fbpx
Wednesday, 14 May 2025
Home Blog Page 65

Mundial Qatar 2022 en directo: última hora de la Copa del Mundo, noticias y resultados, hoy en vivo

Mundial Qatar 2022 en directo: última hora de la Copa del Mundo, noticias y resultados, hoy en vivo

¿Cómo juega Costa Rica?

La Selección tica no tuvo ni mucho menos el debut soñado ante España. Una selección que fue capaz de llegar a los Cuartos de Final en el Mundial de Brasil en 2014 y que rozó las Semifinales ante Holanda, con quién cayó en penaltis.

Keylor Navas o Celso Borges son algunos de los pocos futbolistas que quedan de aquella generación que sorprendió al mundo tras dejar fuera de su grupo a Italia e Inglaterra y clasificándose para Octavos como primera de grupo por delante de Uruguay en el llamado “Grupo de la muerte”.

Lo que está claro es que el planteamiento no le salió a Luis Fernando Suárez, pues España arrolló desde el principio rompiendo todos los esquemas defensivos de la selección tica.

Normalmente es una selección a la que le gusta jugar replegada y contragopear con jugadores rápidos a la contra como Campbell o Bennette. Atrás presenta ciertas dudas, aunque suele ser una selección competitiva en este tipo de torneos.

Entre la euforia y el abismo

Entre la euforia y el abismo

Ampliar

Un ogro siempre es un ogro… incluso aunque esté dormido. Alemania se enfrenta a España con la urgencia de estrenar su casillero de puntos tras el batacazo sufrido ante Japón en el estreno mundialista. Ese 1-2, unido al 7-0 de La Roja a Costa Rica, enrarecen la previa de un partido que siempre debe escribirse en mayúsculas (sigue el partido en directo en AS.com). Ambas selecciones se han visto las caras cinco veces en un Mundial, la última hace doce años, aquella semifinal en Durban en la que un cabezazo de Puyol nos situó a las puertas de la gloria.

Escudo/Bandera equipo

El premio que aguarda no es otro que el de asegurar matemáticamente los octavos de final, la primera frontera del campeonato. La victoria otorga ese billete, además de eliminar a un rival al que solo podríamos volver a medirnos en la final. “Jugamos ante una pentacampeona del mundo. Uno mira su camiseta y ve cuatro estrellas”, avisa Luis Enrique. Es cierto, aunque también lo es que en los últimos tiempos el pulso se ha equilibrado: Alemania solo ha ganado a España uno de sus siete últimos enfrentamientos, el amistoso jugado en Balaídos en noviembre de 2014 (0-1, gol de Kroos). El último precedente es el 6-0 de hace dos años en Sevilla, un festín español en el que participaron algunos de los protagonistas de esta tarde. Ferran Torres firmó un hat-trick, mientras que Morata, Rodrigo y Oyarzabal completaron la goleada. Ese revés ha salpicado las crónicas de los últimos días en la prensa alemana, que exigen un cambio en el once de Hansi Flick. Hay, sin embargo, quien sostiene que frente a los nipones solo faltó acierto en el gol. Y tiene cierta base ese argumento, pues Alemania realizó 26 remates, nueve de ellos a puerta; Japón se quedó en 12, cuatro entre los tres palos, con el premio de que dos ellos acabaron en gol.

Fragilidad defensiva

Pero lo que se ha convertido en diana de los cronistas ha sido la fragilidad defensiva de los de Flick. A Schlotterbeck se le vieron demasiado las costuras formando pareja con Rüdiger en el centro de la zaga (Niklas Süle cayó al lateral derecho), un eje al que hoy volverá a poner a prueba Luis Enrique. El asturiano tiró ayer de sorna al preguntar a los periodistas si realmente había anunciado que cambiaría el once ante Alemania.

Lucho, que nunca repite equipo, se guarda un as en la manga, jugar con un punta como Morata o repetir el baile del otro día, en el que Asensio ejerció de falso nueve con Olmo y Ferran a los costados. Aunque en las últimas horas cotiza al alza la posibilidad de que el seleccionador pretenda subir una marcha más en ataque con la entrada de Nico Williams.

