fbpx
Thursday, 1 May 2025
Home Blog Page 201

Matheus Cunha, ‘presentado’ como una estrella por Botafogo

Matheus Cunha, ‘presentado’ como una estrella por Botafogo

Matheus Cunha apura sus vacaciones en Brasil, pero sin descuidar su puesta a punto. El domingo empieza la pretemporada del Atlético, pero el delantero trabaja en su país, donde ha dejado ya imágenes curiosas de su tiempo de relax. Para estos días de tarea física, ha contado con la ayuda de Botafogo, que lo ha presentado como si fuera un fichaje más. Todo un ídolo.

Ampliar

Los propios trabajadores y los aficionados del club brasileño dieron a Cunha tratamiento de estrella. El rojiblanco eligió las instalaciones de Maravilha do Contorno para hacer su entrenamiento y allí lo recibió Alexandre Cavalcanti, presidente de Botafogo, que le dio la bienvenida, le hizo un tour y le regaló la camiseta del equipo: “Nuestra casa es tu Casa, vuelve cuando quieras”.

“Fue un placer tener a Matheus y demuestra la calidad de nuestro centro de formación. Si Dios quiere será el representante de Botafogo en el Mundial. ¡Animémoslo!”, comentó Cavalcanti. Cunha aprovechó, además de para realizar una sesión de entrenamiento, para charlar con los técnicos y jugadores del fútbol base del equipo.

Ampliar

Cunha sabe que la competencia en la delantera del Atlético está muy cara y quiere tener más oportunidades de las que disfrutó en su primera temporada como rojiblanco. Su buen promedio goleador y su actitud en los partidos y fuera de ellos le ponen en disposición de pelear de tú a tú con cualquiera que quiera considerarse delantero titular para Simeone. El Mundial de Qatar, como anhelan también en Botafogo, le espera también.

Oficial: Witsel ya es del Atlético

Oficial: Witsel ya es del Atlético

Axel Witsel ya es, de forma oficial, futbolista del Atlético de Madrid. El club ha anunciado la incorporación del belga, de 33 años, para esta próxima temporada. El centrocampista llega con la carta de libertad, tras concluir su contrato con el Dortmund, para cubrir una de las dos necesidades de los rojiblancos en este mercado. Ahora falta el lateral derecho.

El acuerdo con Witsel llevaba semanas cerrado, pero el Atlético ha esperado para hacerlo público hasta el mes de julio. Sin embargo, el fichaje se ejecutó en una operación muy rápida, en la que los rojiblancos se adelantaron al Marsella, que quería al belga como sustituto de Kamara, precisamente el anterior objetivo de los madrileños, pero que se ha ido al Aston Villa.

Witsel ha jugado las cuatro últimas temporadas en el Dortmund, donde ha sido fijo salvo en la 20-21, cuando una grave lesión del tendón de Aquiles le dejó fuera varios meses. En la última campaña disputó 41 partidos de amarillo, 2.772 minutos en total. Además, es habitual en la Bélgica de Roberto Martínez, junto al también rojiblanco Carrasco, y un histórico de la selección, con la que ha jugado 124 partidos. El Mundial de Qatar le espera.

Simeone buscaba el perfil de un futbolista que dé seguridad en el medio. Lo que era Tiago o hubiera podido ser Rodrigo si hubiera continuado en el equipo. Witsel se la da. Su media de acierto en el pase ha estado por encima del 93% en todas sus temporadas en el Dortmund. También es un futbolista fiable sin la pelota. Como rojiblanco, ocupa la vacante que dejó Herrera y llega para elevar la competencia ante Kondogbia, Koke, De Paul, Saúl, Lemar y Llorente.

El Atlético ha fichado calidad para el centro del campo y la experiencia de un futbolista con más de 600 partidos profesionales en su curriculum. Antes de llegar al Dortmund, pasó también por el Tianjin Quanjian, el Zenit, el Benfica y el Standard Lieja. De hecho, Witsel ya fue objetivo del club rojiblanco en el pasado, tras haberse enfrentado al Atleti defendiendo la camiseta del equipo de San Petersburgo. También lo quiso el Madrid en 2012.

