fbpx
Friday, 2 May 2025
Home Blog Page 202

Iñaki Williams decide jugar con Ghana

Iñaki Williams decide jugar con Ghana

Llevaba semanas pensando la idea de vestir la camiseta del país de origen de su familia y al fin lo ha hecho oficial. Iñaki Williams ve que es imposible actuar con España y elige a Ghana para jugar con una selección absoluta. El país africano ha estado insistiendo, tratando de convencerle, y se lleva el gato al agua. El 9 ha estado este verano en África con sus antepasados. No quiere dejar pasar la oportunidad de actuar en un Mundial y cree que Qatar será su último tren, ya que se encuentra en plenitud física (28 años), con el récord de partidos consecutivos en Liga.

Foto de jugador

“Ha llegado el momento de encontrarme con mis raíces, conmigo mismo y con todo lo que África y Ghana significan para mí. Quiero devolver una pequeña parte de los que nos ha dado y lo que ha contribuido en mí como persona, hijo y hermano. Comienza un gran reto. A partir de hoy defenderé la camiseta de Ghana con mis valores por bandera, dejándome la piel cada minuto y dando siempre lo mejor de mí, soy uno más de los Black Stars”, ha declarado en un vídeo en el que desvela LA DECISIÓN, al más puro estilo Griezmann, el deseado por Bielsa para ‘su’ Athletic. Su idea, en principio, es muy personal, no implica que le acompañe su hermano Nico. Este, que vino al mundo en Pamplona, va recorriendo el camino por las categorías inferiores en España, ya marcha por la Sub-21. “Cada paso que damos en la vida tiene un significado, una evolución, una mirada al futuro que a su vez deja una huella, un legado, Mis padres me han inculcado siempre unos valores basados en la humildad, el respeto y el amor, me han enseñado la forma que tengo de afrontar la vida en esa lucha constante por seguir creciendo y trabajando para mejorar como personal y profesional”, justifica el punta, nacido en Barakaldo.

El Athletic se quedará, por lo tanto, en noviembre y diciembre sin uno de sus puntales ofensivos. Y la próxima Copa de África, prevista para junio de 2023, puede pasar a enero de 2024 por lo apretado del calendario a consecuencia del Mundial. El club ha lanzado su apoyo a la determinación por redes sociales: ‘Athletic zurekin’ (’El Athletic contigo’). Unai Simón será el portero titular con La Roja y también es probable que acuda a la cita Iñigo Martínez. Los Black Stars de Ghana forman parte del Grupo H en el próximo Mundial, con Portugal, Uruguay y Corea del Sur.

Las obras de La Cerámica avanzan a buen ritmo

Las obras de La Cerámica avanzan a buen ritmo

2400 toneladas de acero, 12.900 metros cuadrados de cubierta, 8.700 metros cuadrados de fachada cerámica y 4.400 metros de micropilotes. Este es el material que se está empleando para la reforma integral del estadio de la Cerámica, un estadio que será reestrenado en los últimos días del año 2022, para la jornada del 29 al 31 de diciembre, justo después del Mundial de Qatar, en el que enfrentará al Villarreal con el Valencia, en el derbi regional.

Reforma en La Cerámica.

Ampliar

Imágenes de las obras de La Cerámica.Villarreal CF

Los plazos se están cumpliendo, según confirmó el presidente de la entidad, Fernando Roig, que supervisa el estado de las obras a diario. La remodelación empezó el 16 de mayo, hace más de mes y medio, y ahora mismo se está trabajando en la demolición de algunas de las partes del estadio, de cara a la posterior construcción de la grada en la esquina Preferencia y Fondo Sur que acabarán cerrando el estadio, en el desmontaje de la antigua grada para aficionados visitantes y hace tiempo que se desmontaron todos los asientos del estadio, que serán repuestos en la última fase del mismo.

Reforma en La Cerámica.

Ampliar

Imágenes de las obras de La Cerámica.Villarreal CF

La obra, financiada principalmente por los fondos que inyecta LaLiga Impulse, a través de los créditos CVC, tiene un presupuesto final de 35 millones de euros aunque en el contexto actual, con la inflación disparada, el club asume que el coste total de la reforma será superior. Una vez se acabe la primera fase, se procederá al cubrimiento de todo el estadio y posteriormente a la instalación de unos paneles fotovoltaicos en la propia cubierta para el autoabastecimiento energético del recinto. En última instancia se instalarán dos videomarcadores de 21×7 metros (300m2 de pantalla), la nueva megafonía espectacular e iluminación deportiva y arquitectónica LED y la instalación de la sky-cam. El aforo seguirá siendo el mismo ya que se ganará espacio en los asientos de Tribuna: 22.000 espectadores. Hasta que finalice la obra, el Villarreal jugará los partidos como local en el Ciutat de València.

Las selecciones no podrán entrenarse en el estadio antes de jugar y FIFA quiere meter las cámaras en el vestuario

Las selecciones no podrán entrenarse en el estadio antes de jugar y FIFA quiere meter las cámaras en el vestuario

La FIFA cerró este martes su congreso técnico en Qatar. Un día intenso y largo en el que se trataron varios temas en profundidad. La sesión se abrió con un repaso a los temas de arbitraje, ya es oficial que la Copa del Mundo contará con la implantación del sistema semiautomático de detección del fuera de juego. La lección llegaba ya aprendida. El organismo hizo pública su decisión hace unos días y mandó ya la información pertinente para explicar que esta tecnología actuará en las jugadas revisables.