Escudo/Bandera equipo

El resto del plan es sobradamente conocido. España querrá el balón, aunque en este caso se enfrenta a un equipo que tampoco renuncia a él, con Kimmich de manija y Musiala y Havertz como veneno ofensivo. La mejor Alemania de los últimos diez años fue la que quiso llevar el ritmo del juego, inspirada precisamente en la España del tiqui-taca. Frente a Japón, los germanos tuvieron un 74% de posesión, aunque esa cifra, muy respetable, palidece si la comparamos con el 82% de España ante Costa Rica. Lo de los 1.045 pases, con un 93,6% de acierto, roza casi la ciencia ficción.

Por ahí se escribirá un partido en el que Carvajal apunta al lateral derecho una vez recuperado del constipado y en el que Busquets volverá a tener mucho que decir. Él es el único que se mantiene del equipo titular que venció a Alemania en el último precedente mundialista, el de 2010. En el bando rival, otro superviviente, Manuel Neuer. Esta vez no tenemos a Puyol, pero sí a un grupo de jóvenes que ha viajado a Qatar con ganas de hacer mucho ruido.

Clasificación

Grupo E PT PJ PG PE PP
1

3 1 1 0 0
2

3 1 1 0 0
3

0 1 0 0 1
4

0 1 0 0 1
Grupo E PT PJ PG PE PP
1

3 1 1 0 0
2

3 1 1 0 0
3

0 1 0 0 1
4

0 1 0 0 1
Líderes

Recuperaciones de posesión

Arde la operación Endrick – AS.com

Arde la operación Endrick – AS.com

A sus 16 añitos, Endrick, delantero del Palmeiras que tiene contrato hasta 2025 y una cláusula de 60 millones de euros, se ha convertido en el principal objeto de deseo de los grandes clubes de Europa. El interés del Real Madrid y el Barcelona, que ya barruntan una nueva guerra por un brasileño, es más que notorio. El propio padre del joven futbolista fue el que adelantó que Endric visitará Valdebebas a finales de año para conocer las instalaciones y también a las personas que dirigen el fútbol en la entidad blanca. Por otro lado, Xavi Hernández, en declaraciones a ESPN Brasil realizadas en las últimas horas, también destapó los movimientos que ha hecho el Barcelona hasta la fecha.

“Hemos estado hablando con su padre y también directamente con el jugador. Expliqué el proyecto que tenemos en Barcelona. Queremos talento y él es un talento, capaz de marcar la diferencia. Tiene el gol, tiene el regate, tiene una capacidad brutal para marcar la diferencia. Es un jugador del presente, que ya está jugando en la liga brasileña, y también del futuro”, dijo Xavi. En realidad, Madrid y Barcelona lucharon con vehemencia por otro brasileño, Neymar, pero más recientemente también por Haaland, que siguiendo la táctica Endrick visitó no sólo los centros de trabajo de ambas entidades españolas, sino también la de los principales equipos de Europa.

Ampliar

AMANDA PEROBELLIREUTERS

Douglas, el padre de la joven estrella, declaró hace unos días que, hasta la fecha, el único equipo que ha hecho una oferta formal por el jugador ha sido el PSG. No habló de cifras, pero luego trascendió en los medios brasileños que la entidad de Qatar puso sobre la mesa 80 millones de euros (aunque la cláusula es de 60), de ellos 50 fijos y 30 en variables por objetivos. La legislación de la FIFA prohíbe que cualquier jugador sea traspasado fuera de su país hasta que no cumpla los 18 años de edad, circunstancia que con Endrick ocurrirá en julio de 2024. Antes, eso sí, cualquier club puede dejar cerrada la operación para que se consume con la mayoría de edad de Endrick, como sucedió con el Madrid y Vincius, Rodrygo o Reinier.

El Palmeiras se apresuró a firmar el primer contrato como profesional a Endrick el día que cumplió los 16 años (el pasado 21 de julio) y la normativa de Brasil lo permitía. A partir de ese momento Endrick pudo jugar con el primer equipo del Palmeiras. Hasta la conclusión del campeonato brasileño, que se reanuda a mediados de enero, llegó a marcar tres goles en siete partidos jugados. El 2 de enero está citado para arrancar la temporada regular. En 2022 también sumó 16 goles en 17 partidos entre participaciones para las selecciones sub-17 y sub-20. Igualmente, fue campeón del Torneo Montaigu, en Francia, con la selección brasileña sub-17.

