fbpx
Saturday, 10 May 2025
Home Blog Page 55

Una España sin planes B

Una España sin planes B

La sensación de pájara que dio la Selección española durante algunos momentos de la segunda parte ante Japón preocuparía menos si la Roja hubiera acabado dentro del área de los nipones y con un puñado de buenas ocasiones para al menos merecer el empate. Pero no: en la última media hora apenas se puede contar un tiro flojo de Dani Olmo delante de Gonda, mucha circulación insípida y balones imprecisos que ni siquiera tuvieron cerca un remate. En esas rectas finales donde casi todos los equipos se vuelven idénticos, los que atacan cuelgan balones y los que defienden achican agua, en España se echó en falta la figura de un rematador de área, de un 9 de los de toda la vida. Y no es que en LaLiga falte ese perfil.

26 jugadores se ha llevado Luis Enrique a Qatar. La mayoría de los atacantes actúan más de extremos que como un 9 habitual: Olmo, Asensio, Yeremi, Sarabia, Nico Williams, Ansu Fati, Ferrán… Sólo Álvaro Morata, y con matices, tiene empaque de delantero centro. En España se quedaron dos futbolistas que a priori no sobraban, porque cumplen a la perfección ese papel de arietes. Borja Iglesias, con ocho goles, ocupa actualmente el segundo lugar en la tabla de goleadores, empatado con el mallorquinista Muriqi. Un solo tanto menos que el bético, siete, ha anotado el españolista Joselu Mato. Joselu, además, aparece como uno de los mejores especialistas aéreos de LaLiga: es, de hecho, el jugador que más balones gana por arriba.

Sin alternativas en la forma de atacar por la misma configuración de la plantilla, España también se ha obcecado ante Alemania y Japón en no variar ni siquiera durante alguna fase de agobio su empeño en sacar la pelota jugada, aunque sólo fuera para variar el ritmo de los partidos. Contra los nipones costó el 1-1, en un balón de Unai Simón a la esquina del área que no fue capaz de controlar bien Balde y acabó rematando a gol Doan. El suspense se convierte en algo habitual cuando el balón circula por los dominios del portero español, también ocurrió varias veces ante Alemania.

Los futbolistas españoles parecen tener miedo a veces al pelotazo en largo. Incluso cuando han traspasado la primera línea de presión. Con ventaja de la Roja en el marcador, Alemania y Japón dejaron muchos metros de espacio a la espalda que la Selección fue incapaz de aprovechar mediante un pase diferente, al espacio. Y eso que, en este caso, el elenco sí puede presumir de jugadores rápidos como Nico Williams, Yeremi, Ferrán o Marco Asensio. “Vamos a morir con nuestra idea”, repiten los internacionales y su seleccionador en cualquier comparecencia pública que emana de la concentración española: y eso es lo que estuvo a punto de ocurrir el jueves por la noche, durante 3 minutos: España estuvo ‘muerta’ en el Mundial de Qatar.

Senegal habla inglés – AS.com

Senegal habla inglés – AS.com

“Tenemos mucha atención en este partido, igual que en la fase de grupos, pero este es un test más grande, es una eliminatoria. Es nuestro mayor reto, es un equipo muy atlético, fuerte y tiene algunas individualidades muy buenas. No vimos el partido contra Ecuador pero sí los otros y es un equipo realmente bueno”. Así analizaba Declan Rice a la selección senegalesa, aunque las declaraciones del centrocampista inglés no son baladí.

Liquidó a Qatar y a Ecuador y se clasificó con merecimiento como segunda del grupo A, pero más allá de eso, la selección de Aliou Cissé es de sobra conocida en Inglaterra, donde juegan hasta diez futbolistas: seis en la Premier League y cuatro en la Championship. En ese selecto grupo es donde se encuentran los líderes de la selección africana, que sin la baza de Sadio Mané, se apoya en Mendy, Koulibaly y Sarr.

La lista completa de los senegales que juegan en Inglaterra: Edouard Mendy (Chelsea), Seny Dieng (Queens Park Rangers), Kalidou Koulibaly (Chelsea), Pape Matar Sarr (Tottenham), Nampalys Mendy (Leicester), Idrissa Gana Gueye (Everton), M.Loum Ndiaye (Reading), Cheikhou Kouyate (Nottingham Forest), Ismailia Sarr (Watford), Iliman Ndiaye (Sheffield United).