Di María no deja dudas

Di María no deja dudas

No hay nada oficial todavía pero los rumores han ido creciendo constantemente. Mientras Ángel Di María se encuentra de vacaciones como jugador libre para llegar a un próximo destino, la Juventus parece el lugar en el que acabará haciéndose un hueco el internacional argentino. Tras haber pasado por España, Inglaterra o Francia, ahora parece esperarle Italia. Una nueva liga y un nuevo equipo que una vez más pondrán la exigencia de su rendimiento en el punto de mira. La Vecchia Signora, que quiere volver a ser el equipo fiable de antaño, espera sumar al ex del PSG a sus filas para que esté a las órdenes de Massimiliano Allegri. Y siendo un fichaje idóneo por el contexto, pese a la edad, la inteligencia artificial de Olocip ha hecho una predicción de cómo sería su rendimiento con el conjunto de Turín tras 10 meses.

Siendo un año con Mundial de por medio, los jugadores tendrán una gran responsabilidad a sus espaldas. Llegar bien a la cita de Qatar pondrá también en un lugar el encontrar el equilibrio con sus equipos. En busca del buen rendimiento, Olocip ha determinado que el argentino para la Juventus sería un gran fichaje que podría dar un salto cualitativo, pero que haría al goleador de la final de la Copa América mantener su juego y rendimiento, pero con algunos matices.

De llegar a la Juve, y en comparación con el PSG, la frecuencia de intervención en el juego de Di María disminuiría. No obstante, también hay ciertas incógnitas de si Massimiliano Allegri tratará de dar una vuelta a las cosas dentro de su equipo, pudiendo dotar de más protagonismo en este sentido al de la albiceleste. El ‘Fideo’ ya ha demostrado que su evolución como jugador le ha alejado en cierta manera de la banda para mezclarse más con la elaboración. Eso sí, sin perder la chispa ofensiva que siempre le caracterizó. Es por esto que según Olocip, sus acciones por partido caerían a 57 cada 90′ por las 75 cada el mismo tiempo que ha tenido en el PSG recientemente.

Ampliar

No obstante, el valor en estas intervenciones del ex de Rosario Central aumentaría. Pese a ser “menos” Di María supondría más. Algo que acabaría reflejándose en los números, que no vendrían grandes cambios tanto en goles como asistencias. Acostumbrado a repercutir en ambas cosas y sumar en ambos aspectos, tras 10 meses en la Juventus el ‘Fideo’ conseguiría que sus goles y asistencias rondaran los dobles dígitos (9/10 cada uno), según Olocip. Algo que le haría mantener su promedio goleador respecto a su última temporada con el campeón de Francia (0,26 por 90′), y que haría que aumentara el de sus asistencias a 0,27 cada 90′.

Sobre el papel, el movimiento de Di María no es solamente algo bueno para la Juventus sino que el jugador seguiría manteniendo una relevancia dentro del equipo que le permitiría seguir destacando. Sobre la práctica, faltará ver todo lo que sucede. De ser oficial su llegada a Italia, el ‘Fideo’ volverá a tener una gran responsabilidad sobre sus botas, y tras 10 meses se podrá ver su valor en el equipo.

Real Madrid: El padre de Jovic, sobre la salida de su hijo: “Es una oportunidad para ver quin tiene razn”

Real Madrid: El padre de Jovic, sobre la salida de su hijo: “Es una oportunidad para ver quin tiene razn”

Luka Jovic est a punto de convertirse en nuevo jugador de la Fiorentina. Slo falta la firma en un contrato que se est redactando y que unir al delantero serbio con el equipo viola hasta el 30 de junio de 2024. El acuerdo est cerrado y su padre ya habla de la salida de su hijo, convencido de que demostrar en la Fiorentina lo que no ha podido demostrar en el Madrid. No duda de que Luka pelear.

