fbpx
Saturday, 10 May 2025
Home Blog Page 57

Nuno Mendes dice adiós al Mundial

Nuno Mendes dice adiós al Mundial

Las lágrimas de Nuno Mendes al abandonar el campo en el partido contra Uruguay lo aventuraban y hoy se ha confirmado. La Federación Portuguesa de Fútbol anunció que el lateral del PSG sufre una lesión muscular que le impedirá participar en el resto de encuentros que dispute su selección en Qatar. Nuno Mendes, eso sí, permanecerá en la concentración con Portugal, donde iniciará el trabajo de recuperación.

La FPF emitía el siguiente comunicado: “El internacional Nuno Mendes, tras realizarse pruebas, fue considerado no disponible para el trabajo de la Selección por la Unidad de Salud y Rendimiento de la FPF. El jugador sufrió una lesión muscular, en el muslo izquierdo, durante el partido entre Portugal y Uruguay. Nuno Mendes seguirá formando parte de la delegación nacional en Qatar, donde comenzará los trabajos de recuperación”.

No ha tenido suerte en este Mundial el joven lateral izquierdo, que llegó renqueante a la cita y queda fuero de juego antes de tiempo. Fernando Santos pierde a uno de los futbolistas con más proyección de su selección, aunque lo hace en una posición en la que tiene recambios de garantías como son Rafhael Guerreiro e inclusive Joao Cancelo, que en el Manchester City actúa tanto en el carril derecho como en el izquierdo.

Messi descorcha el champán – AS Argentina

Messi descorcha el champán – AS Argentina

Argentina hizo su mejor partido ante Polonia en el Mundial y dejó acciones tan bellas como la del segundo gol, el de Julián Álvarez, el que supuso la sentencia definitiva en el partido y permitió a la Albiceleste respirar más tranquilo en los últimos minutos. La clasificación estaba en el bolsillo. Se logró, de hecho, a base ser fieles a sí mismos, algo que ya había anunciado Scaloni. “Podemos hacer cambios de jugadores, pero la esencia de juego no cambia”, dijo el seleccionador argentino durante el Mundial.

El tanto de Julián Álvarez llegó tras 27 pases, una combinación interminable en la que participaron todos los jugadores de ataque, incluido Messi, que ha conseguido que se juegue a lo que él quiere y Argentina haga suyo el ‘tiqui-taca’. El estilo de España, el que le hizo triunfar en Sudáfrica en 2010, es también el que abanderan los argentinos en Qatar.

La influencia del fútbol español en Scaloni y la presencia de Messi en el equipo invitan a que se juegue con este plan de posesión abusiva de balón y ritmo de pases altísimo. El gol de Julián supone un récord argentino en los Mundiales. En la edición de 2006, Cambiasso anotó contra Serbia después de 26 pases, uno menos de los que se dieron para que marcara esta vez el delantero del Manchester City.

Ante Polonia los argentinos tuvieron un 64,7% de posesión y dieron 862 pases, de los cuales 814 fueron buenos (un 94% de eficacia). Sólo España está en parámetros superiores en cuanto a cantidad y calidad de los pases. No hay duda de que el plan de Argentina pasa por dominar los partidos, no verse superada sin balón, dotar del ritmo que más le conviene y hacer que Messi participe mucho. Si lo consigue, tendrá más cerca el sueño de ser campeón del mundo. Ante Polonia lo logró dejando uno de los goles del torneo, el de Julián Álvarez tras 27 pases.

España crece 6cm desde 2010

España crece 6cm desde 2010

“Es verdad que nos faltan centímetros pero los suplimos de otra manera. Hay selecciones que optan por jugadores más físicos y nosotros optamos por otro tipo de talentos. Pero también tenemos jugadores altos: yo me considero alto, Laporte es alto, Busquets… Defensivamente podemos estar cubiertos y somos de las selecciones que más balón parado generamos, eso podría ser determinante”. Las palabras, a As estos días, son de Rodri Fernández pero bien que podrían pertenecer a cualquier futbolista de la Roja en cualquiera de los últimos Mundiales: España es así, no demasiado alta, a pesar de que ¡en baloncesto! este país haya llevado a sus vitrinas más títulos que casi ningún otro durante los últimos 20 años.