Fede Valverde: “Es una tristeza increíble”

Fede Valverde: “Es una tristeza increíble”

El mediocentro del Real Madrid Fede Valverde lamentó la eliminación de Uruguay del Mundial de Qatar: “Nos vamos con una tristeza increíble, queremos darle las gracias a toda la gente que nos ha apoyado. Tenemos mucha tristeza. Somos un grupo increíble de compañeros, el cuerpo técnico”, señaló.

En este sentido, añadió Valverde que “nuestras familias, que nos han estado apoyando hasta el final. Y nos vamos muy tristes por no haberle podido dar una alegría al país, que se lo merece” y quiso sortear la polémica del partido ante Ghana, con un penalti no cobrado para su país: “Del árbitro no voy a hablar. Nos faltó un gol nada más. Conseguimos lo que queríamos en el tercer partido, ganar, pero los anteriores no fueron iguales”.

Por su parte, Luis Suárez comenta tras el envite ante Ghana y quedar apeado Uruguay que ve “penal a Cavani porque le corta la carrera. Edi pone el cuerpo adelante. La de Darwin es clarísima también. No es excusa, pero se están cobrando penaltis increíbles en la Copa del Mundo, se están pitando cosas increíbles”. Añade Suárez que “Lo que tocaba era ganar, lo hicimos, pero llegamos a este punto por nosotros mismos. Siento tristeza y decepción”. Sobre la polémica arbitral entiende que “ahí está el Comité de Árbitros de la FIFA y de nuevo tienen que explicarse mejor, no es excusa, pero después del partido quiero ver a mi familia y vienen a decirme que no podían bajar mis hijos cuando un jugador de Francia el otro día estaba con los hijos en el banco de suplentes”, zanja. Añade el delantero su “desilusión” porque antes del partido pensaba que su “hijo más chico me vio en mi cuarto Mundial, pero no me vio ganar un partido. Hoy ganamos, pero se va con la imagen de la tristeza”.

Empieza la subasta por Montes

Empieza la subasta por Montes

Acabó el Mundial para César Montes y se inicia una nueva fase en su relación con Rayados de Monterrey, que ya es tensa públicamente desde los últimos meses por la negativa del club mexicano a dejar marchar a uno de sus jugadores franquicia. El Mundial de Qatar 2022 ha servido como escaparate, para él y otros jugadores jóvenes como Luis Chávez, autor de uno de los tantos en Qatar y que pretende con fuerza el Bayer Leverkusen. Con Montes ocurre lo mismo con el Espanyol, que tiene la predilección del futbolista, que ve con buenos ojos jugar en la Liga española.

Escudo/Bandera equipo

Fuentes directas de Monterrey advierten de que el central ha realizado un “buen Mundial” y de que son conscientes de que el silencio que ha imperado desde septiembre ahora se convertirá en propuestas para uno de sus mejores futbolistas. Cuentan desde México que no solo esperan el contacto del Espanyol, sino de otros clubes europeos, y prefieren no poner una cifra al traspaso del jugador, que podría rondar los ocho millones de euros. El Espanyol está dispuesto a invertir con los seis millones que tiene de límite salarial por un futbolista de 25 años que quiere seguir el camino de otros compatriotas, como Rafa Márquez o su compañero de equipo Héctor Moreno.

Monterrey considera que habrá más propuestas que la del Espanyol por un futbolista que lleva consolidado en la Liga mexicana (215 encuentros) y en la selección mexicana, donde acumula 20 encuentros y es uno de los líderes. La operación con el club perico no está cerrada porque, según Monterrey, desde el mes de septiembre, cuando el jugador pudo llegar a Barcelona a préstamo, no se han retomado las negociaciones. Pese a ello, desde el entorno del club se asegura que se va a invertir en este mercado de invierno, mientras que el jugador también tiene a día de hoy bastante claro dónde quiere jugar.

Datos de Montes ante Argentina.

Ampliar

Datos de Montes ante Argentina.

