A menos de 50 días para que Uruguay juegue su primer partido del Mundial de Qatar ante Corea del Sur, una de sus estrellas no termina de afinar su puntería a portería. Hablamos de Luis Suárez y, especialmente, de su último mes con Nacional de Montevideo. El delantero lleva cuatro jornadas sin realizar su celebración más característica y se debe a que no consigue ver puerta con la facilidad con la que lo logró a su llegada a su equipo de su vida.
Luis Suárez decidió volver a su país natal para vestir los colores de Nacional. Ni las ofertas de Argentina, ni Estados Unidos, ni Europa consiguieron hacerle cambiar de opinión. Un “Último Baile” antes de llegar a Qatar con su Selección. Después de la cita mundialista, el delantero finalizará su contrato con los Bolsos en el próximo mes de diciembre y todo a punta a que podría llegar a la Major League Soccer (MLS).
Hasta que llegue esa situación, el Pistolero tiene la pólvora mojada y no termina de reencontrarse con su viejo amigo, el gol. Ya lleva cuatro fechas sin anotar y suma más de 360 minutos sin marcar, es decir, un mes entero. Su último tanto fue en la victoria contra Plaza Colonia el pasado 10 de septiembre.
Desde su regreso a Uruguay, Luis Suárez solo se ha perdido dos jornadas, una por lesión y otra por ir convocado con su selección. Su bagaje con Nacional es de cuatro goles y tres asistencias en los diez partidos disputados. Unos números que vistos desde fuera pueden ser bueno, pero la verdad es que no encuentra su mejor versión.
Uruguay se enfrentará a Corea del Sur, Portugal y Ghana en el Mundial de Qatar. Para Luis Suárez, la cita mundialista podría ser última participación con su selección y su deseo es dejar un buen recuerdo antes de decir adiós.
Qatar Sports Investments (QSI), dueño del París Saint-Germain (PSG) y con varias inversiones en el mundo del deporte, decidió apostar por el fútbol portugués y ha adquirido parte del Sporting de Braga, una de los principales equipos de la primera división lusa. El Braga informó este lunes en un comunicado remitido a la Comisión del Mercado de Valores (CMVM) que el grupo catarí adquirió de la compañía portuguesa Olivedesportos 260.000 acciones, lo que equivale al 21,67% del capital social del club del norte de Portugal. Asimismo, recordó que la transferencia de las acciones “está sujeta a un término de 60 días, así como a la verificación de un conjunto de condiciones en la fecha de la transmisión”. Los bracarenses expresaron en un comunicado divulgado en su web su “entusiasmo” con la inversión de Qatar Sports Investments y destacaron que su “capacidad y experiencia internacionalmente demostradas” contribuirán para el “crecimiento” y la “expansión global” del Braga. Por otra parte, el presidente del equipo, António Salvador, aseguró en un comunicado divulgado por QSI que “este acuerdo es adecuado” para impulsar el “increíble potencial” y los “ambiciosos planes” del club luso.
“Es un gran día para nuestro club, para nuestros aficionados y para nuestra ciudad, pues esperamos muchos éxitos futuros para el Braga”, afirmó. En el mismo comunicado, el presidente del grupo catarí y del PSG, Nasser Nasser Al Khelaifi, expresó su “orgullo” en esta inversión y explicó que espera que el “club innove, crezca y se desarrolle todavía más”. El Braga es uno de los principales emblemas del fútbol portugués y es habitualmente considerado el “cuarto grande”, por detrás del Benfica, el Oporto y el Sporting. Actualmente ocupa la tercera posición en la clasificación del campeonato luso.
“Qatar Sports Investments se enorgullece de invertir en empresas y marcas deportivas de todo el mundo, lo que les permite alcanzar su máximo potencial. Portugal es un país con fuertes raíces en el fútbol, con algunos de los aficionados más apasionados y uno de los mejores sistemas. El Braga es una institución que es un ejemplo en Portugal, con historia, gran ambición y reputación de excelencia, dentro y fuera del campo”, explicó Al Khelaïfi.
El presidente de honor del Bayern de Múnich, Uli Hoeness, ha reconocido que está a favor de ampliar el contrato con el patrocinador del club Qatar Airways, a pesar de las críticas de varios grupos de aficionados. “Estoy a favor de extenderlo -el contrato-. Pero yo no tomo las decisiones, eso depende de la junta”, aseguró en Bayerischer Rundfunk el domingo por la noche.