El Madrid juega a dos cartas.

Aunque Endrick no podrá salir del Palmeiras hasta el verano de 2024 los acontecimientos se están precipitando en torno a él. Además de Real Madrid, Barcelona y PSG, el Chelsea es el otro grande que ya ha movido ficha. Si sigue con su evolución meteórica, Endrick se ajusta a la perfección al timing de planificación de la plantilla que proyecta el Real Madrid. Lo normal es que Benzema sea renovado una temporada más. Y ya en 2024 que se plantee seriamente buscar una alternativa para el francés, actual Balón de Oro. De cualquier manera, Endrick no será la única carta a la que jugará la entidad que preside Florentino Pérez, que tiene un ojo puesto en la cláusula que hay en el contrato de Haaland, que le permite salir ese mismo año, en 2024, por 150 millones de euros, según adelantó AS.

Escudo/Bandera equipo

Es la presidenta del Palmeiras, Leila Pereira, la mujer con más poder en el fútbol brasileño, la que llevará directamente las negociaciones para la salida de Endrick. Leila Pereira es íntima de Bolsonaro y presidenta de Cefrisa, una financiera que se ha convertido en Banco y que además de ser el principal patrocinador del Palmeiras es también su principal acreedor, ya que le prestó, en tiempos recientes, 1.000 millones de reales con los que el club de Sao Paulo volvió a ser competitivo y a ganar dos Copas Libertadores (2020 y 2021). Sin duda, Endrick será una de las operaciones más rentables para el Palmeiras de los últimos tiempos y la puja por él, en la que están Madrid y Barcelona, ya está en marcha.

Argentina – México en vivo: Mundial de Qatar 2022 hoy, en directo

Argentina – México en vivo: Mundial de Qatar 2022 hoy, en directo

Argentina

Para esta Copa del Mundo, llegaron como uno de los principales favoritos a llevarse el título. Sin embargo, sufrieron un descalabro en su partido inicial contra Arabia Saudita. Ahora, la albiceleste podría ponerse en posición de eliminación. En caso de que Arabia Saudita consiga derrotar a Polonia, los sudamericanos estarían obligados a no perder para no quedar matemáticamente eliminados. Los jugadores asumieron su responsabilidad del primer resultado adverso y prometieron cumplir las expectativas de la afición y recuperar el camino de la victoria. Se quedaron a un partido de igualar la marca histórica de 37 partidos de una selección nacional sin perder, mismo que todavía le pertenece a Italia.

As a seguir, Emiliano Martínez: El portero del Aston Villa fue uno de los más criticados durante el primer partido y durante el sorteo de la Copa del Mundo, pues celebró cuando anunciaron que México sería uno de sus rivales. “Fácil, fácil”, exclamó ‘El Dibu’.

Mbappé es imparable – AS.com

Mbappé es imparable – AS.com

Kylian Mbappé no tiene límites. Francia, tampoco. La campeona del mundo, en un final de infarto, se impuso por 2-1 a Dinamarca, certificando su pase a los octavos de final del Mundial virtualmente como primera de grupo. Fue un partido para la memoria de los Mundiales, tan cruel para muchos y tan justo para pocos, que culminó con un gol de un delantero que ya está en la historia de la selección francesa, pero que con 23 años va camino de pulverizar todos los récords posibles.

Deschamps agitó el árbol. A pesar del exitoso debut contra Australia, el seleccionador introdujo tres novedades respecto al equipo del martes. Entró Théo, obligatoriamente por su hermano Lucas, Varane volvió al once por Konaté y Koundé ocupó la plaza de Pavard. Dinamarca, obligada a ganar, tras un empate dubitativo contra Túnez, retrasaba a Eriksen al mediocampo por la baja de Delaney y Hjulmand sorprendía con Lindstrom por Skov Olsen.

