fbpx
Saturday, 10 May 2025
Home Blog Page 56

La incógnita Guardado – AS.com

La incógnita Guardado – AS.com

“No sé quién dijo que estaba lesionado”. Así de claro se mostró Andrés Guardado en la antesala de la cita que México jugó contra Arabia Saudí y que supuso finalmente el adiós de la selección sudamericana al Mundial de Qatar. El futbolista del Betis no jugó ni un minuto de ese triunfo amargo que dejó a su combinado fuera del evento mundialista pese a las buenas sensaciones mostradas. Guardado dijo estar a disposición del Tata Martino para ese duelo, aunque volverá a España con las miras puestas en el Betis y en aparcar cualquier molestia que lo condicionó durante esta cita de naciones.

Guardado fue titular ante Argentina en el segundo de los partidos de México en esta Copa del Mundo. Se marchó antes del descanso debido a unas molestias y las alarmas se encendieron en Heliópolis. A priori, parece que el jugador está listo para volver a jugar y todo quedó en un susto. Así al menos se puede entender tras su disposición absoluta en el último envite. Tras la eliminación, el futbolista tendrá unos días libres antes de reincorporarse al equipo verdiblanco y preparar la vuelta liguera de final de año.

En Heliópolis hay cautela con el jugador. Hasta el momento fue una pieza importante para Manuel Pellegrini, sobre todo por su rol de capitanía en el vestuario. En el apartado de minutos, se trata de una baza que entra con frecuencia para otorgar descansos a dos fijos como Guido Rodríguez y William Carvalho. El técnico verdiblanco espera al mejor Guardado para enero, cuando entran en liza más competiciones y su sistema de rotaciones toma más importancia.

Mundial Qatar | Japón – España | Alemania salva a España

Mundial Qatar | Japón – España | Alemania salva a España

Gracias, fútbol, por ser así, por volvernos locos aunque en ocasiones a punto estemos de echártelo en cara. Gracias por el Japón-España y el Costa Rica-Alemania, dos muestras más de esa grandeza que hace que estos días millones de aficionados no se despeguen del televisor. Gracias por lo que nos toca, pues la combinación de los dos resultados depara la clasificación de España para octavos de final, donde aguarda Marruecos, tras una noche que a eso de las nueve se presumía plácida. No fue así. Los goles de Doan y Tanaka a punto estuvieron de mandarnos a casa, pero el tanto de Havertz que encauzó la victoria de Alemania ante Costa Rica nos dio una bola extra en el campeonato. Danke, Kai.

Todo empezó tranquilo, de inicio había que decir algo así como “chapeau, Luis Enrique”. Por cumplir su palabra, es decir, por alinear a Busquets pese a que la alerta por la acumulación de amarillas estuviera encendida; también por salir con Rodrigo y Gavi, sin miedo pese a haber arrastrado molestias. Hubo un gesto, muy al inicio del partido, ni dos minutos se llevaban, que refleja lo que el seleccionador quiere de sus internacionales. El balón salió por la banda y, antes de que Japón sacara, el asturiano agitó el brazo animando a sus jugadores a subir líneas para intensificar la presión.

Eso, además de un mensaje a su equipo, es una carta al rival con un remite bien claro: “España sale a ganar… siempre”. Lo hizo ante Japón como antes había sucedido ante Costa Rica y Alemania. Ese pisar firme de inicio encontró el premio muy pronto, en el minuto 12, con una acción que desnudó la defensa japonesa. Bastó una entrada por la derecha de Nico Williams, que se estrenaba como titular, la cesión a Azpilicueta y el centro de este para que Morata cabeceara cómodamente casi desde el área pequeña. El delantero del Atlético ha mojado en los tres partidos y suma 29 goles con La Roja, cifra con la que iguala a Fernando Hierro.

Japón, sin embargo, no alteró el plan, que consistía en poblar el centro del campo y dejar arriba a Maeda, el punta del Celtic que tanto hizo trabajar al Real Madrid esta temporada en el primer tiempo del partido de Champions jugado en Glasgow. En ningún momento parecía peligrar el resultado, Japón daba la sensación de estar esperando no sé qué y España, mientras, acariciaba la pelota hasta el punto de alcanzar el descanso con 562 pases, 530 de ellos con acierto. El único sobresalto llegó por obra y gracia de Unai Simón, que en su empeño por tratar de sacar el balón jugado casi lo regala a Maeda. Eso es parte del peaje por el estilo que Luis Enrique considera innegociable, el de que sus porteros sean muy buenos con los pies. Lo de serlo con las manos… eso se da por hecho, como el valor en el soldado.