Después llegó una muy intensa puesta al día sobre televisión y comunicaciones. En ese momento, las delegaciones escucharon por primera vez que la intención de la FIFA es abrir el vestuario a la televisión antes de los partidos, acceder a zonas íntimas durante la retransmisión, y esto generó malestar y sorpresa, según pudo saber AS. Se discutió largo y tendido porque es algo con lo que los equipos no contaban hasta ahora. Además, también se les trasladó que se solicitará que los seleccionadores nacionales hablen antes del encuentro. Volverán las zonas mixtas tras los partidos, algo que se había perdido por los rigores de la pandemia, pero en Qatar los jugadores volverán a estar a disposición de la prensa en esa zona.

Los equipos conocieron también que el entrenamiento oficial del partido, el día de la previa, tendrá lugar en su sede, donde van a trabajar habitualmente durante el torneo. No se les permitirá reconocer y hacer una última sesión en el estadio donde al día siguiente jugarán. El anuncio sorprendió mucho. Una medida, también, impopular. Para algunos técnicos, una toma de contacto previa siempre es muy importante, pero parece que la organización quiere preservar la superficie de juego, a pesar de que ha venido contando que el césped estará seguro en buenas condiciones. Además, todas las ruedas de prensa previas a los partidos tendrán lugar en el Centro Nacional de Convenciones de Qatar. Habrá que desplazarse allí antes o después del último entrenamiento para que los seleccionadores analicen el partido del día siguiente.

Se confirmó, por otra parte, que la sede de la Selección Española será el complejo deportivo de la Universidad de Doha. Un extenso centro con muchos campos de césped, que ya han utilizado para trabajar los equipos de la liga qatarí. España coincidirá allí con Argentina. El complejo está dividido en dos zonas grandes, una masculina y una femenina. Se asignará una a cada selección.

Messi vuelve a los entrenamientos con el PSG

Messi vuelve a los entrenamientos con el PSG

La temporada pasada Leo Messi fue una sombra de sí mismo. Tras un verano que comenzó con su traumática marcha del Barcelona, cuando él quería quedarse, y su rápido fichaje por el Paris Saint-Germain, el resto del año no consiguió brillar y sus números fueron pésimos, solo 11 goles y 15 asistencias en 34 partidos entre todas las competiciones. Pero parece que esta temporada quiere resarcirse, y ha decidido acortar sus vacaciones, que aún le quedaban unos días, para ponerse a tono cuanto antes.

Una pretemporada que comienza sin su compatriota en el banquillo, Mauricio Pochettino, cuyo despido ha sido anunciado por el PSG, y a la espera del nuevo entrenador del club parisino, Christophe Galtier. El último partido que ha jugado Leo fue con la selección Argentina, en un amistoso contra Estonia, el 5 de junio, en el que la albiceleste ganó 5-0 con los cinco goles de la Pulga.

Esta es una temporada muy importante, ya que en noviembre se celebrará el Mundial de Qatar, y Messi quiere estar a tope para disputar el torneo con Argentina, y así emular a Maradona y convertirse en campeón del mundo. En 2021 se quitó la espina con su selección y por fin ganó un título: la Copa América. Pero Leo quiere más, en el que podría ser su último Mundial.

“¿Zidane? Galtier siempre fue mi primera opción”

“¿Zidane? Galtier siempre fue mi primera opción”

Christophe Galtier ha sido presentado como nuevo entrenador del PSG este martes. Sin embargo, sobre el banquillo del conjunto parisino sigue sobrevolando la figura de Zinedine Zidane. El marsellés estuvo cerca de recalar en el campeón de la Ligue 1, pero finalmente su deseo de entrenar a la Selección francesa impidió que el fichaje se produjera. Sin embargo, el presidente del PSG, Nasser Al-Khelaïfi, ha negado que contactara con el extécnico del Real Madrid para ser el sustituto de Mauricio Pochettino.

De hecho, el máximo mandatario ha afirmado que el Galtier siempre fue su prioridad para ocupar el banquillo y tratar de conseguir todos los títulos a los que aspira el PSG, con la Champions League como principal objetivo. “Me río porque preguntáis por Zidane. Como dije en mi última entrevista, tengo mucho respeto por él, pero nunca hablé con Zidane. Galtier fue siempre nuestra primera opción. Y está aquí. Está contento y orgulloso. Espero que sea la última pregunta que hagáis sobre eso”, ha explicado.

Escudo/Bandera equipo

Sin embargo, el marsellés estuvo cerca de dirigir a los parisinos. El club parisino llegó a preparar el comunicado oficial con el que iban a oficializar la llegada de Zidane ante el avance de las negociaciones. Sin embargo, el francés optó por esperar la oportunidad de entrenar al combinado francés. Un cargo que podría ocupar tras el Mundial de Qatar si finalmente el actual seleccionador, Didier Deschamps, no renueva.

Potenciar a Mbappé

Durante la rueda de prensa del acto de presentación de Galtier, Al-Khelaïfi también ha afirmado que quiere conseguir los objetivos del PSG con un plan que, además, pueda impulsar a Kylian Mbappé. “El objetivo es trabajar todos los días para alcanzar nuestras metas. Es demasiado pronto para hablar de la Champions. Nuestro entrenador sabe cómo conseguirlo, tiene una gran ambición. Creo que todo comienza con la primera sesión de entrenamiento de hoy. Después veremos los resultados. Queremos ganar, pero con una filosofía y un estilo de juego. Tenemos jugadores de clase mundial, jóvenes talentos, todo lo que nos puede permitir sacar el nuevo Kylian, también”, ha detallado el dirigente.

