fbpx
Friday, 2 May 2025
Home Blog Page 203

“Ancelotti tiene corazón” – AS.com

“Ancelotti tiene corazón” – AS.com

Lucas Vázquez (Curtis, 1 de julio de 1991) disfruta de su madurez futbolística y personal en el proyecto triunfal de Carlo Ancelotti. El coruñés es extremo derecho, pero de lateral se siente cada vez mejor.

―El viernes pasado cumplió 31 años. Tiene una edad que en otros tiempos a uno le invitaba a pensar que le quedaba poco en esto del fútbol. Pero entre el físico que usted tiene y lo que estamos viendo hoy día, puede tener mucha carrera por delante. ¿Qué planes tiene para el futuro? ¿Por qué ha cambiado tanto esto?

―Ha cambiado la mentalidad de la gente y del fútbol. Los jugadores tenemos más medios para cuidarnos que antes. Hay mayor conocimiento de la preparación física a largo plazo. En mi cabeza está jugar muchos años al fútbol y disfrutar de este deporte de la mejor manera.

―Dígame, ¿cuál es la importancia del preparador físico? ¿Pintus es de los que les da mucha caña o realmente uno se da cuenta de que ese trabajo es necesario para mejorar la preparación y preservar una carrera profesional a largo plazo?

―La figura de Pintus es muy importante. Sobre todo en pretemporada, cuando toca trabajar más de lo normal. Durante el curso, teniendo un partido cada dos o tres días, es más difícil trabajar. La parte individual del jugador es lo que hace la diferencia, la voluntad de querer o no querer…

“Ahora tenemos más medios para cuidarnos que antes”

Lucas Vázquez, jugador del Real Madrid, sobre la importancia de la preparación física y el papel de Pintus.

―La temporada pasada jugó 41 partidos, muchos en los tramos decisivos. Antes parecía que si el jugador no era titular, entonces no era importante. Ahora eso ha cambiado y uno debe saber lo que vale dentro de la plantilla aunque no esté en el once tipo.

―Al final es eso, saber aprovechar los minutos. Lo importante es aportar al equipo. Es entendible que todos queremos ser titulares, pero cuando no toca hay que dar el callo desde el banquillo. En mi cabeza está el jugar el máximo número de partidos de inicio y mejorar cada año esa cifra.

―¿Su jerarquía ha superado las expectativas de cuando llegó aquí en 2015?

―Cuando volví era un chaval. Volvía de un año en Primera en el Espanyol, de una grandísima oportunidad allí después de salir bien del Castilla. Al regresar tenía en mi cabeza estar en el Madrid muchos años y trabajar para conseguirlo. Estoy muy feliz por esta etapa que llevo aquí. Espero seguir muchos años.

―Está cerca de alcanzar los 300 partidos de blanco. Número de espartano…

―Lucharemos para que sean más, pero son cifras significativas del trabajo de todos estos años. Muy feliz.

Foto de jugador
Escudo/Bandera equipo

―Ha tenido a Benítez, Zidane, Lopetegui, Solari, otra vez a Zidane y, ahora, Ancelotti. A un jugador, ¿cómo le influye el papel del entrenador? ¿Es por confianza o uno se lo gana?

―Cada técnico tiene su manera de entrenar y entender el fútbol, el perfil de jugador que les gusta… Pero la única forma de llegar a estar bien y ser resolutivo en el campo es a través del trabajo diario, demostrar cada día que estás preparado para jugar en el Real Madrid. Eso es lo que yo intento hacer: luchar por conseguir minutos y convencer a los entrenadores para que me den su confianza y esa confianza haga que mi fútbol sea mejor cada día.

―¿Disfruta igual de lateral o prefiere ser extremo derecho?

―Voy a serle sincero. Desde pequeño siempre he tenido en mi cabeza atacar y jugar de extremo. Y meter goles. Cuando al principio me ponían de lateral no estaba del todo contento, no disfrutaba. Pero ahora llevo un año y medio jugando ahí y cada partido me encuentro más cómodo, me encuentro mejor. Ahora estoy disfrutando muchísimo de lateral. Cada partido disfruto jugando ahí. Mi objetivo es hacerlo mejor cada partido, sacar buena nota y convertirme en un jugador importante en esa posición.

Lucas Vázquez posa para AS el pasado domingo en Galicia, donde el jugador del Real Madrid apura sus vacaciones.

Ampliar

Lucas Vázquez posa para AS el pasado domingo en Galicia, donde el jugador del Real Madrid apura sus vacaciones.

Jesús Sancho fotógrafoDIARIO AS

―Yo me quedo con la última media hora suya contra el PSG. Mbappé tuvo dos arrancadas, una que le frenó y otra que le aguantó por la derecha. Él le hizo dos amagos y perdió el balón. ¿Ese día notó que tenía los conceptos defensivos totalmente adquiridos?

―Eso quizás sea un reflejo en un partido muy importante para el equipo. Pero es el resumen de todo lo que he trabajado y aprendido durante el año y medio que llevo jugando ahí. Ese era un momento especial, contra el PSG, en una remontada épica en el Bernabéu. Esos conceptos defensivos los tengo cada vez más adaptados a mi juego y me encuentro cada día más cómodo ahí, en el lateral.

―Ancelotti tiene un currículum brutal, posiblemente el mejor del mundo, y otros entrenadores se darían mucha importancia. ¿Cuál es el secreto de Carlo para que todos, incluidos los que juegan menos, estén contentos y remen en la misma dirección con él?

―Voy a ser directo. Su secreto es que es buena persona, tiene muy buen corazón. Es su mayor secreto.

“El secreto es el sentimiento del Madrid: nunca rendirse y creer hasta el final”

Lucas Vázquez, sobre la Decimocuarta.

―En esta Champions nadie contaba con el Madrid y fueron cayendo todos: PSG, Chelsea, City, Liverpool… ¿Cómo eran las conversaciones en el vestuario? ¿Qué pasó?

―Ha sido una Champions de locura. El secreto es el sentimiento del Madrid: el nunca rendirse, creer hasta el final, luchar todos en la misma dirección… Suenan a tópicos, pero es lo que pasó. Hubo momentos de las eliminatorias en los que estábamos totalmente fuera, pero hubo situaciones clave, por la magia del Bernabéu o por jugar ante nuestro público, que estuvimos muy bien. Todos los jugadores creían en las posibilidades del colectivo e hicimos posible jugar la final. La Decimocuarta ha sido una Champions muy especial para todos.

