La caída de River ante Vélez en la serie de octavos de final de la Libertadores truncó el principal objetivo de la temporada para el equipo de Marcelo Gallardo mucho antes de lo previsto, pero no fue la única mala noticia para el DT.
Es que la temprana eliminación también frustró definitivamente la posibilidad de que un refuerzo estrella llegue para reemplazar a Julián Álvarez: Luis Suárez confirmó que no vendrá a la Argentina.
Tras la última presentación de la Araña, todo estaba encaminado para que el Pistolero pudiera vestir la Banda Roja en el certamen continental y así sumar competitividad antes del Mundial de Qatar. El jugador no se había pronunciado al respecto, hasta hoy.
En diálogo con Ovación, el deportivo del diario El País de Uruguay, el atacante charrúa ratificó la veracidad de los rumores, pero a su vez desestimó que el pase pueda hacerse con el Millonario fuera de la Copa: “Estaba muy entusiasmado con la posibilidad de ir a River a pelear la Copa Libertadores. Era un sueño que tenía ganar una copa en Sudamérica. Como River quedó afuera es que se cae esa posibilidad”.
“Hace un mes y medio declaré que no me iba a ir de Euorpa, pero River insistió y tanto insistió que me lo llegué a plantear y hubo una posibilidad. Por más que uno diga algo, llegado el momento te lo planteás. Te ilusiona que te quieran tanto. El jugador necesita cariño. River me lo estaba dando y Nacional podría haber intentado eso”, añadió Lucho.
Por ahora, Álvarez no tiene sustituto y la situación de Miguel Borja es también incierta. ¿Buscarán en Núñez alguna otra alternativa o se quedarán con lo que tienen?
Qatar University será finalmente el campo base de la Selección Española durante el Mundial de Qatar que se va a celebrar del 21 de noviembre al 18 de diciembre. De esta manera, FIFA ha validado la petición realizada por parte de la Real Federación Española de Fútbol que preside Luis Rubiales a unas instalaciones que reúnen los requisitos exigidos por parte de Luis Enrique y su cuerpo técnico.
El cuartel general, donde España se concentrará durante todo el Mundial, está situado en el distrito Al Dafna de Doha, a 28 kilómetros (29 minutos) del Aeropuerto Internacional de Doha. Las instalaciones cuentan con dos campos de entrenamiento, que usará de forma exclusiva la Selección Española. Además, los internacionales contarán con todas las instalaciones necesarias (gimnasio, zonas de recuperación, salas técnicas y de reuniones…) a la altura de lo que reclama el evento futbolístico más importante del planeta.
El estadio Al Thumama, donde España debutará contra Costa Rica, está situado a 22 km (22 minutos). Un desplazamiento muy cómodo que se repetirá con el resto de los campos, ya que la sede más lejana de todas, Al Bayt Stadium, está a 39 km (29 minutos). Por último, la distancia desde Qatar University al Centro Internacional de Prensa es de 11 km (12 minutos).
656 días después, Álvaro Morata (29 años) regresa al Atlético. Una vez la Juventus no abonó los 35 millones de la compra obligatoria de su cesión y el delantero vuelve a la disciplina rojiblanca con la vitola del ‘9′ referencia, una vez se ha ido Luis Suárez. “Es el delantero de la Selección”, deslizan desde el club rojiblanco avalando su regreso. Con contrato hasta 2024 y el Mundial de Qatar en noviembre, Morata quiere jugar y brillar. A pesar de las ofertas de la Premier (el Arsenal de Arteta siempre ha sido uno de sus grandes pretendientes), en la cabeza de Morata por cuestiones familiares sólo había dos opciones: España o Italia. El Atleti o la Juve, quien, por cierto, no se olvida de él. Allegri le quiere y el mercado acaba de abrirse, en realidad este es un ‘culebrón’ que no ha terminado. Pero hoy Morata es jugador del Atlético, aunque en la biografía de su Twitter siga diciendo que es futbolista de la Juve. y está citado este domingo para iniciar la pretemporada. Todo los ojos estarán pendientes de un momento: su reencuentro con el Cholo.
Ampliar
Descripción de la biografía de Twitter de Morata.