De Sudáfrica 2010, cuando la media era la menor entre las 32 selecciones participantes con 1,75, hasta este Qatar 2022 la Selección ha crecido nada menos que seis centímetros. Pero ese 1,81 de media actual tiene todavía a la Roja lejos de los equipos más corpulentos del torneo, en el puesto 22º en cuanto a la altura. Serbia (1,87) es la Goliat de este Mundial y Australia (1,79) hace de David, con Argentina en el puesto 31º, con sólo algunos milímetros de media más que los oceánicos.

La menudencia de los Xavi, Iniesta, Silva y compañía no impidió a España coleccionar su primera y única estrella en el Mundial de hace 12 años. Cuatro años después, en la decepción de Brasil, los internacionales españoles sumaban cuatro centímetros más de promedio, 1,79, y ésa era la misma estatura que hubo en el también poco convincente campeonato de Rusia 2018. Se ve que la altura no ha influido demasiado en los éxitos de la Selección.

Robert Sánchez (1,97) hace de techo entre los 26 seleccionados de Luis Enrique. Le siguen Rodri y Pau Torres (1,91) y el guardameta titular, Unai Simón, que mide 1,90. Como futbolistas más cerca del suelo, Jordi Alba (1,70), Yeremi (1,72), Gavi y Carvajal (1,73), Pedri (1,74), Balde (1,75) y Koke (1,76). Salvo por el hecho de que los porteros (David Raya mide 1,83) miden más de esa cifra, Luis Enrique podría perfectamente configurar un once hecho de futbolistas que miden menos de 1,80. El balón, al césped.

Marruecos tiene cita con la historia

Marruecos tiene cita con la historia

Ampliar

Marruecos tiene una cita y no quiere faltar. La selección norteafricana busca meterse en los octavos de final de un Mundial, 36 años después de su primera y última vez. En aquella ocasión, Alemania Federal acabó con sus ilusiones con un gol de Matthäus, a dos minutos del final. Para volver a tocar la gloria, a Marruecos le vale con empatar con Canadá, ya eliminada. Incluso podría pasar de ronda perdiendo, en caso de que Bélgica y Croacia empaten en el otro encuentro del grupo. Para ser primero las cuentas son sencillas. Debe mejorar el resultado de Croacia o, en caso de que ambas selecciones ganen, meter dos goles más (sigue el partido en directo en As.com).

Regragui no quiere perder tiempo en especulaciones. Sabe de las posibilidades de su selección tras el gran encuentro ante Bélgica y saldrá a ganar sin mirar al otro partido. La principal novedad será la inclusión de Bono en el once inicial. El portero del Sevilla se sintió mal durante los himnos previos al Bélgica-Marruecos y tuvo que ser sustituido por Munir, antes de que comenzase el partido. El once a priori no se tocará mucho. Mazraoui y Achraf jugaron el último partido con molestias físicas, pero estuvieron a un gran nivel. Se espera que ambos sigan en el último partido del grupo.

No lo tendrá fácil Marruecos. Canadá llega al partido sin presión alguna y con el objetivo de sumar el primer punto de su historia mundialista. Lo cierto es que el casillero de los norteamericanos no refleja en absoluto el buen papel que ha demostrado en el Mundial de Qatar. Tanto con Bélgica, como contra Croacia, los de Herdman merecieron más, pero los errores defensivos fueron minando poco a poco sus opciones. El seleccionador ya aseguró en la rueda de prensa previa al partido que no llegan de paseo al último partido y que lo afrontan con la ilusión de hacer historia para su país. Tampoco se esperan muchos cambios en el once de los norteamericanos. En principio debería entrar Osorio por Larin.

Claves del partido

Recuperados

Regragui ha ido despejando la enfermería y sus jugadores clave están listos para el partido.

Buen papel

Canadá quiere redondear su gran Mundial sumando puntos por primera vez en su historia.

Eléctricos

Boufal y sobre todo Ziyech, llevarán el peso del ataque de Marruecos por los extremos.

Errores

Canadá debe descuidar los fallos atrás que tanto le han penalizado durante el Mundial.

Ases a seguir

Davies

Estrenó la cuenta goleadora de su país marcando ante Croacia. Llega con ganas.

En Nesyri

El delantero del Sevilla aún no ha visto puerta. Hoy gozará de otra buena opción.

Altas y bajas

Canadá no tiene ninguna baja y acude a su última cita con los 26 jugadores disponibles. Marruecos ha tenido jugadores con molestias durante toda la fase de grupos. Abde es la única duda.

Amrabat en alerta amarilla

Amrabat está apercibido de sanción por acumulación de amarillas. Una amonestación le dejaría fuera de unos hipotéticos octavos. Sabiri, que se espera que sea suplente, también está en la misma situación.

