jugar la Champions.
Julen Lopetegui y Manuel Pellegrini han suspirado por el jugador de Coín. El entrenador vasco, de hecho, lleva tiempo pidiéndoselo a la dirección deportiva del Sevilla. En Nervión no desmienten la posibilidad de contratar al jugador pero avisan de que todavía “hay que ajustar muchas cosas”, de plantilla y económicas, para que Isco tenga cabida en el equipo. Hay demasiados centrocampistas presuntamente creativos y un límite salarial con problemas en Nervión.
Guido Rodríguez estuvo cerca de ser uno de los nombres del mercado verdiblanco esta temporada, pero finalmente el Atlético de Madrid desistió en su interés porque el Betis pedía demasiado dinero, más de 20 millones de euros. El pivote argentino sigue en el mercado, pero en el Betis no le dejarán salir a cualquier precio. Él no protesta: “Siempre he sido sincero con lo que me pasa. Estoy contento y feliz de estar en este equipo y estoy disfrutando de estar una pretemporada más con el Betis. Sigo aquí”, dijo a los medios oficiales.
Durante la celebración del título de Copa en La Cartuja, la afición del Betis le gritó ‘Guido, quédate’ y el futbolista está agradecido con el trato que le dan los hinchas verdiblancos: . “Claro que me acuerdo de aquel momento. Le agradezco a la gente el cariño que me brinda, fue muy lindo”.
Guido lleva pocos días en la concentración de Austria y ya conoce al recién llegado Luiz Henrique: “Poco a poco se va adaptando, viene de estar compitiendo y le van a ir dosificando para que pueda llegar bien a final de año para pelear con todos de igual a igual”.
Finalmente, el futbolista del Betis, que tiene muchas opciones de acudir al Mundial con Argentina, habló de la cita de Qatar: “Nosotros tenemos el Mundial, ojalá que podamos estar en esa última lista y representar a nuestro país,que es algo que nos da mucho orgullo. Pero primero comenzará la temporada aquí”.
El Sevilla se sigue frotando las manos con el traspaso de Bryan Gil al Tottenham el verano pasado, 25 millones (más objetivos) y el pase del argentino Erik Lamela que el de Barbate no ha conseguido justificar todavía. Tiene mucho tiempo para reivindicarse y valer mucho más dinero, es verdad: apenas ha cumplido los 21 años.
De momento Antonio Conte lo ha llevado a la gira coreana, y eso propicia que este sábado se reencuentre con el equipo nervionense durante un amistoso en Suwon. Bryan llega al partido con crédito acumulado: sorprendió con su habitual desparpajo, acompañado esta vez de mordiente arriba, en el primer amistoso del Tottenham en Asia, ante un combinado de la K-League. Bryan asistió a Erik Dier, tras una gran jugada del central, en uno de los tantos de la goleada (3-6) inglesa.
Lopetegui no renegaba del futbolista, ni mucho menos,pero lo que dejó en la caja de caudales del Sánchez-Pizjuán le hacía falta a Monchi para los refuerzos. El mal comienzo de campaña del Tottenham convirtió a Bryan en uno de los señalados mientras caía en el banquillo el portugués Nuno, y el Valencia le reclutó cedido para la segunda mitad de la campaña.En Mestalla, a las órdenes de Bordalás, el gaditano vivió un inicio brillante que se fue diluyendo con el paso de los partidos.Normal, dado que pasó de competir poco a casi ‘matarse’ a minutos y carreras, bajo la intensa disciplina que propone el preparador alicantino en sus equipos.
Ahora Conte le dará al extremo la oportunidad que no han tenido Lo Celso, Winks, Ndombele ni Reguilón, al que por cierto pretende el Sevilla recuperar para su lateral diestro. Regui fue uno de los mejores anfitriones de Bryan cuando llegó a Londres, un lugar donde el barbateño todavía espera triunfar. Hace solamente unos pocos meses, Luis Enrique sorprendía con su convocatoria para la selección absoluta. Su capacidad para ejercer de extremo con perfil clásico, capaz de vivir pegado a la cal y partir desde ahí, le daba otra alternativa al entrenador asturiano en la Roja.
Aquel interés de la Selección puede revivir en cualquier momento. Bryan lo sabe, y por eso mira el Mundial de Qatar. El Sevilla, este sábado, le da otra buena ocasión de demostrarle cosas a Conte, despertar el interés de otros equipos importantes y, de paso, lanzar un mensaje a los que todavía sonríen por su venta en Nervión: ‘cuesta mucho más de 25 millones, os equivocabais’.