Hoeness es miembro de la junta de supervisión del Bayern y, por lo tanto, también está involucrado en asuntos importantes en el club a través de su oficina. “La junta directiva tiene que aclarar esto primero. Y luego hay que preguntar si los qataríes lo extenderán. Porque después del teatro en Europa en los últimos años, no es seguro que lo extiendan”, apuntó.
Qatar, anfitrión del Mundial 2022, ha sido criticado por su historial contra los derechos humanos, pero los mandatarios locales han desestimado las acusaciones y dijeron que se han logrado grandes avances. Su aerolínea nacional, Qatar Airways, es uno de los principales patrocinadores del Bayern y el club suele realizar campamentos de entrenamiento de invierno en el país. Esta relación ha sido criticada durante mucho tiempo por la afición e incluso provocó un final turbulento en la asamblea general del Bayern el año pasado. Hoeness fue criticado recientemente por los aficionados del Bayern debido a su apoyo a la asociación del club con Qatar. “Visitas de Estado, campos de entrenamiento, miles de muertos por celebraciones del Mundial… ¡Lo mejor es la propia conciencia, Uli H.!”, escribieron los aficionados en las pancartas durante el partido contra el Bayer Leverkusen.
A falta de un mes y diez días para el inicio del Mundial, a Luis Enrique se le acumula el trabajo. La próxima convocatoria del seleccionador será la definitiva y con la que iremos a Qatar en busca de nuestra segunda Copa del Mundo. El tiempo apremia y los posibles candidatos a la convocatoria apuran sus opciones con sus respectivos equipos, para ganarse uno de los 25 billetes disponibles. Algunos como Brahim se han reivindicado este fin de semana y se postulan como posibles novedades. Otro de los que llama con fuerza a la puerta es Brais Méndez, que marcó y acumula seis goles en once partidos. Además Merino dio un recital en la medular, culminado con la asistencia del gol. Los Unai Simón, Gayà e Íñigo Martínez han estado perfectos esta semana en su trabajo defensivo y Pedri sacó toda su magia a relucir en la victoria del Barcelona. A continuación repasaremos las notas de los posibles seleccionados por Luis Enrique.
Unai Simón (tres picas)
Sobresaliente partido del meta titular de la Selección. Está en un gran momento de forma y así lo muestra sobre el campo. Evitó la derrota contra el Sevilla con un paradón a disparo de Papu; y otra doble intervención en el añadido en ocasiones de Gudelj y Delaney.
Robert Sánchez (una pica)
El español venía de un partido con mucho trabajo ante el Liverpool. Contra el Tottenham completó dos buenas paradas. Kane marcó el único tanto en área pequeña, pero no pudo hacer nada para evitarlo.
David Raya (0)
Tarde para olvidar del meta del Brentford. Pecó en exceso en la salida de balón y en muchos momentos estuvo mal colocado. Encajó cinco goles.
Pau Torres (una pica)
Pau Torres, como todo el Villarreal, se vieron superados por la Real Sociedad. No es que sufriera en exceso, pero no pudo imponerse y salir con el balón controlado como suele hacer. Sörloth fue un incordio.
Íñigo Martínez (dos picas)
Cada día está mejor y así lo muestra en el campo. Ante el Sevilla y en el Pizjuán, estuvo impoluto. Tuvo un único fallo que pudo costar un gol y acabó en expulsión de Ander.
Jordi Alba (una pica)
Irregular. En defensa desbarató el peligro y puso en aprietos con decisiones erróneas a partes iguales. En ataque tuvo una clarísima ocasión y la desperdició.
Gayà (tres picas)
Indiscutible en su puesto. Omnipresente en cada acción. Su presencia es clave en ambas áreas y siempre rinde a un gran nivel.
Hugo Guillamón (una pica)
No fue su mejor partido. Por momentos estuvo algo estático. Algo mejor en la segunda parte, pero terminó siendo sustituido en el 62′ al haber visto la amarilla.
Eric García (S.C.)
Salió al campo en los últimos minutos, cuando más dominaba el Celta. Estuvo rápido al corte y bloqueó un balón que apuntaba a gol.
César Azpilicueta (dos picas)
Volvía a la titularidad ante el Wolves y estuvo bien en el lateral derecho e incisivo en el ataque. Hay que reconocer que el Wolves no puso en aprietos a la defensa en ningún momento.