Clasificación

Grupo F PT PJ PG PE PP
1

4 2 1 1 0
2

4 2 1 1 0
3

3 2 1 0 1
4

0 2 0 0 2
Grupo F PT PJ PG PE PP
1

4 2 1 1 0
2

4 2 1 1 0
3

3 2 1 0 1
4

0 2 0 0 2
Líderes

Recuperaciones de posesión

El fin de alguna generación

El fin de alguna generación

Ampliar

Las cuentas para clasificarse a octavos no son propicias respecto a Bélgica: debe ganar a Croacia, o empatar y esperar el improbable caso de que Canadá derrote a Marruecos por dos goles o más. Pero esta especulación con los resultados no es lo que más preocupa a Roberto Martínez, seguro: el entrenador catalán se ha quedado al mando de un vestuario de nombre lío gordo y de apellido polvorín, en el que los defensas acusan a los delanteros de “viejos” y viceversa, repleto de reproches públicos y privados y donde cada día se filtran nuevas tensiones y hasta alguna llegada a las manos. El ambiente belga va perdiendo ya 3-0 (sigue el partido en directo en As.com).

Croacia quiere pescar en río tan revuelto. Una igualada le sirve. Tras un comienzo con dudas ante la sorprendente Marruecos, el vigente subcampeón del Mundo remontó a Canadá y demostró que sigue muy pero que muy vivo. Los análisis periodísticos tras la primera jornada diagnosticaban a los de Dalic síntomas parecidos a los que tienen hundidos a los belgas: demasiados veteranos, falta de físico, cambio de ciclo… Pero los Modric, Lovren, Brozovic y compañía se empeñan en demostrar que hay todavía cuerda, al menos para seguir dando mucha guerra en Qatar.

Para seguir en ello, el seleccionador croata intentará montarse hoy en la inercia de muchos de los hombres que le dieron la vuelta a un gol canadiense. Sosa por la izquierda, Kramaric casi de extremo, Livaja en punta… Y por supuesto, el núcleo duro: Perisic, Brozovic, Kovacic y el líder Luka Modric, al que le suena la alerta: si ve amarilla, se perdería los octavos de final.

Roberto Martínez lo tiene en principio más difícil para configurar en Bélgica una alineación que no se acabe lanzando los trastos en vez de la pelota. Con la duda de Lukaku, que aún no está a tope, es de suponer que el catalán morirá o vencerá con esa generación de Oro a la que a priori le quedan dos telediarios, sobre todo porque muchos no se soportan entre sí: los De Bruyne, Witsel, Eden Hazard, Courtois El guardameta del Real Madrid cumple 100 encuentros bajo los tres palos de los Diablos Rojos. Y lo hará en uno de esos días señalaítos para cualquier selección, como esta belga, que lleva muchos años asomándose a los títulos: o Puerta Grande o Enfermería.

Clasificación

Grupo F PT PJ PG PE PP
1

4 2 1 1 0
2

4 2 1 1 0
3

3 2 1 0 1
4

0 2 0 0 2
Grupo F PT PJ PG PE PP
1

4 2 1 1 0
2

4 2 1 1 0
3

3 2 1 0 1
4

0 2 0 0 2
Líderes

Recuperaciones de posesión

João ya tiene precio: 100 millones

João ya tiene precio: 100 millones

La historia entre João Félix y el Atlético parece abocada a la extinción este mismo enero. La cuerda entre el portugués y su entrenador, Diego Pablo Simeone, se tensó tanto que está rota. El conflicto ha llegado al punto de uno u otro. El jugador busca salidas en la próxima ventana de mercado y ya tiene precio. Si el Atlético lo compró por 127 millones en el verano de 2019, lo venderá por un importe alrededor de los 100. Esa es la cantidad que entre fijos y bonus, rondan las ofertas que Jorge Mendes, representante del futbolista, presentará, una cifra que contaría con el beneplácito del club rojiblanco.

João Félix en el Mundial ante Uruguay.