Para acompañar y potenciar a Mbappé el PSG ya se está reforzando. Tras ejercer la opción de compra por Nuno Mendes, ya han oficializado a Vitinha. Además, Milan Skrinniar, y Gianluca Scamacca están cerca de fichar por el conjunto parisino mientras, que también trabaja en las salidas para conseguir una plantilla lo más competitiva posible.

Se confirma la pretemporada del Atlético

Se confirma la pretemporada del Atlético

El Atleti estrenará la temporada 2022-23 en Segovia. Tendrá dos semanas de preparación desde el 10 de julio, cuando el equipo ponga rumbo a los Ángeles de San Rafael. Así, se prevé que el Cholo se lleve a prácticamente toda su plantilla, que se acerca a la treintena de jugadores, exceptuando a Vitolo, que previsiblemente se unirá de nuevo a Las Palmas en los próximos días, y a Santiago Arias, desterrado del equipo desde hace más de una temporada y habiendo pasado este año cedido en el Granada, donde además tuvo una lesión de larga duración.

Después de los 13 días de entrenamiento que los pupilos de Simeone tienen asignados en la ciudad castellanoleonesa, la plantilla viajará a Burgo de Osma, Soria, donde se enfrentará al Numancia, ganador del Grupo III de Segunda RFEF, como ya hiciera el año pasado. Para su segundo amistoso, el Atleti viajará a Oslo, Noruega, donde se enfrentará al Manchester United del recién nombrada Ten Hag el 30 de julio a las 13:45, y no a las 14:00 como se indicó en un principio. Es el primer compromiso de nivel para los rojiblancos, y aunque los Diablos Rojos llegan en baja forma tras una mala recta final de temporada, enfrentarse a ellos siempre supone un desafío, aunque posiblemente sea sin Ronaldo en el verde.

Cinco días después, el Atleti viajará a Cádiz, donde se enfrentará al equipo amarillo para tratar de lograr el Trofeo Carranza por undécima vez, aunque conviene recordar que el año pasado fueron los gaditanos los que ganaron en los penaltis. Para cerrar su gira, la expedición del Cholo viajará el 7 de agosto a Tel Aviv para enfrentarse a una Juventus prácticamente sin jugadores de ataque y con su entrenador, Massimiliano Allegri, en la cuerda floja por la discreta temporada que cerró el curso pasado, en el que acabó cuarto y humillado por el Villarreal en octavos de Champions.

El conjunto colchonero arrancará La Liga el próximo 15 de agosto a las 19:30 ante el Getafe, en una temporada comprimida y marcada por el Mundial de Qatar, que se celebrará entre noviembre y diciembre de este año. Aun así, a unos días de comenzar los entrenamientos, la plantilla sigue sin cerrarse: los fichajes no llegan, el lateral derecho está sin cubrir y hay dudas con de Paul, Saúl, Wass y Mario Hermoso.

Tintín Márquez: “En noviembre el clima es ideal, nosotros hacemos ahora la pretemporada a 45 grados…”

Tintín Márquez: “En noviembre el clima es ideal, nosotros hacemos ahora la pretemporada a 45 grados…”

Tintín Márquez (7-1-1962, Barcelona) ha iniciado la pretemporada con el Al Wakrah qatarí, al que llevó al tercer puesto en la última edición de la liga. Por ello recibió el premio a mejor entrenador de la competición. Conoce bien Qatar desde 2011 y sabe lo que les espera a los participantes en el Mundial.

—Su Al Wakrah terminó tercero la Qatar Stars League y usted fue nombrado mejor técnico de la competición. No es habitual darle ese premio a quien no ganó el título o estuvo muy cerca.

—Quedamos terceros, pero es como si fuera primeros. Por delante quedaron los dos gigantes. Al Sadd y Al Duhail. Tienen unos presupuestos enormes y, sobre todo, la capacidad para adquirir a los mejores futbolistas extranjeros y a los mejores de Qatar. Ellos copan la selección. Siempre están ahí en las competiciones más importantes, también a nivel internacional. El nuestro es un club más modesto, pero que ha apostado muy bien por saber hacer las cosas. Aquí es obligatorio jugar con seis jugadores locales y también marca mucho al equipo.

—Va para cinco años en Qatar, ¿cómo se vive aquí el fútbol?

—En realidad conozco el país desde 2011, aunque cogí al equipo en 2018. He visto cambiar mucho esto. A la ciudad, a Doha, y a la competición. Aquí son futboleros, pero son más de ir de forma puntual al estadio para un partido en concreto. Pero el país está volcado con el deporte. Lo cogen todo. Cualquier evento de cualquier deporte. Mundial, asiático… Lo que sea. Invierten muchísimo dinero. La evolución ha sido impresionante. Había un plan 2030 y el Mundial ha pillado en medio. La ciudad ha cambiado mucho, ya no solamente por los estadios.

—¿Y cómo es el juego allí?