El partido se había convertido en una mar calma tan solo agitada por las entradas a destiempo de los jugadores japoneses, donde Itakura, Taniguchi y Yoshida vieron amarilla. España acaparaba el balón y Japón corría detrás, con la impotencia añadida de que su derrota y la victoria de Alemania ante Costa Rica (entonces por 1-0) les dejaba fuera del Mundial.

Pero todo cambió nada más comenzar la segunda parte, para ser correctos antes incluso, porque Moriyasu decidió dar entrada a Mitoma por Nagatomo en el descanso. Era toda una declaración de intenciones, pues el del Brighton tiene veneno. A los tres minutos, Doan aprovechó una mala salida de balón de España para batir a Unai, quien pudo hacer algo más en su estirada. Pero cuando se intentaba digerir ese revés llegó un nuevo gol de Japón, este con redoble de tambores pues hubo que recurrir al VAR para saber si en el pase de Mitoma el balón sobrepasó la línea de fondo antes de ser rematado por Tanaka. No lo hizo. Resultado, 2-1, o lo que es lo mismo, a España no le llegaba la camisa al cuello.

Menos aún cuando desde el estadio Al Bayt llegaba una noticia que nadie quería escuchar, el gol de Costa Rica, obra de Tejeda, que dejaba a La Roja al borde del precipicio. Un tanto más de los de Luis Fernando Suárez significaría la eliminación española del Mundial. No había que ser agoreros, cierto, pero dio igual, porque Vargas se encargó él solito de llevar el tembleque a toda España con un segundo gol tico. ¿España, fuera del Mundial? En ese momento sí, pero tres minutos después no gracias al gol de Havertz. Así de locos se vivían los dos partidos que animaban la noche del jueves como nadie hubiera imaginado. El último esprint no sirvió para que España remontara, pero sí para que Havertz y Füllkrug firmaran el definitivo 2-4 a favor de Alemania que ahuyentaba todos los fantasmas. El susto había pasado. El siguiente viste de rojo y habla marroquí.

Cambios

K. Mitoma (45′, Y. Nagatomo), R. Doan (45′, T. Kubo), D. Carvajal (45′, C. Azpilicueta), M. Asensio (56′, Á. Morata), Ferran Torres (56′, Nico Williams), T. Asano (61′, D. Maeda), Jordi Alba (67′, Álex Balde), Ansu Fati (67′, Gavi), T. Tomiyasu (68′, D. Kamada), W. Endo (86′, A. Tanaka)

Goles

0-1, 10′: Morata, 1-1, 47′: Ritsu Doan, 2-1, 50′: A. Tanaka

Tarjetas

Arbitro: Victor Gomes
Arbitro VAR: Fernando Guerrero Ramírez, Armando Villarreal
Ko Itakura (38′,Amarilla) S. Taniguchi (43′,Amarilla) Maya Yoshida (44′,Amarilla)

Clasificación

Grupo E PT PJ PG PE PP
1

6 3 2 0 1
2

4 3 1 1 1
3

4 3 1 1 1
4

3 3 1 0 2
Grupo E PT PJ PG PE PP
1

6 3 2 0 1
2

4 3 1 1 1
3

4 3 1 1 1
4

3 3 1 0 2

El Madrid vuelve a la acción

El Madrid vuelve a la acción

El Real Madrid comienza a preparar el segundo tomo de la temporada 2022-23. Mariano, Odriozola, Lunin, Kroos, Mendy, Lucas Vázquez, Nacho, Ceballos, Vallejo y Luis López se han puesto este jueves a las órdenes de Carlo Ancelotti de nuevo. La mayoría ha gozado de 20 días de vacaciones, tras disputar su último partido el 10 de noviembre contra el Cádiz, excepto un Jesús Vallejo que utilizó el parón para ejercitarse junto al Castilla, demostrando su total compromiso para con el club blanco. Las ausencias, esperadas, fueron David Alaba y Karim Benzema, ambos con permiso especial.