Montes, que ya estuvo en Girona dos semanas con México antes del Mundial, ha rechazado hablar de su futuro en sus últimas comparecencias, pero a finales de septiembre sí que habló de la posibilidad de salir de Monterrey. El central espera que el club cumpla su promesa y le deje salir. ““Estoy agradecido al Espanyol por su interés pasado, la puerta sigue abierta, como cualquier puerta”, comentó el jugador, sin posicionarse de manera pública. Monterrey asegura que no ha vuelto a hablar con el futbolista, que este no le ha expresado aún su deseo de irse a un club concreto y que no le han ofrecido la renovación a un central que expira su contrato en diciembre de 2026 y que renovó recientemente.

Villalibre se plantea salir del Athletic en enero

Villalibre se plantea salir del Athletic en enero

Asier Villalibre madura seriamente buscarse la vida en el mes de enero fuera de la disciplina del Athletic ante la escasa relevancia que tiene en los planes de Ernesto Valverde. El delantero necesita minutos y lo está pasando mal, por lo que medita soluciones para relanzar su carrera. Un escenario que se reabre en el mercado de invierno siempre en el caso de que el Athletic le permita hacer las maletas. El ariete acaba contrato el próximo 30 de junio y no le han comunicado nada al respecto para entablar conversaciones, según ha podido saber AS. El club se podría plantear una renovación de Villalibre para cederle en la segunda vuelta en una maniobra parecida a la que ejecutara con Jon Morcillo a principio de campaña por si, precisamente, esta circunstancia se producía.

El delantero rojiblanco tiene mercado entre varios representantes de la Segunda División, donde buscaría relanzarse a no ser que variara mucho si situación en el final de año y en el mes de enero en el seno del Athletic. Una última esperanza que tampoco terminó de conseguir a las órdenes de Gaizka Garitano ni de Marcelino García Toral. Villalibre fue Centenario alcanzando la cifra de 100 partidos oficiales con el equipo rojiblanco en el último envite de Copa frente al Alzira. El delantero de Gernika fue titular en el Luis Suñer después de actuar ante el Real Valladolid algunos minutos en San Mamés en el último envite de Liga antes del paréntesis por el Mundial de Qatar. Hasta la fecha, pese a arrancar de titular en el primer partido de Liga ante el Mallorca, después apenas había participado más que a ratos, con Raúl García y especialmente Guruzeta, con sus 5 goles en apenas 200 minutos, adelantándose en las rotaciones de 9 que acapara, normalmente, Iñaki Williams. Un extremo que martiriza a Villalibre, de 25 años, en su decisión de poder salir en el mercado de invierno en busca de nuevos horizontes. No ve nada claro su viabilidad en el Athletic.

En sus seis temporadas en el primer equipo, Villalibre ha disputado 100 partidos oficiales, aunque sólo 31 de titular, cinco de ellos completos, y los 69 restantes entrando desde el banquillo. Encadena, hasta la fecha, 83 encuentros de Liga, 13 de Copa, 2 de Europa League y 2 de Supercopa en los que ha anotado 13 goles, entre ellos el 17 de enero de 2021 en La Cartuja en la final de la Supercopa. Villalibre, que acaba contrato en junio de 2023 se había asentado en la primera plantilla tras sus cesiones en clubes de Segunda, entonces, como Numancia, Real Valladolid y Lorca. Ahora se puede abrir un nuevo escenario de persistir esta corriente de indefinición en las alineaciones, aunque, por otro lado, a Valverde no le sobran precisamente los delanteros.

Courtois, lo único salvable de Bélgica en el Mundial

Courtois, lo único salvable de Bélgica en el Mundial

Bélgica fue una de las favoritas al Mundial que salió por la puerta de atrás de la competición. Las críticas han recaído en las ocasiones marradas por Lukaku ante Croacia, pero el bajón del equipo de Roberto Martínez tiene más culpables. Kevin de Bruyne ha sido una sombra del jugador que es en el Manchester City y que le valió acabar tercero en el Balón de Oro 2022. Aparte de que los rumores sobre los problemas en el vestuario de Bélgica han sido constantes durante la Copa del Mundo pese a que los propios jugadores se han encargado de desmentirlos. Lo cierto es que había mucha incertidumbre sobre al continuidad de Roberto Martínez, que acababa contrato tras el Mundial, y finalmente se confirmó que deja Bélgica.

