fbpx
Wednesday, 30 Apr 2025
Home Blog Page 193

Ocampos y Lamela brillan en el Tottenham – Sevilla

Ocampos y Lamela brillan en el Tottenham – Sevilla

El partido amistoso Tottenham vs Sevilla ha sido un auténtico partidazo, que no parecía ser de pretemporada. Máxima igualdad, tensión y reparto de goles para un encuentro que estuvo marcado por la gran cantidad de jugadores argentinos. Fueron seis. Cinco por parte del Sevilla: Montiel, Acuña, Papu, Lamela y Ocampos. Y uno por parte del Tottenham: Romero. A pesar de que todos cuajaron un gran encuentro, a continuación repasaremos a los tres más destacados.

Ocampos y Lamela, los dos mejores

Los dos delanteros del cuadro hispalense fueron los más destacados de su equipo en el primer tiempo. A pesar de que los dos tan solo jugaron la primera parte, lo cierto es que completaron una gran actuación. Lamela estuvo a punto de cumplir la ley del ex, con una ocasión que se marchó al poste en el minuto 37. Con la ayuda de Rafa Mir o En-Nesyri, pueden ser uno de los mejores tridentes de la Liga para esta temporada.

Foto de jugador

Romero, un muro en defensa

El zaguero llegó al Tottenham la campaña pasada y se ha convertido en uno de los fijos del equipo. En el partido concedió pocas ocasiones y Tottenham se fue ganando uno a cero al descanso. Christian es un central polivalente, capaz de jugar en defensa de cuatro o de tres, y titular indiscutible con la ‘albiceleste’. Al igual que Ocampos y Lamela fue sustituido en el descanso.

Foto de jugador

Los otros tres jugadores: Acuña, Papu y Montiel también fueron cambiados al final de los primeros 45 minutos. Este último recibió un golpe de Son que le dejó sangrando la nariz. Todos ellos han debutado y jugado varios partidos con la selección y pueden ser titulares fijos para el Mundial de Qatar que se jugará en unos meses.

Mallorca: El Mallorca se impone al Wieczysta Krakw en el primer partido de la pretemporada

Mallorca: El Mallorca se impone al Wieczysta Krakw en el primer partido de la pretemporada

Primer amistoso superado. El Real Mallorca se ha impuesto (3-0) ante el Wieczysta Krakw en un partido en el que se ha notado la diferencia de categora. Los polacos, de cuarta divisin de su pas, poco han podido hacer frente a los baleares.

Pese a la clara diferencia entre equipos, se han podido ver los primeros detalles de la pretemporada. Uno de los protagonistas ha sido Clment Grenier, quien parece estar destinado a coger las riendas de Salva Sevilla luciendo el dorsal 8 que ha dejado libre el almeriense. El centrocampista francs ha demostrado su calidad con una gran asistencia en el primer gol de ngel Rodrguez a los 21 minutos de partido. Adems, ha sido el encargado de dirigir todas las jugadas de los bermellones, demostrando el liderazgo que deber asumir en la prxima temporada.

Primer once de la pretemporada del RCD MallorcaMARCA

Tras el descanso, Lago Junior -uno de los que est en la rampa de salida- marc el segundo despus de una buena asistencia de Dani Rodrguez. Ya en el minuto 73, el tigre de Betanzos volvi a ser protagonista y anot el tercer y definitivo tanto del encuentro.

Los bermellones ahora seguirn con su trabajo en Fulpmes. Ahora, pensando en el prximo partido de la pretemporada, que ser el martes a las 18:00 horas ante la seleccin de Catar, anfitriona del prximo mundial.

Ficha tcnica:

RCD Mallorca: Leo Romn, Gio Gonzlez, Rallo, Valjent, Gay, Cufr, Clment Grenier, Antonio Snchez, Kang In, Javi Llabrs y ngel.

Tambin participaron: Pere Joan, Russo, Copete, Baba, Lago Junior, Abdn, Amath, Dani Rodrguez, Pablo Maffeo, Jaume Costa, Jordi Mboula y Alex Alegra.