El defensa austríaco fue convocado por Austria para jugar dos amistosos, el 16 y el 20 de noviembre, contra Andorra e Italia. Dos encuentros saldados con victoria y que sirvieron, especialmente el segundo ante la Azzurra, para que Alaba se marchase a sus días de asueto con una sonrisa. Y es que, frente a los actuales campeones de Europa, el de Viena firmó un sensacional golazo de falta que acompañó de una actuación muy destacada. En tanto que Benzema está relajándose, con el beneplácito de Ancelotti, unos días en la isla de Reunión tras el varapalo que supuso perderse el Mundial sobre la bocina. Un desgarro en el muslo izquierdo dejó a Karim sin Qatar y, tras comenzar en Valdebebas su recuperación, se espera contar con él para el reestreno liguero contra el Valladolid (30 de diciembre).

La sesión, como es natural en un contexto como el actual, ha sido relajada. Calentamiento y unos rondos para comenzar, con trabajo táctico, ejercicios de posesión y presión a posterior y una carrera continua como broche de esta primera toma de contacto. Los participantes en el Mundial irán retornando de manera escalonada, a medida que sus respectivas selecciones caigan eliminadas. En todos los casos disfrutarán de diez días de reposo tras su último encuentro antes de reincorporarse a la disciplina blanca. De manera que los primeros ‘refuerzos’ irán apareciendo sobre el día 13 de diciembre, aquellos que caigan en fase de grupos. Mientras que los últimos, en el caso que disputen la final del día 18, estarán citados alrededor del 29, un día antes de la visita a Valladolid. Con el Sextete en el horizonte, toca ponerse manos a la obra en Valdebebas.

Oblak y Savic, gimnasio mientras el Cholo prueba el 4-3-3

Oblak y Savic, gimnasio mientras el Cholo prueba el 4-3-3

El Cholo ya tiene a todos sus futbolistas disponibles en este parón por el Mundial con él. Los dos que quedaban por incorporarse, Savic y Oblak, por disputar amistosos con sus selecciones justo antes de que comenzara la competición en Qatar, lo hicieron esta mañana aunque sin pisar el césped: trabajaron en el gimnasio. El resto siguió con su pretemporada particular, con el Cholo plasmando en la hierba la posibilidad de un nuevo sistema de juego.

Escudo/Bandera equipo

El entrenador dividió la sesión. La primera parte tuvo un aire muy ‘Ángeles de San Rafael’ con carreras continuas alrededor del campo de entrenamiento y los ocho futbolistas del primer equipo que regresaron el lunes (Felipe, Reguilón, Reinildo, Hermoso, Lemar, Saúl, Kondogbia y Cunha) al ritmo marcado por la voz de Dani Castro, el jefe sin el Profe, también en Qatar, con Uruguay, en la preparación física. La segunda parte ya la llenó el balón.

Reguilón, lateral izquierdo

Porque el técnico dispuso un partidillo en el que alineó a sus futbolistas en un sistema 4-3-3 con Gomís; Sergio Díez, Moreno, Hermoso, Reguilón; Barrios, Kondogbia, Saúl; Carlos Martín, Cunha y Lemar. Reinildo, mientras, fue con Felipe los futbolistas del primer equipo alineado con los canteranos, en la formación contraria, aunque el primero ocupó el sitio de Reguilón en el lateral zurdo en la segunda parte del partidillo.

Marruecos, como en el 86

Marruecos, como en el 86

Marruecos lo volvió a hacer 36 años después. La selección norteafricana se clasificó para los octavos de final del Mundial, tras vencer a Canadá por 1-2, igualando el mejor registro de su historia. Ahora los norteafricanos sueñan con cotas más altas. Su nivel, desde luego es para ello. Un equipo de autor liderado por Regragui, que en sólo tres partidos ha dejado su impronta y que ataca bien y defiende mejor.

Canadá ahora tiene cuatro años para pensar en los errores cometidos. Ante Marruecos volvió a caer en los vicios que tanto le han lastrado en la fase de grupos. Los norteamericanos son el día (en ataque) y la noche (en defensa). Arriba te pueden hacer daño, pero abajo son muy endebles. No necesitó mucho Marruecos para ponerse por delante en el marcador. En el 4′, un mal pase de Vitoria a Borjan obligó al meta a salir de su portería. El norteamericano, en vez de despejar lejos y tratando de competir con su defensor, dio el balón a Ziyech. Resultado: el extremo marcó desde fuera del área, a placer y sin oposición, levantándola lo justo para que Borjan no llegara.