―Salvo quizás la Décima, por lo que supuso y más ante el Atleti, si al madridista se le da ahora a elegir, esta Champions no la cambia por nada.

―El camino hacia la final de París es difícil de mejorar a nivel emocional. Una locura. Jugar los partidos de vuelta en el Bernabéu contra esos grandes equipos hacía todo muy bonito para nosotros, para el madridismo, para todos.

―¿Ustedes ven la duda en la cara de los rivales?

―Más que los rivales es algo de nosotros. El saber que en cualquier momento podemos darle la vuelta, que podemos tener una acción clara de gol. Sabemos que el público está ahí animando y es importantísimo para nosotros. Cuando estamos un poco más débiles mentalmente, ellos nos empujan. Se crea una magia y una atmósfera que hace que haya pasado lo que pasó.

―Siempre hay quien dice que el Madrid tiene mucha suerte. ¿Por qué esa manía de algunos de no reconocerle al Madrid sus méritos futbolísticos?

―A los campeones siempre se les discute. A todos los clubes les gustaría tener 14 Copas de Europa como nosotros y haber ganado esta Champions. El hecho de haber ganado tantas en los últimos años hace que haya gente que quiera discutirnos algo del mérito, pero creo que a nivel de títulos no se nos puede discutir nada.

“Tres títulos del calibre de la Champions, la Liga y la Supercopa de España no se ganan jugando mal”

Lucas Vázquez, sobre las críticas al juego del Madrid.

―En Barcelona están instalados en el debate del estilo. Ellos sostienen que el Madrid gana, pero jugando mal…

―El jugar bien es muy matizable. Jugar bien también es defender bien, hacer buenas contras, rematar bien, estar concentrado, tener carácter ante las remontadas… Hay diferentes estilos, totalmente respetables todos, pero lo que nos gusta es ganar por encima de todo. Esta temporada hemos ganado Champions, Liga y Supercopa de España. Tres títulos tan importantes no se ganan jugando mal. Al final volvemos a lo mismo, es discutir por discutir a los que hemos sido claramente campeones.

―¿Le sorprendió lo de Mbappé y su rechazo final? ¿Cómo lo ve desde fuera? ¿Cree que se arrepentirá Kylian?

―Fue todo un proceso bastante complicado, sobre todo para él, que ha aguantado muchas presiones. No sé lo que habrá pasado. Hay que respetar su decisión. Espero que sea muy feliz y que podamos disfrutar durante muchos años porque Mbappé es un jugadorazo.

“Benzema y Modric son los que más corren, un ejemplo para todos”

Lucas Vázquez, sobre el compromiso de los veteranos.

―En el equipo tienen a dos veteranos, Modric, con 36 años, y Benzema, con 34. Dos capitanes y con un rendimiento indiscutible. ¿Cree que a los jóvenes que van llegando les arrastra el ver que los dos más veteranos no están ahí por quiénes son y por su nombre, sino por su rendimiento?

―La palabra es ejemplo. Son jugadores que, con 34 años Karim y 36 años Luka, son los que más corren en los partidos. Son jugadores importantísimos para nosotros. ¡Quién diría que Luka iba a jugar con 36 años en el centro del campo de titular todos los partidos! ¡Que Benzema iba a ser el 9 del Real Madrid, el pichichi de la Liga, marcando 44 goles esta temporada con 34 años! Eso hace ver que el fútbol ha cambiado, que los jugadores cada vez se cuidan más, son más profesionales. Son un ejemplo para todo el mundo. Modric es mejor ahora con 36 que cuando yo llegué y él tenía 29. Karim igual: es mejor jugador ahora que hace siete años. He visto su evolución y he podido disfrutar de su fútbol. Es algo maravilloso. Son dos ejemplos, no solo para la gente del Madrid, sino para el fútbol mundial.

―Usted es junto a Nacho y Carvajal uno de esos ‘canteranos ejemplares’, los únicos tres que hay en esta plantilla. Son muy buenos canteranos y han echado semilla en el club. Pero parece que en los últimos años ya no llegan chavales. ¿Es falta de talento? ¿Es cuestión generacional? ¿Falta paciencia? Antes siempre había un par de jugadores del Castilla a los que se veía con posibilidades de llegar al primer equipo. Ahora cuesta verlos. ¿Cómo ve, como canterano sentido, este tema?

―De la cantera del Madrid no se puede dudar. Es una Fábrica de hacer jugadores buenos. Para llegar al primer equipo son momentos, son circunstancias. Pero nadie puede dudar de la cantera. Todos los años salen jugadores a Primera y Segunda división. Ahora mismo hay jugadores muy buenos en el Castilla y en el Juvenil A. Es cuestión de darles la oportunidad. Seguro que de aquí a poco van a salir jugadores muy buenos.

―Esta temporada hay seis títulos en juego. Un reto. ¿Se puede ir a por el Sextete?

―Sí, se puede porque los vamos a trabajar todos y a jugar todos. Nuestra exigencia siempre es ganar todo. Desde el trabajo, desde la lucha y desde la humildad, ir a por todos los títulos, empezando por el 10 de agosto la Supercopa de Europa contra el Eintracht de Frankfurt. Daremos todo por conseguir esos seis títulos.

―Hay madridistas que ya tienen apuntada la final de Estambul de 2023 y hablan de la Decimoquinta. ¿Comparten esa mentalidad optimista?

―Es que esa tiene que ser la mentalidad. Nosotros sabemos que la exigencia del Real Madrid es ganar todos los años todos los títulos posibles. Nosotros somos conscientes de ello. Sabemos que haber ganado la 14 es un hecho fantástico. Hemos disfrutado de ello, lo hemos celebrado a tope y ha sido maravilloso. Pero ahora, desde que empecemos la pretemporada, ya está en nuestra cabeza ganar la Supercopa de Europa, la Liga, la Champions, la Supercopa de España, el Mundial de Clubes, la Copa del Rey… Todo.

Lucas Vázquez posa para AS el pasado domingo en Galicia, donde el jugador del Real Madrid apura sus vacaciones.

Ampliar

Lucas Vázquez posa para AS el pasado domingo en Galicia, donde el jugador del Real Madrid apura sus vacaciones.