Wieczysta Krakow: Pawel, Adrian, Blazes, Adri, Pawet, Slawomir, Mateusz, Thibault, Macies, Emmanuel y Maksymilian.

Goles: 1-0, Angel, minuto 13; 2-0, Lago Junior, minuto 47; 3-0, Dani Rodrguez minuto 73.

rbitro: Emanuel Barsan. Amarilla para Russo, Dani Rodrguez y Mancies.

Roma ataca de nuevo a por Dybala

Roma ataca de nuevo a por Dybala

Parece que Dybala está más fuera que dentro de Juventus, y las ofertas no paran de llegar al jugador del cuadro ‘bianconero’. La última ha sido por parte de otro club italiano, Roma, que según informa el medio argentino TNT, sería 4 años con 6 millones de euros más primas por temporada. Si finalmente se hace oficial, el jugador cobraría 1,3 millones menos de lo que cobraba en la Juventus.

Foto de jugador

La ‘joya’ argentina, Paulo Dybala, ha finalizado contrato este año y ya han sido varios clubes los que se han interesado por él en lo que va de verano. Primero Atlético y United, después Nápoles, y ahora Roma han sido los equipos que más han insistido en el argentino. Parece que el jugador no va a renovar con ‘la vecchia signora’ y lo que suena más fuerte es que no salga de tierras italianas. Es por ello que, si no se suma ningún otro club italiano, todo apunta a que el conjunto napolitano o Roma se harán con los servicios del jugador para la siguiente campaña.

Un palmarés casi perfecto

De esa forma, el jugador de 28 años se marcharía de la Juventus después de 7 temporadas y un palmarés lleno de títulos. 5 veces Campeón de la Serie A, 4 Coppas de Italia, 3 Supercoppas de Italia y jugador del año en la campaña 2019/20. Un legado histórico en el conjunto ‘bianconero’ al que se le contrarresta con la falta de títulos europeos, y el presente que está cuajando con la selección ‘albiceleste’.

Más allá del título conseguido de la Finalissima este año, Dybala debutó en 2015 (mismo año en el que lo hizo con la Juventus), y desde ahí ha sido llamado siempre para jugar con Argentina. A pesar de ello, los números con la albiceleste dejan bastante que desear para un delantero de su talla. 3 goles y 6 asistencias en 34 encuentros, que son insuficientes para un jugador que tiene que quiere ser uno de los importantes para su selección en el Mundial de Qatar.

Sin vacuna no hay Mundial

Sin vacuna no hay Mundial

Cualquier futbolista que quiera recibir la llamada de Southgate para disputar la Copa del Mundo debe cumplir con las pautas de vacunación contra la Covid-19, de lo contrario se arriesga a perder su puesto. Se lo está planteando el seleccionador inglés. Su combinado se mide a Irán el 21 de noviembre en el primer encuentro del grupo B. Será también el primer día de competición, seis días después del aterrizaje del combinado de los tres leones a Qatar. La normativa del país obliga a cualquier visitante al país que no haya recibido su vacuna a confinarse durante cinco días. Una situación que complicaría la preparación del mencionado encuentro frente a Irán.

Por ello, Southgate contempla la posibilidad de dejar en casa a futbolistas que no estén vacunados. Eso, o preparar su estreno frente a Irán sin ellos. Son las dos alternativas, aunque la FIFA está tratando de convencer a Qatar para que relaje su normativa de cara al torneo. Inglaterra no es el único combinado que permanece atento a estos movimientos. Francia, por ejemplo, cuenta con N’Golo Kanté, una de las estrellas internacionales que ha rechazado la vacunación.

Escudo/Bandera equipo

Clubes ingleses como el Chelsea o el Crystal Palace han tenido que realizar sus giras de pretemporadas con ausencias. Los de Stamford Bridge no cuentan con el mencionado Kanté en su expedición en Estados Unidos. Del mismo modo, Patrick Vieira tuvo que dejar hasta a diez futbolistas en casa. Wilfried Zaha, Eberechi Eze, Marc Guehi y Michael Olise son algunos de los jugadores que no están participando en la gira del Palace por Singapur y Australia por no cumplir con los requisitos de entrada a ambos países, según informó el Palace. Uno de estos requisitos siendo haber recibido una vacuna contra la Covid-19.