“Es el paso correcto. Una oportunidad para todos nosotros de ver quin tiene razn y quin se equivoca. De mirarse unos a otros a los ojos y ver si eres fuerte o no”, declar al diario serbio Objektiv.

Para Jovic son meses cruciales, ya que el delantero quiere llegar al Mundial de Qatar en plena forma. Brasil, Suiza y Camern sern los rivales de Serbia, desde donde celebran tambin que su delantero salga del Real Madrid a un equipo que, a priori, le dar ms minutos.

Correa, en el pico de su carrera

Correa, en el pico de su carrera

La cabeza de Ángel Correa hizo un clic el 11 de abril de 2021. El argentino había sido protagonista en el Benito Villamarín tras marcharse entre lágrimas y salir abrazado por Simeone en una noche aciaga, donde no pudo embocar las dos ocasiones más claras del equipo en la segunda mitad. Unas semanas antes había errado a puerta vacía una ocasión que podía suponer la victoria contra el Levante y la ventaja del Atlético en la primera plaza de la tabla se acortaba día a día.

La confianza del ‘10′ del Atlético parecía venirse abajo y la dificultad en la definición se reafirmaba como uno de los grandes hándicaps de su juego… hasta que, a base de trabajo, salió de ese pozo. Practicando los remates a puerta desde el día siguiente al partido contra el Betis y con la colaboración del Cholo, como se ha podido ver en los diferentes documentales del título de Liga, Correa expulsó todos sus miedos hasta convertirse en un auténtico pistolero. Sus cinco goles en las últimas ocho jornadas de Liga fueron capitales para acabar levantando el título, con su obra de arte final en Valladolid como colofón.

Foto de jugador10

Y en esta temporada 2021-22 no ha bajado el ritmo. Correa acabó como el máximo goleador del Atlético con 13 dianas, las mismas que Suárez. Consiguió 12 en Liga (una en Champions) y solo la pérdida de protagonismo por la competencia con Griezmann, João Félix y Cunha le han impedido sumar más tantos. Pese a ello, acaba con las mejores cifras de su carrera y confirma el salto enorme de cara a puerta. Acudiendo a Olocip, compañía internacional pionera en el desarrollo e implementación de la Inteligencia Artificial (IA), Ángel Correa ha sido el segundo mejor definidor argentino con el pie de las cinco grandes ligas… tras Giovanni Simeone, que consiguió 17 tantos en liga con el Hellas Verona. Lautaro Martínez, gran sueño imposible del Cholo, es el encargado de cerrar el podio.

Correa consiguió sus 12 tantos en Liga con tan solo 23 remates a portería (52% de acierto). El mejor ejemplo de ese salto de calidad en la definición y en la confianza del jugador pudo verse con su tanto al Villarreal desde prácticamente el centro del campo, recuperando el balón, levantando la cabeza y poniéndola por encima de Rulli. A sus 27 años, ha experimentado una evolución del juego enorme en una faceta que en sus inicios se le resistía y que dos años atrás era una de sus mayores debilidades. Jugar en la delantera y alejarse de la banda derecha ha sido otra de las claves para poder encontrarse dos años seguidos con los mejores números de su carrera.

Frenada su intención de salir

Correa acabó el campeonato con dudas sobre su futuro. La enorme competencia en la delantera, donde Morata regresa para cubrir la plaza de Luis Suárez y se une a Griezmann, João Félix, Cunha y el propio delantero argentino en la pelea por minutos, azuzaba su idea de salir. Sin embargo, Correa está completamente identificado con el Atlético. Es uno de los jugadores más veteranos del vestuario, donde ya acumula ocho años seguidos (el primero no pudo jugar por su operación de corazón) y es uno de los futbolistas más resistentes de Simeone (una expulsión contra el Rayo cortó su racha de participaciones en Liga en más de dos años consecutivos).

