fbpx
Sunday, 11 May 2025
Home Blog Page 60

Sampaoli acelera su plan – AS.com

Sampaoli acelera su plan – AS.com

Jorge Sampaoli sigue con un puñado de condicionantes en Nervión, pero su idea es clara y pretende que el Sevilla salga de la inesperada situación de urgencias que vive en la Liga. Y su plan se reinicia en esta pequeña pretemporada improvisada debido al Mundial de Qatar. No tiene a varios lesionados ni tampoco a un buen número de piezas que siguen presentes en la cita mundialista, pero pretende que su bloque esté al cien por cien para la vuelta liguera. Y ahí centra sus miras. Un buen ejemplo de ello es su plan con dobles sesiones de entrenamiento en escena. Hoy mismo ejecuta esa idea y lo hará también en varias ocasiones durante los próximos días a la espera de encontrar la mejor respuesta táctica y física de su plantel.

El Sevilla trata de encontrar hilos de crecimiento y Sampaoli es el principal aliado en esta misión. El técnico pretende multiplicar el nivel físico de su plantilla, que no mostró precisamente ahí sus virtudes durante los primeros meses de la campaña. Para ello, aprovecha al máximo este parón mundialista y eleva las exigencias de sus entrenamientos a la espera de que varias piezas vayan regresando. Con los lesionados cruza los dedos. También con el estado anímico de sus mundialistas cuando vuelvan a Nervión. Mientras, mira de reojo a Monchi a la espera de que éste ejecute otro plan paralelo que pueda dejar caras nuevas en su equipo a partir de enero.

Los 90 minutos de Acuña que no han gustado en Nervión

Los 90 minutos de Acuña que no han gustado en Nervión

Marcos Acuña es uno de los señalados para hacer las maletas y abandonar la plantilla del Sevilla en el mercado invernal. Pese a que el rendimiento del argentino desde su llegada ha sido notable, lo sucedido en lo que va de temporada con sus molestias de pubis y su negativa a pasar por el quirófano para no perderse el Mundial no ha gustado lo más mínimo. Y lo sucedido en el Argentina-México ha terminado de colmar el vaso de la paciencia sevillista.

Foto de jugador

Porque tras ser suplente ante Arabia Saudí y sólo disputar los últimos 20 minutos del encuentro, Acuña jugó el partido completo ante México con un sobresaliente despliegue físico. Y eso es algo que con el Sevilla no hace desde el 6 de septiembre, cuando disputó de principio a fin el duelo ante el Manchester City. De hecho, Acuña sólo ha jugado tres partidos completos con el Sevilla esta temporada: el mencionado ante el City, el del 12 de agosto ante Osasuna y el del 3 de septiembre ante el Barcelona.

Escudo/Bandera equipo

De imprescindible a ser duda casi siempre, Acuña es el 14º futbolista en minutos esta temporada. Ni con Lopetegui ni con Sampaoli ha hallado una continuidad que sí parece que tendrá ahora con Argentina. Y por ese motivo, el Sevilla lo ha puesto en el escaparate y ha instado a sus representantes a buscarle una salida por la vía rápida.

¿Quién es Dani Castro, el ‘jefe’ sin el Profe?

¿Quién es Dani Castro, el ‘jefe’ sin el Profe?

El Atlético regresó ayer a los entrenamientos en el Cerro del Espino y con muchas bajas, Oblak y Savic que volverán el jueves, Simeone que lo hará mañana y todos los futbolistas internacionales (12) más Óscar Ortega que están en Qatar. En la tarde fría, se oía, sin embargo, una voz clara con todas las órdenes físicas: era la de Daniel Castro, el ‘jefe’ sin el Profe estos días. Su primer ayudante, pasa a dirigir la preparación de los futbolistas en su ausencia.

Daniel Castro, primero por la derecha, con Nelson Vivas y varios ayudantes del cuerpo técnico del Cholo este verano en Los Ángeles de San Rafael.