La relación se rompió en la 2019-20, la segunda temporada de Morata en el equipo rojiblanco, la primera completa (llegó al Atleti en el mercado de invierno de la 2018-19). Todo lo provocó la sensación del delantero de que, en los partidos importantes, Simeone se decantaba por un Costa en claro declive en vez de por Morata en la titularidad. Algo que se fue enquistando y que acabó con la salida de Morata hacia la Juventus el 22 de septiembre de 2020.La temporada pasada no regresó. Marcó 12 goles con la Juve (9 en la Serie A, 2 en la Champions y 1 en la Copa de Italia), uno menos que los dos máximos goleadores rojiblancos en la 21-22 para el Cholo: Luis Suárez y Correa, ambos con 13.
Íntimo de Koke y Llorente
Ampliar
Biografía de Morata en Instagram.
Pero si con Simeone la relación no era la mejor cuando Morata se fue, una conversación está pendiente, en el vestuario rojiblanco se le recibirá de brazos abiertos. Dos pesos pesados como son Koke y Marcos Llorente son íntimos del futbolista, que nunca ha dejado de estar en el grupo de whatsapp de españoles del Atlético, aunque ya no jugara en el equipo. Jugar y tener minutos, ser importante es ahora lo único que está en la cabeza de Morata, con ese Mundial entre ceja y ceja. Es el delantero titular para Luis Enrique y quiere serlo para Simeone que, en principio, tiene la idea de que su punta titular sea Joãomann, esa formada por João Félix y Griezmann que, en los minutos que jugaron juntos en la 21-22, brilló y decantó. Pero desde domingo Morata regresa para volver a convencer a su entrenador como ha hecho con Allegri. En ese equipo del que sí se define en su biografía de la red social que más utiliza, Instagram: el Atlético.
Le Parisien ha informado sobre el acuerdo que están a punto de alcanzar el Paris Saint-Germain y el Braga. De este modo, el tráfico de jugadores entre el campeón francés y el cuarto de la liga portuguesa podría aumentar. Una persona que facilitará esto es el antiguo director deportivo de los parisinos, Antero Henrique.
Según la información de Le Parisien, la idea es convertir al club portugués en un club satélite del club francés. Aún no se ha firmado nada, pero la colaboración está muy avanzada. Se sumaría a la que ya tiene el PSG con el Eupen, equipo de la primera división belga, al que fue cedido este invierno Teddy Alloh, de 20 años, para tener más minutos de juego y volver a la capital parisina ya con más experiencia.
El portugués Antero Henrique, actual director de la Liga de Fútbol de Qatar, país de donde procede el capital del PSG, es quien está favoreciendo esta alianza PSG-Sporting de Braga. La idea es dar salida a jugadores del club parisino. El lateral izquierdo, Jordan Monteiro, y el delantero, Enzo Tayamoutou, de la Sub-19 del PSG, acaban de firmar su primer contrato profesional. París no les había ofrecido una prórroga al final de la temporada pasada y Braga anunció la llegada de los dos jóvenes de 18 años el martes en un comunicado. Reforzarán inicialmente la plantilla Sub-23.
El fútbol a veces puede ser muy cruel. Puedes estar en la cima y, en cuestión de muy poco tiempo, caer hasta lo más bajo. Esto es lo que le ha pasado a Luis Advíncula. El defensa del Perú ha visto como, en cuestión de semanas, ha perdido la oportunidad de ir al Mundial de Qatar con su selección y de ganar un título continental con su club, y ambas circunstancias han tenido exactamente el mismo desenlace: derrota en la tanda de penales.
El 13 de junio, Perú se enfrentaba a Australia por la última plaza para el Mundial. Tras acabar el tiempo reglamentario y la prórroga en empate, el partido se fue a los penales. Advíncula lanzó el tercer penalti y lo falló, y tras el fallo de Valera, Perú se quedó sin Copa del Mundo. Anoche, con Boca, perdió en la tanda de penales y se quedó fuera de la Libertadores, aunque en esta ocasión no lanzó, seguramente recordando los fantasmas de su fallo contra los australianos.
Advíncula quedó muy tocado tras el partido contra Australia. Tanto que anunció por Instagram horas después que dejaba la selección porque no se veía capaz de recuperarse del golpe. Aunque la publicación fue borrada más tarde, el jugador no se ha pronunciado sobre su continuidad en la selección. Habrá que ver cómo afecta la eliminación con Boca a Luis.