En enero, la Premier League explicó que el 80% de los jugadores de la máxima categoría del fútbol inglés habían cumplido con la pauta de vacunación, pero no ha habido actualización alguna desde entonces.

García Plaza: “Si no evolucionas en el fútbol, te pasan por encima”

García Plaza: “Si no evolucionas en el fútbol, te pasan por encima”

Luis García Plaza, ‘Luisgar’ como le llaman mucha gente cercana, nació en el seno de una humilde familia madrileña hace medio siglo. Sin ser un técnico top, es uno de los más carismáticos y prestigiosos del fútbol español bajo un perfil medio. Ha logrado los ascensos de Levante y Mallorca, pero pide no olvidar el que también logró con el Beijing Renhe chino. Sí, porque tuvo que salir al país asiático a buscarse la vida, y también a Emiratos Árabes y Arabia Saudita. Ahora se propone triunfar en el Alavés y devolverlo a Primera.

¿Qué tal la acogida en una ciudad tan apasionada con el deporte como Vitoria?

Ha sido muy buena. Encuentro la ciudad muy cómoda, verde y cercana a todo. Llego con muchas ganas hacer bien las cosas. Aquí hay una afición que arropa mucho al equipo, va al campo a ayudar y esperamos corresponderles con un esfuerzo máximo.

Era cuestión de tiempo que se encontrara con este club, en 2017 casi da el paso y hubo más acercamientos.

Parecía cuestión de tiempo, es verdad. Debuté aquí en Segunda A como entrenador, con 33 años, al frente del Elche. Después hubo dos aproximaciones y una estuvo muy cerca, pero tenía contrato y no era tan fácil. Ha llegado el momento tras esas intentonas y espero que el recuerdo que quede sea bueno y salgan las cosas bien.

Pero casi vuelve a quedarse fuera, porque se cruzó una gran oferta de Emiratos Árabes…

Sí, bueno, dos ofertas muchísimo más suculentas económicamente, pero tenía claro que no quería salir en este momento, y más cuando me llamó el Alavés. Tenía enormes ganas de venir. Mi idea era estar en España, aunque en esto del fútbol nunca puedes asegurar que no vas a hacer algo.

¿En qué ha cambiado el García Plaza de aquel estreno con el Elche hace tanto tiempo al actual? ¿En muchas cosas?

Sí. Debuté con 33 años en Segunda, en una edad muy temprana. Durante un tiempo fui el entrenador más joven en Primera. He cambiado. Te tienes que adaptar porque en caso contrario, no sobrevives. Por entonces éramos un segundo entrenador, el preparador físico y yo. Ahora el cuerpo técnico se amplía a ocho, nueve, diez… muchísima gente. Tienes que adaptarte a las nuevas maneras de hacer las cosas, sabiendo que esto cambia, es un mundo mucho más táctico y físico que antes. Si no evolucionas en el fútbol, te pasan por encima.

Fue un central de perfil medio digamos, incluso fue convocado con el Atlético de Madrid, pero a los 27 lo dejó por culpa de las lesiones. ¿Se perdió un jugador normalito para ganar un gran entrenador?

Fueron varias lesiones. A través del menisco, me dañé el cartílago. Estuve un año parado y ya lo dejé. Se perdió un futbolista, no llegué a debutar con el Atlético, aunque pude ir convocado tres veces, Siempre me gustó entrenar. Cuando jugaba en Segunda B siempre entrenaba a niños, creía que me podía dedicar a esto, sin pensar que podría estar tanto tiempo y llegar tan lejos, pero al final se ha convertido en una gran pasión.

Su puesta en escena es muy fresca, transmite mucha ilusión. Se nota que se deja el alma.

La ilusión en la vida es fundamental, da igual a lo que te dediques: entrenador, abogado, periodista como tú… hay que poner el alma en cada día de trabajo, y más al saber que hay gente que lo está pasando mal porque no tiene ocupación. Dentro de los trabajos, somos los más privilegiados porque hacemos lo que más nos gusta. Hay que tener mucha ilusión y dar cada día el máximo, transmitir a la gente que además de un negocio que es de lo que se trata ahora este juego, es un sentimiento, es de los aficionados. Siempre voy a mantener eso.

