fbpx
Wednesday, 14 May 2025
Home Blog Page 66

El PSG entra en una nueva era

El PSG entra en una nueva era

El PSG ha decidido entrar en una nueva dimensión, coincidencia o no, después del Mundial de Qatar. Si 2022 era una fecha clave para los propietarios del club por la disputa de la cita mundialista, el porvenir se anticipa intenso. Primero, por abrirse a que nuevos propietarios entren a invertir; segundo, por un nuevo estadio y, tercero, por la inauguración, en 2023, de un lujoso centro de formación que catapultará al conjunto parisino para intentar ser el mejor equipo del mundo.

La primera de las medidas que quiere implantar Al-Khelaïfi es la apertura a nuevos inversores. El presidente del PSG reconoció esta semana en una entrevista que estaban barajando distintas ofertas y que no descartaban ceder una de las partes de QSI, que tiene el 100 % de las participaciones, a un comprador. De momento, un fondo americano ya ha manifestado interés, aunque todavía no hay nada concreto.

Que el PSG reconozca que está dispuesto a ceder no significa que vayan a dejar de invertir. Más bien lo contrario. El Parque de los Príncipes se queda obsoleto para los dirigentes, que ya están buscando cómo trasladarse de Boulogne a un complejo que pueda albergar un mayor número de espectadores. La primera opción era ampliar el estadio actual, pero los impedimentos del Ayuntamiento, que dispone de un contrato de arrendamiento de más de 30 años vinculante, han provocado que se sospesen más posibilidades. En 2015, el PSG planteó incluso demoler el estadio y volverlo a construir, pero París se negó rotundamente.

Aunque en primera instancia parecía que el Stade France, del que es propietario el Estado Francés, era la opción número uno, según Le Parisien no hay, ni parece que habrán, negociaciones entre el PSG y el Ejecutivo para negociar la compraventa del recinto. Un hipódromo en Saint-Cloud, muy cerca del Parque de los Príncipes, y Poissy, localidad pegada a París, son otras posibilidades que tiene en mente Al-Khelaïfi. De hecho, el alcalde de la ciudad estaría encantado de acoger al PSG.

A ello hay que añadir un novedoso centro de entrenamiento, en Ivelines, Isla de Francia, que inaugurará en 2023, justo un año del pistoletazo de salida de los Juegos Olímpicos de París. El perímetro contará con 74 hectáreas repartidas en tres niveles que albergará, además, 17 campos de fútbol, cuatro de ellos con sistema de calefacción en sus interiores. No se descarta, a su vez, que el PSG construya un nuevo estadio en este recinto, que se sitúa en Poissy, en la localidad de Yvelines, si no encuentra ofertas que le satisfagan lejos del Parque de los Príncipes.

La reválida de Rui Silva

La reválida de Rui Silva

Rui Silva no quiere dejar pasar más trenes. Se quedó a un suspiro de ganarse el billete al Mundial de Qatar y ahora emprende de nuevo sus desafíos en Heliópolis con la esperanza de recuperar con el tiempo esa vía de acudir a las llamadas de Portugal. No es ninguna utopía. Hizo méritos de sobra para tener un sitio con su selección y tratará de repetir su rendimiento de los últimos meses para que su camino siga bajo ese sostén de brillantez. Jugó 13 partidos con el Betis en lo que va de campaña y logró dejar su portería a cero en seis de ellos. Todo un reflejo de su crecimiento.

Foto de jugador

El revés del Mundial fue una realidad que se ejecutó con el paso de las semanas. Desapareció de las convocatorias previas de Portugal debido a la gran competencia existente, pero sus números siempre estuvieron de su lado a la hora de exigir un sitio en el torneo mundialista. Ahora le toca reiniciar su particular batalla: pelear por hacerse con la titularidad en el Betis con Claudio Bravo como competidor en la meta. No será sencillo tras haber irrumpido con más fuerza el chileno en el último tramo de campaña y ganándole incluso el sitio en Liga en el derbi ante el Sevilla.