El único que no se hundió y salió a flote fue Thibaut Courtois. No estuvo al nivel del Mundial 2018 pero el portero del Real Madrid ha sido lo único salvable de Bélgica. Y eso que los críticos le acusan de poder hacer más en los dos goles recibidos en la derrota ante Marruecos. Su actuación, sin ser estratosférica, mantuvo a Bélgica con vida hasta el final en el Mundial. Para Olocip, empresa que utiliza la Inteligencia Artificial (IA) para calcular sus datos de valoración en la calidad de las acciones (valor) y no solo en la cantidad (frecuencia), Courtois fue el mejor jugador de Bélgica en el Mundial.

Ampliar

Dos opciones justifican el papel del portero del Real Madrid. Le paró un penalti a Alphonso Davies en el primer choque ante Canadá, y ayer realizó varias intervenciones con acierto ante Croacia, especialmente a un tiro de Kovacic, que mantuvieron a Bélgica en el partido.

De Bruyne, una sombra

La estrella del equipo, con permiso de Courtois, Kevin de Bruyne no ha podido nunca brillar en el Mundial. Siempre ha estado muy por debajo de su nivel y no tiró del carro de la selección como se esperaba de un jugar de su talla. También estuvieron desaparecidos Yannick Carrasco, Tielemans, Witsel… Hasta Trossard, que era una de las sensaciones en este inicio de Premier League pasó desapercibido en Qatar. Por no mencionar a Eden Hazard, en barrena profesionalmente desde su lesión de tobillo con el Real Madrid. Gris, muy gris como toda Bélgica.

Su mejor ‘9′, Lukaku, llegó a Qatar entre algodones y finalmente se ha demostrado que no estaba para disputar muchos minutos. Sus acciones falladas ante Croacia en el definitivo partido no fueron nada más que certificar que el belga llegó más que justo al Mundial. No poder contar con un delantero como Lukaku, por lo que condiciona el juego del rival, no es fácil para ningún equipo.

De Bruyne.

Ampliar

De Bruyne.BERNADETT SZABOREUTERS

Según los datos de la Inteligencia Artificial de Olocip (IA), Bélgica ha sido la peor selección de las 32 en cuanto a finalización. Bélgica generó 30 acciones de gol pero sólo anotó un tanto en la victoria por la mínima ante Canadá. Olocip recoge que Bélgica tenía que haber anotado 2,62 goles más de los esperados. Batshuayi, exdelantero de Valencia y Chelsea, ahora en el Fenerbahçe, fue el único futbolista que no les penalizó ofensivamente con sus acciones. Suyo fue el único gol belga en el Mundial. Ante Croacia ni saltó al campo, en otra de las decisiones incomprensibles de Bélgica en este Mundial.

Simeone ‘ficha’ dos mundialistas para la Copa

Simeone ‘ficha’ dos mundialistas para la Copa

A medida que se va dirimiendo el Mundial, los equipos van ganando efectivos. Se termina la fase de grupos, las primeras selecciones son eliminadas. Bélgica es una de ellas. De los doce rojiblancos mundialistas que comenzaron en Qatar ya quedan diez: A Axel Witsel y a Yannick Carrasco les toca hace la maleta y volver una vez su selección no ha logrado pasar de la fase de grupos a octavos.

Hazard, De Bruyne, Witsel y Carrasco, en Qatar.

Ampliar

Hazard, De Bruyne, Witsel y Carrasco, en Qatar. JACK GUEZAFP

Los dos se incorporarán a finales de la semana que viene a la disciplina del Atlético. Todos los mundialistas tendrán cinco días de vacaciones antes de volver al trabajo con el club por lo que Simeone podrá contar con ambos para el partido de segunda ronda de la Copa del Rey que el Atlético disputará ante el Arenteiro, equipo de Segunda Federación el 22 de diciembre, día de la lotería de Navidad, a las 21:00 horas.

Mal papel de Carrasco

El paso de Carrasco no ha sido el deseado. Tibio y bastante gris, muy alejado del Carrasco que fue la temporada pasada, por momentos el mejor de los del Cholo, trasladó ese tono al Mundial de Qatar: se va sin rematar ni una sola vez a puerta, sin generar ni una sola ocasión, sin jugar un partido completo, sin completar más que un regate, sin completar un centro, según ha contabilizado @atletico_stats_, cuenta que en Twitter recoge estadísticas rojiblancas al detalle.