Correa, que se sometió a una cirugía para corregir la operación de 2014, ha cambiado de parecer y está centrado en comenzar la pretemporada al máximo nivel y pelear por hacerse de nuevo con un hueco en los esquemas del Cholo. En el horizonte asoma el Mundial de Qatar y el delantero también está en su tope de valor de mercado para Olocip (45,8 millones). Un Correa que define como nunca y que es uno de los grandes valores futbolísticos y sentimentales de la plantilla atlética.

En manos de Mayoral – AS.com

En manos de Mayoral – AS.com

Borja Mayoral (25 años) tenía claro cuál era su objetivo para esta temporada. El de Parla entra este curso en último año de contrato y su deseo no era otro que afianzarse como recambio de Benzema en el Real Madrid. Eso sí, no quería mantener su futuro en el aire durante todo el mercado estival. Después de cuatro temporadas con dos cesiones dobles (Levante y Roma, con seis meses finales en Getafe), su intención era aclarar su horizonte lo antes posible y, según ha podido saber AS, ha logrado su objetivo: será el ‘9′ alternativo a Karim para Ancelotti en la campaña 2022-23.

La idea del equipo blanco va de la mano de las intenciones de nuestro protagonista. Es decir, contar con el ariete como segundo delantero, con Hazard como vía puntual en determinados momentos. Jovic tiene un pie fuera (está a punto de oficializarse su salida a la Fiorentina) y Mariano no entra en los planes del técnico de Reggiolo. De esta manera, Mayoral será la primera opción cuando Benzema necesite un respiro en una temporada donde las rotaciones ganarán protagonismo por el Mundial de Qatar, que añadirá kilómetros a las piernas de los futbolistas en invierno (arranca en noviembre). A Carletto ya le llamó la atención su evolución cuando estaba en el Roma y arrebató la titularidad a Dzeko (en el curso 2020-21 marcó 17 goles y repartió 7 asistencias) y no le quitó ojo el curso pasado, donde terminó siendo clave en el Getafe en la búsqueda de la salvación.

Foto de jugador

Fuera del equipo blanco, Mayoral ha demostrado su solvencia y unas aptitudes similares a las de Benzema. Es un delantero asociativo que, con continuidad, ha brillado. En la 2018-19, en el Levante, notó la inexperiencia, pues era su primera campaña con verdadera importancia en la élite tras haber tenido minutos esporádicos con el Madrid en la 2017-18. Su rendimiento fue superior a los cinco goles que facturó y, por ello, en el conjunto granota aumentaron sus galones en la 2019-20. En su segundo curso a préstamo en el Ciutat de Valencia marcó nueve tantos y ello le abrió las puertas del Roma. Con Paulo Fonseca comenzó con un papel similar al que tendrá esta campaña con Ancelotti, pero terminó ganándose la confianza del técnico portugués hasta ser el máximo goleador de los giallorossi.

La llegada de Mourinho a la Roma le dejó sin apenas oportunidades en el arranque de la temporada pasada y le hizo cambiar de rumbo en el mercado invernal para alistarse en el Getafe. Con Quique Sánchez Flores se entendió desde el primer momento y fue titular en 11 de los 18 partidos que disputó en el equipo azulón. Marcó seis tantos y se ganó el interés del propio Geta de cara al curso que viene. El Celta también le echó el ojo. Sin embargo, el delantero volverá, a sus 25 años, al equipo de su vida y lo hará como subalterno de Benzema.

Mariano, la otra cara

La situación que vive Mariano (28) es antagónica. El delantero hispanodominicano sabe que no entra en los planes de Ancelotti, reforzando la posición de Mayoral en la plantilla, para la presente temporada y el Madrid le ha dejado la puerta abierta. El Fenerbahçe está apostando fuerte por él y le ofrece 5 M€ netos al año, entre salario fijo y bonificaciones. De manera que la pelota está en el tejado del futbolista. Su agente, David Aranda, afirmó recientemente que “la intención del jugador es salir, como en los tres últimos años, siempre y cuando haya una opción que le satisfaga”. Está por ver si el Fener cumple con los requisitos del ariete. Carletto respetará su decisión si opta por completar su contrato (expira en 2023), pero le ha dejado claro que los planes para la delantera son otros: Benzema, Mayoral y, ocasionalmente, Hazard.