Ampliar

Daniel Castro, primero por la derecha, con Nelson Vivas y varios ayudantes del cuerpo técnico del Cholo este verano en Los Ángeles de San Rafael. JAVIER GANDULDiarioAS

No será la primera vez: en enero, cuando el Óscar Ortega fue llamado por primera vez por Diego Alonso, seleccionador charrúa, para los dos partidos clasificatorios que se jugaban en esa fecha y que eran fundamentales para que la celeste lograra ir a Qatar, Dani Castro también se puso al frente. Esta es su cuarta temporada en el equipo directo del preparador y su novena en el club rojiblanco, siempre vinculado al primer equipo.

De readaptador al equipo del Profe

Nacido en Madrid en 1979, Dani Castro llegó al Atlético para formar parte del grupo de readaptadores de Simeone en el verano de 2013. Ya llevaba años años vinculado al fútbol, en la selección madrileña Sub-12 y Sub-16 y en el Canillas y en el Pozuelo. En 2019, cuando Iván Díaz-Infantes firmó por el Ludogorets, fue cuando dio un paso más y se convirtió en el segundo ayudante del Profe Ortega junto a Carlos Menéndez, entonces primero.

Daniel Castro con Simeone, en una sesión del Atlético en 2019.

Ampliar

Daniel Castro con Simeone, en una sesión del Atlético en 2019.JAVIER GANDULDiarioAS

Un año más tarde era Menéndez quien abandonaba el club para irse con Tiago al Vitoria de Quimaraes y Castro se convertía en el primer ayudante de Ortega. Poco después ingresaría en el club el que hoy es el segundo ayudante, Juan Gómez. Serio y metódico, estos días será su voz la que llenará los entrenamientos del Atlético, mientras los mundialistas y el Profe se reincorporan.

Henry Kissinger y la ‘guerra del fútbol’ entre Irán y EEUU

Henry Kissinger y la ‘guerra del fútbol’ entre Irán y EEUU

Cuando muchos en Estados Unidos miraban al soccer (el término ‘football’ sigue y seguirá reservado al fútbol americano) como un pasatiempo casi exótico, con Pelé, Beckenbauer y George Best apurando su fútbol en el país de las barras y las estrellas, sólo un hombre supo captar el poder intrínseco del fútbol como arma política. Ese hombre, al menos, era el más poderoso de Estados Unidos durante los turbulentos años setenta y ochenta de la guerra de Vietnam y las primeras tensiones con la Irán de los Ayatolás y la crisis de los rehenes. Ese hombre era Henry Kissinger, por entonces Secretario de Estado de EEUU y en paralelo, un hincha refinado del fútbol tal y como lo conocemos nosotros. Kissinger, quizá la figura más importante de la política estadounidense contemporánea, no sólo sigue vivo a punto de cumplir 100 años, es que sigue orientando desde la retaguardia buena parte de la política exterior estadounidense. Da conferencias y sigue escribiendo libros sobre liderazgo. Hoy hay un decisivo Estados Unidos-Irán (20:00 horas) en el Mundial… y hace unos meses Kissinger insistió en una de sus últimas presencias públicas en que había que tensar la relación con el país persa a cuenta de si debe o no permitírsele tener armamento nuclear. El fútbol como reflejo fortuito, esta vez, de la geopolítica mundial.

Henry Kissinger recibió en 2012 un homenaje del equipo de su localidad natal, el Greuther Fürth alemán.

Ampliar

Henry Kissinger recibió en 2012 un homenaje del equipo de su localidad natal, el Greuther Fürth alemán.

Kissinger está prácticamente sordo desde hace más de una década pero hoy seguro que se pegará a la tele para no perder detalle. Es casi un partido este EEUU-Irán (20:00 horas) hecho a su medida. Con el país árabe incendiado por las protestas internas por los asesinatos de mujeres a manos de la férrea policía moral iraní, que han tenido su eco con marchas en Washington hasta el Capitolio y la Casa Blanca, y con Estados Unidos reclamando en paralelo su creciente peso en el concierto del fútbol internacional, lo que siempre soñó Kissinger. A ello se entregó durante buena parte de su vida. Una de sus facetas menos conocidas es que fue comisionado de la extinta liga estadounidense NASL (la predecesora de la actual MLS) y que por su mediación la dictadura brasileña permitió a Pelé unirse al Cosmos de Nueva York.