Escudo/Bandera equipo

En esa reválida, Rui Silva se siente en un escenario muy cómodo. Tiene el reto de jugar más, de ser titular en Liga y en Europa League, pero la filosofía de Manuel Pellegrini lo impide. Sus pretensiones siempre elevan su exigencia, pero también admite que este contexto de competencia y cambios constantes favorecen a su crecimiento personal. Tras el Mundial, inicia una nueva carrera consigo mismo. Quiere que su mejor versión, la que ya apareció a base de pinceladas, se confirme en Heliópolis.

Gattuso tiene 36 días para convertir elogios en realidades

Gattuso tiene 36 días para convertir elogios en realidades

El Valencia vuelve esta tarde al trabajo, a partir de las 15:30. Se acabaron las vacaciones después de 15 días de descanso para la plantilla che. Gattuso comenzará una pretemporada especial de 36 días en el que debe agarrase a las sensaciones del último partido ante el Betis (3-0) para seguir creciendo, sobre todo en la clasificación.

Escudo/Bandera equipo

Durante este parón, ha recibido elogios, como el de Luis Enrique, pero la idea del italiano es que esos piropos se conviertan en sensaciones, con resultados y puntos. Han sido varios los que han ensalzado el juego atractivo de Gattuso durante la primera fase de la competición, pero el entrenador también está impaciente para ratificar esas buenas maneras y en victorias.

El italiano, en la vuelta al trabajo, contará con todos los futbolistas de la primera plantilla. Faltarán los mundialistas, como Guillamón, Yunus, Cömert y Cavani. Tampoco estará Gayà, que tiene unos días más de descanso, hasta el martes, más para recuperarse de lo anímico que del esguince que le dejó fuera del Mundial. El propio Gattuso ha mimado al capitán tras su marcha de Qatar. En principio, Diakhaby e Ilaix, que se fueron de vacaciones tocados y con molestias, ya deben estar listos.

Planificación Valencia CF, hasta final de año:

Sábado 26 de noviembre: Vuelta a los entrenamientos.

Viernes 2 de diciembre: Amistoso contra el Leeds United Sub-21 (Puchades, puerta cerrada)

Viernes 9 de diciembre: Amistoso contra el Clermont Foot (Puchades, puerta cerrada)

Viernes 16 de diciembre: Amistoso contra el Notthingam Forest (Mestalla, 19:30)

Jueves 22 de diciembre: Amistoso contra el AZ Almaark (Puchades, puerta cerrada, 12:00)

Sábado 31 de diciembre: Partido de Liga contra el Villarreal (La Cerámica, 16:15).

“El del Profe es un método que necesita aprendizaje”

“El del Profe es un método que necesita aprendizaje”

El Atlético regresa a los entrenamientos 15 días después. El lunes, Cerro de Espino, por la tarde. Diez futbolistas a las órdenes del Cholo y dos incertidumbres. La primera, si el reposo ha logrado aplacar la angustia y el desquicie que dejó la eliminación europea. La segunda, cómo afrontar la preparación física de lo que viene. “El Mundial afecta para bien y para mal”, resume Iván Díaz-Infantes, preparador físico con más de una década en el Atlético y desde 2014 a 2019 en el equipo del Profe Ortega. “La inmediatez te obliga a competir desde la primera jornada, preparar a los jugadores para sacar todos los puntos posibles en el primer tercio para tratar de mantenerse en esas posiciones después”, precisa. Las temporadas, habitualmente, buscan tres picos de forma: uno en Navidad, otro en febrero, marzo, y el último a cinco o seis jornadas del final. Pero ese primero en esta 2022-23 alcanza a los futbolistas o en el Mundial o parados.

Escudo/Bandera equipo

“El problema que se van a encontrar el Atleti y el resto de equipos es que va a haber tres grupos de jugadores. Jugadores con muchos minutos en el Mundial que regresan con kilómetros en las piernas y estrés emocional, otros que han estado pero han jugado poco y un tercero que han tenido vacaciones y ahora retoman con una minipretemporada para buscar otra vez el estado de forma competitivo”. Qatar provoca buscar otro de pico de forma inmediata, en cuanto se retome LaLiga, “para ser competitivo y no descolgarte”, y al final, cuando los tres grupos de jugadores se van a volver a igualar. “Ahí está el preparador físico con la cualidad y la visión de cada uno con su ideología”.