—Aquí han llegado extranjeros que pensaban que venían a jugar caminando y se han llevado una sorpresa. Se compite bien y mucho. Eso sí, la calidad es diferente. Pero se aprieta mucho en el campo. No puedes venir aquí de vacaciones.

—A lo que también hay que adaptarse es a la dureza del clima. Pasaron el Mundial a invierno para hacerlo viable.

—Claro. En noviembre el clima será ideal, lo duro es hacer una pretemporada ahora como nosotros, con 45 grados. Sí, entrenamos cuando se va el sol, pero el bochorno es palpable. Por la mañana no se puede. A partir de octubre la cosa mejora. Los tres meses malos son julio, agosto y septiembre. Hablamos de más de 40 grados y humedad a veces por encima del 80 por ciento. No te estás moviendo y ya sudas. El impacto para el europeo es considerable. Pero después el clima tiene cambios rápidos. En enero me baño en la playa por la mañana y por la noche me tengo que poner chaqueta. Pero ahora estamos en plena pretemporada. Entrenamos a partir de las 19:00, pero, aunque el sol se haya ido, el ambiente pesa mucho. 45 o 46 grados y con un 70 u 80 por ciento de humedad.

—En los estadios del Mundial se jugará con un sistema de climatización.

—Sí, lo hemos probado. No sé cómo lo hacen, pero consiguen que la temperatura se estabilice a 24 o 25 grados. Estando abajo incluso te tienes que abrigar. En los estadios del Mundial se observa esa tecnología. Hemos jugado ya en ellos y funciona muy bien.

—¿Y el césped? ¿Cómo es posible tenerlo bien con estas condiciones?

—Pues también es ideal. No sé cómo se las arreglan, pero el césped no será excusa. Suele estar bien. Lo trabajan mucho y tienen muy buenos resultados. El césped suele estar en muy buenas condiciones.

—Dice que ha visto cambiar la ciudad. ¿Qué se va a encontrar el ciudadano europeo en Doha?

—Evidentemente es una cultura diferente, pero si eres europeo puedes hacer lo que quieras, dentro del respeto a sus costumbres y, sobre todo, en lugares oficiales. Una mujer europea se puede vestir como quiera. Eso sí, en los sitios oficiales debes guardar las normas de vestimenta. No se puede beber alcohol en la calle, en una terraza. Hay lugares habilitados para ello. Principalmente en hoteles y restaurantes exclusivos. La seguridad es excepcional. La ciudad se ha desarrollado mucho. Aún hay mucha obra, porque como digo hay un plan a largo plazo. Pero uno se puede mover bien en metro y en coche. Sí se observa un ritmo frenético en la ciudad. Trabajan por turnos de 24 horas.

—España se concentrará en el complejo de la Universidad de Doha. ¿Lo conoce?

—Sí, hemos trabajado allí cuando por razones no podíamos hacerlo en nuestro lugar habitual. Hay muchos campos de césped bien preparados. Es un sitio donde se trabaja bien. No tendrán problemas.

—¿Hasta cuándo en Qatar?

—Hasta que decidan echarme. (Risas). He renovado dos años más y es cierto que llevo mucho tiempo fuera de España. (Márquez trabajó en Bélgica desde el 2012 al 2017). Mi familia va y viene. Uno de mis hijos trabaja aquí de scouting. Los otros, en España ya en sus tareas. Estamos ahora preparando la liga, que será especial por el Mundial. Iniciaremos la competición sin los jugadores de la selección, que ya trabajan con la federación. Los dos equipos grandes pierden sobre una decena de jugadores. Eso abre mucho lo que va a pasar y condicionará el campeonato.

Oficial: Pochettino, destituido como entrenador del PSG

Oficial: Pochettino, destituido como entrenador del PSG

Mauricio Pochettino, entrenador de 50 años, ha sido destituido como entrenador del PSG. El conjunto parisino anunció el cese del técnico argentino tras una de las peores temporadas del club desde la llegada de Qatar en 2011. El santafesino solo pudo ganar la Ligue 1 y cayó eliminado en los octavos de final de la Champions y de la Copa de Francia. Para poder rescindir su contrato ha llegado a un acuerdo para pagarle 10 millones de euros.

Escudo/Bandera equipo

Pochettino aterrizó en París en enero de 2021 tras la sorprendente destitución de Thomas Tuchel. En su primera temporada, perdió la Ligue 1 en favor del Lille, consiguió ganar la Copa de Francia contra el Mónaco y alcanzó las semifinales de la Champions, competición en la que cayó eliminado contra el Manchester City.

Tras un verano complicado en el que se llegó a rumorear su salida por la mala relación que tuvo con Leonardo, la segunda temporada de Pochettino en el PSG fue bastante irregular. Ganó la Ligue 1 con solvencia, pero quedó apeado de la Champions tras caer ante el Real Madrid en el Bernabéu. El Niza le eliminó en enero de los octavos de final de la Copa de Francia y el ya exentrenador del PSG estuvo cerca de irse al Manchester United en octubre, pero la negativa de Zidane a la oferta de Qatar le mantuvo hasta el final en el puesto.

El sustituto de Pochettino será Galtier, que este lunes aterrizó en París para firmar su contrato de dos temporadas con el PSG. El técnico de 55 años sucederá a Pochettino después de que el conjunto parisino haya pagado cinco millones de € al Niza por hacerse con sus servicios. Entrenador defensivo, además de buen gestor de vestuario, su incorporación ha sido avalada completamente por Luis Campos, con el que coincidió durante tres años en el Lille.