La Francia de las dudas, la del miedo y la de las desconexiones del debut no existió en el 974 Stadium. Más bien lo contrario. Los de Deschamps no querían otro susto ante un rival que le había ganado dos veces este año, las dos en la Nations League. Aunque hubo un inicio de dominio con balón danés, a partir del minuto 10 comenzó el torbellino francés.

Con Griezmann de conector entre la defensa y el ataque, con Dembélé martilleando en la derecha con sus continuos regates y con Theo acelerando en la banda izquierda, Francia se comió a Dinamarca. Varane avisó con un remate que sacó Nelsson en la línea de gol y Giroud, buscando el récord de Henry, remató un buen centro de Dembélé que salió desviado.

El extremo del Barcelona, un jugador indescifrable, capaz de jugadas imposibles y de fallar después un pase de cinco metros, comandó la mayoría de los ataques franceses, generando la oportunidad más clara de la campeona del mundo en el primer tiempo, en un centro medido y sutil que remató Rabiot, a punto de emular su gol de cabeza el martes contra Australia. Mbappé tampoco supo aprovechar un centro suyo, disparando por encima del larguero con todo a favor en el punto de penalti.

El infernal ritmo francés recordó al que tanta gloria le había dado a Deschamps hace cuatro años en Rusia. Dinamarca, aturdida, incapaz de reaccionar, como si estuviera en una película en la que está de figurante, no podía contener las acometidas rivales y se intentaba encomendar a sus tres centrales para sobrevivir. La presión tras pérdida de Francia, encarnada en dos jugadores, Antoine Griezmann y Ousmane Dembélé, ambos insaciables, también fue un dolor de cabeza para Hjulmand.

La superioridad aplastante de Francia no se pudo materializar en el marcador. Faltaba el gol y Dinamarca celebraba como una victoria el hecho de irse al descanso sin goles. Cornelius, desaparecido ante un ciclón llamado Upamecano (parece haber subsanado sus errores de concentración), tuvo incrédulo el 0-1, pero su disparo se marchó a la derecha de la portería de Lloris.

El segundo tiempo ya sí que se asemejó más a lo que quería Kasper Hjulmand, extraordinario técnico danés. Dinamarca intentó contener a Francia a través de Eriksen, retrasándole todavía más en la posición de centrocampista y obligando a Francia a salir a robar lejos de su área. A pesar de ello, el festival de Mbappé estaba a punto de comenzar.

El delantero del PSG aprovechó una gran asistencia de Theo Hernández, imparable otro día más, para hacer el 1-0 en el marcador. Aunque Dinamarca no se rindió y empató por medio de Christensen, el mejor de los nórdicos, el destino quería que lo ganara el mejor, Kylian Mbappé, que remató un excelso centro de Griezmann para enviar a Francia a los octavos de final del Mundial. Una victoria para el recuerdo, un destino cruel para Dinamarca y un equipo, el francés, que presenta su candidatura al título en Qatar.

Cambios

M. Braithwaite (45′, A. Cornelius), M. Thuram (62′, O. Giroud), K. Dolberg (72′, M. Damsgaard), I. Konaté (74′, R. Varane), K. Coman (74′, O. Dembélé), C. Nørgaard (84′, J. Lindstrøm), A. Bah (91′, R. Kristensen), Y. Fofana (92′, A. Griezmann)

Goles

1-0, 60′: Kylian Mbappe, 1-1, 67′: A. Christensen, 2-1, 85′: Kylian Mbappe

Tarjetas

Arbitro: Szymon Marciniak
Arbitro VAR: Tomasz Kwiatkowski, Juan Martínez Munuera
A. Christensen (19′,Amarilla) Cornelius (22′,Amarilla) Koundé (42′,Amarilla)