¿Pero cómo? “Intentas crear una pirámide, construir un edificio en varias fases. Se van manejando las cargas para volver a generar con los entrenamientos adaptaciones fisiológicas y neuromusculares. Se juega con el volumen e intensidad de las tareas, con una metodología más analítica o más global o integrada”. La primera atañe a todos los trabajos que se hacen sin balón, “carreras ortodoxas, trabajos fraccionados, tareas con intermitencia, fuerza en el campo con trineos, chalecos, la explosiva en el gimnasio”. La segunda, “busca la transferencia específica de esos patrones con balón, ejercicios de técnica, posesiones, tareas de finalización”, específica. “A veces introduces más gimnasio, más analítico, cambias las dinámicas, los espacios y tiempos en las tareas de fútbol condicionado en espacios reducidos”. El Atleti cuando regrese el lunes lo hará sin el Profe Ortega, también en Qatar, con Uruguay.

“El método está ahí pero falta el director. Eso es un hándicap que el Profe con sus ayudantes (hoy son Daniel Castro, que ejercerá de Profe sin el Profe, y Juan Gómez) tendrán que superarlo. Por lo que yo he visto, mis cuatro años, el suyo es un método que necesita de un aprendizaje y de una adaptación, es muy exigente y por eso saca mucho rendimiento de los jugadores. Tengo la sensación de que los jugadores que ya llevaban varios años estaban mucho mejor preparados para asimilar las adaptaciones fisiológicas que los nuevos que iban llegando”.

Iván Díaz-Infantes atiende a AS en las oficinas de la agencia de representación You First.

Ampliar

Iván Díaz-Infantes atiende a AS en las oficinas de la agencia de representación You First.CHEMA DIAZDIARIO AS

Desde el lunes los diez (Oblak, Hermoso, Savic, Felipe, Reinildo, Reguilón, Kondogbia, Saúl, Lemar y Cunha) que vuelven al trabajo vivirán una minipretemporada, no como las de Los Ángeles de San Rafael, Segovia, pero casi, casi. “Quizá no hasta ese extremo, pero habrá un trabajo analítico desde lo básico hasta la especificación, trabajos de carrera analítica, los que usan esa metodología con el Profe, hay otros que lo usan mucho menos, las modas y las orientaciones en la actualidad trabajan la fuerza y la transferencia de ésta al fútbol, con cargas de entrenamiento introductorias, haciéndolas crecer después, para devolver al futbolista al nivel de competición”, reseña Iván con sabiduría.

“Este Mundial en noviembre y diciembre ha provocado que el jugador lo afronte con menos kilómetros en las piernas que cuando es en junio, como viene siendo habitual. En un momento se ha buscado un pico de forma rápido y los futbolistas están menos fatigados y más preparados para afrontarlo al máximo rendimiento. Luego, a la vuelta, el staff rojiblanco tendrá que gestionar bien esos tres grupos diferenciados que tendrán”, apunta Iván. Uno, el de los 15 días de vacaciones, estará desde este lunes ya en el Cerro del Espino.

Díaz-Infantes, del Atleti al mundo contado en tres medallas

La de Iván Díaz-Infantes (Mora, Toledo, 1979) es una vida dedicada a la preparación física que siempre ha enarbolado dos banderas: la del Atlético de Madrid, club en el que pasó más de una década, desde que en 2006 entró en Alevines, y la de Arenas de San Pedro, Ávila, localidad a la que su familia se mudó cuando él era un niño y en la que creció y donde, desde el verano pasado, organiza la Champions del fútbol base, un torneo con las canteras de los principales clubes europeos (Atlético, Madrid, Barça, Dortmund…). Primer paso de un año ‘sabático’, éste, en el que, a pesar de tener varias ofertas del extranjero, decidió quedarse en Madrid, junto a su familia, Mati y los niños, Adriana y Hugo, para dar vuelo a Construyendo Fútbol, una plataforma de E-Learning con formación en modelo de juego, táctica y preparación física, de la que es cofundador y director académico.