Kissinger y Pelé, cuando llevó al brasileño a la extinta NASL.

Ampliar

Kissinger y Pelé, cuando llevó al brasileño a la extinta NASL.BettmannBettmann Archive

Personaje más que controvertido pese que tiene en su casa un Premio Nobel de la Paz, Kissinger se movía como el pez en el agua entre los dictadores sudamericanos. Intervino en el golpe de Estado en Chile donde se usaron estadios de fútbol como campos de concentración y al Mundial de 1978 acudió a Argentina como invitado de honor de la Junta criminal de Videla. La pelota fue el vínculo que utilizó cuando las relaciones con la URSS escalaban hasta episodios preliminares de holocausto nuclear. Con Brezhnev, a finales de los sesenta, charlaba sobre la Brasil de Pelé. “He leído hace poco un libro sobre la selección brasileña”, está registrado que le contó una vez el dirigente soviético. Ambos charlaron, según esos papeles, con admiración de Garrincha, aquel genio contrahecho de los regates infinitos.

Los dribblings con los que la FIFA fue sorteando los intentos de Kissinger de llevar un Mundial a Estados Unidos se acabaron con la concesión del certamen de 1994, seducidos por la idea pregonada por el político estadounidense de que Norteamérica era un nuevo El Dorado para la expansión (en términos monetarios) del negocio mundialista. Para entonces, su afición por el fútbol originada en su infancia en Alemania (en su Fürth natal el gran club de la zona, el Greuther le homenajeó en 2012) había ido dejando pinceladas de conocimiento aquí y allá. Fue sonado su artículo en El País durante el Mundial de México en el que establecía paralelismos entre la idiosincrasia de un país y el estilo desplegado por su selección de fútbol y en 1987, por ejemplo, fue invitado por el Madrid al palco del Bernabéu a un partido liguero contra el Mallorca. Se quedó prendado del Madrid de la Quinta del Buitre. “Juega de manera muy bella, no como la selección española, que parecen toreros”, fue el dictamen de un Kissinger que aún se lamía las heridas de ver el Mundial de 1986 (por el que peleó a brazo partido) al sur de la frontera. México logró repetir la organización de un Mundial pero Brasil, que lo intentó para 1994, ya no pudo sortear la presión política estadounidense.

Henry Kissinger observa, junto a Juan Antonio Samaranch y la Reina Sofía, los Juegos de Sidney en el año 2000.

Ampliar

Henry Kissinger observa, junto a Juan Antonio Samaranch y la Reina Sofía, los Juegos de Sidney en el año 2000.KIMIMASA MAYAMAREUTERS

Ahora, Irán. Curiosamente, como ahora, Doha fue el escenario en enero pasado de una cumbre entre Estados Unidos e Irán con Qatar como mediador para tratar de nuevo el acuerdo sobre la cuestión atómica que se estableció en 2015. Kissinger, en una entrevista para un medio británico, reaccionó con una frase que suena contundente en boca de un personaje con tanto calado aún en el espectro político. No hay que olvidar que asesoró a Donald Trump, por citar su obra más reciente. “No hay más alternativa que la eliminación de la fuerza nuclear iraní”, dijo Kissinger, tajante. “La paz en Oriente Medio es imposible con Irán en posesión de armas nucleares, hay un alto riesgo de que Israel pueda realizar un ataque preventivo, porque es un país que sólo podría recibir un golpe. Ese es el problema inherente a esta crisis”. “Aquel primer acuerdo en 2015 ya me dejó muchas dudas, porque es muy difícil comprobar si Irán lo cumple o no”, indicó.

Estados Unidos, Irán y un puesto en octavos de final en juego. Asuntos que sacarán hoy, seguro, a Henry Kissinger de su apacible retiro en su lujoso apartamento en Manhattan. La política y el soccer, el fútbol, le llaman.