Munir El-Haddadi le pide otra oportunidad a Julen Lopetegui. Con gestos. El delantero hispano-marroquí acortará 10 días sus vacaciones para convertirse en uno de los jugadores del Sevilla que este jueves se monte en el avión hacia Corea del Sur, donde el equipo de Nervión realizará su primer stage veraniego hasta el 17 de julio.
Ése, el 17, era el día en que Munir debía de incorporarse a la disciplina sevillista junto a otros internacionales como Bono, En-Nesyri, Augustinsson, Delaney o Jules Koundé, que se encuentra recuperándose de una operación inguinal después de sus partidos con Francia.
La Major League Soccer (MLS) norteamericana se ha interesado por el futbolista, que también tiene cartel en la Ligue 1 de Francia. El-Haddadi sabe que debe acumular minutos de juego en el inicio de la próxima campaña si no quiere que el seleccionador de Marruecos, el bosnio Vahid Halilhodzic, se plantee dejarle fuera del Mundial de Qatar el próximo mes de noviembre. Pero el delantero apuesta por quedarse en el Sánchez-Pizjuán, al menos de momento.
Munir, que cumplirá 27 años en septiembre, dispone de un año más de contrato en el Sevilla, hasta junio de 2023. Llegó casi libre en el invierno de 2018 pero nunca ha conseguido hacerse con un cartel de titular. Con Lopetegui ha vivido etapas de más minutos con otras de un completo ostracismo, como el final de la pasada temporada, cuando no actuó en uno solo de los nueve últimos encuentros de Liga.
Una vez que el Barcelona le comunicó que no contaba con él, se han multiplicado los rumores sobre por qué equipo fichará para alargar la posibilidad de acudir al Mundial de Qatar con la selección brasileña. El último es el Pumas, según el diario AM mexicano, que ya le habría trasladado la propuesta a sus agentes. Se da la casualidad que fue uno de los clubes que ya le tanteó antes de regresar a la Ciudad Condal en enero.
Los dirigentes del club méxicano contactaron con el representante del brasileño, manifestando un gran interés por hacerse con sus servicios. Tendrán que esperar ahora una respuesta de Alves para certificar una intención real de recalar en México. Sin embargo, desde el propio país se asegura ya que pese a la oferta, es algo que estaría lejos de hacerse. En primer lugar porque la prioridad de Alves, a sus 39 años, es seguir en Europa, o, por el contrario, jugar en algún club brasileño. Todo ello con vistas al Mundial de Catar.
Pumas será rival del Barcelona en el torneo Joan Gamper que se celebrará el próximo 7 de agosto. No es la primera vez que el club mexicano se interesa por el jugador brasileño. Ya el año pasado y según reportan desde México, habían contactado con él antes de que se confirmara su regreso al Barcelona.
El PSG continúa innovando para darle al club una nueva metodología que le acerque, poco a poco, a alcanzar los objetivos marcados por la dirección deportiva. De acuerdo con la información de Le Parisien, los parisinos están en negociaciones avanzadas con el Sporting de Braga para firmar un acuerdo que convertiría a los portugueses en una especie de equipo satélite del actual campeón de la Ligue 1.
Esta colaboración, llevada a cabo por Antero Henrique, exdirector deportivo del PSG y actualmente una figura fuerte en la Liga de Qatar, le permitiría a los capitalinos ceder jugadores al Sporting de Braga de forma inmediata para aligerar la plantilla, que es uno de los objetivos prioritarios tanto de Luis Campos como de Galtier para armar un equipo en el que solo haya jugadores con los que cuenta el nuevo entrenador del PSG.
Un experimento similar al materializado en 2017 con el KAS Eupen, equipo belga que fue satélite del PSG, aunque apenas hubo transacciones entre ambas partes. Otro de los objetivos del acuerdo con el Sporting de Braga podría estar en la adquisición de parte del capital de más clubes para hacer un conglomerado parecido al que ha efectuado el City Football Group adquiriendo muchos equipos satélites por Europa.
El posible acuerdo, que, según Le Parisien, está cerca de producirse, le daría al PSG un mayor margen de maniobra para renovar a las mayores promesas de su cantera, que ha sido uno de sus principales problemas en los últimos años, antes de cederlas a Portugal. El Sporting de Braga terminó la pasada Primeira Liga en cuarta posición y disputará la fase de grupos de la Europa League.