Dani Carvajal (dos picas)
El lateral del Real Madrid no tuvo mucho trabajo por su banda. Además estuvo flanqueado por Valverde y Militao. En ataque se asomó con varios centros con bastante acierto.
Marcos Alonso (una pica)
Se desempeñó bien en la posición de central ante la plaga de lesiones que tiene el Barcelona. Salvó el tanto del empate con un buen pie, cuando el balón estaba apunto de entrar. Fue de más a menos.
Busquets (una pica)
Incansable. Empezó distribuyendo el juego y siendo partícipe de cada posesión blaugrana. Dio dos asistencias a Alba y Ferran que no aprovecharon. Al final se le vio algo sobrepasado.
Rodrigo Hernández (dos picas)
Líder de la medular del City en la goleada contra el Southampton. Participó activamente con una preciosa asistencia en el tercer tanto, obra de Mahrez. Balón teledirigido a la pierna izquierda del argelino.
Merino (dos picas)
No hay un día en el que no destaque. Ante el Villarreal completó un gran partido, coronado con la asistencia en el gol de Brais Méndez. Precioso centro a la media vuelta.
Pedri (dos picas)
Desequilibrante. Crea, asiste y marca. Estuvo atento para recoger un rechace y convertirlo en el tanto que valió la victoria para los de Xavi. A este nivel es imparable. Sustituido en el 63′.
Koke (una pica)
El centrocampista recibió el homenaje como el jugador con más partidos de la historia del Atlético. Fue de más a menos. Tras el gol de Riquelme, que ponía el 2-1, se le vio más incómodo.
Gavi (tres picas)
Su entendimiento con Pedri es total y Luis Enrique debe estar contento. Juegan de memoria y son el futuro de la Selección. Crea juego y destruye, vale para todo. Fue elegido como el mejor jugador del partido.
Pablo Sarabia (una pica)
La roja de Sergio Ramos en la primera parte lastró mucho los intereses del PSG, que se vio cuesta arriba. Sarabia no pudo brillar, aunque tuvo una ocasión clara.
Carlos Soler (una pica)
El valenciano debutó como titular con el PSG. Tras un inicio complicado por la falta de adaptación, empieza a ver la luz. De sus pies salió una de las mejores oportunidades del conjunto parisino.
Brais Méndez (tres picas)
Brais Méndez atraviesa el mejor momento de su carrera. El centrocampista se echó el equipo a la espalda con un nuevo gol para doblegar al Villarreal. Suma seis tantos en once encuentros.
Nico Williams (dos picas)
Está en un buen momento. Tuvo más presencia cuando el Athletic fue protagonista. Sus centros siempre llevan peligro. Gozó de dos ocasiones, una se fue fuera y la otra, más clara, se la paró Dmitrovic con el pie.
Marco Asensio (S.C.)
Sin tiempo para brillar. Salió en el minuto 83, sustituyendo a Camavinga. Tuvo una buena conducción en un contragolpe, pero no acabó en nada.
Morata (una pica)
Comenzó en el banquillo y cuando saltó al campo el partido estaba ‘feo’ para sus intereses, con el Girona más volcado en el ataque. Tuvo que trabajar en defensa.
Borja Iglesias (una pica)
El Betis jugó durante muchos minutos con uno menos por la expulsión de Pezzella. A pesar de no marcar, se le nota con confianza. Es un incordio constante para sus defensores.
Yéremi Pino (0)
Superado y sin casi presencia en en el área rival. Salió de inicio, pero se marchó sustituido tras el descanso. Sin aportación en el ataque en uno de los peores partidos del Villarreal.
Brahim (tres picas)
Actuación para encumbrar. Brahim llama a la puerta de La Roja tras su partidazo ante la Juventus, que coronó con un golazo. El centrocampista recogió la pelota en su campo, se fue de su par con un autopase y marcó ante la salida de Szczesny.
Ferran Torres (una pica)
Volvió a la titularidad tras dos jornadas y estuvo voluntarioso pero negado de cara a puerta. Evitó un gol a favor de manera clamorosa, con un intento de remate que acabó despejado en posición de fuera de juego. Antes pudo haber marcado, pero falló ante Marchesin.
Ansu Fati (dos picas)
Necesita minutos y poco a poco los va encontrando. Salió en el tramo final. Le faltó algo de acierto en sus acciones.