Un muro espera a Camerún

Un muro espera a Camerún

Ampliar

Robato Martín, Fernando

“Tienen jugadores para hacer tres equipos”, se lamentó Murat Yakin, seleccionador de Suiza, en la víspera de su partido ante Brasil. Hoy se verá al completo la segunda unidad. Para empezar, porque hay tres bajas confirmadas (las conocidas de Neymar y Danilo y la más reciente de Álex Sandro) y porque a la canarinha le vale un punto para asegurarse la primera plaza del grupo. A otra escala de presión se encuentra Camerún, que pende de un hilo. Si no gana, está fuera. Y si es capaz de hacerlo, depende de terceros. Un triunfo de Suiza ante Serbia la manda a casa (sigue el partido en directo en As.com).

Camerún depende de un milagro, pero un milagro también la trajo a Qatar. En la ronda final de clasificación perdió en casa con Argelia (0-1) y fue capaz de remontar en el último minuto de la prórroga en la vuelta (1-2). En aquel doble duelo debutó Rigobert Song como seleccionador. Jugó en seis países, estuvo en cuatro Mundiales y nadie se vistió más veces la camiseta del equipo nacional (137). Su amistad con Samuel Etoo, presidente de la Federación, le llevó al cargo, pero después de las rosas llegaron las espinas: lleva solo un punto, no ha ganado en sus últimos seis partidos y después de perder en Suiza expulsó a Onana, meta titular y una de las grandes figuras del equipo, por extralimitarse en los riesgos. Hoy volverá a estar bajo los palos Epassy, uno de los ocho cameruneses que nacieron en Francia y que pasó una temporada en el Guijuelo.

Choupo-Moting, en racha

Equipo cambiante, las grandes bazas de Camerún están en su delantera. Ekambi jugó año y medio en el Villarreal y es ahora importante en el Lyon. Aboubakar, decisivo ante Serbia (un gol y una asistencia), vivió buenas temporadas en el Oporto. Y Choupo-Mouting, alemán de nacimiento, vive una segunda juventud en el Bayern. Con 33 años cumplidos, meditó dejar la selección. Le convencieron para que siguiera y ha sido titular en los dos últimos partidos de Champions y los seis últimos de Liga con el Bayern. Suma once goles en 16 partidos.

Choupo-Moting, durante un entrenamiento con Camerún.

Ampliar

Choupo-Moting, durante un entrenamiento con Camerún.ISSOUF SANOGOGetty

Brasil solo alineará a un titular: el meta Ederson, hasta ahora un espectador. En dos partidos a la canarinha no le han disparado una vez a puerta. Solo le sucedió en los dos primeros partidos de un Mundial a la Francia campeona de 1998.

Tite está cerca de recuperar a Danilo y Alex Sandro y sigue en vilo por Neymar. El choque ofrece una segunda oportunidad a Militao, la posibilidad de jugar otro Mundial a Dani Alves con 39 años y minutos de actividad a Bremer, Fabinho, Bruno Guimaraes, Everton, Pedro o Martinelli. Rodrygo no tiene asegurada su primera titularidad con Brasil. Es el primer relevo de Neymar y Tite quiere preservarlo de percances.

Clasificación

Grupo G PT PJ PG PE PP
1

6 2 2 0 0
2

3 2 1 0 1
3

1 2 0 1 1
4

1 2 0 1 1
Grupo G PT PJ PG PE PP
1

6 2 2 0 0
2

3 2 1 0 1
3

1 2 0 1 1
4

1 2 0 1 1
Líderes

Recuperaciones de posesión

Un duelo de alto voltaje

Un duelo de alto voltaje

Ampliar

Fernández Menéndez, Miguel Ángel

Serbia y Suiza se juegan un billete para los octavos de final en un duelo con trasfondo político que calentará más de lo necesario el partido (sigue el partido en directo en As.com). Pero a ninguno le debe despistar esto, ya que el pase está condicionado también por lo que suceda en el Camerún-Brasil, ya que una derrota de la canarinha podría dejarles a ambas selecciones fuera de Qatar 2022.

Ambos países echan cuentas, aunque Serbia con más dudas que los helvéticos. La selección entrenada por Stojkovic atraía numerosas miradas y se esperaba que fuera una de las tapadas, pudiendo dar la sorpresa en este Mundial. Pero la realidad es totalmente diferente: una derrota ante Brasil (aunque dieron buena imagen defensiva) y un empate ante Camerún (dejando escapar una ventaja de 1-3). Su poderío ofensivo solo dio sus frutos ante los africanos y están obligados a repetirlo ante Suiza, una de las selecciones más sólidas del torneo y más complicadas de hacer gol. Para ello se espera que Vlahovic, una de las grandes estrellas serbias, tenga minutos, pese a las molestias que ha arrastrado estos días y le ha dejado sin protagonismo. Pero no es el único problema en el esquema. Pavlovic fue sustituido en el último partido y puede no estar al 100%; al igual que Sergej Milinkovic-Savic, que no se entrenó con el grupo.