Jesús Sancho fotógrafoDiarioAS

―Quiero que recuerde el momento del primer penalti en Milán, en la final de la Undécima. ¿Pidió usted tirarlo primero? Y esos malabarismos que iba haciendo con el balón, ¿eran una táctica para hacer creer que usted iba tranquilo? Esa imagen suya es icónica…

―Sí, totalmente. Quedó bonito [risas]. En el partido me había encontrado bien: los últimos 20 minutos del partido, la prórroga… Me había encontrado bien, estaba con confianza y cuando llegamos a los penaltis pedí tirar uno y al final me tocó el primero. Perfecto. Lo tiré, lo metí y ganamos la Champions. Salió todo a pedir de boca. Lo de los malabares fue algo que me salió en el acto. Ni lo había pensado ni era muy consciente de lo que hacía.

―Usted jugó el Mundial de Rusia en 2018. ¿Ve cerrada la puerta de la Selección después de tanto tiempo sin ir o es de los que tiene la puerta abierta mentalmente? A Luis Enrique les gustan los futbolistas que presionan mucho, como usted. ¿Se ve todavía con opciones de ir a Qatar o está muy complicado?

―Yo creo que sí que tengo opciones. En su trayectoria como seleccionador Luis Enrique ha abierto la puerta a todos los jugadores. Disputar ese Mundial es un objetivo que tengo en la cabeza y voy a trabajar y darlo todo de aquí a noviembre para intentar estar en esa lista.

―Está viendo crecer un Bernabéu que impresiona. Eso también es un estímulo.

―Sí. Va a ser algo espectacular. El día que esté acabado el Bernabéu va a ser algo increíble. Tenemos muchas ganas de poder jugar en él y disfrutar de muchos años con nuestra afición ahí en la grada.

―¿Qué ilusiones le quedan en esto del fútbol? ¿Le llena la vida de futbolista?

―Lo que pienso todos los años es resetearme, motivarme de nuevo para volver a conseguir todo, ser cada día mejor futbolista, intentar mejorar en los aspectos de mi fútbol que sean más débiles. La vida de futbolista me llena totalmente. Somos afortunados, por lo menos yo me considero así. Me dedico a lo que llevo jugando desde que tengo tres o cuatro años. Me encanta el fútbol, me encanta entrenar, jugar, ver fútbol… Creo que estoy siendo un privilegiado en mi vida y entreno para que esto dure muchos años más.

―Al final de este trayecto, ¿se ve más de entrenador o de ejecutivo en una oficina? ¿Le motiva seguir en este mundo?

―Me motiva seguir en el fútbol, no sé en qué tipo de figura, pero sí me gustaría seguir ligado al fútbol y poder disfrutar del fútbol durante toda mi vida.

―Espero que para entonces tenga otras cuatro o cinco Champions más y podamos celebrarlas juntos.

―Ojalá (risas).

Neymar, junto a los madridistas Vinícius y Rodrygo, concentrados a por el Mundial

Neymar, junto a los madridistas Vinícius y Rodrygo, concentrados a por el Mundial

Neymar, el delantero del París Saint-Germain, dio este lunes por finalizadas sus vacaciones y afirmó que, a partir de ahora, estará totalmente concentrado en el fútbol con vistas al Mundial de Qatar, que arranca el próximo noviembre. ‘’¡Ahora es concentración total! ¡Nosotros, brasileños, tenemos un pequeño trofeo que conseguir!”, afirmó la estrella de la Canarinha en sus redes sociales en alusión a Qatar 2022, que supondrá la tercera participación del atacante en un mundial.

Al llamado de Neymar reaccionaron varios de sus compañeros en la Canarinha, como los madridistas Vinícius Júnior (”Amén”) y Rodrygo Goes (”Vamos”) o el delantero Richarlison, del Tottenham inglés.

El exjugador de Barcelona y Santos compartió su mensaje junto con una fotografía en la que aparece sonriente durante sus vacaciones, parte de las cuales las pasó en su mansión de Mangaratiba, en el litoral del estado de Río de Janeiro, sureste de Brasil. “Esta foto resume muy bien mis vacaciones, sólo risas y alegría al lado de las personas que amo”, explicó.

Las vacaciones de Brasil empezaron con susto para Neymar, pues, después de unos días en Estados Unidos, su avión privado tuvo que realizar un aterrizaje de emergencia en la ciudad amazónica de Boa Vista (norte) por un problema en el parabrisas.

En medio de este periodo de descanso también se conocieron los supuestos planes del PSG para buscarle una salida lejos de París, según informaciones publicadas en la prensa.

A partir de ahí, las especulaciones sobre el futuro de Neymar se multiplicaron y hasta su antiguo club, el Santos, se mostró dispuesto a explorar la posibilidad de un regreso que a día de hoy parece improbable.

El futbolista brasileño esquivó entonces los rumores con un enigmático “sé feliz” en sus redes sociales, en vísperas de incorporarse a los trabajos con el conjunto galo.

¿Cuánto dinero tendría que pagar Napoli para llevarse a Keylor Navas?

¿Cuánto dinero tendría que pagar Napoli para llevarse a Keylor Navas?

Keylor Navas podría abandonar al PSG en busca de minutos antes de la Copa del Mundo de Qatar 2022 y ya salió un pretendiente. De acuerdo a medios en Italia, el Napoli de la Serie A se encuentra interesado en contar con los servicios del guardameta costarricense.

El cancerbero ha tenido una dura lucha con Gianluigi Donnarumma en la portería del conjunto francés, y sabe que es de vital importancia poder sumar minutos luego de que Costa Rica consiguiera su boleto a la Copa del Mundo de Qatar 2022 al vencer a Nueva Zelanda en la repesca intercontinental.

Sin embargo, la tarea no será nada sencilla para el equipo en el que milita el mexicano Hirving ‘Chucky’ Lozano, ya que tendrían que desembolsar una gran cantidad de dinero para hacerse de los servicios del tres veces campeón de la UEFA Champions League con el Real Madrid.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: DT de Guatemala Sub-20: “No quiero ir al Mundial a ser carne de cañón”

¿Cuánto debe pagar Napoli por Keylor?

El Napoli debería de desembolsar al menos $8 millones de euros para poder contar con el arquero del PSG, sin embargo, ese es el valor que menciona Transfermarkt, por lo que no sería una sorpresa que el cuadro galo pida más dinero para soltar al guardameta costarricense.