Fue en 2014 cuando llegó al primer equipo para ponerse a las órdenes de Simeone y formar parte del equipo de ayudantes del Profe Ortega durante cinco años que dejaron en su casa dos medallas enmarcadas (la plata en la final de Champions de Milán 2016 y el oro en la Europa League de 2018) y mucha sabiduría. En 2019 voló solo, primero en el Ludogorest, Bulgaria, y después en el Al-Ittihad de Yeda, Arabia. Regresó al club de su vida después, para trabajar en el primer equipo del Femenino y añadir otra medalla a su marco, la de la Supercopa del Atlético ante el Barcelona.

Msakni amenaza a Australia – AS.com

Msakni amenaza a Australia – AS.com

Ampliar

Túnez y Australia añoran una victoria. La que puede darles medio billete al paraíso o al menos al destino con el que sueñan (sigue el partido en directo en AS.com). El conjunto africano suma un punto y un puñado de buenas sensaciones en su afán por agarrarse a la lucha del grupo y no conformarse con casi nada. El cuadro oceánico sucumbió ante Francia en lo que se asemejó a un baño de realidad del que pretende escapar de inmediato. Hay un solo paso hacia la esperanza y medio hacia el abismo. Ganar o ganar. Ni Túnez quiere jugarse el todo o nada ante Francia ni Australia pretende esperar más. ¿Quién se asomará a la puerta de los octavos?

Las dos selecciones esbozaron en su estreno parte de lo que quieren ser. Túnez se agarra a su fe y al inquebrantable carácter de su grupo. Jalel Kadri insistió en ser soldados antes que futbolistas. Y su vestuario lo demostró ante Dinamarca. A esa versión pretende sumarle más pegada. Para ello quizás opte por retirar su línea de tres centrales y sumar un efectivo en ataque. Pero seguirá a los mandos Msakni, el artífice de todo atisbo de magia. Tendrá a Laidouni para imponer su espíritu de lucha y a Jebali para conquistar espacios. La duda es si será suficiente.

Australia quiere imponer su capacidad por ganar duelos individuales. Aguantó a Francia lo que pudo y ahora arranca su Mundial real. Hrustic llega a tiempo y aspira a tener un sitio en el once. Con él, el equipo de Arnold tiene más fútbol. Lo necesita para exponer razones y no sólo emociones. Cummings y Duke pelean por un lugar en punta a la caza del gol para dañar a un rival que amenaza por dar continuidad a una fiabilidad que superó las expectativas. Hay esperanzas compartidas en el estadio Al Janoub. Más de 40.000 hinchas dispararán su aliento por Túnez mientras Australia lucha por sobrevivir en Qatar.

Clasificación

Grupo D PT PJ PG PE PP
1

3 1 1 0 0
2

1 1 0 1 0
3

1 1 0 1 0
4

0 1 0 0 1
Grupo D PT PJ PG PE PP
1

3 1 1 0 0
2

1 1 0 1 0
3

1 1 0 1 0
4

0 1 0 0 1
Líderes

Paradas del portero

Aymen Dahmen


5

Faltas cometidas

R. Mcgree


3

Recuperaciones de posesión

Aymen Dahmen


13

Entre el sueño y la pesadilla

Entre el sueño y la pesadilla

Ampliar

Choque de sensaciones en el Education Center entre Polonia y Arabia Saudí (14.00 horas Gol Mundial). Mientras los polacos llegan a la cita con la sensación de haber desperdiciado una ocasión de oro ante México, partido que empataron a cero y en el que Lewandowski falló un penalti, la marea verde vive de Hervé Renard vive en una nube desde su ya histórico triunfo ante Argentina.

La victoria de los árabes desencadenó una euforia que el carismático técnico francés va a tener que gestionar para que no se vuelva en contra de sus pupilos, sorprendentes líderes del Grupo C, al que llegaron como víctima propiciatoria.

Escudo/Bandera equipo

El impacto del triunfo de Arabia Saudí fue mucho más allá del fútbol. Los jugadores se convirtieron en héroes nacionales, el Príncipe decretó que el día siguiente al partido fuera fiesta nacional y los premios y los parabienes por la gesta ante Messi y los suyos no han cesado de llegar. La afición saudí, una auténtica marea verde en Qatar acude en masa a los estadios y se muestra tan entusiasta como sus jugadores, un grupo al que no parece acabársele nunca la energía.