La tecnología del ‘Doctor Frío’ permitirá jugar en Qatar siempre a 24 grados

La tecnología del ‘Doctor Frío’ permitirá jugar en Qatar siempre a 24 grados

El estadio Al Janoub, al sur de Doha, es una de las joyas de la corona de Qatar. Con capacidad para 40.000 personas e inaugurado en 2019, es una de las nuevas construcciones levantadas con motivo de la Copa del Mundo. Forma parte de las ocho sedes y su diseño, inspirado en el dhow, la embarcación tradicional caracterizada por una vela triangular, se levanta elegante entre una zona aún en proceso de urbanización a unos 20 kilómetros del centro de Doha. Las excavadoras aún rondan el complejo, terminando los accesos y las zonas de parking. Durante su visita, AS pudo charlar con el Doctor Saud Abdulaziz Abdul Ghani, el ingeniero detrás del novedoso sistema de “refrigeración dirigida” que hace que los estadios qataríes sean utilizables, si fuera preciso, los 365 días del año y a cualquier hora, a pesar de que en la tórrida época que vive Doha en estos meses de verano la temperatura supera fácilmente los 40 grados.ç

Al Janoub Stadium.

Ampliar

Al Janoub Stadium.

Pero Qatar se impuso construir estadios que desafiaran esas condiciones, no sólo térmicas, también ambientales, ya que la calidad del aire se ve deteriorada por un manto de polvo que lo cubre todo. Al final, todo está en medio del desierto. El deseo de la FIFA es garantizar que los partidos se disputen con confort termal para jugadores y aficionados. Y el ‘Doctor Frío’ como le conoce cariñosamente la organización del Mundial se ha encargado de ello. “Confort termal para los jugadores y para 40.000 aficionados. No es solamente una cuestión de temperatura. Tenemos que ser capaces de que aunque la temperatura y la sensación térmica exterior o la calidad del aire no sean buenas, dentro de la bóveda del estadio sí lo sea. Ahora hay 45 grados fuera y un ambiente bochornoso, pero dentro, la cosa cambia mucho”, explica Saud Abdulaziz a AS.

El estadio Al Janoub de fondo, con las máquinas trabajando a su alrededor.

Ampliar

El estadio Al Janoub de fondo, con las máquinas trabajando a su alrededor.

“El sistema tiene dos partes, una que purifica el aire, lo limpia y otra que lo refrigera. El confort térmico es algo con muchos detalles porque cada persona dentro del estadio tiene una particularidad, va vestida con ropa de manga larga, corta, es más o menos voluminosa. Cada uno percibe la temperatura de una manera. Nosotros no queremos controlar la temperatura solamente, queremos controlar lo que la gente está sintiendo sobre ella en cada estadio”, señala mientras apunta a las rejillas, los difusores bajo los asientos y las boquillas esféricas por donde sale el aire. El sistema realmente se basa en empujar. Sale el aire purificado y refrigerado que empuja al caliente y recircula. “Controlamos la temperatura, la humedad, el aire y la sensación que cada persona percibe. Tenemos sensores repartidos por todo el estadio, porque cada zona del campo es diferente. El aire recircula a través de las máquinas que van soltando el aire limpio, filtrado. Nuestra obsesión no es enfriar el aire, es limpiarlo. Lo más importante es mantener fuera y bloqueado el aire caliente, lleno de polvo, y dentro el más limpio posible”, subraya mirando la carpa que se despliega en una hora cubriendo el techo del estadio Al Janoub.

Los vestuarios del estadio Al Janoub.

Ampliar

Los vestuarios del estadio Al Janoub.

Saud Abdulaziz nos explica cómo inicia el proceso de diseño con maquetas en 3D de los estadios y las somete a la prueba del túnel del viento. Cada estadio tiene su diseño y su silueta y eso afecta directamente a la refrigeración y purificación del aire. Cómo circula el aire, por dónde puede entrar el no deseado o se puede perder el que ya está limpio. Además, se han analizado las condiciones climatológicas de los últimos 30 años de la zona donde se ha construido cada estadio para conocer con detalle a qué hay que enfrentarse.

Así luce el estadio Al Janoub.

Ampliar

Así luce el estadio Al Janoub.

Los estadios tendrán una temperatura agradable durante los partidos, de unos 20 a 24 grados a petición de la FIFA. “Nuestros estadios se pueden usar las 24 horas del día durante todo el año, queremos dejar un legado para Qatar después del torneo, pensamos en qué uso se les puede dar y que esta tecnología ayude al desarrollo comercial. Queremos que la ciudad se desarrolle a partir de ellos. Lo más perjudicial cuando uno intenta enfriar un estadio es la apertura del techo porque es por donde entra el aire caliente de fuera. Es por eso que hay que estudiar por dónde puede salir el aire y cómo podemos empujar y hacer retroceder el aire, eso difiere de un estadio a otro, ya que depende de su forma, altura y anchura”, razona.

Detalle del cableado donde se despliega la cubierta del estadio Al Janoub.

Ampliar

Detalle del cableado donde se despliega la cubierta del estadio Al Janoub.