Monchi le vendió barato y ahora apunta al Mundial con Brasil

Monchi le vendió barato y ahora apunta al Mundial con Brasil

Profundidad, desborde, buen pie en el centro al área y balance defensivo inmediato. Son las virtudes de carrilero zurdo brasileño clásico que han convertido a Guilherme Antonio Arana Lopes (Sao Paulo, 1997) en uno de los futbolistas que acumulan posibilidades de acudir al Mundial de Qatar con la canarinha. Y eso que hace apeñas dos años y medio, cuando el Sevilla le devolvió a Brasil en un intento de salvar el mayor dinero posible, Arana parecía haberse acabado para el gran fútbol.

Escudo/Bandera equipo

Enero de 2020: Arana acaba de pasar seis meses de espanto en la Atalanta, cedido por el Sevilla. Apenas cuatro partidos, 85 minutos de juego en el club italiano después, Monchi conseguía de nuevo colocarlo en el Atlético Mineiro a cambio de 2,5 millones de cesión y la misma cantidad, ya en junio, como opción de compra. Había sido Óscar Arias, mientras el actual director deportivo del Sevilla estaba en la Roma, el que había fichado al lateral para el club de Nervión en el invierno de 2018, por unos 11 millones de euros.

Foto de jugador

En Nervión casi jugó (y sobre todo, aportó) más en la previa de Europa League y la liguilla de grupos (dos asistencias y un gol) que en los apenas 14 duelos ligueros que disputó como sevillista durante año y medio. El Corinthians intentó recuperarle pero fue el Atlético Mineiro el que decidió invertir dinero en él… Y ahora, después de haber jugado cuatro partidos con Brasil, Transfermarkt le valora ya en 14 millones de euros.

Tres goles y seis asistencias acumula Guilherme con su equipo entre Brasileirao, Libertadores y campeonato Mineiro. Lleva mejores números a estas alturas de temporada que los que logró en toda la campaña pasada, cuando anotó cinco tantos y dio 7 pases decisivos. A los 25 años, con margen todavía de crecimiento, ahora mismo parece claro que cruzó el Charco demasiado joven.

Así que en Europa vuelven a pensar en él. El Sevilla se quedó con el 10 por ciento de una hipotética venta, pero seguro que a Monchi ahora le resulta bastante poco. A día de hoy, Arana se ha convertido en uno de los favoritos para entrar en la convocatoria de Tite para Qatar, en fuerte disputa con Álex Telles (Manchester United) y casi al nivel del que ha sido más titular últimamente en el lateral zurdo de la verdeamarelha, el juventino Álex Sandro.

Jonathan David, el delantero que pelean los gigantes de Europa: Real Madrid, Barcelona, Bayern…

Jonathan David, el delantero que pelean los gigantes de Europa: Real Madrid, Barcelona, Bayern…

El mercado de transferencias en el Viejo Continente arde como hace muchos años no ocurría. Jugadores como Robert Lewandowski, Cristiano Ronaldo, Neymar, por mencionar a algunos de ellos, podrían cambiar de rumbo a partir de la próxima temporada.

Sin embargo, el delantero canadiense Jonathan David podría ser uno de los grandes protagonistas del mercado de transferencias debido a que se encuentra en el radar de grandes clubes de Europa, incluyendo a los dos gigantes de España: Real Madrid y Barcelona.

Pero los españoles tendrían un rival directo en la lucha, el Bayern sabe que es muy probable que Robert Lewandowski abandone a la institución bávara y David sería la principal opción para sustituir al goleador polaco, que apunta a marcharse al Barcelona.