Renard volverá a tirar de los mismos jugadores que sorprendieron a Argentina, excepción hecha del defensa Yashir Al Sharahni, que recibió en los instantes finales del partido un tremendo golpe de su portero que le fracturó la mandíbula. El resto del equipo, saldrá a jugar con el mismo pressing, orden y sacrificio defensivo que exhibieron en la primera jornada.

Su defensa, que demostró ser inexpugnable por alto, se enfrenta a una nueva prueba. Después de Messi, les llega Lewandowski.

Escudo/Bandera equipo

Los polacos llegan tocados al partido y por encima de todo, huérfanos de líder. Toda Polonia mira a Robert Lewandowski esperando que lidere una reacción de la selección europea.

El delantero del Barcelona falló ante México el penalti que podía haber colocado a su país en una posición envidiable para sellar hoy el pase a octavos de final, pero apareció Memo Ocho y con él, las dudas.

Pero más allá del rendimiento individual de Lewandowski, Polonia va a tener que mejorar mucho su juego colectivo, que ante México fue lento y demasiado previsible.

Clasificación

Grupo C PT PJ PG PE PP
1

3 1 1 0 0
2

1 1 0 1 0
3

1 1 0 1 0
4

0 1 0 0 1
Grupo C PT PJ PG PE PP
1

3 1 1 0 0
2

1 1 0 1 0
3

1 1 0 1 0
4

0 1 0 0 1
Líderes

Faltas cometidas

Saud Abdul Hamid


6

Faltas recibidas

Hassan Al-Tambakti


2

Tarjetas amarillas

Saud Abdul Hamid


1

Recuperaciones de posesión

Pases por partido

Abdulelah Al-Malki


38.0

Angustia Messi, dilema Tata – AS Argentina

Angustia Messi, dilema Tata – AS Argentina

Ampliar

Messi estuvo trabajando con el kinesiólogo de la selección en las horas previas al trascendental encuentro ante México, el que puede dejarle —quién lo hubiera dicho— fuera de su quinto Mundial sin apenas tiempo de haberlo paladeado (sigue el partido en directo en AS.com). En la soledad del futbolista le dio vueltas a lo que supondría este batacazo. Un golpe letal para Argentina, para Leo, para el Mundial. Las cuentas son claras: si pierde la Albiceleste, está fuera.

Nadie quiere hablar de ello, ni pensarlo, y el trabajo de estos días ha sido más de recuperación mental que física. El gemelo sobrecargado de Leo Messi, aunque molesto, está bien. Las fuerzas anímicas se han ido reestableciendo después del mazazo que supuso perder ante Arabia Saudí en el estreno. Nadie esperaba un inicio tan calamitoso. El empate en el otro partido del grupo, sin embargo, abrió las aguas.

Escudo/Bandera equipo

Scaloni moverá el árbol en busca de nuevos frutos. Caerán del once Tagliafico, Romero y el Papu para introducir a Acuña, Lisandro Martínez y Enzo Fernández. Quizá no sean los únicos cambios. Nadie está a salvo ya tras la debacle ante los saudíes salvo Messi. De Paul, Paredes y hasta Di María son otros de los que se pueden ver amenazados. Dependerá del grado de calentón del técnico, que ha ido bajando, como el del resto de argentinos, según pasó el primer encuentro y llega el siguiente,

El Tata Martino, en peligro

Argentina no cae en la primera fase de un Mundial desde 2002, aquella hecatombe que le costó a Bielsa la fama y seguramente una mayor carrera de la que ha tenido. Tras haber conquistado la Copa América el pasado verano en Brasil, un adiós prematuro en Qatar sería muy difícil de digerir.

La grada volverá a teñirse de celeste y blanco gracias a los 40.000 aficionados argentinos que han llegado a Qatar durante estos días. Una lástima para ellos que puedan hacer de todo menos jugar y marcar goles, porque pocas aficiones hay en el mundo capaces de alentar a su país como esta. Quizá, precisamente, la mexicana, su rival de hoy, que copará la otra mitad del estadio.