Una jornada gris para los mundialistas del Real Madrid

Una jornada gris para los mundialistas del Real Madrid

Los internacionales madridistas en el Mundial de Qatar tuvieron una segunda jornada más gris que la primera. Ninguno de ellos marcó ni fue nombrado Jugador del partido. Tchouameni, Vinicius y Rodrygo fueron las notas más positivas, al participar en los goles de sus selecciones, Francia y Brasil respectivamente. Courtois no estuvo afortunado en la derrota de Bélgica ante Marruecos. Carvajal y Militao disputaron sus primeros minutos en el torneo, por lo que Camavinga es el único que queda por debutar. Los belgas (Courtois y Hazard), Modric y Valverde pueden hacer las maletas de regreso a Valdebebas al terminar la fase de grupos.

Tchouameni (Francia 2 – Dinamarca 1) ♠♠

De nuevo acompañado por Rabiot en el doble pivote, esta vez jugó el partido completo. Se hizo con un balón sin dueño con el contragolpe que, con la única intermediación de Theo Hernández, acabó en el gol con el que Mbappé abrió el marcador. Rozó el gol en un cabezazo a un saque de esquina de Griezmann. Se ofreció constantemente para oxigenar la salida de balón de Les Bleus: la estadística oficial de FIFA le contabilizó 89 movimientos en ese sentido.

Tchouameni, con el balón ante Lindstrom.

Ampliar

Tchouameni, con el balón ante Lindstrom.NATALIA KOLESNIKOVAAFP

Camavinga (Francia 2 – Dinamarca 1)

El de Cabinda tendrá que esperar un partido más para disfrutar de su debut en un Mundial. Con Francia ya clasificada, puede tener su oportunidad contra Túnez. Es el único madridista que queda por estrenarse en el torneo qatarí.

Courtois (Bélgica 0 – Marruecos 2) —

Fue protagonista involuntario de los dos goles de Marruecos. Sorprendido por el libre directo de Saiss en el 0-1, también pudo hacer algo más en la sentencia de Aboukhlal. De sus últimos doce partidos con el Madrid y la selección belga, solo ha mantenido la portería a cero en uno de ellos (contra Canadá).

Hazard (Bélgica 0 – Marruecos 2) ♠

Se ha instalado en la ‘hora Hazard’. Volvió a jugar apenas 60 minutos. Poco antes de ser sustituido tuvo ocasión de marcar tras una conducción de 40 metros en la que dejó ver trazas del mejor Eden, pero su incidencia en el juego de los red devils es muy discreta.

Eden Hazard, rodeado por cuatro defensores marroquíes.

Ampliar

Eden Hazard, rodeado por cuatro defensores marroquíes.MOLLY DARLINGTONREUTERS

Modric (Croacia 4 – Canadá 1) ♠♠

Participó menos en el juego de Croacia que en el anterior partido, pero lo hizo con más presencia en campo contrario. Con el partido resuelto, su seleccionador lo sustituyó por Pasalic en el 86′.

Modric conduce el balón perseguido por Osorio.

Ampliar

Modric conduce el balón perseguido por Osorio.ADRIAN DENNISAFP

Carvajal (España 1 – Alemania 1) —

Fue titular contra Alemania una vez recuperado del catarro que le impidió jugar el primer partido frente a Costa Rica. Se le notó nervioso y Musiala le creó muchos problemas. Jugó el partido completo.

Asensio (España 1 – Alemania 1) ♠

Mucho menos protagonismo que en el debut ante Costa Rica. Apenas un remate en los 66 minutos que disputó antes de dejar su lugar a Nico Williams.

Rüdiger (España 1 – Alemania 1) ♠♠

Cambió de pareja en el eje de la zaga y esta vez formó contra Süle. Es un referente en las jugadas de estrategia de la Mannschaft: remató en dos ocasiones y le anularon un gol por fuera de juego.

Rüdiger cabecea el balón en el gol que le anularon.

Ampliar

Rüdiger cabecea el balón en el gol que le anularon.ALBERT GEAREUTERS

Militao (Brasil 1 – Suiza 0) ♠♠

La lesión de Danilo le abrió las puertas de la titularidad como lateral derecho, donde jugó los 90 minutos con buenas sensaciones.