Una pausa en la pretemporada de Rayo Vallecano para abordar diferentes temas, entre ellos, dos compañeros y referentes de la Selección Colombia. Falcao García dio una entrevista exclusiva para Caracol Radio en la que se refirió a los momentos y decisiones de James Rodríguez y David Ospina.
El ‘10′ por ahora se pone a punto con Al Rayyan tras las vacaciones y a la espera de que se resuelva su futuro, pues le habría comunicado a su club meses atrás la intención de salir de Qatar. “Cada caso es diferente, los momentos de los jugadores son complejos, a veces uno quiere estar en un lugar, pero las puertas no se abren o no se dan las cosas. Son muchos factores que el jugador tiene que tener en cuenta”, dijo el Tigre.
Sobre el lugar donde quisiera ver al volante, con el que compartió en Porto y Mónaco, el delantero agregó: “Creo que James le ha dado mucho al fútbol colombiano, es quizás el de más talento que ha tenido Colombia y hay que dejarlo que él tome las decisiones que mejor le parezcan para su carrera y su vida, obviamente por mí quiero que esté en la selección, que esté quizás en Europa, pero es la carrera de cada uno, él ha hecho muchísimo y ojalá que sea lo mejor para él”.
“No creo que salga del radar de la Selección. Hoy el fútbol es más universal, quizás en Arabia no tiene la misma competencia que puede tener en Italia, pero son decisiones entendibles. David tiene 34 años, la carrera del futbolista no es larga y me parece que está en una edad ideal donde puede tomar este tipo de decisiones. Después no creo que quede fuera del radar de la Selección, puede seguir compitiendo y dándole a la Selección lo mejor de él y rindiendo, porque lo ha hecho en Italia muchas veces. Cuando no ha jugado, ha venido a la Selección y ha rendido y nos ha ayudado muchísimo. También va a depender de él”, comentó el delantero.
Alexander Isak y Mathew Ryan ya sudan en Zubieta después de sus vacaciones. El delantero sueco y el portero australiano, con permiso para tener más tiempo de descanso después de terminar más tarde la temporada anterior por sus compromisos internacionales, se han incorporado este jueves a la pretemporada de la Real Sociedad. Y lo hacen para quedarse, a pesar de las muchas informaciones que han aparecido en torno a ellos y su futuro. Su intención, al menos de inicio que el mercado es largo y puede dar muchas vueltas, es la de quedarse la próxima temporada en el club donostiarra, y así se lo han hecho saber a los gestores de la entidad donostiarra a su llegada a San Sebastián.
Con todo, se trata de dos casos diferentes. Porque mientras con Isak el problema y el temor es que venga un club poderoso económicamente, ponga una cantidad elevada encima de la mesa y le convenza para abandonar el barco txuri-urdin; con Mathew Ryan es él quien debe decidir si cumplir el año de contrato que le queda en la Real, presumiblemente a la sombra de Alex Remiro, o cambiar de aires en busca de más minutos que le aseguren llegar en mejores condiciones física al Mundial de Qatar, donde defenderá la portería de Australia siendo, además, capitán de su selección. De momento, aunque era algo que había valorado y así se lo había comunicado a Roberto Olabe, su idea es la de quedarse, porque entiende que la exigencia de la Real le ayudará a estar en un buen tono físico para la cita mundialista y porque la gran cantidad de partidos que va a tener que jugar la Real hasta noviembre le asegura su cuota de protagonismo, algo que también ha salido en las conversaciones que han tenido club y portero. Olabe y Alguacil le dijeron, y se lo han reiterado a su vuelta de vacaciones, que cuentan con sus servicios y que no quieren que se vaya. Y eso le gusta al australiano, y le convence. En la Real creen que con Ryan y Remiro su portería está cubierta de manera sobresaliente. Así que Ryan se queda para pelearle el puesto a Remiro, sin olvidar la opción de Zubiaurre, renovado tras su gran temporada con el Sanse y que hará las veces de tercer portero.