Escudo/Bandera equipo

No anda bien México, que llegó en plena guerra civil con el Tata Martino y no solucionó sus problemas en el debut a pesar de rescatar un empate ante la Polonia de Lewandowski. El técnico del Tri, exseleccionador argentino, vivirá un duelo especial, con el corazón dividido. Por un lado tiene la necesidad de llevar a México tan lejos como le pide su hinchada y por el otro sufre por no ser él quien quede como aquel que sentenció definitivamente a Messi, rosarino como él, padrino suyo en el Barça, motivo de que un día alcanzara el Camp Nou y la selección argentina.

Otro argentino, Funes Mori, puede ser la alternativa del Tata en ataque en lugar de Henry Martin, y Charly Rodríguez puede encontrar un puesto en el once para dar más juego al mediocampo.

Los mexicanos nunca han superado los cuartos del Mundial, lo que ellos llaman el quinto partido. Para conseguirlo deben dejar en la cuneta al que todos pensaban que era gran favorito, Argentina, la selección que perdió 36 partidos después y se ha complicado el Mundial, el país que no quiere ver llorar a Leo Messi, el que nunca imaginó llegar a esta situación límite a las primeras de cambio.

Clasificación

Grupo C PT PJ PG PE PP
1

3 1 1 0 0
2

1 1 0 1 0
3

1 1 0 1 0
4

0 1 0 0 1
Grupo C PT PJ PG PE PP
1

3 1 1 0 0
2

1 1 0 1 0
3

1 1 0 1 0
4

0 1 0 0 1
Líderes

Recuperaciones de posesión

La cesión de Lainez frustra al jugador y al Betis

La cesión de Lainez frustra al jugador y al Betis

Diego Lainez hizo las maletas este verano rumbo al Sporting de Braga tras el acuerdo entre los portugueses y el Betis para su cesión. Todas las partes parecían salir ganando. El jugador llegaba a un equipo en el que podría tener los minutos que se le negaban en el Betis con la vista puesta en el Mundial de Qatar. El Sporting, se hacía con un futbolista al que pretendía y que tenía todo a su favor para acabar de romper en lo que se esperaba de él.

El Betis conseguía colocar a Lainez en un escaparate europeo para buscarle un rendimiento económico siempre. Y si no, pues una buena temporada podría abrirle las puertas del equipo de Manuel Pellegrini, donde renovó antes de salir.

Pero lo que sobre el papel era idílico, la realidad se ha encargado de destrozarlo. Lainez juega en Braga menos que en el Betis, lo que ha hecho que se quede sin Mundial. Una frustración que consume al jugador y también a un Betis que en su día apostó con fuerza por su fichaje. Ahora, incluso se valora buscarle otro destino en enero.

Rodri y Gavi, en el once ideal de la primera jornada del Mundial para la IA

Rodri y Gavi, en el once ideal de la primera jornada del Mundial para la IA

La primera jornada de la fase de grupos del Mundial de Qatar ha llegado a su fin. La Inteligencia Artificial de Olocip ha anunciado el mejor once estudiando 62 tipos de acciones entre ofensivas, defensivas y en la construcción de juego. Está compuesto por dos jugadores españoles, ingleses y franceses por uno de Arabia Saudí, Suiza, Alemania, Brasil y Ecuador. Así y con una formación de 1-3-4-3 los jugadores que lo forman son: Al Owais; Widmer, Rodri, Raum; Gavi, Bellingham, Rabiot, Saka; Richarlison, Giroud y Valencia.

El 7-0 de España ante Costa Rica ha puesto los focos en Rodri y Gavi. El primero jugó de central junto a Laporte en una posición que no es la suya natural, pero en la que convenció a Luis Enrique por su habilidad para sacar el balón. El jugador del City ha sido el tercero mejor en la construcción de juego al participar en 166 acciones tan sólo batido por Pedri (100) y Theo (73). En el caso de Gavi su partido fue más que brillante. El de Los Palacios terminó como el MVP del encuentro gracias a un gol, el quinto, y una asistencia con delicado pase a Dani Olmo para iniciar el festival español.