Vinicius (Brasil 1 – Suiza 0) ♠

Le anularon un gol por un fuera de juego en el inicio de la construcción de la jugada y luego participó en el tanto del triunfo: fue quien dio a Rodrygo el pase previo a la asistencia del paulista para que Casemiro finalizara. Pura potencia: hizo 59 esprints y lideró una de las estadísticas que están causando sensación en la retransmisión televisiva: recibió 27 veces entre líneas.

Rodrygo (Brasil 1 – Suiza 0) ♠♠

Una de las dudas de la alineación de Tite era si el seleccionador brasileño apostaría por Paquetá o el madridista en el once. Optó por lo primero y lo enmendó en el descanso. No apareció mucho, pero, como muchas veces en el Madrid, cuando lo hizo fue decisivo: dio a Casemiro la asistencia del gol.

Rodrygo, en el Brasil-Suiza.

Ampliar

Rodrygo, en el Brasil-Suiza.JESUS ALVAREZ ORIHUELADiarioAS

Valverde (Portugal 2 – Uruguay 0) ♠

Más presencia en su propio campo que en el rival, aunque en los minutos finales dejó su muesca con un disparo lejano que no encontró portería. La derrota deja a Uruguay en una posición comprometida. La Celeste puede volverse a casa antes de tiempo…

Los horarios de los madridistas en la 3ª jornada del Mundial

Miércoles 30

  • 16:00 Túnez-Francia (Tchouameni y Camavinga)

Jueves 1 de diciembre

  • 16:00 CroaciaBélgica (Modric, Courtois y Hazard)
  • 20:00 Japón-España (Carvajal y Asensio)
  • 20:00 Costa Rica-Alemania (Rüdiger)

Viernes 2

  • 16:00 Ghana-Uruguay (Valverde)
  • 20:00 Camerún-Brasil (Vinicius, Rodrygo y Militao)

Tormenta en el desierto – AS.com

Tormenta en el desierto – AS.com

Ampliar

Enemigos políticos desde hace casi medio siglo, Irán y Estados Unidos se enfrentan este martes en el Mundial de Qatar por un único billete a octavos de final en medio de una tormenta diplomática entre ambas federaciones (sigue el partido en directo en As.com). Los iraníes pidieron a la FIFA la descalificación del equipo norteamericano por promocionar el partido en sus canales oficiales con una bandera iraní sin el emblema de la República Islámica, lo que consideran una falta de respeto que viola los estatutos de la máxima organización del fútbol. Según los estadounidenses, el ‘error’ fue voluntario en apoyo a las mujeres que luchan por sus derechos en Irán.

“Este Mundial está rodeado de demasiados acontecimientos que se están utilizando para hacer política. Espero que aprendamos en el futuro y el fútbol sirva sólo para entretener”, se lamentaba Carlos Queiroz, seleccionador de Irán, en la víspera del encuentro. Y es que desde antes de que comenzara el torneo, la selección persa arrastra la sombra de las políticas iraníes en relación con los derechos de la mujer. Primero, el Gobierno presionó a Queiroz para que no convocase a Azmoun, que se había pronunciado públicamente a favor de las protestas contra el poder político iraní. En el debut, los jugadores se negaron a cantar el himno como reivindicación contra el Gobierno mientras en la gradas se abucheaba al mismo. La postura de la Federación de EE UU evidencia que el partido está marcado por un tinte diplomático además de futbolístico.

Las opciones de octavos

La selección que gane el encuentro se clasificará a octavos de final pase lo que pase en el otro partido del grupo B y lo hará, además, como primera de grupo si Inglaterra pierde con Gales (a Irán le vale incluso un empate entre los británicos), mientras que el perdedor se despedirá del Mundial. Si empatan, EE UU quedará eliminada e Irán pasará de fase como segunda siempre que Gales no gane a Inglaterra.