La llegada de Witsel era conocida por todos desde hace un par de semanas. El propio Enrique Cerezo se encargó de confirmarla el pasado 27 de junio en el acto de presentación de la MadCup: “No falta prácticamente nada, las cosas de palacio van despacio”. Se ha hecho esperar, pero el fichaje ya es oficial. El jugador ya está en Madrid y ya ha visitado el Wanda Metropolitano, donde ha sellado su compromiso por un año con el Atlético.
Con Witsel, el Atleti firma a un mediocentro defensivo que llega para poner en aprietos a Kondogbia. El de Lieja (Bélgica) tiene el mismo perfil que el 4 atlético, pero goza de un mejor trato de balón. Según datos de Atlético Stats, es, de hecho, el tercer mediocentro con menos pérdidas por 90 minutos de toda Europa. En la Liga solo le supera Kroos. Además, a sus 33 años, ya tiene un bagaje considerable. Ha jugado en cinco equipos distintos: Standard de Lieja (2006-11), Benfica (11-12), Zenit (12-17), Tiandin Quanjian (17-18) y, desde 2018, Borussia de Dortmund, y en todos ellos ha demostrado ser un pivote defensivo de garantías. Sin embargo, con quien más ha brillado ha sido con su selección. Sus buenas actuaciones con Bélgica en los grandes torneos le han puesto en el escaparate en innumerables ocasiones. Es un fijo para Roberto Martínez y apunta al Mundial de Qatar, precisamente, uno de los motivos de su elección por el Atleti. La necesidad de competir al máximo nivel ha llevado al mediocentro a decantarse por el club colchonero antes que por otros conjuntos que le ofrecían más en lo económico.
Auge del fútbol belga
La selección de Roberto Martínez será, un año más, una de las candidatas a llevarse el Mundial. Y es que, el crecimiento del fútbol belga de un tiempo a esta parte ha sido considerable. Nunca se ha llevado un gran campeonato, pero acumula años llamando a la puerta. Y no es de extrañar si nos fijamos en los equipos en los en que recalan sus jugadores y en la calidad que atesoran. Buena parte de ellos están colocados en algunos de los grandes de Europa: Inter, Real Madrid, Manchester City…y, desde 2011, Atlético. La lista de belgas en el Atleti la inició Courtois y, la engrosaron más tarde, Toby Ardelweired y Carrasco. Ahora, Witsel.
Actualmente, únicamente el extremo continúa en el equipo, pues solo su rendimiento y el de Courtois han sido reseñables. El bagaje de Alderweireld como rojiblanco se puede calificar de testimonial. Se le firmó ante la necesidad de suplir a un Demichelis que no llegó siquiera a debutar en partido oficial como rojiblanco (vino del Málaga como agente libre y dos semanas después se marchó al Manchester City) y un año después, salió cedido al Southampton tras una temporada sin apenas protagonismo. Ganó. eso sí, una Liga como colchonero.
Todos estos nombres llegaron a la disciplina rojiblanca, curiosamente, con Simeone como entrenador y el bagaje ha sido, por lo general, más que satisfactorio. Witsel es el belga más veterano en aterrizar en Madrid, pero también el más experimentado y, aunque viene con contrato de un año, su futuro dependerá, entre otras cosas, del rendimiento que sea capaz de ofrecer. El domingo inicia su sexta aventura como futbolista.
José Pedrosa Galán (León, 1986) las ha visto de todos los colores. Formó parte de la cantera del Atlético de Madrid y posteriormente emprendió un viaje que le ha llevado a jugar en casi una quincena de países diferentes. Tailandia, Indonesia, Austria, Jordania, Chipre, Rumanía, Finlandia, Andorra, Hong Kong, Catar, Arabia Saudí y Canadá forman parte de su hoja de ruta. El leonés está curtido en mil batallas, pero debutar en la UEFA Conference League con un equipo fundado en un pub que, hasta hace poco, lucía un cóctel como escudo no entraba en sus planes. El Bruno’s Magpies, ahora FCB Magpies, se convertirá el próximo jueves en el quinto club gibraltareño en jugar un partido de competición europea. Lo hará nueve años después de su fundación, la cual tuvo lugar en un restaurante situado a escasos 200 metros del Estadio Victoria, el Bruno’s Bar & Restaurant.