Ampliar

Olocip

En el once junto a los españoles está Al Owais, portero de Arabia Saudí, pilar fundamental en la victoria de Arabia Saudí ante Argentina con sus 18 acciones defensivas. Unos datos que le valen para situarse por delante de Courtois. En la defensa aparecen dos jugadores verticales como el austrico Winder y el alemán Raum. Acompañan a Gavi en la medular Bellingham, autor de un gol en el 6-2 de Inglaterra a Irán, Rabiot y Saka. El inglés marcó dos goles para su selección que le han valido para alzarse hasta el primer puesto de los datos ofensivos de Olocip con un valor acumulado de 1,84 en sus 16 acciones, las mismas que Enner Valencia, miembro del tridente ofensivo y primer goleador del Mundial con dos tantos en el partido inaugural. Al ecuatoriano le acompañan en el ataque Giroud y Richarlison. Los dos goles del francés le hacen ser el máximo goleador de la selección del gallo empatado con Henry, mientras que el brasileño dejó uno de los goles del campeonato ante Serbia.

España, selección líder

La Roja ha sido la selección de las 32 participantes que más valor ha generado, la que realizó más acciones de juego, intervino en mayor número de ocasiones en la construcción de jugadas y más calidad mostró en sus jugadas ofensivas. Los de Luis Enrique sumaron 1.354 acciones totales superando a Inglaterra con 1.050 y a Francia 1.008. La construcción de juego de España se cifra en 1.189 acciones por encima de las 828 de Francia y las 674 de Brasil. Además, el festival de goles ofensivo de España se ve reflejado en las 67 acciones contabilizadas por Olocip que suman un valor de 5,22. Segunda es Inglaterra con 77 y un valor de 5,1 y tercera es Francia por 81 con 2,47.

La primera jornada de la fase de grupos ha echado el cierre con goleadas y mucho fútbol. El deporte rey no para y este viernes se ha dado el pistoletazo de salida a la segunda jornada que tendrá partidos como el España-Alemania, el Argentina-México o el Inglaterra-Estados Unidos.

Qatar, fuera del Mundial – AS.com

Qatar, fuera del Mundial – AS.com

En la primera final del Mundial los dos equipos terminaron satisfechos. Senegal cumplió el trámite con una victoria y Qatar lavó su imagen. Pese a la derrota, los anfitriones fueron esta vez un equipo competitivo. Tuvieron ocasiones, mostraron capacidad de reacción e incluso Mateu Lahoz les dio argumentos para quejarse del arbitraje. Nada que ver con el esperpento del partido inaugural. Eso sí, la selección que juega en casa es la primera eliminada matemáticamente. Un prematuro adiós al torneo para confirmar que el dinero en el fútbol puede conceder la organización de torneos, pero no asegura victorias.

A los dos equipos no les quedaba otra que reaccionar tras caer en la primera jornada y ambos seleccionadores movieron el árbol. Félix Sánchez introdujo tres novedades en el once, una de ellas en la portería, y Aliou Cissé varió el esquema para jugar con dos puntas. El técnico de Senegal también cambió de banda a Ismaila Sarr, su jugador más desequilibrante, quien solo tardó cuatro minutos en disponer de la primera ocasión del partido.

Los campeones de África, a diferencia de Ecuador, no consiguieron despachar a los locales por la vía rápida y el duelo estuvo equilibrado en varias fases. La afición catarí celebraba cada vez que su equipo superaba el centro del campo como si se tratara de una oportunidad de gol. Un disparo de Afif, su estrella, que se marchó alto todavía animó más a la grada, pero a renglón seguido volvieron a la realidad con un carrusel de salidas suicidas del cancerbero Barsham. El meta rival se convirtió en el principal argumento ofensivo de Senegal en la primera media hora.

Resulta difícil entender cómo una selección con las limitaciones de Qatar logró conquistar la última edición de la Copa Asia. El nivel mostrado en los dos partidos del Mundial está muy lejos del de Japón, Arabia Saudí o Irán. No obstante, frente a Senegal los anfitriones ni mucho menos hicieron el ridículo como sucedió en la primera jornada.