No tuvieron minutos con sus equipos: Marcos Llorente (por lesión), Laporte y Diego Llorente.
El triunfo de la Roma contra el Lecce (2-1) le puede salir caro al conjunto que entrena José Mourinho y a la selección argentina, ya que Paulo Dybala se lesionó al transformar el penalti que dio la victoria a su equipo y podría perderse el Mundial de Qatar.
“Me duele mucho”, se le pudo leer en los labios a Dybala cuando se retiraba del campo, según publicó el diario La Repubblica. El argentino sintió una molestia en el adductor izquierdo y abandonó el campo nada más convertir el segundo gol de la Roma.
Preguntado después del encuentro cómo estaba Dybala, Mourinho fue muy contundente en su respuesta: “Mal, de hecho diría muy mal”. ¿Lo volveremos a ver en 2023?, le insistieron al portugués, que se mostró muy pesimista: “No soy médico, pero por experiencia y después de hablar con Paulo, es difícil”.
El doctor Daniel Martínez, médico de la selección argentina, ya estaría en contacto con los servicios médicos de la Roma, según informó Hernán Castillo, quien aseguró que se teme que la lesión de Dybala sea grave.
Alerta en la Selección, el Doctor Daniel Martínez ya está con contacto con los médicos de Roma y el jugador y la lesión parece grave
Aunque estaba citado por el seleccionador argentino, Lionel Scaloni, Dybala no jugó los dos últimos amistosos de la Albiceleste contra Honduras y Jamaica debido a problemas musculares. Argentina está encuadrada en el grupo C del Mundial de Qatar, junto a Arabia Saudí, México y Polonia. La Albiceleste debutará en el torneo el martes 22 de noviembre contra Arabia.
Brahim Díaz fue el protagonista del fin de semana con un magnífico gol ante la Juventus. El jugador del Milan, cedido por dos temporadas al conjunto italiano por el Real Madrid, fue entrevistado en ‘Carrusel Canalla’ de la SER.
Golazo ante la Juve, celebración como Messi: “Había que ganar y así se hizo. ¿Lo celebré como Messi? No, no, lo celebré así de la emoción. No estaba planeado”.
¿Cómo recuerdas la jugada?: “Me anticipo al pase de Vlahovic y veo al defensa y pienso: ‘Esto tiene que acabar en gol’, y hago dos cambios de ritmo y disparo con el alma”.
Momento en el Milan: “Desde que llegué asumí la responsabilidad ya que es un club grande y hay que rendir. Este año esperamos hacer cosas grandes. El primer año nos metimos en Champions, luego al año siguiente ganamos la Serie A y ahora espero hacer cosas grandes. Es verdad que ahora estoy en un buen momento y tengo que aprovecharlo”.
Cedido por el Madrid…: “Ahora estoy centrado en el Milan. Lo que pase más adelante, que tenga que pasar. Futuro ya se verá, no sabemos lo que puede pasar mañana, estoy en el Milan y quiero rendir y dar el 100%. La afición me quiere mucho. Estoy en un gran club y estoy enfocado en el próximo partido y centrado en el Milan”.
Ir al Mundial…: “No tengo ningún plan en noviembre. Estoy con muchas ganas. Ir con la Selección es un orgullo y es uno de los objetivos. Sería increíble ir a Qatar”.
Ambidiestro: “Viene de nacimiento, y te da un plus porque el rival no sabe por donde voy a salir”.
¿Con quién vas en Champions: Inter o Barça?: “Ésta me la tenía preparada. Son grandes equipos y con grandes jugadores. Que gane el mejor”.
Paulo Dybala vive horas muy complicadas. El argentino abandonó el Roma-Lecce justo después de marcar el penalti decisivo, debido a unas fuertes molestias en el muslo izquierdo. La cara del delantero, que en este curso jugó todos los partidos menos uno y marcó siete goles en 11 presencias, no prometía nada bueno, y José Mourinho lo confirmó en DAZN tras la victoria. El técnico fue tajante: “¿Cómo está Paulo? Digo mal, por no decir muy mal. Hablé con el doctor y con el jugador, según mi experiencia va a ser difícil volver a verle con la Roma antes de 2023″.
El técnico se refirió a la presencia de la Joya en el club giallorosso, sin hablar de su posible adiós al Mundial, y aseguró que el jugador estaba listo para jugar el partido con los salentini: “No tenía ningún problema, no sé quién ha escrito eso. Si un futbolista no está al 100% conmigo no juega. Paulo estabá bien”.