El sistema, explica, también beneficia al cuidado del césped en estas condiciones extremas. Un aire puro ayuda a mantenerlo. Además, el césped qatarí tiene detrás otro reto tecnológico. Hacerlo crecer de forma sólida, con raíces fuertes, exige, no solamente un sistema de irrigación subterránea, también uno de oxigenación. Se les inyecta aire para ser más claros. La gran pregunta es la sostenibilidad de todo este entramado. La climatización y el mantenimiento de un césped así en medio de un desierto no invita a pensar que no tenga un impacto en el medioambiente. Saud Abdulaziz defiende su sistema explicando que es un “40 por ciento más sostenible que otras técnicas ya existentes”. Sus estadios “solo necesitan climatizarse durante dos horas antes de un evento, lo que reduce el consumo de energía” y señala que esta procede de los paneles solares que tiene la ciudad.

“Ancelotti tiene corazón” – AS.com

“Ancelotti tiene corazón” – AS.com

Lucas Vázquez (Curtis, 1 de julio de 1991) disfruta de su madurez futbolística y personal en el proyecto triunfal de Carlo Ancelotti. El coruñés es extremo derecho, pero de lateral se siente cada vez mejor.

―El viernes pasado cumplió 31 años. Tiene una edad que en otros tiempos a uno le invitaba a pensar que le quedaba poco en esto del fútbol. Pero entre el físico que usted tiene y lo que estamos viendo hoy día, puede tener mucha carrera por delante. ¿Qué planes tiene para el futuro? ¿Por qué ha cambiado tanto esto?

―Ha cambiado la mentalidad de la gente y del fútbol. Los jugadores tenemos más medios para cuidarnos que antes. Hay mayor conocimiento de la preparación física a largo plazo. En mi cabeza está jugar muchos años al fútbol y disfrutar de este deporte de la mejor manera.

―Dígame, ¿cuál es la importancia del preparador físico? ¿Pintus es de los que les da mucha caña o realmente uno se da cuenta de que ese trabajo es necesario para mejorar la preparación y preservar una carrera profesional a largo plazo?

―La figura de Pintus es muy importante. Sobre todo en pretemporada, cuando toca trabajar más de lo normal. Durante el curso, teniendo un partido cada dos o tres días, es más difícil trabajar. La parte individual del jugador es lo que hace la diferencia, la voluntad de querer o no querer…

“Ahora tenemos más medios para cuidarnos que antes”

Lucas Vázquez, jugador del Real Madrid, sobre la importancia de la preparación física y el papel de Pintus.

―La temporada pasada jugó 41 partidos, muchos en los tramos decisivos. Antes parecía que si el jugador no era titular, entonces no era importante. Ahora eso ha cambiado y uno debe saber lo que vale dentro de la plantilla aunque no esté en el once tipo.

―Al final es eso, saber aprovechar los minutos. Lo importante es aportar al equipo. Es entendible que todos queremos ser titulares, pero cuando no toca hay que dar el callo desde el banquillo. En mi cabeza está el jugar el máximo número de partidos de inicio y mejorar cada año esa cifra.

―¿Su jerarquía ha superado las expectativas de cuando llegó aquí en 2015?

―Cuando volví era un chaval. Volvía de un año en Primera en el Espanyol, de una grandísima oportunidad allí después de salir bien del Castilla. Al regresar tenía en mi cabeza estar en el Madrid muchos años y trabajar para conseguirlo. Estoy muy feliz por esta etapa que llevo aquí. Espero seguir muchos años.

―Está cerca de alcanzar los 300 partidos de blanco. Número de espartano…

―Lucharemos para que sean más, pero son cifras significativas del trabajo de todos estos años. Muy feliz.

Foto de jugador
Escudo/Bandera equipo

―Ha tenido a Benítez, Zidane, Lopetegui, Solari, otra vez a Zidane y, ahora, Ancelotti. A un jugador, ¿cómo le influye el papel del entrenador? ¿Es por confianza o uno se lo gana?

―Cada técnico tiene su manera de entrenar y entender el fútbol, el perfil de jugador que les gusta… Pero la única forma de llegar a estar bien y ser resolutivo en el campo es a través del trabajo diario, demostrar cada día que estás preparado para jugar en el Real Madrid. Eso es lo que yo intento hacer: luchar por conseguir minutos y convencer a los entrenadores para que me den su confianza y esa confianza haga que mi fútbol sea mejor cada día.

―¿Disfruta igual de lateral o prefiere ser extremo derecho?

―Voy a serle sincero. Desde pequeño siempre he tenido en mi cabeza atacar y jugar de extremo. Y meter goles. Cuando al principio me ponían de lateral no estaba del todo contento, no disfrutaba. Pero ahora llevo un año y medio jugando ahí y cada partido me encuentro más cómodo, me encuentro mejor. Ahora estoy disfrutando muchísimo de lateral. Cada partido disfruto jugando ahí. Mi objetivo es hacerlo mejor cada partido, sacar buena nota y convertirme en un jugador importante en esa posición.

Lucas Vázquez posa para AS el pasado domingo en Galicia, donde el jugador del Real Madrid apura sus vacaciones.

Ampliar

Lucas Vázquez posa para AS el pasado domingo en Galicia, donde el jugador del Real Madrid apura sus vacaciones.

Jesús Sancho fotógrafoDIARIO AS

―Yo me quedo con la última media hora suya contra el PSG. Mbappé tuvo dos arrancadas, una que le frenó y otra que le aguantó por la derecha. Él le hizo dos amagos y perdió el balón. ¿Ese día notó que tenía los conceptos defensivos totalmente adquiridos?