Con Isak todo es distinto. El peligro a una inesperada e indeseada salida del club realista es real, como ha quedado demostrado con el interés del Newcastle, dispuesto a hacer una oferta de 60 millones para conseguir su contratación. Aunque el club inglés tiene otras opciones que considera más viables económicamente y ha aparcado su interés, al menos de momento, según cuentan desde Inglaterra. De todas maneras, Isak ha vuelto para quedarse, como ha dejado claro a la dirección deportiva, a la que ha tranquilizado poniendo palabras a sus intenciones. Así que en la Real entienden que tienen una preocupación menos, porque la única opción de abrirse a negociar sería si el futbolista sueco se lo pide. Y eso parece que no va a pasar. Así que ambos futbolistas se han centrado en su primer día de entrenamiento a hacer trabajo personalizado. Pero antes han sido recibidos con mucho cariño por todo el equipo. Los abrazos y las sonrisas han protagonizado el reencuentro con sus compañeros.
Radamel Falcao García adelanta su pretemporada con el Rayo Vallecano tras 49 días de descanso. Inició trabajos el pasado fin de semana y está en perfecta condición física dejando atrás los problemas de la campaña anterior en la que jugó 25 partidos con un balance de 6 goles, todos por Liga. Está entrenando a la par de sus compañeros con “ganas de seguir compitiendo y luchando”.
En entrevista exclusiva con Caracol Radio, Falcao habló de todos los temas de su actualidad, de la Selección y del Fútbol Profesional Colombiano. Opinó sobre la elección de Néstor Lorenzo como nuevo técnico de Colombia, se refirió a las decisiones que han tomado sus amigos James Rodríguez y David Ospina, y expresó su deseo de algún día trabajar por nuestro fútbol desde otro lugar. También dio su punto de vista acerca de las diferencias de nivel entre Europa y Sudamérica.
El nuevo proceso de Néstor Lorenzo en la Selección
Falcao compartió casi una década con Néstor Lorenzo y por eso es voz autorizada para hablar de su trabajo y lo que cree tendrá Colombia a partir de esta elección de la FCF. Considera que el DT argentino tiene todas las cualidades para liderar un nuevo proyecto tras el fracaso en las Eliminatorias al Mundial de Qatar. Su conocimiento del fútbol colombiano será clave eso.
“Me parece que es una decisión coherente en el sentido de que estuvo en el proceso de la selección durante 8 años, conoce a muchos futbolistas, algunos cuando estaban iniciando su proceso, conoce el fútbol colombiano y es un gran ser humano que seguramente va a ayudar, a aportar, conoce el ADN del fútbol colombiano y nuestras falencias. Creo que puede ayudarnos a que la selección consiga los objetivos, ojalá que le vaya muy bien a él y a todo su cuerpo técnico. Hay jugadores que se están consolidando en Europa y el tema ya es que como equipo todos estén en buen nivel para cuando se necesite”, dijo Falcao en Caracol Radio.
Al Tigre le preguntaron si esta nueva generación se podría parecer a la de ellos entre 2010 y 2012, cuando varios jugadores estaban en ligas top de Europa pero no en los mejores clubes. Cree que podría ser un caso parecido, pero prefiere tener prudencia porque los momentos son diferentes.
“Sí, sí, a veces las comparaciones son difíciles, pero están llegando jugadores a Europa que están teniendo éxito. El caso de Rafael (Borré), yo creo que si sigue en esta evolución puede estar rápidamente en un grande de Europa… Comparar el muy difícil, el nivel de los jugadores quizás en todas las líneas no es igual. Al final el fútbol son momentos, creo que necesitamos conseguir un equipo, darle confianza, que vaya creciendo y agregarle lo que quiere el entrenador y seguramente que Colombia con su capacidad y talento, si le agregas ambición, deseo y demás, tenemos que luchar por estar en el próximo mundial”, comentó.
La actualidad de James Rodríguez y David Ospina
James, de vuelta a la Selección y a Europa: “Cada caso es diferente, los momentos de los jugadores son complejos, a veces uno quiere estar en un lugar, pero las puertas no se abren o no se dan las cosas. Son muchos factores que el jugador tienen que tener en cuenta. Creo que James le ha dado mucho al fútbol colombiano, es quizás el de más talento que ha tenido Colombia y hay que dejarlo que él tome las decisiones que mejor le parezcan para su carrera y su vida, obviamente por mí quiero que esté en la selección, que esté quizás en Europa, pero es la carrera de cada uno, él ha hecho muchísimo y ojalá que sea lo mejor para él”.
David Ospina y su decisión de irse a Arabia Saudita: “No creo que salga del radar de la selección. Hoy el fútbol es más universal, quizás en Arabia no tiene la misma competencia que puede tener en Italia, pero son decisiones entendibles. David tiene 34 años, la carrera del futbolista no es larga y me parece que está en una edad ideal donde puede tomar este tipo de decisiones. Después no creo que quede fuera del radar de la selección, puede seguir compitiendo y dándole a la selección lo mejor de él y rindiendo, porque lo ha hecho en Italia muchas veces. Cuando no ha jugado, ha venido a la selección y ha rendido y nos ha ayudado muchísimo. También va a depender de él”.