¿Es Mallorca el sitio donde más ha conectado con la gente?

Con la etapa del Levante, sí, las dos por igual. Lo que me hicieron los aficionados en Palma lo llevaré siempre. Solo estuvimos una jornada en descenso en toda la Liga, la gente se portó de forma increíble. Cuando estuve en el Levante no había un impacto de las redes sociales, fui muy querido, ojalá en Vitoria tenga esas sensaciones tan bonitas.

No hay estabilidad en el banquillo de Mendizorroza, hasta Bordalás ascendió y no le renovaron.

El club ha cambiado últimamente muchos entrenadores, es verdad. Voy a intentar estar arriba todo el año. El menor de los problemas es si sigo, la meta es ascender, esperemos que cambie esa tendencia y estemos aquí varios años.

Sabe lo que es lidiar con la presión. ¡Ha trabajado con jeques!

Cuando vas fuera trabajas con jeques o máximos responsables y ves que invierten muchísimo dinero para que las cosas salgan de inmediato. Los que están en la elite saben manejar esas situaciones y de presión máxima. Insisto en que trataré de romper esa dinámica de tanto cambio de entrenador.

Suele decir que salir fuera devalúa la carrera de entrenador.

No se da tanto mérito. Tengo dos ascensos en Segunda y el tercero con el equipo chino (Beijing Renhe) costó tanto o más. Cada uno vive su país y su liga al máximo. Si estás en Emiratos siguen a Madrid, Barcelona y Atlético. Al resto, no. Sabía que si salía fuera pedía algo de caché aquí, pero también las experiencias a nivel familiar y económico han sido importantes y hemos disfrutado estos cinco años visitando países y conociendo culturas, formándome como entrenador y persona. Salir fuera te permite ser más pragmático, comprender que no puede ser todo tan vital, relativizar las cosas.

Sostiene que el Alavés no es un Ferrari en Segunda. Explíquelo.

Si, vamos a recibir hostias como panes si nos creemos los amos. La gente no se da cuenta. Cuando hablé con el club, este presupuesto está bien tras seis años en Primera, pero se rebaja un 40 por ciento. Bajar da importancia a los años en Primera; en Mallorca se estuvo un año y tenía un 20-25 por ciento más que lo que tenemos ahora. También pasa al Levante y Granada. Eso nos iguala con el cuarto, quinto y sexto… la Segunda va a estar más pareja que otros años. Tenemos que estar arriba, ojo, no me escondo y debemos ser protagonistas, de los mejores, pero también hay que saber que será más difícil que otros años por esa diferencia económica, que se ha reducido con Eibar y los otros con respecto a cuando yo estaba en Mallorca tras un solo año en Primera.

¿Mantiene que es más difícil subir que mantenerse?

Te puedes mantener haciendo una temporada mala, logras el objetivo. Y para ascender suben 3 de 22, hay que ser mejores que otros 19. Y te ves con doce o trece que quieren lograrlo.

Ha sufrido destituciones, pero habitualmente cumple los objetivos.

Si, a todos nos destituyen o a casi todos. A los terrenales, a otros no. Suelo cumplir los objetivos, estar bien en los sitios: tres años en Levante y Getafe, dos en Emiratos, China y Mallorca. Dos años para un entrenador es tiempo, si los cubres es porque cumples los objetivos y sacas lo que te van pidiendo. Ojalá aquí sea así y pueda estar como mínimo dos temporadas.

Lo mejor es que parece un tipo natural, le joroba especialmente cuando cree que falla a los suyos, como el año pasado en Mallorca tras las sanciones por expulsión.

Soy una persona que se involucra al cien por cien en lo que hago. En las ruedas de prensa soy directo y sincero, y digo lo que pienso, porque se están perdiendo situaciones de naturalidad, todo está muy controlado. Nosotros somos parte de esto y tenemos algo de culpa. Soy transparente y expreso lo que siento normalmente, cómo está mi estado ánimo, se me nota bastante.

¿Por cierto, le apetece un Mundial en Qatar?