Clasificación

Grupo D PT PJ PG PE PP
1

6 2 2 0 0
2

3 2 1 0 1
3

1 2 0 1 1
4

1 2 0 1 1
Grupo D PT PJ PG PE PP
1

6 2 2 0 0
2

3 2 1 0 1
3

1 2 0 1 1
4

1 2 0 1 1

Nico Williams: la Juve acecha y el Athletic tiene prisa

Nico Williams: la Juve acecha y el Athletic tiene prisa

Nico Williams (Pamplona, 2002) está viviendo un sueño. El delantero del Athletic ha pasado en unos meses de ser un futbolista que buscaba consolidarse en la Primera división a disputar un Mundial. Su fulgurante inicio de temporada con tres gol y seis asistencias en las siete primeras jornadas le sirvieron para ganarse el calificativo de indiscutible para Ernesto Valverde y ser una de las piezas claves de la gran campaña que está haciendo el Athletic. Su velocidad, capacidad para desbordar y su alto nivel de juego provocaron que Luis Enrique le diera la alternativa el pasado 24 de septiembre, convirtiéndole en internacional absoluto. El extremo derecho no tardó en responder a la confianza del seleccionador y tres días más tarde sería el protagonista de la victoria contra Portugal que clasificó a España para disputar la ‘final four’ de la Nations League. Era la primera vez que se enfrentaba a su ídolo Cristiano Ronaldo y no lo podía haber hecho mejor. La progresión del pequeño de los hermanos Williams no parece tener techo y el pasado miércoles debutó en el Mundial de Qatar.

Escudo/Bandera equipo

Félix Tainta y Juan Ignacio Oyaga son los socios de la agencia GIDOT Sport y representantes de Nico Williams, así como de su hermano Iñaki, al que descubrieron en categoría cadete. La velocidad del mayor de los Williams impresionó a Félix Tainta, al igual que la de su hermano pequeño tiene encandilado a Luis Enrique, y a partir de ese instante jugador y agente unieron sus carreras. “Yo vivo en Pamplona y oí hablar de un chico del Pamplona que se llama Iñaki. Me fui a verle y descubrí a un jugador con una velocidad que jamás había visto”. Nico era un niño que jugaba al fútbol sala en ese momento y de la mano de su hermano Iñaki entró a formar parte de la agencia de Tainta y Oyaga. Desde entonces, son una familia.

El Athletic tiene en Nico Williams un futbolista llamado a marcar una época en el club bilbaíno. Su contrato está en vigor hasta 2024 y su cláusula es de 50 millones, pero su espectacular irrupción no ha pasado desapercibida para los grandes clubes europeos. En Italia, incluso, hablan del interés de la Juventus. Por este motivo, el Athletic tiene ganas de atar a su joya cuanto antes y comenzar a hablar tras el Mundial. Félix Tainta, por su parte, tiene claro que es momento de estar tranquilos y no descentrar a Nico Williams: “Interés de clubes siempre ha habido, pero nosotros siempre entendimos que donde mejor estaba era en casa, con su hermano y su familia. Queríamos que creciera en su entorno y que llegara a donde ha llegado. Él tiene que disfrutar del Mundial, que es algo muy bonito y que podía ser impensable muchos años atrás. No hay que meterle presión. El Athletic tiene interés en renovar y hablaremos con el club, pero es normal que haya otros equipos interesados en futbolistas jóvenes y con el potencial de Nico”.

Nico Williams todavía tiene mucho margen de mejora y Félix Tainta conoce la receta para que siga progresando: “Está en la Selección, pero no se puede dormir. Tiene que seguir trabajando con humildad y con mucha paz, que no le desvíe nadie”.

Al toque

Marco Asensio tiene propuestas de la Premier League para firmar tras el Mundial de Qatar. El balear está en un gran momento de forma y, como ya adelantó Secretos de Mercado, todavía tiene esperanzas de renovar por el Real Madrid.

Aleix García está siendo uno de los jugadores más destacados del Girona esta temporada. El centrocampista acaba contrato el próximo 30 de junio, pero renovará un año más de forma automática si el equipo catalán logra la permanencia. Betis y Atlético están muy pendientes de él.

Cassano: “Lo reitero: Richarlison es malísimo”

Cassano: “Lo reitero: Richarlison es malísimo”

El golazo anotado por Richarlison será, sin duda, uno de los más recordados de este Mundial, pero no fue suficiente para que Antonio Cassano cambiara su idea sobre el brasileño. Justo después del doblete ante Serbia, se hizo viral un antiguo video del exmadridista que criticó la lista de Tite para Qatar: “No puedes convocar a Richarlison, que es malísimo, y dejar fuera a Firmino, que es un fenómeno. Richarlison es muy malo, le han pagado 75 millones y no sabe controlar el balón. El del Liverpool es mucho mejor”.