Rayo Vallecano, vacaciones y el descanso necesario para los futbolistas
La pretemporada en el Rayo: “Sí, es diferente. De todas maneras, trato de exigirme al máximo para estar bien, de lograr ganarme un puesto en el equipo y darle al equipo lo que necesita de mí que son goles. Sé que el fútbol español ha evolucionado mucho, que se necesita quizás más de lo que se necesitaba hace 10 años y por eso requiere más compromiso, cuidado y esfuerzo de mi parte, pero tengo ganas de seguir compitiendo, de seguir luchando e ilusionado con el Rayo. Tenemos una plantilla con buenos jugadores, que tienen mucha hambre y si seguimos en el camino de la temporada pasada podremos hacer algo interesante”.
La importancia de desconectarse en vacaciones: “Fueron unas vacaciones bastante largas, muy buenas, para el jugador de fútbol es muy importante ese tiempo de sacar las cargas, de desconectar, de llenarse de fuerza para las pretemporadas y temporadas que son fuertes, muchos partidos y es fundamental poder tener ese espacio”.
“Yo creo que la asociación de jugadores en Europa es muy escuchada y las ligas la tienen muy en cuenta para que este tiempo de vacaciones lo puedan tener los jugadores según lo acordado. Acá en Europa se juega mucho, porque hay competencias entre semana y el fin de semana, pero cuando finalizan los torneos se le da un tiempo muy prudente al jugador. Nosotros tuvimos casi 49 días de vacaciones, una cosa que personalmente nunca la había tenido, pero coincidían varios factores: terminamos antes, no tuvimos preclasificación a competencias UEFA y los entrenadores comprenden que es necesario este tipo de tiempo para que el jugador en la temporada esté al máximo, pueda rendir, no arrastre lesiones y pueda estar enfocado durante el año”.
“En este aspecto son bastante comprensibles aquí. Nuestro entrenador lo ha visto así y ha sabido que nosotros tuvimos un desgaste muy grande también con la Copa del Rey y consideró que debíamos descansar ese tiempo”.
Las declaraciones de Hernán Torres, DT del Tolima, sobre el descanso: “Yo estoy de acuerdo con Hernán. Me parece que está en lo cierto. La gente a veces piensa que el jugador de fútbol sale a entrenar una vez al día y va a jugar el partido, pero no, no es así, está es una carerra que requiere muchísimo trabajo. El fútbol es muy atlético. Los futbolistas cada vez necesitan preparase mejor en todos los aspectos”.
“No sé si por ley, los jugadores deben tener una cierta cantidad de tiempo de vacaciones y yo veo que en Colombia es muy difícil, es muy difícil para el futbolista que es campeón empezar a la semana a entrenar porque ya tiene que competir, al final no te desconectas, los rendimientos si queremos que sean buenos a nivel internacional el jugador termina arrastrando esto que no le permite dar un buen rendimiento. El descanso es muy importante y si creo que muchas personas piensan que no hacemos nada, pero esta es una carrera donde se necesita mucha dedicación y esfuerzo. Al igual que todos se requiere de un descanso y desconexión”.
Ayudar al fútbol colombiano en el futuro y los valores y legado de su padre
Espera aportar al FPC desde otro lugar: “Soy partidario que los jugadores y exjugadores tienen que estar cerca de la organización de liga y selecciones, algo parecido a lo que ha realizado Argentina y que le dio un salto de calidad que la llevó a tener éxito rápidamente ganando la Copa América. Me lo he planteado, pero tiene que ver con el lugar donde vaya a vivir. Me gustaría aportar desde algún lugar para que el fútbol colombiano siga creciendo, poder darle algo de mi experiencia en Europa”.
“Estoy convencido de que es necesario que los jugadores se acerquen a la liga y la selección, que sean escuchados, y entre todos, dirigentes y exjugadores, hacer mejor a nuestro fútbol. Se necesita una Primera C para que sea más competitivo y los clubes no se relajen tanto, para que no se pierdan tantos jugadores en el camino. Son puntos que se necesitan para que nuestro fútbol siga creciendo. Eso hace más profesional al jugador y a los clubes, lo hace más competitivo. Vamos a ver qué pasa una vez que termine mi carrera”.