El ex de la Juventus se someterá mañana a los exámenes que dejarán clara la entidad de la lesión. Su presencia en Qatar peligra.
La II edición del Congreso mundial de peñas del Atlético “ha sido muy satisfactoria”. A Eduardo Fernández, presidente de La Unión de peñas del Atlético no se le va la sonrisa de la boca mientras lo dice. Los datos le avalan. Con representantes de casi un centenar de peñas asistentes, un número mayor que las 70, 80, que fueron el año pasado en Aranjuez, en la primera edición. Con el Metropolitano como marco. Con ver que esta idea que tuvo cuando acudió a un congreso de la Federación de Peñas del Barcelona. “Esto tenemos que imitarlo y, si es posible, superarlo”, pensó. Lo segundo es difícil. Muchos años, ya asentada. Pero la rojiblanca está comenzando a enraizar. “Las sensaciones con las que cerramos el congreso son muy positivas”. Tanto que el poso que deja es meridiano: hacerlo más a menudo, no solamente una vez al año. “Hacemos encuentros por zonas, pero no así”.
Ampliar
Cena de peñistas en la II edición del Congreso de peñas del Atlético en el Metropolitano.
Ampliar
Adelardo, socio de honor de La Unión, con el presidente Eduardo Fernández.
El fin de semana, como el año pasado en Aranjuez, estuvo preñado de actividades. “Entonces fue en un hotel, más pequeño, familiar”. En su II edición, el Metropolitano le abrió sus puertas el viernes para que 350 asistentes en el auditorio vivieran su primera jornada con charla de leyendas, el nombramiento de Adelardo y Vicente Vallés como socios de honor de La Unión y dos sorpresas: la visita de Simeone y de Koke, entrenador y capitán, que tuvieron unas palabras para todos los presentes. ”Es de agradecer porque no es fácil conseguirlo, pero decir que fueron encantadores y que no se pusieron de perfil cuando se lo propuse, para la gente es importante su presencia”.
“La afición está preocupada… pero ahora hay que estar ahí”
Eso, gente, fundamental. La afición, los peñistas. Desde Lugo a Barcelona pasando por La Bañeza, Burgos, pero también Qatar, Uruguay, Francia e Inglaterra. “Para la afición son importantes estos reencuentros”. Desvirtualizarse, ponerse cara y voz, tanta gente conectada por los grupos de WhatsApp y esa pasión por el Atleti como motor de sus vidas que solo se ve una vez al año. “La gente está preocupada por las sensaciones que emite el equipo”, dice Eduardo. El sábado, día de partido en el fin de semana de peñas, se ganó pero se sufrió demasiado. “Pero ahora es cuando más unidos debemos estar, cerca y animando al equipo”, esgrime. De hecho esa palabra, Unión, como nombre de lo que en todos los clubes es Federación de peñas no es casualidad. “Es la palabra mágica, la palabra que siempre debe estar presente, lo tenía claro cuando se creó”, añade Eduardo.
Ampliar
Juanma Álamo, Rubén Uria, Patricia Cazón, Eduardo Fernández, Miguel Martín Talavera, Javi Gómara, Antonio Ruiz y Alberto García, de La Unión, en la charla de periodistas en la II edición del Congreso de peñistas del Atlético.
Ampliar
Carpa de La Unión el sábado, día de peñas en el Metropolitano.
Ampliar
Peñistas asistentes a la charla de periodistas en la II edición del Congreso de peñas del Atlético en el Metropolitano.
Fútbol, encuentros, conciertos, una carpa a los pies de la puerta 19 del campo con actividades e información durante el sábado. Un domingo de cierre con una charla de periodistas en las instalaciones de las oficinas del club (Javier Gómara de Mundo Deportivo, Miguel Martín Talavera de la Cadena SER, Juanma Álamo de Maneras de vivir, Antonio Ruiz de la Cadena COPE, Rubén Uria de Goal y el Diario AS), comida y un cierre de fin de semana con concierto de Pancho Varona. Más rojiblanco imposible. En un mes comenzarán a perfilar ya el del próximo año. El Metropolitano como sede, itinerante, las ideas son muchas, la ambición que no cambia. Eso que lleva en el nombre. La Unión.