El club napoilitano se encuentra en busca del reemplazo del guardameta colombiano David Ospina, quien sorprendió a todos al marcharse a Arabia Saudita. Alex Meret es la primera opción para ser el reemplazo, sin embargo, los italianos quieren a un portero experimentado para ayudar a crecer al portero del futuro.

Los franceses compraron a Navas por una cifra cercana a los $15 millones de euros, es decir casi la mitad de lo que de acuerdo con Transfermarkt vale actualmente el guardameta tico.

Qatar ya huele a Mundial

Qatar ya huele a Mundial

Qatar ha comenzado la cuenta atrás final para la Copa del Mundo. Doha ha recibido al congreso técnico de la FIFA, con representación de los equipos participantes, para ultimar los detalles organizativos. En la capital qatarí, con temperaturas máximas que no es difícil que alcancen los 48 o 50 grados, ya se respira ambiente de Copa del Mundo. En el área más noble de la ciudad, la que alcanza a las zonas de Lusail, Corniche y la Perla, se siente inmediatamente el ajetreo y la actividad. Se trabaja las 24 horas.

Sobre todo, en lo que hace referencia a las conexiones. Se está terminando de dar forma a vías, avenidas y bulevares. Uno se puede encontrar en estos momentos una coqueta zona residencial y a continuación una larga explanada en obras, sobre todo si profundiza en los márgenes de la ciudad. Se trabaja a 139 días de la inauguración, pero el Mundial está ya presente desde que uno baja del avión con el “Now is all” del eslogan por muchos rincones. Doha, el gran escaparate del país, albergará la primera Copa del Mundo en Oriente Medio. Las autoridades explican a AS que la ciudad, en la última década, ha vivido una gran transformación, pero no solamente por la Copa del Mundo. Hay implementado un plan de desarrollo hasta 2030 y el Mundial ha sido un acicate para acelerarlo.

La delegación de Brasil durante el congreso FIFA en Doha.

Ampliar

La delegación de Brasil durante el congreso FIFA en Doha.HAMAD I MOHAMMEDREUTERS

FIFA abrió su congreso el lunes en Doha con una toma de contacto sobre los puntos que va a revisar: seguridad, comunicación, televisión, desplazamientos, arbitraje, logística… Nasser Al Khater, CEO de Qatar 2022, abrió el pleno junto a Mattias Grafstrom, adjunto a la secretaría general de la FIFA, en el hotel St. Regis. Las delegaciones han escuchado y discutido las directrices de organización y trabajo que regirán a finales de año.

La Federación Española ya conoce los estadios.

La Federación Española ha acudido a la cita y lleva desde el fin de semana adelantando trabajo. Antonio Limones y Manu Baena (viajes), Alfredo Lorenzo (seguridad), Pablo Peña (analista), Nuria Martínez (team manager), Rubén Ribera (marketing) y Pablo García Cuervo (comunicación) se han desplazado hasta la capital qatarí. Ya se han visitado los estadios de los dos primeros partidos. El Al Thumana Stadium, donde La Roja debutará el 23 de noviembre contra Costa Rica. Y también el Al Bayt Stadium, donde se medirá con Alemania el 27 de noviembre. El último partido de la fase de grupos contra Japón, se jugará en el Khalifa International Stadium el 1 de diciembre, pero ese complejo España ya lo conoce ya que allí se jugó un amistoso en 2013 contra Uruguay. La impresión de los recintos ha sido muy positiva. Por su parte, FIFA ha confirmado a los técnicos que los seleccionadores podrán llamar hasta a 26 jugadores para la cita, pero será opcional. La lista tiene que estar conformada por un mínimo de 23 futbolistas.

La temperatura, por la latitud del país, es un tema recurrente. Los estadios estarán dotados de sistemas de climatización para los jugadores y las gradas. El tiempo hacía inviable la cita en verano, donde no es extraño que el mercurio alcance los 50 grados y con una humedad que puede superar al 80% en días bochornosos. Además una neblina de polvo acompaña siempre a la ciudad. No en vano, está en mitad del desierto. Entre noviembre y diciembre la temperatura caerá, hasta los 30 grados de media máxima y sobre los 20 de mínima en ese periodo la humedad en Doha puede rondar el 70%, algo también a tener en cuenta.

Militao vuelve con galones – AS.com

Militao vuelve con galones – AS.com

Militao tiene hambre. Muchas ganas de volver a ponerse el mono de trabajo. El de Sertãozinho afronta un curso clave: con nuevo escudero (Rüdiger) y más peso sobre sus hombros, consecuencia de haber sido nombrado el líder de la defensa del Real Madrid. El central indiscutible. Se lo ha ganado a pulso tras cuajar una temporada de sobresaliente, siendo el jugador de campo con más minutos (4.496′; sólo se le acerca un poco Vinicius, con 4.274′), el cuarto central de Primera que más veces ha participado (2.452), el tercero en intercepciones (52), autor de 50 entradas con éxito, dos goles y tres asistencias. Pese a ello, tiene uno de los sueldos más bajos de la plantilla (3,5 millones netos por temporada).

Pero como contó AS el 30 de mayo, eso va a cambiar: Militao tendrá un gran contrato. Este verano volverá con galones. De hecho, pese a tener vacaciones hasta el 10 de julio, ya ha decidido regresar a Madrid, donde se encuentra trabajando intensamente en casa para llegar en una forma más que excelente al primer día de pretemporada. Los cuatro brasileños (Casemiro, Rodrygo, Vinicius y él) tienen que incorporarse a la dinámica del grupo el 10, pero como ha podido saber AS, Militao tiene en mente presentarse de manera voluntaria el día 9, sábado. Y lo hará con su renovación cerrada: la firma es inminente, será esta semana.

Una nueva defensa

La llegada de Rüdiger redibujará la defensa blanca. Militao es intocable en el eje y a su lado, esta vez, encontrará la fiabilidad alemana de Rüdiger, el ‘nuevo Pepe’, un escudero de cualidades muy similares a las suyas. Ambos son extraordinariamente rápidos, muy ágiles, seguros al corte y muy altos. El Madrid ha fichado una muralla que tendrá, en el lateral izquierdo, a Alaba, desplazado para volver a 2019 (cuando jugaba en esa posición con la elástica del Bayern de Múnich). Sólo falta, por tanto, el lateral derecho, hogar de un inamovible Carvajal, redimido con una recta final de temporada excelsa. Militao será el cacique de esos cuatro cracks. El hombre llamado a liderar desde el centro, dar instrucciones y asumir más peso. Un desafío que le motiva.