La inminente salida de Cristiano Ronaldo, también ha puesto a David en la mira del Manchester United, esto de acuerdo con medios británicos, que también señalan al Chelsea, Tottenham y el Liverpool como otras opciones para el canadiense.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: La millonaria cifra que debe desembolsar Napoli por Keylor

Lille dispuesto a venderlo

A pesar de que el Lille quisiera quedarse con el atacante promesa y que seguramente robará algunas miradas en la Copa del Mundo de Qatar 2022, su salida parece inminente, sólo falta por sabe cuál será su próximo destino.

De acuerdo con Fabrizio Romano, el cuadro galo que se coronara campeón el año pasado tendría tasado en $50 millones de euros al joven de 22 años que llamara la atención por sus tres goles en la UEFA Champions League.

El atacante seleccionado nacional de los de la ‘Hoja de Maple’ marcó 17 goles durante la última temporada de la liga francesa, siendo el sexto mejor en dicho departamento por debajo de Kylian Mbappé, Wissam Ben Yedder, Moussa Dembelé, Martin Terrier y Andy Delort.

Davinson Sánchez niega conflictos con Queiroz o Rueda

Davinson Sánchez niega conflictos con Queiroz o Rueda

Davinson Sánchez ya inició pretemporada con el Tottenham Hotspur con el objetivo de ganarse un lugar en la plantilla que luchará por el título de Premier League y que regresará a la Champions tras estar ausente en las últimas dos campañas. El colombiano, que ha sonado para abandonar el club en este mercado, está motivado con el nuevo comienzo, espera quedarase más tiempo en Londres y además es positivo con el nuevo proceso de la Selección Colombia.

Sánchez, quien fue uno de los jugadores con más bajo rendimiento en las Eliminatorias al Mundial de Qatar, habló con el VBar de Caracol Radio sobre el la no clasificación al Mundial y lo que espera con la llegada de Néstor Lorenzo al banco de la Selección. Negó conflictos en el interior del equipo y mucho menos con Carlos Queiroz y Reinaldo Rueda, los DT´s que estuvieron al frente en el camino a la Copa Mundo.

“Cuando hay algo que a todos nos gusta siempre van a intentar distraer y hacer daño. Ese tipo de personas que hicieron daño, que se encargaron de tergiversar la información de lo que estaba pasando, hoy por hoy son los más felices y el resto del país, que anhelábamos con otro Mundial, somos los que estamos sufriendo”, dijo Davinson en el programa radial.

“Nunca hubo una división, nunca nadie se paró, nadie quiso ni confrontar al profe Carlos ni al profe Reinaldo, todos de una manera u otra intentamos sacar todo adelante, pero al final el resultado es el que habla”, complementó el jugador de 26 años.

Davinson y lo que espera de la Selección

El nuevo proceso de la Selección y el cambio generacional: “Por fortuna se conoce la manera de trabajar del profe Néstor. La expectativa es grande, habrá menos problema a la hora de intentar trabajar. Obviamente con el cambio generacional es el entrenador el que decide (…) El tiempo va volando, ahora mismo pasa el Mundial y se viene todo de vuelta. Hay que estar muy bien preparados y los que tengan el chance de ser llamado poder representar a Colombia como se merece”.

Cómo es Néstor Lorenzo: “Cuando estuve con el grupo del profe José, cada quien estaba encargado de función. Nadie era consentido, las reglas claras y se intentaba cumplir las reglas. El trabajo habla, hoy el fútbol se está destacando por esa sangre nueva de entrenadores. El profe Néstor viene con la intención y alegría de trabajar y nosotros como jugadores estar a disposición”.

Nuevo formato de Eliminatorias: “El fútbol hoy por hoy está evolucionando muchísimo desde las reglas, interpretaciones. Quien imparte justicia cada vez deben estar más preparados para el reto, ni con el VAR es suficiente, queremos tener un deporte que es imperfecto y queremos hacerlo perfecto, pero creo que no vamos a llegar a ese punto. Nos hemos acercado, pero estoy seguro que no. Con el cambio de formato, siempre lo nuevo se arriesga a no tener acogida, lo piensan por las 10 selecciones, por no dejar atrás a una selección como Bolivia que disputó muy bien esta Eliminatoria”.