Veremos qué nos depara. Lo principal es el cambio de horario, paras y modificas las competiciones por él, algo extraño para Primera. Hay que saber cómo enfocar las cosas. Han elegido estar ahí y los profesionales lo tenemos que aceptar, como cuando nos mandan otras cosas. O nos rebelamos todos o lo aceptamos, no hay otra situación.

Oficial: Orbelín Pineda se marcha cedido al AEK de Atenas

Oficial: Orbelín Pineda se marcha cedido al AEK de Atenas

El Celta ha hecho oficial esta tarde la salida de Orbelín Pineda rumbo al AEK de Atenas. El acuerdo lleva varios días cerrado, tal y como reconoció el presidente Carlos Mouriño durante una comparecencia en México el pasado martes, e incluso el futbolista se dejó ver ayer en Países Bajos, donde se encuentra concentrado el equipo griego, junto a su nuevo entrenador, Matías Almeyda. Sin embargo, el anuncio oficial no se ha producido hasta este viernes 15 de julio por la tarde.

El contrato de cesión firmado entre Celta y AEK no incluye ninguna opción de compra a final de temporada. Después de seis meses de ostracismo en Vigo, Orbelín ha apostado por continuar en Europa. El atacante mexicano rechazó varias propuestas para regresar a su país porque su objetivo es triunfar en el Viejo Continente. Pineda pretende destacar durante su estancia en Atenas, sobre todo en estos primeros meses, para hacerse con hueco en la lista definitiva de México de cara al Mundial de Qatar.

El paso de Orbelín por el Celta ha sido, de momento, tan efímero como decepcionante. Eduardo Coudet no pidió su fichaje y el mexicano no fue capaz de hacer cambiar de opinión al técnico argentino durante la temporada. Ahora se marcha a un equipo donde el entrenador confía ciegamente en sus virtudes. En el AEK de Atenas se reencontrará con Matías Almeyda, quien ya dirigió a ‘El Maguito’ durante su etapa en el Chivas de Guadalajara, conquistando varios títulos nacionales.

Lisandro Martínez deja de entrenar con el Ajax

Lisandro Martínez deja de entrenar con el Ajax

Lisandro Martínez tiene pie y medio fuera del Ajax. Según ha informado el periodista César Luis Merlo hace unas horas en sus redes sociales: “Lisandro Martínez ya no se entrena en Ajax. En las próximas horas, viajará a Manchester para superar la revisión médica y firmar hasta junio de 2027. Como se adelantó, su pase se cerró en €50M más 5 en bonos”.

De esta forma se confirma la noticia del otro día, donde se indicaba que el jugador estaba a un paso de ser ´red devil’. El jugador dejaría el Ajax después de tres temporadas y más de 120 encuentros. Además, Lisandro llegaría al United con un gran palmarés bajo el brazo. 2 veces campeón de la Eredivisie, y un título de la Dutch Cup, Copa de Holanda y de la Supercopa de Holanda.

En el conjunto inglés tendrá que ganarse el puesto frente a Verane, Lindelöf y Maguire. Una tarea que podría parecer difícil, pero que mejora debido a la fragilidad defensiva mostrada por los ´red ´devils´ en la pasada campaña. Además, debido al precio por el que ha fichado, el argentino podría tener más minutos, ya que se convertiría en el central argentino más caro de la historia del país. A su vez, sería el segundo gran zaguero argentino en llegar al club de Manchester tras el paso de Marcos Rojo.

Foto de jugador

Sin lugar a dudas es un paso adelante para la carrera del futbolista, para conseguir así uno de los objetivos que tienen muchos jugadores en mente: ir al Mundial de Qatar. Con la ‘albiceleste’ no sabe lo que es la derrota, ya que de los siete encuentros que ha disputado, en todos ellos ha salido invicto.

Goleada del Levante en el debut de Mehdi Nafti

Goleada del Levante en el debut de Mehdi Nafti

El Levante superó con nota su primer bolo veraniego en el mismo escenario donde está realizando la pretemporada: el Parador de El Saler. Ante un enemigo eminente inferior, goleó (5-1) al Qatar SC con goles de Roger (2), Soldado, Pubill y otro en propia puerta tras un centro de Saracchi. Walled marcó para los visitantes el gol del honor, por la escuadra, en el debut del técnico Mehdi Nafti.