Momento del golazo de Richarlison ante Serbia.

Ampliar

Momento del golazo de Richarlison ante Serbia.Anadolu AgencyGetty

Cassano volvió a expresar la misma opinión después de haber asistido a la exhibición de Richarlison en su estreno mundialista, quitándole mérito por la tijera que dio la vuelta al mundo: “Soy una persona que nunca niega lo que dice, y tras lo que he visto confirmo que Richarlison es malísimo. ¿El segundo gol? La realidad es que controló mal el balón y le salió esa chilena, mientras que el otro tanto fue a puerta vacía. No tiene nada que ver con los otros delanteros de Brasil”.

Cassano es uno de los protagonistas de la ‘Bobo TV’, el canal en el que comenta junto con Bobo Vieri, Lele Adani y Nicola Ventola la actualidad deportiva. Tras el éxito en Twitch, la Rai, televisión de estado italiana, decidió ficharlos para hablar del Mundial todas las noches. Una decisión que también causó polémica.

Duke hace soñar a Australia

Duke hace soñar a Australia

Se llama Mitchell Duke y juega en el Fagiano Okayama de la segunda división japonesa. Su nombre ya forma parte de la historia de Australia tras ser el protagonista casi absoluto de un triunfo de mérito ante Túnez en el Mundial de Qatar. Un remate de cabeza perfecto. Tres puntos cruciales en su deseo de alcanzar los octavos de final del torneo 16 años después. Liderada por su ariete, la selección oceánica frenó el ímpetu del conjunto de Jalel Kadri, demasiado previsible en su juego y con la sensación de haber perdido su oportunidad en esta cita de Qatar. Sólo Msakni amenazó, pero su pegada se ausentó.

La apuesta de Graham Arnold funcionó en el inicio mejor que la de Jalel Kadri. Túnez quiso el control, pero su salida el balón se atascó desde el arranque ante la intensa presión de Australia, que buscaba con rapidez la verticalidad de Leckie y Goodwin. Ni Msakni ni Jebali entraban en juego. Demasiado físico en escena para que la construcción tunecina fuese sencilla. Cada duelo individual encontraba triunfo australiano. Y eso debilitó en exceso la premisa inicial del conjunto de Kadri. En una de sus transiciones, Australia encontró un trozo de paraíso. De la portería al área rival en tres toques. Goodwin encontró metros por la izquierda y sirvió un centro envenenado que Duke decoró con un sensacional remate de cabeza. Imposible para Dahmen.

Túnez tiró de corazón para reaccionar. Pero lo que necesitaba era fútbol. Lo tenía Msakni, que sin embargo retrasaba su posición en exceso para tratar de ayudar en una creación que pasó de ser pausada a precipitada. Dos apariciones de Jebali pusieron en jaque a Australia antes del descanso. En su primera carrera al espacio, cedió a Msakni para que éste entregara de forma sutil a Drager. El disparo del carrilero fue tapado de forma precisa por Souttar. Su segunda incursión posibilitó un servicio perfecto al área que Msakni desaprovechó rematando fuera cuando tenía todo a su favor para firmar el empate.

Fue más valiente Túnez en la reanudación. Entró Sassi y Laidouni adelantó su posición. Entonces apareció más Sliti, incisivo cerca del área. También Jebali, que seguía chocando contra un muro. Australia jugó con los espacios y lanzó a Goodwin y a Leckie para tratar de resolver en las contras. Todo en la antesala de los nervios. Los de unos y los de otros. Túnez se vio fuera de Qatar y tiró de Khazri. Australia temió y lanzó a escena a Hrustic para pausar lo que ya era casi un ida y vuelta. Y fue Leckie el que estuvo a centímetros de colocar el 0-2.