Los de Stojkovic solo podrían pasar a octavos si ganan a Suiza y si los de Tite no pierden ante Camerún. Suiza, en cambio, tiene más oportunidades. Depende de sí misma: una victoria le clasifica; pero si empata y Camerún vence, habría que mirar quién de las dos pasa según la diferencia de goles (por ahora favorable para los helvéticos). No pueden fiar todo a esta segunda opción y así avisa Yakin. Están obligados a mejorar en ataque, algo precisamente de lo que están careciendo. Por ahora solo ha logrado ver portería y fue en el decisivo partido ante Camerún en la primera jornada. El objetivo de Suiza es conseguir su tercera clasificación a octavos de forma consecutiva.

Claves del partido

Intratable. Suiza no pierde dos partidos seguidos en una Copa del Mundo desde la edición de 1994.

Apercibidos. Serbia cuenta con Milenkovic y Jovic al borde de la suspensión; en el conjunto suizo el apercibido es Rieder y apunta a descansar.

Habitual. Suiza quiere convertirse en una de las fijas en las fases finales. Este sería su tercer pase seguido a octavos.

Ases del partido

Mitrovic. Ha marcado siete goles en sus últimos seis partidos con Serbia.

Shaqiri. Gran generador del juego. Será el suizo en jugar más partido de un Mundial.

Clasificación

Grupo G PT PJ PG PE PP
1

6 2 2 0 0
2

3 2 1 0 1
3

1 2 0 1 1
4

1 2 0 1 1
Grupo G PT PJ PG PE PP
1

6 2 2 0 0
2

3 2 1 0 1
3

1 2 0 1 1
4

1 2 0 1 1
Líderes

Recuperaciones de posesión

El derbi de Paulo Bento

El derbi de Paulo Bento

Ampliar

Fernando Robato

Paulo Bento verá pasar hoy parte de su vida. A un lado estará Portugal, su país, con Fernando Santos en el banquillo, su último entrenador como futbolista en el Sporting de Lisboa y su sucesor al frente de la selección portuguesa, donde dirigió a varios de los que hoy son sus rivales: Rui Patricio, Cristiano, Pepe, Horta, Carvalho… Al otro, Corea del Sur, la nación que le da trabajo desde 2018 y su último rival como internacional portugués en el Mundial de 2002, cuando los asiáticos vencieron por 1-0 y le apearon del torneo. Todo ello lo recordará desde la grada del Ciudad de la Educación, porque está sancionado tras su expulsión por protestar.

Portugal llega con billete para octavos, aunque está por concretar su posición (sigue el partido en directo en As.com). Si perdiera y Ghana venciera con solvencia a Uruguay, Cristiano y cía acabarían segundos. Ello implicaría un día menos para preparar el siguiente duelo y vérselas el lunes con Brasil. Ya solo por eso que no espere Bento compasión de sus paisanos, aunque Santos vaya a realizar algún cambio en su once para no cargar las piernas y evitar sustos con alguno de sus cuatro apercibidos: Días, Neves, Joao Felix y Bruno Fernandes, su estrella en Qatar.

Cristiano también podría descansar, aunque está a un gol de igualar a Eusebio como máximo goleador portugués en un Mundial y en la lengua de los fados Cristiano y récord son sinónimo. Así, si juega, lo podrán ver en Corea, donde no lo hizo en un amistoso que disputó allí la Juventus y la organización tuvo que devolver el 50% de la entrada a los aficionados que protestaron por ello. Mitomanía se llama tal queja.

Corea tiene que ganar y, a bote pronto, que no lo haga Ghana. Aun así necesitará de calculadora y goles para lograr por tercera vez en 11 participaciones pasar la fase de grupos. Bento tiene casi recuperado al defensa Kim Min Jae, preparado a su referente Son Heung Min y en el país asiático le reclaman la presencia de Kang in Lee como titular.