―Eso quizás sea un reflejo en un partido muy importante para el equipo. Pero es el resumen de todo lo que he trabajado y aprendido durante el año y medio que llevo jugando ahí. Ese era un momento especial, contra el PSG, en una remontada épica en el Bernabéu. Esos conceptos defensivos los tengo cada vez más adaptados a mi juego y me encuentro cada día más cómodo ahí, en el lateral.

―Ancelotti tiene un currículum brutal, posiblemente el mejor del mundo, y otros entrenadores se darían mucha importancia. ¿Cuál es el secreto de Carlo para que todos, incluidos los que juegan menos, estén contentos y remen en la misma dirección con él?

―Voy a ser directo. Su secreto es que es buena persona, tiene muy buen corazón. Es su mayor secreto.

“El secreto es el sentimiento del Madrid: nunca rendirse y creer hasta el final”

Lucas Vázquez, sobre la Decimocuarta.

―En esta Champions nadie contaba con el Madrid y fueron cayendo todos: PSG, Chelsea, City, Liverpool… ¿Cómo eran las conversaciones en el vestuario? ¿Qué pasó?

―Ha sido una Champions de locura. El secreto es el sentimiento del Madrid: el nunca rendirse, creer hasta el final, luchar todos en la misma dirección… Suenan a tópicos, pero es lo que pasó. Hubo momentos de las eliminatorias en los que estábamos totalmente fuera, pero hubo situaciones clave, por la magia del Bernabéu o por jugar ante nuestro público, que estuvimos muy bien. Todos los jugadores creían en las posibilidades del colectivo e hicimos posible jugar la final. La Decimocuarta ha sido una Champions muy especial para todos.

―Salvo quizás la Décima, por lo que supuso y más ante el Atleti, si al madridista se le da ahora a elegir, esta Champions no la cambia por nada.

―El camino hacia la final de París es difícil de mejorar a nivel emocional. Una locura. Jugar los partidos de vuelta en el Bernabéu contra esos grandes equipos hacía todo muy bonito para nosotros, para el madridismo, para todos.

―¿Ustedes ven la duda en la cara de los rivales?

―Más que los rivales es algo de nosotros. El saber que en cualquier momento podemos darle la vuelta, que podemos tener una acción clara de gol. Sabemos que el público está ahí animando y es importantísimo para nosotros. Cuando estamos un poco más débiles mentalmente, ellos nos empujan. Se crea una magia y una atmósfera que hace que haya pasado lo que pasó.

―Siempre hay quien dice que el Madrid tiene mucha suerte. ¿Por qué esa manía de algunos de no reconocerle al Madrid sus méritos futbolísticos?

―A los campeones siempre se les discute. A todos los clubes les gustaría tener 14 Copas de Europa como nosotros y haber ganado esta Champions. El hecho de haber ganado tantas en los últimos años hace que haya gente que quiera discutirnos algo del mérito, pero creo que a nivel de títulos no se nos puede discutir nada.

“Tres títulos del calibre de la Champions, la Liga y la Supercopa de España no se ganan jugando mal”

Lucas Vázquez, sobre las críticas al juego del Madrid.

―En Barcelona están instalados en el debate del estilo. Ellos sostienen que el Madrid gana, pero jugando mal…

―El jugar bien es muy matizable. Jugar bien también es defender bien, hacer buenas contras, rematar bien, estar concentrado, tener carácter ante las remontadas… Hay diferentes estilos, totalmente respetables todos, pero lo que nos gusta es ganar por encima de todo. Esta temporada hemos ganado Champions, Liga y Supercopa de España. Tres títulos tan importantes no se ganan jugando mal. Al final volvemos a lo mismo, es discutir por discutir a los que hemos sido claramente campeones.

―¿Le sorprendió lo de Mbappé y su rechazo final? ¿Cómo lo ve desde fuera? ¿Cree que se arrepentirá Kylian?

―Fue todo un proceso bastante complicado, sobre todo para él, que ha aguantado muchas presiones. No sé lo que habrá pasado. Hay que respetar su decisión. Espero que sea muy feliz y que podamos disfrutar durante muchos años porque Mbappé es un jugadorazo.

“Benzema y Modric son los que más corren, un ejemplo para todos”

Lucas Vázquez, sobre el compromiso de los veteranos.

―En el equipo tienen a dos veteranos, Modric, con 36 años, y Benzema, con 34. Dos capitanes y con un rendimiento indiscutible. ¿Cree que a los jóvenes que van llegando les arrastra el ver que los dos más veteranos no están ahí por quiénes son y por su nombre, sino por su rendimiento?

―La palabra es ejemplo. Son jugadores que, con 34 años Karim y 36 años Luka, son los que más corren en los partidos. Son jugadores importantísimos para nosotros. ¡Quién diría que Luka iba a jugar con 36 años en el centro del campo de titular todos los partidos! ¡Que Benzema iba a ser el 9 del Real Madrid, el pichichi de la Liga, marcando 44 goles esta temporada con 34 años! Eso hace ver que el fútbol ha cambiado, que los jugadores cada vez se cuidan más, son más profesionales. Son un ejemplo para todo el mundo. Modric es mejor ahora con 36 que cuando yo llegué y él tenía 29. Karim igual: es mejor jugador ahora que hace siete años. He visto su evolución y he podido disfrutar de su fútbol. Es algo maravilloso. Son dos ejemplos, no solo para la gente del Madrid, sino para el fútbol mundial.