Túnez ya era lo que trataba de ser Msakni. Dribló, amagó, aceleró, disparó y chocó contra Ryan cuando el reloj ya era un enemigo real para su selección. Insistió el cuadro africano hasta el final. Con Sliti entrando una y otra vez en las zonas de peligro. Con Khazri probando a Ryan. Con Msakni desafiando al mundo. Pero Australia era ya una muralla impenetrable. Mooy se multiplicó en la zona media. Souttar se agigantó en el área. Y el sueño de los octavos queda presente en el conjunto de Graham Arnold, que se jugará el todo ante Dinamarca mientras Túnez se queda en manos de una utopía.

Cambios

F. Sassi (45′, M. Dräger), J. Maclaren (63′, M. Duke), A. Hrustic (63′, R. Mcgree), W. Khazri (66′, A. Laïdouni), T. Khenissi (72′, I. Jebali), W. Kechrida (72′, D. Bronn), M. Degenek (74′, F. Karačić), K. Baccus (84′, M. Leckie), A. Mabil (84′, C. Goodwin)

Tarjetas

Arbitro: Daniel Siebert
Arbitro VAR: Bastian Dankert, Marco Fritz
Aissa Laidouni (25′,Amarilla) Ali Abdi (63′,Amarilla) Sassi (92′,Amarilla)

Clasificación

Grupo D PT PJ PG PE PP
1

3 1 1 0 0
2

3 2 1 0 1
3

1 1 0 1 0
4

1 2 0 1 1
Grupo D PT PJ PG PE PP
1

3 1 1 0 0
2

3 2 1 0 1
3

1 1 0 1 0
4

1 2 0 1 1

El Yin y el Yang del Girona en las áreas

El Yin y el Yang del Girona en las áreas

Si en algo está insistiendo Míchel esta temporada para tratar de sobrevivir en Primera de la mejor manera posible es en la fiabilidad y calidad en las áreas. Ser un equipo seguro atrás permite rendir con tranquilidad a los atacantes y, sin duda, mejorar en las prestaciones defensivas es uno de los objetivos cuando se reanude la Liga tras el parón por el Mundial de Qatar. En cuanto a capacidad goleadora, en Girona pueden estar tranquilos porque, con 20, son el sexto conjunto de Primera con más tantos a favor. En este aspecto, los números son de club que lucha por entrar en Europa, pero el problema está en lo que sucede en la propia área. Y el dato más llamativo es que se han disputado 14 jornadas de Liga y el Girona ha recibido goles en todas.

No dejar la portería a cero en Primera es colocar demasiado peso en la mochila porque para puntuar te obliga a hacer, como mínimo, un tanto. Y esto, en ocasiones, es misión imposible. De ahí que uno de los principales focos de atención de Míchel en la vuelta al trabajo será la de dotar de mayor seguridad a su defensa y a la portería. Ya cambió de meta, Paulo Gazzaniga sustituyó a Juan Carlos, y funcionó porque el argentino encadenó partidos con intervenciones de mucho mérito y que dieron puntos, aunque se debe alcanzar la portería a cero. 14 partidos de Liga recibiendo, como mínimo, un tanto es algo que duele en el vestuario y esperan que este parón les sirva de ‘reset’.

Es, junto al Elche, el único conjunto de la categoría sin porterías a cero y esto le está impidiendo volar aún más alto. Es cierto que en las últimas jornadas logró cortar la sangría de las goleadas, como las sufridas ante Real Sociedad (3-5) y Almería (3-2), pero los 22 goles recibidos en 14 jornadas le hacen tener una diferencia negativa: -2. Equilibrarlo y pasar a tener un saldo positivo es lo que pretende un Girona que, pese a todo esto, se encuentran en posiciones de permanencia (13º) y con una ventaja de cinco puntos respecto de los puestos de descenso.

Stielike: “Alemania también perdió el primer partido en España-82 y llegó a la final…”

Stielike: “Alemania también perdió el primer partido en España-82 y llegó a la final…”

Uli Stielike (Ketsch, Alemania, 15 de noviembre de 1954) está en Doha como embajador de la FIFA. El mítico exjugador del Real Madrid atendió a AS para hablar del partido de mañana entre su país y España. Para ‘el tanque’ Stielike “será un encuentro a todo o nada, con pasión, fuerza e intensidad. En Alemania pueden perdonar una derrota ante España, pero sólo si los jugadores se dejan la piel sobre el campo. Así que espero un equipo combativo y competitivo”

¿Cree que España llega en ventaja a este encuentro?