Un verano de fútbol

Lo cierto es que este mes de vacaciones ha tenido fútbol a raudales para Militao. Sin ir más lejos, fue partícipe de el partido de exhibición entre los amigos de Roberto Carlos y Ronaldinho que se celebró a mediados de junio en Miami, donde compartió campo con compañeros suyos como Vinicius o Rodrygo. Además, compartió palco con Tite, seleccionador brasileño, para presenciar el 21 de junio el Clásico brasileño entre Sao Paulo y Palmeiras. La relación entre ambos es muy buena y Militao tiene todas las papeletas para ser titular en el Mundial de Qatar 2022.

Militao posa con la nueva segunda equipación.

Ampliar

Militao posa con la nueva segunda equipación.REAL MADRID

Tras descansar los primeros días en Ibiza, empezó a trabajar por cuenta ajena, enfocado en mantener la forma física, como ha ido mostrando a través de sus redes sociales. Ha sido la tónica dominante en el grupo; el vestuario está extramotivado. El regusto de París fue tal, que muchos se marcharon a sus vacaciones ya con la mente en el siguiente curso. Lo reconoció el propio Modric hace escasos días: “En los primeros minutos de la celebración en Saint-Denis ya decíamos ‘a partir de mañana, a por la Decimoquinta”. Y no sólo eso, la opción del ‘Sextete’ está sobre la mesa y dispara los índices de ilusión. Militao, peso pesado del vestuario, quiere ser parte importante de este desafío.

Sin alojamiento garantizado y entrada no se podrá entrar en Catar

Sin alojamiento garantizado y entrada no se podrá entrar en Catar

El martes 5 de julio comienza la segunda tanda de venta de entradas para el Mundial de Catar. La primera finalizó el 28 de abril y los que las reservaron tuvieron de plazo hasta el 17 de junio para hacerlas efectivas. La segunda fase de ventas se inicia a través del portal de www.fifa.com/es/tickets este martes a las 11 hora española y finaliza el próximo 16 de agosto a la misma hora. El organizador del evento aconseja hacer la solicitud cuanto antes ante la gran demanda. A partir de esta segunda fase de venta, ya es posible solicitar localidades para partidos en el mismo día de la fase de grupos, siempre sujeto a normas de compatibilidad. Cada solicitante puede pedir un máximo de seis entradas por partido y comprar un máximo de sesenta para toda la competición.

El Mundial en Catar tiene sus particularidades. Se trata de un país pequeño con unos 2,9 millones de habitantes que tiene una capacidad hotelera limitada. Esta se va a ampliar de cara a la Copa del Mundo, dentro de unos margenes. El objetivo es llegar a tener en torno a 140.000 habitaciones disponibles. Durante el Mundial solamente podrán entrar en Catar para disfrutar del evento los aficionados que tengan entrada y alojamiento garantizado. Las autoridades cataríes explican que los hinchas que se desplacen deberán solicitar la tarjeta digital Hayya. Esto no es más que un permiso de entrada al estado de Catar. Para obtenerlo, además de la o las localidades que se hayan retirado, se deberán confirmar los planes de alojamiento. Para informarse sobre todo ello, la organización ha puesto a disposición el sitio www.qatar2022.qa. Habitualmente los aficionados suelen buscar y hacer sus planes de alojamiento por su cuenta, pero teniendo en cuenta la corta capacidad hotelera del país, se aconseja, una vez obtenida la entrada, dirigirse al portal señalado anteriormente para facilitar el acceso. Se advierte que los precios “evolucionarán según la oferta y la demanda”. Se estima que a finales de septiembre esté ya todo completo.

De esta manera, la intención de la organización es que no viajen mareas de aficionados sin un sitio fijo donde quedarse, como ha sido tónica habitual en otras ediciones. Se estima que habrá un millón de visitantes durante los días en los que se disputa el torneo que comienza el 21 de noviembre. Durante los últimos días se ha informado desde el Comité Supremo de la organización que ya se habían cubierto la reserva para unas 25.000 habitaciones. Aunque se añade que cada día se van actualizando nuevas opciones. Para cualquier duda sobre la adquisición de localidades, se puede consultar el portal de FIFA habilitado para ello.

De Paul se quiere confirmar

De Paul se quiere confirmar

Rodrigo de Paul (28 años) se dispone a iniciar su segunda temporada como rojiblanco. El de Buenos Aires llegó tras proclamarse campeón de la Copa América y después de cinco temporadas rayando a gran nivel en el Udinese, donde alcanzó la regularidad de la que no había gozado en años anteriores. Gustaba mucho a Simeone, que veía en él la combinación idónea de brega y talento, y aterrizó en Madrid con vitola de titular.

No obstante, el primer tramo de temporada de De Paul como colchonero no fue el esperado. El argentino ofreció un nivel discreto en relación con el que se presuponía de él y no terminó de asentarse en el once titular de Simeone. Poco a poco, se fue reencontrando con su juego y dio muestras de lo que es capaz. Llegó incluso a ser decisivo en citas de vital importancia para los del Cholo, como el último partido de la fase de grupos de Champions en Do Dragao, donde el internacional argentino contribuyó al pase del Atleti a octavos con una actuación de categoría a la que puso la guindo con el tercer gol (1-3 acabó imponiéndose el Atlético ese partido al Oporto). Cinco meses más tarde, sería también determinante en Elche; con una nueva diana que certificó el pase del Atleti a la Champions un año más.

Escudo/Bandera equipo

Su primera gran noche como rojiblanco le dio al ex del Udinese la confianza que necesitaba para seguir yendo a más. Una confianza que Simeone siempre había demostrado tenerle desde que llegó y que le continuó brindando el resto de la campaña. El argentino acabó el ejercicio como el cuarto jugador de campo con más minutos en todo el curso (2.910). Solo Koke, Carrasco y Llorente jugaron más que él. Y no es de extrañar si miramos los datos que ofrece Olocip (empresa que utiliza la inteligencia artificial para valorar el desempeño de los futbolistas de forma objetiva). Simeone no es el único que respalda a De Paul, la estadística avanzada también lo hace. Tanto, que le posiciona como el jugador rojiblanco que más valor ha generado con sus acciones totales (por delante de Correa y Joao Félix, respectivamente).