―Usted es junto a Nacho y Carvajal uno de esos ‘canteranos ejemplares’, los únicos tres que hay en esta plantilla. Son muy buenos canteranos y han echado semilla en el club. Pero parece que en los últimos años ya no llegan chavales. ¿Es falta de talento? ¿Es cuestión generacional? ¿Falta paciencia? Antes siempre había un par de jugadores del Castilla a los que se veía con posibilidades de llegar al primer equipo. Ahora cuesta verlos. ¿Cómo ve, como canterano sentido, este tema?

―De la cantera del Madrid no se puede dudar. Es una Fábrica de hacer jugadores buenos. Para llegar al primer equipo son momentos, son circunstancias. Pero nadie puede dudar de la cantera. Todos los años salen jugadores a Primera y Segunda división. Ahora mismo hay jugadores muy buenos en el Castilla y en el Juvenil A. Es cuestión de darles la oportunidad. Seguro que de aquí a poco van a salir jugadores muy buenos.

―Esta temporada hay seis títulos en juego. Un reto. ¿Se puede ir a por el Sextete?

―Sí, se puede porque los vamos a trabajar todos y a jugar todos. Nuestra exigencia siempre es ganar todo. Desde el trabajo, desde la lucha y desde la humildad, ir a por todos los títulos, empezando por el 10 de agosto la Supercopa de Europa contra el Eintracht de Frankfurt. Daremos todo por conseguir esos seis títulos.

―Hay madridistas que ya tienen apuntada la final de Estambul de 2023 y hablan de la Decimoquinta. ¿Comparten esa mentalidad optimista?

―Es que esa tiene que ser la mentalidad. Nosotros sabemos que la exigencia del Real Madrid es ganar todos los años todos los títulos posibles. Nosotros somos conscientes de ello. Sabemos que haber ganado la 14 es un hecho fantástico. Hemos disfrutado de ello, lo hemos celebrado a tope y ha sido maravilloso. Pero ahora, desde que empecemos la pretemporada, ya está en nuestra cabeza ganar la Supercopa de Europa, la Liga, la Champions, la Supercopa de España, el Mundial de Clubes, la Copa del Rey… Todo.

Lucas Vázquez posa para AS el pasado domingo en Galicia, donde el jugador del Real Madrid apura sus vacaciones.

Ampliar

Lucas Vázquez posa para AS el pasado domingo en Galicia, donde el jugador del Real Madrid apura sus vacaciones.

Jesús Sancho fotógrafoDiarioAS

―Quiero que recuerde el momento del primer penalti en Milán, en la final de la Undécima. ¿Pidió usted tirarlo primero? Y esos malabarismos que iba haciendo con el balón, ¿eran una táctica para hacer creer que usted iba tranquilo? Esa imagen suya es icónica…

―Sí, totalmente. Quedó bonito [risas]. En el partido me había encontrado bien: los últimos 20 minutos del partido, la prórroga… Me había encontrado bien, estaba con confianza y cuando llegamos a los penaltis pedí tirar uno y al final me tocó el primero. Perfecto. Lo tiré, lo metí y ganamos la Champions. Salió todo a pedir de boca. Lo de los malabares fue algo que me salió en el acto. Ni lo había pensado ni era muy consciente de lo que hacía.

―Usted jugó el Mundial de Rusia en 2018. ¿Ve cerrada la puerta de la Selección después de tanto tiempo sin ir o es de los que tiene la puerta abierta mentalmente? A Luis Enrique les gustan los futbolistas que presionan mucho, como usted. ¿Se ve todavía con opciones de ir a Qatar o está muy complicado?

―Yo creo que sí que tengo opciones. En su trayectoria como seleccionador Luis Enrique ha abierto la puerta a todos los jugadores. Disputar ese Mundial es un objetivo que tengo en la cabeza y voy a trabajar y darlo todo de aquí a noviembre para intentar estar en esa lista.

―Está viendo crecer un Bernabéu que impresiona. Eso también es un estímulo.

―Sí. Va a ser algo espectacular. El día que esté acabado el Bernabéu va a ser algo increíble. Tenemos muchas ganas de poder jugar en él y disfrutar de muchos años con nuestra afición ahí en la grada.

―¿Qué ilusiones le quedan en esto del fútbol? ¿Le llena la vida de futbolista?

―Lo que pienso todos los años es resetearme, motivarme de nuevo para volver a conseguir todo, ser cada día mejor futbolista, intentar mejorar en los aspectos de mi fútbol que sean más débiles. La vida de futbolista me llena totalmente. Somos afortunados, por lo menos yo me considero así. Me dedico a lo que llevo jugando desde que tengo tres o cuatro años. Me encanta el fútbol, me encanta entrenar, jugar, ver fútbol… Creo que estoy siendo un privilegiado en mi vida y entreno para que esto dure muchos años más.

―Al final de este trayecto, ¿se ve más de entrenador o de ejecutivo en una oficina? ¿Le motiva seguir en este mundo?

―Me motiva seguir en el fútbol, no sé en qué tipo de figura, pero sí me gustaría seguir ligado al fútbol y poder disfrutar del fútbol durante toda mi vida.

―Espero que para entonces tenga otras cuatro o cinco Champions más y podamos celebrarlas juntos.

―Ojalá (risas).