Tottenham, Conte y Luis Sinisterra

Pretemporada y rumores de salida de Tottenham: “Hemos empezado un grupo grande de jugadores que actuaron menos en el mes de junio. Lo principal es colocarse a punto y estar a la orden. Siempre en periodos de transferencia hay muchas maneras de colocar nombres en diferentes equipos. Ahora mucho más ya que el club ha vuelto a clasificar a Champions, para muchos es atractivo. Ha sido un trabajo difícil volver a Champions y queremos disputarla”.

Relación con Antonio Conte y la nueva temporada: “Cuando llega un nuevo entrenador intenta cambiar algo que no está funcionando, siempre habrá motivos para cambiar tanto jugadores como sistema. Empezamos todos de cero y fue muy claro cuando llegó, dijo que pondría a las personas que conocía y así lo hizo. De a poco uno se va ganando su lugar. El único que me conocía era Mauricio (Pochettino) y hoy por hoy tenemos una buena relación”.

“Con Antonio finalizando la temporada hablamos muy bien de lo que podría ser esta, entonces la expectativa es muy grande entendiendo que tengo un año más de contrato y uno opcional, pero la idea es hacer una buena temporada y disfrutar de nuevo la Champions y estar a disposición”.

La posible llegada de Luis Sinisterra a la Premier League: “Leeds es competitivo, es un equipo que todos conocen por lo que el profe Bielsa hizo mucho tiempo. Lucho lo viene haciendo muy bien, disputó una final de torneo europeo, se ha ganado su espacio en Holanda. Tiene condiciones y cualidades. en la selección lo demostró ya. Si tiene la chance de venir, va a competir y creo que lo que tiene a favor es que esta es una liga de duelos y él es muy fuerte en duelos y va a poder marcar diferencia como Lucho Díaz. Si viene la mejor de las suertes”.

“Le dije a Joaquín que tiene que aguantar hasta que yo me retire”

“Le dije a Joaquín que tiene que aguantar hasta que yo me retire”

Los jugadores del Betis Borja Iglesias y Sergio Canales inauguraron una nueva tienda del club verdiblanco, en el centro de Sevilla, y luego comparecieron ante la Prensa para valorar el inicio de la pretemporada. El santanderino habló con cariño y humor de la continuidad del capitán Joaquín Sánchez. “Joaquín ha venido muy fino, lo hemos visto sin camiseta, parece que está haciendo abdominales. Tiene muchas ganas, como si estuviera debutando y eso es lo que le hace ser un ejemplo. Yo ya le he dicho que tiene que aguantar hasta que yo me retire”.

Borja Iglesias fue preguntado por el regreso de Héctor Bellerín, que volvió al Arsenal tras jugar la campaña pasada en el Betis: “Si yo tuviese que decidir estaría aquí ya. Pero no decido yo, veremos qué sucede. Es amigo mío y una relación que yo me llevo para toda la vida, una persona muy importante. Él siempre ha demostrado su cariño al club y sus ganas d estar aquí”.

Canales tiene ilusión por ir a Qatar: “Tenemos que ir a full estos tres meses, sin especular, eso es una motivación más que tenemos. Hace mucho que no voy pero nunca se pierde esa esperanza y hay que pone las cosas difíciles para poder ir”. También Borja: “Esa motivación puede ayudar a subir el nivel del equipo. No lo miro de reojo pero si se hacen las cosas bien y llega, fantástico y si no, a pensar en seguir”.

El santanderino se mostró ambicioso para la próxima temporada: “Es difícil, pero tenemos que ser conscientes de que tenemos que intentar ser una de las mejores plantillas de la historia del club”. Sergio, además, justificó que no haya habido traspasos con una frase: “Todos estamos muy a gusto, de aquí no se quiere ir nadie”.