El de Buenos Aires firmó un buen tramo final de temporada, con actuaciones destacadas ante Elche, Sevilla y Real Sociedad que no han pasado desapercibidas en Italia. Según La Gazzeta Dello Sport, Juventus y Roma han preguntado por él. Sin embargo, el argentino está centrado en consolidarse de rojiblanco y se encuentra en un momento dulce de su carrera también con su selección. Se convirtió a principios de junio en el jugador con más partidos seguidos sin perder en toda la historia de La Albiceleste, y afronta el Mundial de Qatar como un fijo para Scaloni. Vuelve al trabajo en apenas cuatro días junto al resto de sus compañeros, pero mientras, desconecta en su Sarandí (Argentina) natal, donde el pasado sábado disputó una pachanga en su antiguo colegio.

Las estrellas que esperan a Vidal

Las estrellas que esperan a Vidal

El futuro de Arturo Vidal parece estar próximo a definirse. Flamengo le sacó ventaja a Boca Juniors, el otro gran interesado, y el ’King’ se prepara para regresar a Sudamérica y pasar a formar parte de un plantel poderoso, con varias estrellas que brillaron en equipos importantes de Europa.

1. David Luiz

El zaguero y ex seleccionado brasileño, regresó a Brasil en 2021 tras exitosos años en el Viejo Continente. Pasó por Benfica, Chelsea, PSG y Arsenal, clubes donde ganó una veintena de títulos, tanto locales como continentales. Además, con la Selección de Brasil ganó la Copa Confederaciones 2013 y participó en el Mundial 2014.

2. Filipe Luis

El lateral saltó del Figueirense al Real Madrid B, pero su explosión la logró en el Atlético de Madrid, elenco donde se transformó en ídolo. Ahí ganó siete títulos, entre los que destacan dos Europa League y tres Supercopa de Europa. También pasó por Chelsea y en 2019 regresó fichar en el ‘Fla’. Con el elenco de Rio de Janeiro ya ganó ujna Libertadores y una Recopa Sudamericana. Con la ‘verdeamarelha’, en tanto, ganó la Confederaciones 2013 y la Copa América 2019, además de haber jugado en el Mundial de Rusia 2018.

3. Giorgian de Arrascaeta

El uruguayo es, hoy por hoy, una de las grandes figuras del plantel y el segundo jugador con la tasación más alta tras Gabriel Barbosa. Su pase costó 18 millones de dólares al Flamengo, cuadro que lo adquirió desde el Cruzeiro. Es seleccionado uruguayo y estuvo en Rusia 2018, además de ser uno de los nombres fijos para Qatar 2022. Con el elenco de Rio de Janeiro ganó la Libertadores y la Recopa, además de otros siete títulos entre regionales y nacionales.

4. Gabriel Barbosa

‘Gabigol’ es el gran precio del Flamengo. Su pase costó 18.5 millones de Euros y gracias a su gran producción goleadora hoy está tasado en 26 millones. Irrumpió con fuerza en Santos, el Inter pagó 25 millones de Euros por él, pero en Europa no anduvo, Regresó a su club de origen y desde el 2019 es parte del ‘Fla’, club donde suma un registro increíble: 125 goles en 184 partidos. Tiene nueve títulos con el cuadro brasileño.

La pretemporada 2022-23 en LaLiga Santander: calendario de amistosos de los clubes de Primera

La pretemporada 2022-23 en LaLiga Santander: calendario de amistosos de los clubes de Primera

43 días después de que LaLiga Santander 2021-22 bajara el telón, ocho equipos levantarán el de su particular pretemporada. Por el momento, Barcelona, Sevilla, Celta, Elche, Espanyol, Mallorca, Osasuna y Cádiz serán los primeros en ponerse el mono de trabajo el próximo 4 de julio. Los últimos en hacerlo serán Atlético de Madrid y Almería.

Una pretemporada atípica a causa de la disputa del primer Mundial en plena temporada de clubes. La cita de Qatar, del 21 de noviembre al 18 de diciembre de 2022, obliga a una planificación singular, casi fraccionada o a dos tiempos. El tiempo y los partidos amistosos, por el contrario, no faltarán.

Aquí podrás consultar los partidos y resultados de cada equipo de Primera División:

Almería

Escudo/Bandera equipo
  • Regreso a la actividad: 10 de julio.
  • Debut en LaLiga Santander 22-23: Almería – Real Madrid (14 de agosto; 20:30 horas).

Partidos amistosos

  • 17 de julio: Almería – Vélez Málaga (19:30; campo Anexo del Estadio de los Juegos Mediterráneos).
  • 23 de julio: Almería – Córdoba (20:30; Jerez).
  • 24 de julio: Almería – San Fernando (19:30; Jerez).
  • 30 de julio: Almería – Granada (horario por confirmar; Jerez).
  • 7 de agosto: Almería – Al Hilal (horario por confirmar; Estadio Pirelli de Staffordshire).

Athletic Club

Escudo/Bandera equipo
  • Regreso a la actividad: 4 de julio.
  • Debut en LaLiga Santander 22-23: Athletic – Mallorca (15 de agosto; 17:30).

Partidos amistosos

  • 17 de julio: Athletic – Borussia Mönchengladbach y Athletic – Duisburgo (17:00 y 18:00; MSV Arena de Duisburgo).
  • 21 de julio: Athletic – Bochum (18:00; Heidewaldstadion de Gütersloh).
  • 22 de julio: Athletic – Benfica (horario por confirmar; Ginebra).
  • 23 de julio: Athletic – Mainz (17:00; Mewa Arena de Mainz).
  • 30 de julio: Newcastle – Athletic (16:00; St. James´ Park).
  • 5 de agosto: Athletic – Real Sociedad (20:45; Estadio de Lasesarre).

Atlético de Madrid

Escudo/Bandera equipo
  • Regreso a la actividad: 10 de julio.
  • Debut en LaLiga Santander 22-23: Getafe – Atlético (15 de agosto; 19:30).

Partidos amistosos

  • 27 de julio: Atlético – Numancia (horario por confirmar; Estadio Municipal Burgo de Osma).
  • 30 de julio: Atlético – Manchester United (horario por confirmar; Estadio Ullevaal de Oslo).
  • 4 de agosto: Atlético – Cádiz (horario por confirmar; Estadio Nuevo Mirandilla).