Mateu como aguafiestas

Con el paso de los minutos los cataríes ganaron confianza. Su rival, exceptuando un disparo desde la frontal de Gueye, llevaban casi media hora sin elaborar una jugada de mérito cuando en medio de la apatía africana Qatar soñó durante unos segundos. Afif metió la directa hacia la portería sin oposición por delante y antes de intentar fusilar a Mendy pensó que era mejor opción provocar un penalti. Sarr cayó en la trampa y lo arrolló. Una acción merecedora de una pena máxima, pero que Mateu Lahoz no la valoró así. El VAR capitaneado por Hernández Hernández no quiso llevarle la contraria al colegiado valenciano. Habrá que ver si el equipo arbitral español vuelve a escena en este Mundial.

Mateu ejerció de aguafiestas y el líder de la defensa de Qatar de verdugo de los suyos. Un error garrafal del central Khoukhi en su intento de despejar el balón dentro del área sirvió en bandeja el primer tanto del encuentro a Boulaye Dia. El delantero de Villarreal cedido en la Salernitana no desaprovechó el regalo y definió con contundencia.

Boualem Khoukhi, defensa de Qatar, se lamenta tras fallar en el primer gol del partido ante Senegal.

Ampliar

Boualem Khoukhi, defensa de Qatar, se lamenta tras fallar en el primer gol del partido ante Senegal. Stuart FranklinGetty

El varapalo previo al descanso se repitió a la vuelta de los vestuarios. Un saque de esquina lo remató libre de marca Diedhhiou para anotar de cabeza el segundo gol de Senegal. Sin jugar ni la mitad de bien que en su estreno ante los Países Bajos, los Leones de la Teranga se encontraron con el partido en el bolsillo y se relajaron.

Qatar, que en el primer partido no disparó a puerta, rozó el gol hasta tres veces en un margen de seis minutos. Ahí apareció la estrella de los africanos para reivindicarse. Mendy, el cuestionado portero del Chelsea, firmó dos paradones: uno a Almoez y otro, a bocajarro, a Mohammad.

La insistencia local tuvo premio. Otra aparición del correcaminos Mohammad, ahora por la banda, terminó con un centro que Muntari remató de cabeza al fondo de la portería ante la pasividad de Koulibaly. La renacida emoción solo duró cinco minutos, lo que tardó Senegal en volver a conectarse al partido y sentenciar por medio de Dieng. Por segunda vez en la historia de los Mundiales la anfitriona queda apeada en la fase de grupos. Sudáfrica ya no está sola.

Cambios

P. Ciss (63′, K. Diatta), Abdulaziz Hatem (68′, Karim Boudiaf), I. Ndiaye (73′, I. Sarr), A. Dieng (73′, F. Diédhiou), Mohammed Muntari (73′, Hassan Al-Haydos), P. Cissé (76′, I. Jakobs), Pape Sarr (76′, N. Mendy), Mohammed Waad (82′, Ró-Ró), Tarek Salman (82′, Homam Ahmed)

Goles

0-1, 40′: Boulaye Dia, 0-2, 47′: Famara Diedhiou, 1-2, 77′: Mohammed Muntari, 1-3, 83′: Ahmadou Bamba Dieng

Tarjetas

Arbitro: Antonio Miguel Mateu Lahoz
Arbitro VAR: Alejandro José Hernández Hernández, Ricardo de Burgos Bengoetxea
Ismaeel Mohammad (19′,Amarilla) Boulaye Dia (29′,Amarilla) Homam Ahmed (46′,Amarilla) Ismail Jakobs (51′,Amarilla) Pathé Ciss (86′,Amarilla) Assim Madebo (90′,Amarilla)

Clasificación

Grupo A PT PJ PG PE PP
1

4 2 1 1 0
2

4 2 1 1 0
3

3 2 1 0 1
4

0 2 0 0 2
Grupo A PT PJ PG PE PP
1

4 2 1 1 0
2

4 2 1 1 0
3

3 2 1 0 1
4

0 2 0 0 2