Ampliar

João Félix en el Mundial ante Uruguay.GLYN KIRKAFP

United, PSG y Bayern son los clubes más interesados en el portugués. El primero, de hecho, presentó en verano una oferta de 130 millones por el futbolista que el Atlético rechazó. Pero es que entonces esta era otra historia. João había logrado al fin la titularidad, en su cuarta temporada en el club rojiblanco. Tres asistencias en Getafe en la 1ª jornada fue durante muchas su mayor aportación. A medida que iban pasando las jornadas, sin goles, se iba apagando ese brillo fulgurante con el que había amanecido en la temporada. Simeone le sentó tras la derrota ante el Leverkusen en Alemania y ante el Madrid en Liga, sin haber marcado aún y prácticamente desapareció. En Liga jugó después 95′ en ocho partidos (uno no jugó un minuto, ante el Rayo y otro por acumulación de amarillas). El PSG se habría puesto en contacto con el propio João a través de su director deportivo, Luis Campos, para mostrarle su interés en incorporarle ya a su plantilla.

Escaparate Qatar

En estos momentos en el Mundial, de momento João ha logrado algo que no tenía antes de Qatar: galones en la selección. Sin minutos antes del Mundial, el futbolista no conseguía entrar en los planes de Fernando Santos, pero ante Nigeria en el último amistoso antes de Qatar destacó y también lo hizo en el primer partido en Doha, ante Ghana, aunque se mostró más gris ante Uruguay. El Mundial es su escaparate. Los candidatos se van posicionando para tirar del extremo de esa cuerda rota, bajo pago de una cantidad que rondará los cien cuatro años después de su llegada al Atlético.

¿Cómo se resuelve el desempate en la fase de grupos del Mundial 2022 y quién pasa a octavos en Qatar?

¿Cómo se resuelve el desempate en la fase de grupos del Mundial 2022 y quién pasa a octavos en Qatar?

Polonia logró la clasificación para octavos en la última jornada de la fase de grupos. Casi lo hizo gracias a uno de los criterios de desempate impuestos por la FIFA más pintorescos. De no haber acabado 2-1 el México-Arabia Saudí con el gol final de la selección asiática, el combinado de Czesław Michniewicz hubiera empatado con el combinado americano tanto a puntos (4), como a número de tantos a favor (2), como a diferencia de goles (0). Si hubiera terminado así la clasificación, Polonia hubiera conseguido el billete gracias al criterio que tiene en cuenta la conducta deportiva (tarjetas amarillas y tarjetas rojas). Han recibido cuatro tarjetas amarillas por las siete de México en esta fase de grupos.

No hubiera sido la primera excepción de este tipo en la historia de los Mundiales. En la Copa del Mundo de Rusia 2018, Senegal cayó eliminada en detrimento de Japón al tener dos tarjetas amarillas más que el combinado japonés.

Cómo son los criterios

El sistema de clasificación de la fase de grupos de la Copa del Mundo es muy sencillo. Solo pasan los dos primeros de cada grupo. No hay más misterio ni es rebuscado (en la Eurocopa se clasifican las mejores terceras). Y, por lo tanto, el primer criterio también es fácil: los que más puntos logran en los tres partidos que se juegan, pasan de ronda. El problema llega a la hora de clarificar quién está por delante en caso de empate a puntos. El primer criterio de desempate es la diferencia de goles en el propio grupo. Es decir, la resta entre los encajados y los recibidos, quién tenga un mejor resultado tendrá preferencia en la clasificación respecto a otro equipo que tenga la misma cantidad de puntos.

Si el empate persiste incluso con ese criterio, se buscará varias opciones para deshacerlo. La segunda opción será dar prioridad al equipo que más goles haya marcado en los encuentros del grupo. Es decir, en este caso ya no se tiene en cuenta los encajados, sino solo los anotados. Si sigue persistiendo, se mirará los puntos obtenidos entre las selecciones igualadas como primer opción; en caso de haber quedado en empate, se atenderá a la diferencia de goles entre los equipos involucrados. Si aún así continúa sin haber solución quedarán tres vías más: mirar quién ha marcado más goles entre las selecciones implicadas y los puntos por deportividad (una amarilla es un punto negativo; una roja por doble amarilla son tres; una expulsión directa, cuatro; amarilla y roja directa, cinco). En caso de agotar todas las opciones anteriores, FIFA tendrá que romper el empate con un sorteo.

Criterios de desempate

  • Mayor número de puntos obtenidos en el grupo.
  • Diferencia de goles en los partidos del grupo.
  • Más goles marcados en los encuentros del grupo.
  • Puntos obtenidos entre las selecciones empatadas
  • Diferencia de goles entre los equipos empatados
  • Más goles marcados entre ellos
  • Puntos por deportividad
  • Sorteo

Arabia Saudí despierta del sueño: “Estoy orgulloso de lo que hicimos”

Arabia Saudí despierta del sueño: “Estoy orgulloso de lo que hicimos”

Hubo tristeza, pero nadie le puede quitar a Arabia Saudí el haber soñado durante diez días con el pase a los octavos de final de un Mundial por primera vez en su historia. Después de la victoria ante el Argentina todo fueron elogios para los de Hervé Renard, pero el propio técnico francés advirtió de que “hay que tener los pies en el suelo, ganamos el primero pero podemos quedar fuera”. Y así ocurrió después de perder ante Polonia (2-0) y México (2-1). Una decepción que no oculta el gran e histórico Mundial que han disputado. También lo entiende así su seleccionador.