Fue un partido para las reivindicaciones. En Nesyri aún no se había estrenado en la Copa del Mundo, pero ante Canadá iba a espantar cualquier tipo de duda sobre su persona. Achraf pensó lo mismo cuando en el 23′ y desde el pico de su área, lanzó con todo el convencimiento del mundo un balón a la espalda de la defensa. En Nesyri, que en todo momento se percató de la intención, ganó el duelo a los defensores, controló y disparó por bajo para marcar e inaugurar su cuenta. Los de Regragui marchaban 0-2 jugando a medio gas.

Si algo ha demostrado Canadá durante este Mundial es que no le faltan motivos para creer. A pesar de que los de Herdman no estaban haciendo méritos para reducir distancias, poco antes del descanso lo consiguieron. Una carrera por banda de Adekugbe, en la que dejó sentado a Achraf, acabó en disparo. Aguerd metió el pie y lo desvió directo al fondo de la meta, pillando a Bono a contrapie. El tanto, por cierto, es el primero que encajaban los marroquís en el Mundial y acaba con una imbatibilidad de 660 minutos. En el añadido hubo ocasión para rememorar Mundiales pasados. En Nesyri emuló a Higuaín y su ‘no’ gol en la final de la Copa del Mundo 2014 ante Alemania. El marroquí marcó en fuera de juego y fue el último en enterarse, mientras lo celebraba con efusividad junto al saque de esquina como hiciera el ‘Pipita’ años atrás.

La segunda parte se pareció más bien poco a la primera. Marruecos dio un pasito atrás y Canadá buscó el tanto del empate asumiendo riesgos atrás. ¡Qué más daba! Hutchinson, que salió al campo en el 60′, tuvo la oportunidad más clara de los norteamericanos, con un remate de cabeza al larguero que botó en la línea antes de salir repelido hacia afuera. El resto fue mucha sensación de peligro, sin llegar a consumar disparos. Marruecos pasa a octavos como primera y tendrá la posibilidad de superar su mejor resultado mundialista, si clasifica una ronda más. Canadá, por su parte, puede marcharse de Qatar con la cabeza bien alta. Herdman cuenta ahora con cuatro años por delante para volver a ilusionar a un país, que recordemos, será una de las sedes de la edición de 2026, por lo que su presencia está asegurada.

Cambios

A. Hutchinson (59′, M. Kaye), J. David (59′, C. Larin), I. Koné (60′, S. Adekugbe), Z. Aboukhlal (64′, S. Boufal), S. Amallah (64′, A. Sabiri), R. Laryea (65′, J. Osorio), A. Hamdallah (75′, H. Ziyech), D. Wotherspoon (75′, J. Hoilett), J. El Yamiq (76′, A. Ounahi), Y. Jabrane (84′, A. Hakimi)

Goles

0-1, 3′: Hakim Ziyech, 0-2, 22′: En-Nesyri, 1-2, 39′: Naif Aguerd

Tarjetas

Arbitro: Raphael Claus
Arbitro VAR: Julio Bascuñán, Juan Martínez Munuera
Hoilett (6′,Amarilla) Jonathan Osorio (26′,Amarilla) Sam Adekugbe (46′,Amarilla) Steven Vitória (83′,Amarilla)

Clasificación

Grupo F PT PJ PG PE PP
1

7 3 2 1 0
2

5 3 1 2 0
3

4 3 1 1 1
4

0 3 0 0 3
Grupo F PT PJ PG PE PP
1

7 3 2 1 0
2

5 3 1 2 0
3

4 3 1 1 1
4

0 3 0 0 3

Reacciones, análisis y comentarios del Japón – España: Mundial de Qatar 2022 hoy, en vivo

Reacciones, análisis y comentarios del Japón – España: Mundial de Qatar 2022 hoy, en vivo

QATAR 2022 (E) | JAPÓN – ESPAÑA

La Roja más ambiciosa

Héctor Martínez, subdirector de AS y cronista de la selección española, trae el mejor análisis previo del encuentro. España  hoy buscará la primera plaza a las 20:00 horas frente a Japón   pese a que una segunda plaza evitaría a Brasil    en cuartos de final.

Luis Enrique está convencido que el camino a seguir es ganar todos los partidos, por lo que está prohibido especular.