Clasificación

Grupo B PT PJ PG PE PP
1

4 2 1 1 0
2

3 2 1 0 1
3

2 2 0 2 0
4

1 2 0 1 1
Grupo B PT PJ PG PE PP
1

4 2 1 1 0
2

3 2 1 0 1
3

2 2 0 2 0
4

1 2 0 1 1
Líderes

Recuperaciones de posesión

Memphis, al rescate – AS.com

Memphis, al rescate – AS.com

Ampliar

Países Bajos es líder y tiene toda la pinta de que va a terminar como tal esta tarde (sigue el partido en directo en As.com). Sin embargo, las sensaciones no son tan buenas como los resultados. La Oranje juega mal. O, al menos, ha jugado mal estos dos partidos. Los propios jugadores y el técnico así lo reconocen. Se pone el foco en la calidad de las posesiones. Solo Frenkie de Jong está rindiendo al nivel esperado, pero está muy solo en el centro del campo. Y no es el único problema. Han tirado solo cuatro veces a puerta en dos partidos.

Para resolver esto, Van Gaal se encomienda a Memphis. El azulgrana es la gran esperanza del equipo para volver a ganar y, a la vez, sonreír. Es un jugador absolutamente clave en el sistema de la selección. A esta fase final se clasificaron con dieciocho goles generados (doce marcados y seis asistidos) en diez partidos. “Me siento en forma, la lesión ya se ha curado y el cuerpo responde bien. Siento que estoy preparado para ser titular”, dijo estos días.

Van Gaal no da pistas sobre su once, pero ayer sí dejó caer que Memphis sería titular. Dejó algo más de dudas sobre Xavi Simons, quien podría debutar con la Absoluta. Los cuatro puntos y lo frío que dejaron los minutos de Gakpo y Klaassen en esa posición hacen posible la titularidad del joven del PSV.

Otro de los grandes problemas que tiene el equipo es la inactividad por las bandas. El seleccionador señaló que este aspecto había que mejorarlo. Blind y Dumfries tienen que generar más y mejor. El zurdo del Ajax no destaca por su capacidad para encarar y regatear, pero sí puede marcar la diferencia con sus centros. Por su parte, el diestro del Inter demostró en la última Euro que es un arma esencial llegando a línea de fondo y dando el pase atrás.

Mientras, Qatar solo aspira a marcharse con un buen sabor de boca de su Mundial sabiendo ya que es, haga lo que haga, el peor anfitrión de la historia.

Clasificación

Grupo A PT PJ PG PE PP
1

4 2 1 1 0
2

4 2 1 1 0
3

3 2 1 0 1
4

0 2 0 0 2
Grupo A PT PJ PG PE PP
1

4 2 1 1 0
2

4 2 1 1 0
3

3 2 1 0 1
4

0 2 0 0 2

Solo puede quedar uno – AS.com

Solo puede quedar uno – AS.com

Ampliar

El papel dice que este martes arranca la tercera jornada de la fase de grupos del Mundial. Pero para muchas selecciones, el escenario es de partidos eliminatorios desde ya. En esa situación están Ecuador y Senegal, que con Países Bajos previsiblemente consolidando el primer puesto ante Qatar, se jugarán el pase a octavos de final en un duelo a todo o nada. La situación no es muy diferente a lo que podía esperarse desde que el bombo confeccionó este grupo. Todo parecía destinado a que la ‘Tri’ y el campeón de África se la jugarán en la última jornada. Y aunque la lógica se ha cumplido, sí hay un condicionante importante: a Ecuador le vale con no perder (sigue el partido en directo en As.com).

El combinado que dirige Alfaro hizo sus deberes en el partido inaugural ante Qatar y logró un meritorio empate ante Países Bajos que le hace partir con ventaja. De hecho, incluso tienen opciones de ser primeros de grupo si mejoran el resultado del equipo que dirige Van Gaal o superando a los neerlandeses en una diferencia de goles que ahora mismo está igualada. No todo son buenas noticias, de todas formas, ya que la participación de Enner Valencia, el único futbolista ecuatoriano que sabe marcar goles en mundiales desde hace 16 años, no está clara. El punta del Fenerbahçe, que ha firmado los últimos seis tantos de su selección en copas del mundo, arrastra un esguince de rodilla que lo mantiene entre algodones. Alfaro no quiso dar pistas sobre su estado, pero sí dejó entrever que jugará esta tarde, ya sea de inicio o saliendo desde el banquillo.