“Antes, de Gibraltar solo se conocían Lincoln y Europa. Queremos poner al Magpies también en el mapa”
José Pedrosa Galán
Louis Perry, un adolescente de Reino Unido que entonces solo tenía 18 años, se mudó a Gibraltar después de que sus abuelos adquirieran el Bruno’s. Intentó seguir jugando al fútbol, algo que ya había hecho en Portsmouth, pero no encontró equipo y decidió fundar el suyo propio. Para inscribirse en la Federación tan solo necesitó 500 libras, dinero que obtuvo convirtiendo a sus abuelos en espónsor. Luego le ofreció el puesto de entrenador a un cliente habitual, Mick Embleton, fan del Newcastle United e íntimo amigo de Alan Shearer. Mick no tenía ninguna formación, pero ya había entrenado antes y aceptó con una condición: que ‘Magpies’, apodo con el que se conoce al Newcastle, formara parte del nombre del club. Fue así como nació el Bruno’s Magpies, que comenzó compitiendo en 2013 en Segunda, en 2019 ascendió a Primera y el pasado curso alcanzó la final de la Rock Cup, lo que, unido a una meritoria cuarta posición en liga, le dio la oportunidad de jugar la fase previa de la UEFA Conference League. “Antes, de Gibraltar solo se conocían Lincoln y Europa. Queremos poner al Magpies también en el mapa”, advierte Galán, ansioso por enfrentarse al Crusaders FC, campeón de Copa en Irlanda del Norte: “Tenemos que salir muy enchufados. Les ganaremos si jugamos al nivel que acabamos la temporada pasada”. En la siguiente ronda espera el Basilea.
Tras los pasos del Lincoln
El año pasado, el Lincoln Red Imps consiguió clasificarse para la fase de grupos de la Conference League y el Bruno’s Magpies, que para esta temporada ha cambiado su denominación -ahora es FCB Magpies- y ha modernizado su escudo, espera seguir sus pasos y escribir su nombre con letras de oro en la historia del fútbol gibraltareño. “Va a ser muy complicado, pero ¿quién va a creer si no creemos nosotros?”, valora el director deportivo Jansen Dalli, uno de los grandes culpables del crecimiento de las ‘urracas’. Dalli llegó al Bruno’s en 2019, después de que Haig Oundjian, expresidente del Watford y patinador artístico en las décadas de los 60 y 70, se convirtiera en presidente y máximo accionista. El gibraltareño ha dotado al club de una profesionalidad difícil de alcanzar en un territorio que cuenta con poco más de 30.000 habitantes y donde son pocos los locales que pueden dedicarse exclusivamente al fútbol. Sin ir más lejos Kyle Casciaro es agente de carga y Jamie Coombes trabaja para el gobierno gibraltareño. “Muchos llanitos se dedican a otra cosa, pero cada vez son menos. El fútbol de Gibraltar está creciendo mucho y cada vez somos más los futbolistas que tenemos contratos profesionales”, descubre Galán, que llegó en enero junto al técnico inglés Nathan Rooney, con el que el Bruno’s ha conseguido 10 victorias, un empate y cuatro derrotas en 15 encuentros.
Ampliar
El español José Galán, durante un partido del Bruno’s Magpies en Gibraltar.
Tras acabar la pasada temporada por todo lo alto -el único pero fue la derrota en la final de Copa frente a Lincoln- José Galán afronta la fase previa de la Conference League con optimismo, aunque, como voz de la experiencia, también se ha encargado de que sus compañeros mantengan los pies en el suelo. “El otro día tuvimos charla con el presidente y nos dijo que habíamos logrado algo que nunca ha conseguido el Watford, que es jugar competición europea. Es la primera vez para el Bruno’s y veo al equipo muy ilusionado. La fe mueve montañas, pero debemos ser cautos porque el favorito es el Crusaders”, valora el leonés, que espera entre dos y tres mil personas el próximo jueves en el Estadio Victoria. Quienes acudan serán testigos de la ratificación del Bruno’s Magpies, que ha crecido tanto que del equipo que vio la luz en el Bruno’s Bar & Restaurant ya solo queda el nombre. “Ya solo mantenemos un pequeño patrocinio porque los aficionados siguen animando al grito de ‘Bruno’s’. La historia es muy bonita, pero ya no somos un equipo de pub, somos un equipo de fútbol”, sugiere Jansen. “Es una gran oportunidad para darnos a conocer. No tenemos nada que perder”, dice un emocionado Louis Perry. El hombre que puso la primera ha heredado el negocio de sus abuelos y desde la barra del bar advierte: “Si ganamos habrá cervezas para todos”.