Le gustaría guiar a su hijo como lo hizo su papá Radamel años atrás: “Me emocioné (llanto). Todos los valores que mi papá me enseñó sobre el deporte y la vida trato de aplicarlos. Estuvo muy pendiente de mí, tuve la fortuna y la bendición de tener esa enseñanza y ética profesional en mi casa. Sobre todo, me transmitió la pasión y el respeto por el deporte que practico. Cuando veo a mi hijo me ilusiona, vamos a ver”.
Diferencias entre el fútbol europeo y sudamericano
La principal diferencia entre Europa y Sudamérica: “Hay obviamente tecnologías, avances, metodologías de trabajo que son diferentes y que tienen las herramientas para preparase y estar en mejores condiciones, pero en Sudamérica es muy competitivo, muy difícil, porque tienes diferentes temperaturas, alturas, los campos no son los mejores, las exigencias obligan que los planteamientos tácticos no sean de atacar porque está en juego el puesto del entrenador. No somos mucho de procesos, son otras presiones y exigencias, pero creo que el fútbol sudamericano es muy competitivo, tiene mucha calidad”.
“En definitiva, acá hay muchísimas herramientas que no se tienen en Sudamérica, quizás en Colombia, pero en Brasil sí las tienen, tienen porque cuando jugamos la Copa América vistamos complejos deportivos de los clubes y eran impresionantes. En Argentina cada club tiene su complejo deportivo y en Colombia muchas veces nos falta eso. Tenemos que crecer como país, no es por criticar, pero sí debemos sumar y tratar de ayudar para que nuestro fútbol siga creciendo”.
¿Una selección sudamericana puede ganar el Mundial de Qatar?: “Brasil, la capacidad de sus jugadores es muy grande, Argentina también. Me ha impresionado mucho el trabajo táctico de Argentina que es un trabajo quizás muy europeo, automatizado, sistematizado, los movimientos, y eso los puede llevar a competir de igual a igual con las selecciones europeas. Después, ambas selecciones tienen talento, están muy parejas y creo que van a competir y luchar por el campeonato”.
El Halcón Valverde (23 años) está de vuelta. Clave en la consecución de la última Champions del Real Madrid (la Decimocuarta), donde se consagró, ya no sólo por el gran partido que realizó, sino por la magnífica asistencia que dio a Vinicius en el único gol del partido (la primera para él en un partido de Champions). El de Montevideo se coronó en esa final, pero lo cierto es que ya llevaba bastantes partidos siendo un jugador determinante, ya fuese saliendo de inicio o como revulsivo en las segundas partes. Ahora, tras el periodo vacacional, el mediocentro quiere seguir con la misma confianza que le depositaron tanto el cuerpo técnico como todos sus compañeros la pasada campaña.
El charrúa, que ha sido de los últimos jugadores en volver, viene de la temporada en la que más partidos ha jugado como profesional (46 partidos, de los cuales 31 fueron de Liga y 11 fueron de Champions, dos de Copa y los dos restantes en la Supercopa de España). Ha sido el undécimo jugador con más minutos del equipo (2.864), lo que demuestra su importancia. Su potencia física y su entrega es del agrado de Ancelotti, que ha optado esta temporada por colocarle en el centro del campo o de interior derecho gracias a su capacidad defensiva y a que en el centro del campo estaban jugadores como Modric o Kroos. Pero Valverde era clave para el esquema blanco, algo que quiere mantener en este nuevo curso que ya ha arrancado.
La llegada de Tchouameni y la vuelta de Odriozola, que a su vez provoca que Lucas Vázquez regrese a su posición natural (una posición en la que Valverde también destacó el pasado curso), generará aún más competencia en la zona media del campo. Sin embargo, el uruguayo sabe que, si sigue trabajando y esforzándose, tendrá muchos minutos. Los galones que ha ido ganando en las últimas temporadas y en especial el curso pasado le dará cierta ventaja sobre algunos jugadores que se mantienen con más dudas.
Tiene contrato hasta 2027, y desde el Real Madrid quieren que sea una pieza clave para el futuro del club. Su nivel está yendo a más año a año, de forma que aún no se sabe cuál puede ser el pico de forma de este jugador. En esta temporada en la que los blancos tendrán que jugar seis competiciones (más el Mundial de Qatar), todos los jugadores deberán estar en plena forma para que no se resienta el rendimiento del equipo. Y en esto será fundamental Valverde, ya juegue como mediocentro o como interior derecho. Vuelve Valverde, vuelve uno de los motores de este Real Madrid.