Pensará Cissé, en todo caso, que las fuerzas estarían igualadas. “Mejor que no esté”, apuntó en la previa el seleccionador de Senegal, que sabe bien lo que es perder a al jugador franquicia tras la lesión de Mané. A los Leones de Teranga les está costando sobreponerse a la ausencia de su líder y sufrieron más de lo que indica el marcador para imponerse a Qatar. Se agarran al olfato de Dia y Diedhiou, su pareja de atacantes, y a la conjura para no repetir los errores de Rusia 2018, cuando en una situación similar y ante Colombia, otro equipo sudamericano, se quedaron a las puertas de la fase final al caer por 1-0.

Clasificación

Grupo A PT PJ PG PE PP
1

4 2 1 1 0
2

4 2 1 1 0
3

3 2 1 0 1
4

0 2 0 0 2
Grupo A PT PJ PG PE PP
1

4 2 1 1 0
2

4 2 1 1 0
3

3 2 1 0 1
4

0 2 0 0 2
Líderes

Recuperaciones de posesión

España culmina mejor con Morata

España culmina mejor con Morata

Álvaro Morata saltó al campo con 0-0 ante Alemania, en el minuto 54 y en sustitución de Ferrán Torres. El madrileño apenas necesitó seis minutos para poner a España en ventaja, marcador que luego sería neutralizado por el alemán Fullkrug en la recta final del encuentro. Morata suma dos tantos y una asistencia en los 83′ totales que acumula, pues ante Costa Rica salió también desde el banquillo, para la última media hora.

La Inteligencia Artificial de Olocip muestra que Morata es el futbolista de la Selección que más valor de gol genera a pesar de no haber sido titular en ninguna de las dos jornadas. Su valor/gol acumulado es de 1,38 y el que le sigue de cerca no es otro atacante, sino Jordi Alba, que lleva 1,24. Por detrás, Ferrán Torres (1,02), Rodri (0,89), Carlos Soler (0,87) y Gavi (0,82).

Foto de jugador

Además, y aunque Luis Enrique ha salido en los dos encuentros de Qatar con dos onces iniciales sin 9 específico, Morata aparece como el mejor finalizador también de la Selección y 4º mejor en el Mundial hasta el momento, con un valor total de 1,3 en tres acciones. Por delante sólo se encuentran el neerlandés Gakpo (1,8/2 acciones), el croata Kramaric (1,69/4) y el inglés Saka (1,53/4).

Con su tanto a los alemanes, Álvaro alcanzó a Fernando Hierro en el 5º puesto de goleadores históricos de la Roja. 29 dianas suman ambos. Lejos todavía quedan David Silva (35), Fernando Torres (38), Raúl González (44) y David Villa, máximo realizador de la historia de la Selección española con 59 tantos y que vio en vivo y en directo el encuentro entre España y Alemania en Al Bayt.

El Atlético reinicia el trabajo sin Simeone, Oblak ni Savic

El Atlético reinicia el trabajo sin Simeone, Oblak ni Savic

El Atlético volvió a los entrenamientos después de las dos semanas de descanso que ha tenido el equipo rojiblanco. Ocho jugadores del primer equipo se entrenaron a las órdenes de Nelson Vivas, puesto que Simeone se ausentó de la sesión de trabajo. El Cholo se incorporará mañana martes.

Felipe, Reguilón, Reinildo, Hermoso, Saúl, Lemar, Kondogbia y Cunha fueron los futbolistas que se entrenaron en Majadahonda. Savic y Oblak volverán a los entrenamientos el próximo día 1, ya que tienen unos días más de descanso por los encuentros de sus selecciones. Tampoco estuvo el Profe Ortega, quien se encuentra en el Mundial con Uruguay. Dani Castro fue el encargado de dirigir la parte física. En Qatar hay también 12 futbolistas rojiblancos, más de media plantilla.

El equipo tuvo una primera media hora de trabajo en el gimnasio y posteriormente los jugadores saltaron al terreno de juego y se ejercitaron con balón en una sesión en la que el frío fue el gran protagonista.