 AS a seguir: Dani Olmo. Es el mejor jugador que entiende el sistema de juego de Luis Enrique, y es por eso que siempre está en las convocatorias y suele partir como titular en el once. Vertical en ataque y equilibrador en el centro del campo, con un gran golpeo de balón como ya demostró muchas veces, la última ante Alemania donde el único obstáculo fue el poste de Neuer.

 AS a seguir: Kamada. Aunque los golos vengan de parte de Doan y Asano, el centrocampista que milita en el Eintracht Frankfurt es imprescindible en el once de Hajime Moriyasu, jugando todos los minutos del Mundial hasta el momento.

 

Lukaku remata a Bélgica – AS.com

Lukaku remata a Bélgica – AS.com

En el repertorio de remates imposibles de fallar que sí acabó fallando Romelu Lukaku se disolverá posiblemente, al menos para la historia de los mundiales, una de las generaciones de Oro europeas que mejor fútbol ha desplegado, sin alcanzar el título, durante los últimos años. La incapacidad del ariete interista para embocar al menos una del montón de ocasiones clarísimas que sus compañeros le sirvieron durante una segunda mitad de intenso color Diablo Rojo apea a Bélgica… Y mantiene en el Mundial a otra gran camada, la croata. En una noche no demasiado afortunada para pilares como Modric, Kovacic, Lovren o Perisic, a Croacia le dio con el brío, la lucha y el sudor, y ahora se enfrentará a ¿España? al primero del grupo E en los octavos de final.

La selección balcánica juega no con tres, sino con cuatro magníficos centrocampistas: Brozovic, Kovacic, Modric y el exterior del pie derecho de Luka, un ente individual que pasará a formar parte de la historia del fútbol independientemente de su dueño, que también. Un exterior del que surgió a los pocos segundos el primer acercamiento de Croacia, atrevida al menos en el inicio. Sosa controló el pase de Modric dentro del área y su zambombazo pasó cerca del palo izquierdo de Courtois, otra vez un buen Courtois.

Técnicamente, fueron los croatas los que más cerca anduvieron de marcar, gracias a un penalti que el inglés Taylor señaló en primera instancia, pero que luego anularía vía VAR tras uno de esos análisis, casi autopsias con los que el videoarbitraje del Mundial homenajea a Hitchcock un partido sí y otro también. Se castigan golpecitos, roces y fueras de juego milimétricos en jugadas muy anteriores, mientras a los aficionados, propios y ajenos, se les queda cara de no entender nada. Diríase que la sala VOR se encuentra en Las Vegas y que el que avisa a los árbitros es el mismísimo Gil Grissom.

El balón merodeaba durante mucho tiempo las áreas y Bélgica rozó el gol más que Croacia. Lo tuvo Mertens al culminar demasiado alto una contra en la que por fin, desde que comenzara el Mundial, había asomado la deliciosa calidad de De Bruyne, quien completó un partido en el que de verdad se pareció al De Bruyne de siempre, coincidiendo curiosamente con la ausencia del antaño gran artista belga, Eden Hazard,. Roberto Martínez le había decidido dejar en el banquillo. ¿Acaso ya no pueden jugar juntos? Esta vez, De Bruyne sí que merecía el MVP.

¿Y si se diera un LVP (Less Valious Player, jugador menos valioso)? Sin discusión ninguna lo habría obtenido Romelu Lukaku. En un Mundial al que llegó lesionado, el ariete salió tras el descanso, y lo hizo para desperdiciar un puñado de oportunidades tremendas, las más claras de Bélgica, todas prácticamente con la puerta rival vacía. Dio Lukaku un clase magistral de cómo no ser capaz de meter gol con la que tendrán pesadillas millones de belgas durante muchos meses. Con la pierna diestra, al palo, de cabeza fácil y arriba, con la barriga en la misma boca de gol… Un gol que no llegó en Bélgica ni tampoco en Croacia, eufórica por el empate y, sobre todo, por la manera en que llegó. Una generación se va y otra, la del arlequín rojiblanco, tiene todavía algo que decir en Qatar.