-Para mí, y por mucho. España está feliz, con mucha confianza tras la goleada a Costa Rica. Tantos goles dan mucha moral y eso es bueno para el grupo. Pero por otra parte puede llegar a confundir. En un torneo como la Copa del Mundo cada partido es diferente y único. Y si llegas pensando en que vienes de golear puedes equivocarte. Y más si enfrente tienes a una Selección como Alemania.

¿Cómo ve a la selección de su país?

-Pues está llena de dudas y desconfianza, con mal ambiente y con pesar por la derrota en el primer partido. Pero cuando Alemania está herida es aún más peligrosa, como sucede con todos los grandes equipos que tienen una historia detrás. Mi generación, por ejemplo, tuvo una experiencia parecida en el Mundial de España. Perdimos el primer partido, contra Argelia en Gijón. Fue un palo muy duro. Pero nos rehicimos y en el segundo encuentro goleamos a Chile,, fuimos poco a poco a más y terminamos jugando la final…

¿Espera muchos cambios en Alemania?

-Espero bastantes cambios, y no sólo en la alineación sino también en el sistema de juego. Ya vimos que lo que se hizo no funciona y habrá que cambiar. Espero que el seleccionador, Flick, al que también veo tocado y con dudas, reaccione y saque adelante el equipo. Como he dicho, todos los equipos y selecciones pueden perder un partido, pero lo que se espera de los grandes es que reaccionen. Lo que distingue a un equipo grande del resto es que sabe reaccionar bajo presión. Eso mismo espero de Alemania.

¿Qué le parece España?

-Aún no la he visto en directo porque he venido al Mundial sólo diez días y he empezado por ver a las selecciones con las que he trabajado, como Qatar y Corea, y por supuesto a mi país, Alemania. Pero conozco a la Selección de Luis Enrique, que es muy vertical y muy joven. Está con moral, pero espero que tengan más dificultades que en el primer partido.

¿De esos jóvenes españoles de los que habla se queda quizás con Gavi y Pedri?

-Sinceramente, yo para esto de los jóvenes soy más prudente. No me dejo llevar… Creo que ambos, tanto Gavi como Pedri, tienen un gran talento, por supuesto. Pero en la élite no se está sólo por talento, se está por talento y continuidad. Vamos a juzgarles dentro de un tiempo, a ver si confirman todo lo que apuntan.

¿Opina lo mismo de Musiala?

-Pues lo mismo. Musiala también es un gran talento, pero es un chico tímido que en su vida fuera del campo no se relaciona, no da entrevistas, no sale en la tele… , a mí todo esto me parece muy bien, pero si en el campo hace todo lo contrario. Cuando uno está sobre el verde tiene que tener personalidad, jerarquía y fuerza. Se tiene que imponer y decir ¡aquí estoy yo! Si quieres ser tímido en tu vida personal, adelante. Pero en sobre la hierba se te tiene que ver y se te tiene que notar.

En el partido entre Alemania y Arabia Saudí su país dominó el primer tiempo y parte del segundo, pero no terminó de cerrar el partido y acabó perdiendo. ¿Lo esperaba?

-La derrota fue inesperada, claro. Pero lo demás suele pasar. Si llegas y llegas y no remachas al final puedes perder. Alemania jugó bien en términos generales, pero perdió. Jugó blando, hizo pocas faltas, y a una intensidad baja que no sirve para la Copa del Mundo. Aquí, en el Mundial, o juegas con pierna fuerte, intensidad y competitividad no haces nada.

¿Saldrá Alemania a comerse a España?

-Lo que tiene que hacer es salir a ganar, con presión y fuerza desde el minuto uno. Tiene que darlo todo. En Alemania les pueden perdonar una derrota, pero siempre que se hayan dejado el cuerpo y el alma en el césped. Si no lo hacen les van a llover las críticas.