Barcelona

Escudo/Bandera equipo
  • Regreso a la actividad: 4 de julio.
  • Debut en LaLiga Santander 22-23: Barcelona – Rayo Vallecano (13 de agosto; 21:00).

Partidos amistosos

  • 13 de julio: Barcelona – Olot (19:00; Olot).
  • 19 de julio: Inter Miami – Barcelona (01:30; Estadio DRV PNK de Miami).
  • 23 de julio: Barcelona – Real Madrid (horario por confirmar; Estadio Allegiant de Las Vegas).
  • 26 de julio: Barcelona – Juventus (horario por confirmar; Estadio Cotton Bowl de Dallas).
  • 30 de julio: Barcelona – New York Red Bull (01:00; Red Bull Arena de Nueva Jersey).
  • 24 de agosto: Barcelona – Manchester City (20:00; Camp Nou).

Betis

Escudo/Bandera equipo
  • Regreso a la actividad: 5 de julio.
  • Debut en LaLiga Santander 22-23: Betis – Elche (15 de agosto; 21:30).

Partidos amistosos

  • 16 de julio: SV Grödig – Betis (15:00; Estadio Untersberg de Grödig).
  • 23 de julio: PSV Eindhoven – Betis (18:00, Estadio Philips de Eindhoven).
  • 30 de julio: Brentford – Betis (16:00; Estadio Brentford Community).

Cádiz

Escudo/Bandera equipo
  • Regreso a la actividad: 4 de julio.
  • Debut en LaLiga Santander 22-23: Cádiz – Real Sociedad (14 de agosto; 17:30).

Partidos amistosos

  • 15 de julio: Cádiz – Barbate (19:30; Benalup-Casas Viejas).
  • 4 de agosto: Cádiz – Atlético de Madrid (horario por confirmar; Estadio Nuevo Mirandilla).
  • 6 de agosto: Sevilla – Cádiz (21:00; Estadio Ramón Sánchez-Pizjuán).

Celta

Escudo/Bandera equipo
  • Regreso a la actividad: 4 de julio.
  • Debut en LaLiga Santander 22-23: Celta – Espanyol (13 de agosto; 17:00).

Partidos amistosos

  • 13 de julio: Pumas – Celta (03:00; Estadio Olímpico Universitario de Ciudad de México).
  • 20 de julio: San José Earthquakes – Celta (04:30; Estadio Paypal Park de San José).
  • 29 de julio: Sporting Braga – Celta (horario por confirmar; Estado Municipal de Braga).

Elche

Escudo/Bandera equipo
  • Regreso a la actividad: 4 de julio.
  • Debut en LaLiga Santander 22-23: Betis – Elche (15 de agosto; 21:30).

Partidos amistosos

  • 16 de julio: Elche – Newcastle Sub-23 (19:00; La Finca Resort de Algorfa).
  • 27 de julio: Elche – Getafe (10:30; La Finca Resort de Algorfa).

Espanyol

Escudo/Bandera equipo
  • Regreso a la actividad: 4 de julio.
  • Debut en LaLiga Santander 22-23: Celta – Espanyol (13 de agosto; 17:00).

Partidos amistosos

  • 16 de julio: Espanyol – Montpellier (18:30; Ciudad Deportiva Dani Jarque).
  • 30 de julio: Brighton – Espanyol (16:00; Falmer Stadium de Brighton).

Getafe

Escudo/Bandera equipo
  • Regreso a la actividad: 4 de julio.
  • Debut en LaLiga Santander 22-23: Getafe – Atlético de Madrid (15 de agosto; 19:30).

Partidos amistosos

  • 12 de julio: Getafe – Preston (10:45; Camp Municipal del Poliesportiu de Campoamor).
  • 16 de julio: Leganés – Getafe (20:45; Estadio Municipal de Butarque de Leganés).
  • 21 de julio: Cartagena – Getafe (19:00; Pinatar Arena de San Pedro del Pinatar).
  • 24 de julio: Levante – Getafe (19:00; Pinatar Arena de San Pedro del Pinatar).
  • 27 de julio: Elche – Getafe (10:30; La Finca Resort de Algorfa).
  • 6 de agosto: Albacete – Getafe (horario por confirmar; Estadio Municipal Carlos Belmonte de Albacete).

Girona

Escudo/Bandera equipo
  • Regreso a la actividad: 11 de julio.
  • Debut en LaLiga Santander 22-23: Valencia – Girona (14 de agosto; 19:30).

Partidos amistosos

Por concretar.

Mallorca

Escudo/Bandera equipo
  • Regreso a la actividad: 4 de julio.
  • Debut en LaLiga Santander 22-23: Athletic – Mallorca (15 de agosto; 17:30).

Partidos amistosos

  • 16 de julio: Wieczysta Kraków – Mallorca (horario por confirmar; Estadio de Fulpmes).
  • 19 de julio: Selección de Qatar – Mallorca (horario por confirmar; Estadio de Fulpmes).
  • 22 de julio: Genoa – Mallorca (horario por confirmar; Estadio de Fulpmes).
  • 27 de julio: Mallorca – Sporting Gijón (horario por confirmar; Estadio de Son Moix).

Osasuna

Escudo/Bandera equipo
  • Regreso a la actividad: 11 de julio.
  • Debut en LaLiga Santander 22-23: Athletic – Mallorca (15 de agosto; 17:30).

Partidos amistosos

  • 16 de julio: Osasuna – Osasuna Promesas (horario por confirmar; Ciudad deportiva de Tajonar).
  • 19 de julio: Osasuna – Toulouse (19:30; Ciudad deportiva de Tajonar).
  • 23 de julio: Huesca – Osasuna (19:30; Estadio El Pontarrón de Mendigorria).
  • 27 de julio: Real Sociedad – Osasuna (horario por confirmar; Estadio de Berazubi).
  • 30 de julio: Groningen – Osasuna (16:00; Euroborg de Groningen).
  • 31 de julio: Feyenoord – Osasuna (horario por confirmar, Estadio De Kuip de Róterdam).
  • 5 de agosto: Burgos – Osasuna (11:30; Ciudad deportiva de Tajonar).
  • 5 de agosto: Mirandés – Osasuna (19:00; Estadio Municipal de Anduva de Miranda).

Rayo Vallecano

Escudo/Bandera equipo
  • Regreso a la actividad: 9 de julio.
  • Debut en LaLiga Santander 22-23: Athletic – Mallorca (15 de agosto; 17:30).