Cambios

R. Lukaku (45′, D. Mertens), T. Hazard (58′, L. Trossard), B. Petković (63′, M. Livaja), M. Pašalić (63′, A. Kramarić), J. Doku (71′, Y. Carrasco), Y. Tielemans (71′, L. Dendoncker), E. Hazard (86′, T. Meunier), L. Majer (91′, M. Kovačić)

Tarjetas

Arbitro: Anthony Taylor
Arbitro VAR: Marco Fritz, Tomasz Kwiatkowski
Leander Dendoncker (65′,Amarilla)

Clasificación

Grupo F PT PJ PG PE PP
1

7 3 2 1 0
2

5 3 1 2 0
3

4 3 1 1 1
4

0 3 0 0 3
Grupo F PT PJ PG PE PP
1

7 3 2 1 0
2

5 3 1 2 0
3

4 3 1 1 1
4

0 3 0 0 3

Canadá – Marruecos en directo: Mundial de Qatar 2022, partido hoy en vivo

Canadá – Marruecos en directo: Mundial de Qatar 2022, partido hoy en vivo

Bono, nacido en Canadá, pero leyenda con Marruecos

El arquero titular con la selección de Marruecos, Yassine Bounou, nació el 5 de abril de 1991 en Montreal, Canadá, pero sus padres son de origen marroquí y él decidió jugar con el país de sus padres. Empezó a jugar en el Casablanca y de ahí dio el salto al Atleti B. Siempre ha sido el eterno suplente y siempre le han traído competencia, pero el portero ha mantenido el nivel. Tras su paso por el conjunto colchonero, por el Zaragoza, donde encajó cinco goles en su debut, y el Girona, en el Sevilla se ha asentado en la élite. 

En el conjunto hispalense ganó la Europa League y se convirtió en el primer Zamora de la historia del Sevilla. Ha dejado atrás su rol de eterno suplente y se ha ganado a la parroquia sevillista. En este Mundial mantuvo la portería a 0 en el encuentro frente a Croacia (0-0). Ante Bélgica (0-2) también iba a ser titular, de hecho salió en el once, pero fue cambiado a última hora por Munir. Entre ambos guardametas no han encajado ningún gol y Marruecos llega a esta última jornada invicta e imbatida en un encuentro especial para Bono, que nació en Canadá, pero puede hacer historia con el país de sus padres. 

Pastore se marcha a Qatar tras ser descartado del Elche

Pastore se marcha a Qatar tras ser descartado del Elche

Javier Pastore se ha marchado Qatar para disfrutar del Mundial de fútbol y del pase a los octavos de final de Argentina, gracias a su victoria ante Polonia (2-0). El Flaco, jugador con mucho peso en el entorno de la albiceleste, estuvo presente en las gradas del Estadio 974 de Doha. Pastore viajó el miércoles y llegó a tiempo para disfrutar de los goles de Alexis Mac Allister y Julián Álvarez que dieron la clasificación a Argentina, como primera de grupo, por delante de Polonia, Méjico y Arabia Saudí, por este orden. El todavía jugador del Elche mostró, entre otras fotos, una con Clarence Seedorf, ex del Real Madrid, Inter y Milan, entre otros equipos.

Escudo/Bandera equipo

El Flaco se ha movido rápidamente para aprovechar el mal trago que le supuso, el pasado fin de semana, la decisión del Elche de apartarle del equipo y dejarle sin la opción de viajar a Oliva para concentrarse a las órdenes de Pablo Machín. Ahora estará unos días en Qatar, rodeado de sus hermanos, amigos y excompañeros de selección, hasta que decida qué hace con su futuro. Allí también ha coincidido con el propietario del Elche, Christian Bragarnik, y de sus socios Bocha Valeri y Gustavo Papagna.

Pastore posa con Seedorf en Qatar.

Ampliar

Pastore posa con Seedorf en Qatar.Instagram Pastore

Una de las opciones que se le han presentado a Pastore pasa por aceptar alguna propuesta del extranjero, que podría haberle llegado también del fútbol árabe, además de la liga turca y brasileña. A pesar de la ilusión que se ha despertado en Talleres de Córdoba, el club de su localidad natal donde debutó como profesional en 2006, El Flaco no tiene entre sus prioridades volver al fútbol argentino y aspira a quedarse en Europa o bien valorar las opciones que maneja de Brasil. El viaje a Qatar también podría abrirle alguna puerta.