Escudo/Bandera equipo

Roger hizo su doblete en apenas cinco minutos. En el 40′ aprovechó un gran centro de Cantero, tras una excelente jugada individual. Cinco minutos después, interceptó un mal pase de un zaguero qatarí para hacer el 2-0, resolviendo con soltura. Walled puso el 2-1 con un golazo desde fuera del área. El tercero, ya en la segunda parte, lo convirtió un defensa qatarí en propia puerta y el cuarto lo marcó Pubill, de cabeza, tras una prolongación de Brugui, en un córner. El quinto lo hizo Soldado desde el punto de penalti.

Femenías debutó en la portería granota. Él, Cuñat y Cárdenas dispusieron de media hora cada uno bajo los palos. El equipo levantinista inició el choque con un once formado por Joan Femenías, bajo palos; Son, Vezo, Carlos Giménez, Róber Pier y Franquesa, en defensa; la medular integrada por Pepelu, Giorgi y Melero; y, arriba, Cantero y Soldado. En la segunda mitad, hubo minutos para Mar Pubill, Leal, Postigo, Toni Herrero, Saracchi, Pablo Martínez, Blesam Brugui, Soldado y Dani Gómez, mientras que después entraron Joel Febas y Catalá.

Gareca y su paso por la selección peruana

Gareca y su paso por la selección peruana

Ricardo Gareca ha puesto fin a su etapa como entrenador de la selección de Perú. El argentino se marcha tras siete años dirigiendo a la selección ’blanquirroja’ desde su llegada en 2015. A pesar de no haber logrado ningún título, Gareca ha dejado a la selección peruana a un gran nivel desde que la cogió hace más de un lustro.

Su llegada en 2015

Gareca llegó para dirigir a la selección peruana en un año de Copa América. Con un reto más que difícil por delante, lo cierto es que el argentino hizo una actuación más que notable en el torneo. Después de quedar segundo en su grupo, consiguió llegar a semifinales donde cayó eliminada por Chile (2-1). Finalmente, el primer logro de Gareca fue conseguir ese tercer puesto en la Copa América tras ganar a Paraguay (2-0).

La lotería de los penaltis no cayó de su lado

Al año siguiente, 2016, Gareca tendría la oportunidad de volver a realizar la gesta que hizo en la anterior Copa América. Lo hizo en fase de grupos tras quedar primera y ganando el último encuentro a Brasil por 0-1. Sin embargo, tras un duelo apretado en octavos frente a Colombia (0-0), los penaltis hicieron que Perú cayera eliminada (2-4).

El Mundial de 2018

Gareca tenía la posibilidad de vivir su primer Mundial como entrenador. Después de quedar quinta en la clasificación del grupo, Perú se tenía que jugar la repesca del Mundial frente a Nueva Zelanda. Tras el empate a cero de la ida, Ricardo iba a vivir uno de los partidos más emocionantes con la ‘blanquirroja’. Los tantos de Farfán y Ramos (2-0) dieron el ansiado pase para que Perú pudiese jugar la competición intercontinental al año siguiente.

Foto de jugador

Perú se iba a enfrentar a Dinamarca, Francia y Australia en la fase de grupos del Mundial de Rusia. Pese a no ser favorita, lo cierto es que tenía bastantes posibilidades de pasar a octavos. Finalmente, el sueño de Gareca dirigiendo desde los banquillos su primer mundial no pasó de esa fase de grupos. La victoria en el último encuentro contra Australia, no fue suficiente para remontar las dos derrotas previas por la mínima frente a Dinamarca y Francia.

Rozó la gloria en 2019

Perú tenía la posibilidad de resarcirse del Mundial, y que mejor manera que la Copa América en el país de la favorita, Brasil. Gareca ya sabía lo que era hacer una gran actuación en esta competición, tras llegar a semifinales en 2015. En esta edición, no solo se plantó en semis, sino que llegó a la final. Solamente Brasil fue la única selección de ganar hasta en dos ocasiones a una Perú que hacía historia.