Partidos amistosos

  • 16 de julio: Friburgo – Rayo (15:00; Euro-Park de Friburgo).
  • 19 de julio: Salernitana – Rayo (horario por confirmar; Estadio SK de Jenbach).
  • 20 de julio: Sheffield Wednesday – Rayo (20:00; Hillsborough Stadion).
  • 31 de julio: Manchester United – Rayo (17:00; Estadio Old Trafford de Mánchester).

Real Madrid

Escudo/Bandera equipo
  • Regreso a la actividad: 8 de julio.
  • Debut en LaLiga Santander 22-23: Athletic – Mallorca (15 de agosto; 17:30).

Partidos amistosos

  • 23 de julio: Barcelona – Real Madrid (horario por confirmar; Estadio Allegiant Las Vegas).
  • 26 de julio: América de México – Real Madrid (horario por confirmar, Estadio Oracle Park de San Francisco).
  • 30 de julio: Real Madrid – Juventus (Estadio Rose Bowl de Los Ángeles).

Supercopa de Europa

  • 10 de agosto: Real Madrid – Eintracht Frankfurt (21:00; Estadio Olímpico de Helsinki).

Real Sociedad

Escudo/Bandera equipo
  • Regreso a la actividad: 7 de julio.
  • Debut en LaLiga Santander 22-23: Cádiz – Real Sociedad (14 de agosto; 17:30).

Partidos amistosos

  • 16 de julio: Real Sociedad – Toulouse (19:00; Ciudad deportiva de Zubieta).
  • 23 de julio: Borussia Mönchengladbach – Real Sociedad (15:30; Borussia Park de Mönchengladbach).
  • 27 de julio: Osasuna – Real Sociedad (horario por confirmar; Estadio de Berazubi).
  • 30 de julio: Bournemouth – Real Sociedad (16:00; Estadio Vitality de Bournemouth).
  • 5 de agosto: Real Sociedad – Eibar (11:00; Ciudad deportiva de Zubieta).
  • 5 de agosto: Athletic – Real Sociedad (20:45; Estadio de Lasesarre).

Sevilla

Escudo/Bandera equipo
  • Regreso a la actividad: 4 de julio.
  • Debut en LaLiga Santander 22-23: Osasuna – Sevilla (12 de agosto; 21:00).

Partidos amistosos

  • 16 de julio: Sevilla – Tottenham (13:00; Estadio World Cup de Suwon).
  • 24 de julio: Sporting Clube de Portugal – Sevilla (horario por confirmar; Jose Alvalade).
  • 30 de julio: Arsenal – Sevilla (13:30; Estadio Emirates de Londres).
  • 31 de julio: Leicester City – Sevilla (19:00; Estadio King Power de Leicester).
  • 6 de agosto: Sevilla – Cádiz (21:00; Estadio Ramón Sánchez-Pizjuán).

Valencia

Escudo/Bandera equipo
  • Regreso a la actividad: 5 de julio.
  • Debut en LaLiga Santander 22-23: Valencia – Girona (14 de agosto; 19:30).

Partidos amistosos

  • 18 de julio: Valencia – Borussia Dortmund (19:00; Cashpoint Arena de Altach).
  • 23 de julio: Valencia – Sttutgart (15:30; Estadio Mercedes-Benz de Sttutgart).
  • 3 de agosto: Castellón – Valencia (20:45; Estadio Municipal de Castalia).
  • 6 de agosto: Valencia – Atalanta (21:00; Estadio de Mestalla).

Valladolid

Escudo/Bandera equipo
  • Regreso a la actividad: 6 de julio.
  • Debut en LaLiga Santander 22-23: Valladolid – Villarreal (13 de agosto; 19:00).

Partidos amistosos

  • 16 de julio: Tordesillas – Valladolid (19:30; Estadio Las Salinas).
  • 22 de julio: Unionistas – Valladolid (horario por confirmar; Pistas de El Helmántico).
  • 23 de julio: Burgos – Valladolid (horario por confirmar; Estadio El Plantío).
  • 28 de julio: Ponferradina – Valladolid (20:00; Estadio El Toralín).

Villarreal

Escudo/Bandera equipo
  • Regreso a la actividad: 6 de julio.
  • Debut en LaLiga Santander 22-23: Valladolid – Villarreal (13 de agosto; 19:00).

Partidos amistosos

  • 14 de julio: Sporting Clube de Portugal – Villarreal (22:00; Estadio Algarve).
  • 16 de julio: PSV Eindhoven – Villarreal (19:00; Estadio Philips de Eindhoven).
  • 22 de julio: Borussia Dortmund – Villarreal (horario por confirmar; Estadio Cashpoint Arena de Altach).
  • 24 de julio: Stade de Reims – Villarreal (horario por confirmar; Estadio Auguste Delaune).
  • 30 de julio: Southampton – Villarreal (16:00; Estadio St. Mary´s).
  • 31 de julio: Fulham – Villarreal (16:00; Craven Cottage).

El Nápoles apuesta por un Keylor Navas sin hueco en el PSG

El Nápoles apuesta por un Keylor Navas sin hueco en el PSG

Según medios napolitanos, el Nápoles estaría interesado en hacerse con los servicios del portero del PSG Keylor Navas tras la marcha de David Ospina. El equipo del sur de Italia hizo oficial la renovación de Alex Meret, y buscaría compensar su juventud con un portero con experiencia en grandes partidos.

Keylor no ha tenido una buena temporada en París. La llegada de Gianluigi Donnarumma al cuadro parisino relegó al costarricense al banquillo, ya que a pesar de que ha jugado más partidos de liga, el italiano ha sido el titular en los partidos importantes, como en los octavos de final de la Champions League ante el Real Madrid. Con su selección sin embargo, ha conseguido clasificarse para el Mundial de Qatar.

David Ospina se marchó del Nápoles al haber acabado su contrato, a pesar de haber sido el portero titular la pasada temporada de los napolitanos en liga, ya que la Europa League la jugó Alex Meret, que es considerado un portero de futuro para los italianos, y ha sido renovado recientemente hasta 2027.

El Nápoles está a la espera de ver si vende a Koulibaly por una buena cantidad de dinero para hacer frente a varios fichajes que suban el nivel del equipo. Los napolitanos ya han hecho oficial la incorporación de Khvicha Kvaratskhelia procedente del Dinamo Batumi por 10 millones de euros, y esperan hacer más fichajes durante el verano.