“Quiero dar la enhorabuena a los jugadores. Hicimos todo lo que estaba en nuestras manos. Tuvimos un encuentro muy difícil, pero no hay que olvidarse de que hicimos como equipo en este campeonato. Estoy muy orgulloso de cómo jugamos este Mundial”, reflexionó en la sala de prensa después de un encuentro en el que su equipo fue inferior a una México desatado que lanzó hasta 26 veces a portería. El propio Renard explicó que “nuestro portero nos libró de un resultado mucho peor”. “No merecimos pasar a octavos de final”, sentenció.

Saudi Arabia's defender #05 Ali Al-Bulaihi gestures on the ground during the Qatar 2022 World Cup Group C football match between Saudi Arabia and Mexico at the Lusail Stadium in Lusail, north of Doha on November 30, 2022. (Photo by MANAN VATSYAYANA / AFP) (Photo by MANAN VATSYAYANA/AFP via Getty Images)

Ampliar

Saudi Arabia’s defender #05 Ali Al-Bulaihi gestures on the ground during the Qatar 2022 World Cup Group C football match between Saudi Arabia and Mexico at the Lusail Stadium in Lusail, north of Doha on November 30, 2022. (Photo by MANAN VATSYAYANA / AFP) (Photo by MANAN VATSYAYANA/AFP via Getty Images)MANAN VATSYAYANAGetty

Este Mundial ha sido el de los récords para la selección asiática, que el próximo curso deberá preparar la cita del continente. Arabia Saudí maravilló con la gran sorpresa en Qatar, ese 2-1 ante la Argentina de Leo Messi, partido que sirvió para reivindicar la apuesta arriesgada del seleccionador. “Con todo lo que hicimos fue suficiente. Pretegeré siempre a mis jugadores por lo que han hecho”, dijo. Ante Polonia, en cambio, la selección no estuvo tan acertada en defensa y cometió dos errores que le costaron un encuentro igualado y que a la postre fue clave para el devenir del grupo.

¡Abran paso a Argentina! – AS Argentina

¡Abran paso a Argentina! – AS Argentina

En un estadio convertido en la Bombonera, ante una grada albiceleste eufórica, desahogada, numerosísima, Argentina se metió en los octavos del Mundial -se medirá a Australia- y puso contra las cuerdas a la Polonia de Lewandowski, que sigue vivo de milagro -se las verá con Francia- tras un partido que vio crecer a los argentinos más allá de Messi, más allá del líder que tantas veces les salvó.

Fueron Mac Allister y Julián Álvarez, dos veinteañeros recién entrados en el equipo, dos rayos cegadores de luz, los que cristalizaron un partido redondo de Argentina por fin. Pasó mucho durante el encuentro y casi todo fue en campo de Polonia. Ahí instaló permanentemente el campamento base el conjunto de Scaloni, muy lejos de su portería, un asentamiento que en cualquier caso tardó en producir el efecto deseado. Entre un bosque de piernas polaco, Messi fue el corazón de un ataque continuado, incesante.

Argentina tuvo paciencia, algo con lo que no venía conviviendo antes de ser campeón de América hace un año. Algo ha cambiado. Enzo le dio fluidez, De Paul mantuvo su anarquía de toda la temporada y Di María abrió el campo lo más que pudo. Había un plan que pasaba por la naturalidad, por la supervivencia.

Era una Argentina dominadora, una Argentina que pisó más el área que otras veces, aunque siempre con algún defensa polaco espantando las moscas. Acuña pudo marcar, también Julián Álvarez -la gran sorpresa en el once-, pero la opción más clara fue un penalti que el VAR y el clamor de los hinchas argentinos convirtieron en realidad.

Szczesny, en su aterrizaje en busca de un balón aéreo, impactó con su guante en el rostro de Messi mientras la pelota salía inofensiva por la línea de fondo. Un penalti de VAR, uno de esos que antes nunca se pitaban y ahora se reproducen como una plaga. Un desafío al fútbol que un día fue y ya nunca más será.