Después de pasar de forma apretada en la fase de grupos y en los cuartos (por penaltis frente a Uruguay), ‘la blanquirroja se plantó cómodamente en la final, tras vencer a Chile (0-3) en semifinales. Finalmente, la ´todopoderosa´ Brasil fue la única en hacer despertar del sueño que estaba viviendo Perú. La ´canarinha´ venció por tres goles a uno, en un encuentro que llegó a irse al descanso en empate.

Brasil, la bestia negra

Después de la pandemia por la COVID-19 en 2020, la Copa América llegaba otra vez, siendo casi una réplica de la anterior para Perú. Misma sede y mismo rival que eliminó a la ´blanquirroja´, Brasil. De nuevo, la selección dirigida por Tite, eliminaba (esta vez en semifinales) al combinado de Gareca; después de haberla ganado también en la fase de grupos.

Perú volvió a pasar como segunda de su grupo, y Venezuela y Paraguay en los penaltis fueron los dos rivales que tuvo que superar la `blanquirroja´ para volver a medirse a su bestia negra. Finalmente, Perú quedó cuarta tras caer en la final de consolación contra Colombia por tres goles a dos.

El fin de una larga y bonita era

Este año (2022), iba a ser el año en el que Ricardo Gareca iba a poner fin a su legado en los banquillos de la selección peruana. Como pasó en la clasificación al Mundial de 2018, Perú volvió a quedar quinta del grupo, lo que la obligaba a volver a jugar la repesca. En la anterior vez el rival fue Nueva Zelanda, en esta ocasión iba a ser Australia pero con diferente resultado.

Perú iba a caer en los penaltis tras los fallos de Advíncula y Valera, lo que provocaría a su vez que no fuera al Mundial de Qatar. Una mala noticia que propició en el día de ayer la destitución del entrenador argentino.

Foto de jugador

De ese modo, Ricardo Gareca se despide de la selección peruana después de siete años, y 96 partidos. 39 de ellos ganados, 34 perdidos y 23 empatados. 120 goles a favor y 108 en contra, con una efectividad del casi 49% que han llevado a Perú a lo más alto del fútbol americano. A pesar de no llevarse ningún título como seleccionador, Gareca debe estar orgulloso del gran trabajo que ha hecho con la ´blanquirroja´, llevándola rozar el cielo del fútbol sudamericano.

El extremo Dauda, en la agenda

El extremo Dauda, en la agenda

Sin pausa, pero sin prisa sigue trabajando Juan Carlos Cordero para mejorarle la plantilla a Luis Miguel Ramis. Tras confirmar tres refuerzos y con el cuarto (Borja Garcés) encaminado, las miras de la dirección deportiva están puestas ahora en el centrocampista Mohammed Dauda.

Se trata de un extremo de 23 años que la campaña pasada tuvo un excelente rendimiento en el Cartagena, club que deseaba retenerle, pero el Anderlecht, dueño de su pase, pedía demasiado dinero. Entonces apareció en escena el Tenerife cuya propuesta seduce al futbolista y también al conjunto belga. Las gestiones van por buen camino.

Nacido en Suhum (Ghana), en febrero de 1998, Dauda militó también en el Vitesse de los Países Bajos. En la temporada pasada, disputó 35 partidos con el equipo que entrenó Luis Carrión anotando nueve goles, convirtiéndose en el segundo goleador del equipo, detrás del eterno Rubén Castro.

Zurdo y veloz, el atacante ya se ha estrenado como internacional por su país y tiene muchas papeletas de ser convocado para el Mundial de Qatar de final de año. Si se concreta su llegada a la Isla, Ramis lo perdería por lo menos un mes de competición, ya que la Segunda División no para su actividad.

Además del interés del Tenerife y del propio Cartagena, Dauda está en la agenda del recién descendido Granada, club que también tomó buena nota de su desempeño el campeonato anterior, sobre todo en la segunda vuelta. Si recala en el Tenerife se convertiría en el segundo futbolista ghanés en vestir la elástica blanquiazul después del portero Brimah Razak, quien jugó dos partidos en 2012 en Segunda División B.