Vinicius sorprende a Brasil – AS.com

Vinicius sorprende a Brasil – AS.com

La selección de Brasil empieza a gravitar sobre Vinicius cada vez con más consistencia. Si en el partido que abrió su grupo ante Serbia el madridista tenía puesto más el ojo en Neymar que en su propio juego (consiguió darle 5 pases durante el encuentro, pero le buscó de manera casi enfermiza), ya frente a Suiza, en la segunda jornada, todo fue muy diferente. Con Neymar lesionado emergió el auténtico Vini, el que se ha destapado como una estrella en el Madrid. Fue pura potencia. Hizo 59 esprints y lideró una de las estadísticas que están causando sensación en la retransmisión televisiva: recibió 27 veces entre líneas. E incluso uno de los medios de mayor difusión de Brasil, Estadao, hizo un despliegue especial sobre él: “Asume el protagonismo sin Neymar”, titularon.

El prestigioso O Globo, que domina la información deportiva del país y posee los derechos televisivos del Mundial, repartió elogios entre Vinicius y Rodrygo. En realidad los extendieron al Real Madrid y a Casemiro: “Una jugada de Vinicius Júnior, un pase de Rodrygo y un gol de Casemiro es casi un recordatorio de que la madurez del Real Madrid, campeón de Europa, está al servicio de la selección brasileña en Qatar”, comentaban respecto del único tanto brasileño ante Suiza que dio el pase a octavos. Pero insistieron en Vinicius: “No fue el único. En el gol anulado, a los 13 de la segunda parte, la jugada pasó por Rodrygo, por Casemiro y la asistencia perfecta para que marcara Vinicius. Una pena que el gol no se confirmó por fuera de juego al comienzo de la jugada. Cada vez tiene mayor protagonismo el extremo zurdo del Real Madrid”.

Foto de jugador

La irrupción de Vinicius en la vida de la canarinha ha sido inesperada inesperada. A mitad de la temporada pasada nadie podía aventurarse a poner la mano en el fuego por que Vinicius, al que nunca había valorado Titte, tuviera un puesto en la plantilla que acudiría a Qatar. Mucho menos que fuera a ser titular indiscutible. Para ello, Tite ha tenido que recomponer su ataque, incluso cambiando la posición de Neymar. Ya dio un apista en la televisión pública de Brasil justo antes de que se jugara la final de la Champions ante el Liverpool, que a la postre consolidaría definitivamente a Vini: “Para mí, Neymar ya no es más un jugador de banda. Si lo utilizara ahí, le desgastaría demasiado”, decía Tite. “Y él necesita estar fresco para crear. Ha de construir. Y tengo idea de poner un dibujo sin balón en el que él pueda partir desde ahí…”. De un plumazo convirtió a Vinicius en titularísimo para Qatar dejando la izquierda para él.

Pues sí, a estas alturas Vinicius tiene sorprendido a todo un país. Es un futbolista distinto, certero y completo. Según OLOCIP, empresa líder en aplicar la inteligencia artificial al fútbol, Vinicius es el jugador que más valor genera en la construcción del juego del equipo de Tite: un 0,8 en 59 acciones. Y lo es por la calidad de esas acciones, aunque hay otros futbolistas que han tocado muchos más el balón, como Marquinhos o Thiago Silva, ambos con 176 intervenciones y un valor acumulado de 0,4, la mitad que Vini, que es el tercero del Mundial en este apartado sólo por detrás de Griezmann (0,91) y Theo Hernández (0,87).

Escudo/Bandera equipo

Neymar, encantado con el madridista.

Más allá de enzarzarse en una batalla de egos infructuosa, Vinicius y Neymar, indiscutiblemente las dos estrellas de la actual Brasil, se complementan y se llevan a la perfección. Hay detalles que hablan muy bien de esa relación. Antes de la disputa del Mundial de Qatar, Neymar fue uno de los primeros que salió a defender públicamente a Vinicius ante los episodios de racismo que tuvo que soportar. El madridista también tuvo un buen detalle con Neymar ya con la competición de Qatar en juego. Celebró su tanto ante Suiza como suele hacer el delantero del PSG, poniéndose las manos a ambos lados de la cabeza y haciendo un gesto divertido. Una pena que el tanto fue anulado por previo fuera de juego de Richarlison. “¡Clasificados! Lastima que no contó el gol, pero muchas gracias por el gesto”, escribió Neymar en su cuenta de Instagram, con una foto de la celebración de Vinicius. Ambos lidera a la Brasil favorita en el Mundial.

Ampliar