Cinco goles en el Madrid y los cinco de cabeza (cuatro de ellos tras saque de córner). Air Militao salió al rescate del Madrid en Getafe, pero no sólo por lo que hizo en ataque, el único gol del partido, sino por estar omnipresente en cualquier acción defensiva. Fueron cinco cortes, dos chuts bloqueados, dos intercepciones de pases y cuatro balones aéreos ganados. Todo, le valió a él para ser MVP del partido y a su equipo para terminar con la primera portería a cero tras ocho partidos de Liga. Se fue tocado por un golpe en una acción al final del partido que obligó a Ancelotti a sustituirle por Nacho. Todo quedó en un susto. Estaba acalambrado.
Está Militao en un momento crucial de su carrera. No sólo en el Madrid, al que llegó desde el Oporto por 50 millones de euros, el defensa más caro jamás fichado por la entidad, sino también en su actividad con la selección brasileña. En el club blanco parece haber superado con éxito la amenaza que supuso el pasado verano la contratación de Rüdiger. Pero, a día de hoy, no hay pieza más solvente atrás que la de Militao, que ayer estaba, además, de enhorabuena pues llegó a los 100 partidos con la camiseta blanca. Es el tercero de los brasileños que, al llegar a esa cifra, tiene más victorias (66, como Rodrygo), sólo superado por Kaká (76) y Casemiro (78).
“Muy bien Militao”, reconoció Ancelotti en los micrófonos de Movistar una vez terminado el encuentro, aunque no quiso centrar toda la atención en el brasileño. “Muy bien Rüdiger también. Tchouameni ha hecho un buen filtro por delante de ellos…”. Y cuando se le pidieron pistas sobre la línea de atrás que será titular en el Clásico, tiró balones fuera, y lo hizo con cierta gracia: “Ni siquiera tengo claro quién jugará ante el Shakhtar. Contra el Barcelona lo vamos a ver…”. Si hay algo claro atrás es que Air Militao tiene un puesto asegurado.
Christian Noboa vive su decimoquinto año en el fútbol ruso, más allá de una breve cesión al PAOK griego en 2015 y a pesar de que el pasado mes de abril cumplió 37 años, vive uno de los momentos más dulces de su carrera, al menos en cuanto a registros anotadores. El centrocampista acumula nueve goles en apenas 12 partidos e iguala en lo más alto de esta estadística con Promes y supera por un gol a Malcom, ex del Barcelona. El broche de oro a este espectacular momento de forma sería la llamada de Alfaro para disputar el mundial de Qatar el próximo mes.
Noboa ya dejó los mejores números de su carrera en la temporada 2020/21 cuando consiguió 12 goles para el Sochi en 25 partidos. En esta campaña va camino de batir todos los registros en el actual sexto clasificado del campeonato ruso que comanda el Zenit de San Petersburgo. El ex de Emelec solo participó en dos partidos de las Eliminatorias de Qatar aunque sí estuvo presente en la Copa América del año pasado con un papel testimonial, apareció como suplente en dos encuentros, ante Venezuela y Perú.
En su último partido el ecuatoriano, además de marcar, fue elegido como el mejor jugador del encuentro al liderar la goleada por 4-0 ante el Lokomotiv. En Sochi ha encontrado su sitio, como ya sucediese en el exitoso Rubin Kazan hace ya más de una década, con varios pasos por la Champions League. El la gran competición continental de clubes Noboa dejó varias actuaciones memorables. Anotó en 2010 en el empate ante el Barcelona y años después, en las filas del Rostov, sumó cuatro goles en la fase de grupos. Uno de ellos sirvió para derrotar al Bayern.
Después de esa brillante participación fichó por el Zenit pero entonces todo hacia indicar que se iniciaba el declive su carrera. Pasó varias temporadas en las que apenas sumaba minutos y la edad pesaba. Sin embargo, llegó un nuevo proyecto poderoso en Sochi y ahí se hizo con el mando del centro del campo para llevar al equipo a competir con los mejores clubes del país. La progresión del club ha sido constante hasta la campaña pasada, que finalizaron en segunda posición. Las sanciones impuestas por la UEFA a los clubes rusos le impidieron a Noboa regresar a la Champions League.
Alfaro dará la lista de convocados para el esperadísimo Mundial en apenas unos días y parece evidente que Noboa tiene un hueco entre los 25 que acudan a Qatar. Un jugador que aporta experiencia, gol e inteligencia para manejar la ofensiva en momentos clave. Una dosis de talento en una selección que domina a través del físico.