En cualquier caso, ese gigante polaco llamado Szczesny le detuvo el lanzamiento a Messi, cabizbajo en esta suerte con demasiada asiduidad. No hay explicación posible a que alguien con un ratio de eficacia tan alto en los disparos en juego lo tenga así de bajo en los penaltis.

Sin oposición

Para entonces Polonia vivía en un planeta y Lewandowski en otro, dos realidades antagónicas de un mismo partido: los compañeros se dedicaban a defender y él, a verles desde la lejanía. Le llegaron pocos balones y los que controló fueron en un latifundio tan inmenso y sin nadie alrededor que acabó desesperado.

Sin prisa, sin caer en su habitual agonía, Argentina se hizo dueña absoluta del partido y del pase a octavos. Los detalles marcan a los equipos conectados, a los vivos. La Albiceleste lo está. El minuto en el que abrió la lata, nada más salir del vestuario en el descanso, refleja que los despistes ya los agotó en su debut ante Arabia. Di María combinó con Nahuel Molina por la derecha y el centro del colchonero lo remató picudo Mac Allister a gol. La peor definición suele significar el tanto, ya se sabe

Scaloni, que tiene europeizado su modelo, aprovechó el gol para domesticar el partido desde los centrocampistas. Quitó a Di María y metió a Paredes, y con ello el control de balón fue casi abusivo. Messi fue un quinto pivote en la medular, un apoyo sobre el que versar un juego elaborado que pronto encontró su recompensa. Julián Álvarez, más listo que nadie en el área, se revolvió para marcar el tanto que hacía bueno el sufrimiento de los primeros días de Mundial, el que le daba un sentido a Argentina en forma de clasificación como líderes.

Pasó la tormenta, se calmaron las aguas, remontó la situación y la Albiceleste ya está entre los mejores, un lugar que muchos llegaron a ver imposible y que con Messi, incluso sin él, ha sido capaz de alcanzar una selección que volvió a nacer en Qatar. Argentina no se fue. Argentina ya está aquí. Argentina quiere el Mundial.

Cambios

J. Kamiński (45′, P. Frankowski), M. Skóraś (45′, K. Świderski), N. Tagliafico (58′, M. Acuña), L. Paredes (58′, Á. Di María), D. Szymański (61′, K. Bielik), A. Jędrzejczyk (71′, B. Bereszynski), Lautaro Martínez (78′, J. Álvarez), G. Pezzella (78′, E. Fernández), K. Piątek (82′, G. Krychowiak), T. Almada (83′, A. Mac Allister)

Goles

0-1, 45′: Alexis Mac Allister, 0-2, 66′: Julián Álvarez

Tarjetas

Arbitro: Danny Makkelie
Arbitro VAR: Pol van Boekel, Bastian Dankert
Marcos Acuña (48′,Amarilla) Krychowiak (77′,Amarilla)

Clasificación

Grupo C PT PJ PG PE PP
1

6 3 2 0 1
2

4 3 1 1 1
3

4 3 1 1 1
4

3 3 1 0 2
Grupo C PT PJ PG PE PP
1

6 3 2 0 1
2

4 3 1 1 1
3

4 3 1 1 1
4

3 3 1 0 2

El Barça recurre la sanción a Lewandowski

El Barça recurre la sanción a Lewandowski

El FC Barcelona no da por perdida la batalla por Robert Lewandowski y ya ha presentado el recurso por la tarjeta roja que vio el delantero polaco en El Sadar contra Osasuna. Lewandowski fue expulsado por doble amarilla por el colegiado Gil Manzano, quien añadió en el acta del partido el agravante de desconsideración. El delantero barcelonista se fue del campo realizando el gesto de tocarse la nariz. En Alemania, ese gesto se interpreta como el de soberbia, pero el futbolista explicó días después que el gesto se lo hacía al técnico Xavi Hernández, quien explicó que ya le había advertido antes de empezar el partido que tenía que ir con cuidado con este colegiado.

Foto de jugador

El Comité de competición sancionó a Lewandowski con un partido por la doble amarilla y dos más por la desconsideración reflejada en el acta.

Desde la concentración de la selección polaca en Qatar, el delantero se mostró sorprendido por la dureza del castigo y esta misma semana, el presidente del club, Joan Laporta, afirmó que “no tiene ningún sentido que le hayan puesto tres partidos. Como mucho tenía que haber sido uno. Estamos muy disgustados y no nos parece nada bien”

Escudo/Bandera equipo