Sunday, 20 Jul 2025
Home Blog Page 98

Este Madrid no tiene defensa

Carvajal, Militao, Alaba y Mendy. Con estos cuatro zagueros, habituales prácticamente toda la pasada temporada, con inclusiones de Nacho y Lucas Vázquez en momentos puntuales, se presentó Carlo Ancelotti en el Estadio de Vallecas. Cuatro internacionales con sus respectivas selecciones nacionales (Alaba incluso es uno de los capitanes de la selección austriaca) que naufragaron, salvo el central brasileño, estrepitosamente en el estadio vallecano. Con los tres goles encajados ayer en Liga, el Madrid acumula 13 goles encajados en otras tantas jornadas de Liga: es decir, un promedio de un gol por partido de Liga jugado… De seguir así, acabaría la campaña con 38 tantos, una cifra terrible para un equipo que quiere revalidar su título de Liga (algo que no hacen desde las temporadas 2006-07, con Capello, y 2007-08, con Schuster). Prácticamente el doble de los goles que encajó Courtois en la temporada 2019-20, cuando el meta belga encajó apenas 20 en 34 partidos de Liga, siendo Premio Zamora. El espigado portero ha jugado nueve encuentros ligueros con 11 goles encajados… Y aún no se ha llegado a la segunda vuelta… El dato se complementa con una cifra demoledora: los blancos sólo han dejado su portería a cero en dos ocasiones: Getafe y Elche, ambos con Lunin de portero. En total, de 20 partidos entre Liga, Champions y Supercopa de Europa, sólo ha dejado la meta a cero en cinco encuentros (el 25% del total)… Es su peor registro de porterías a cero a estas alturas de competición liguera desde la temporada 13-14, curiosamente, también bajo las órdenes de Ancelotti.

Escudo/Bandera equipo

Mal día de Carvajal

Carvajal fue el triste protagonista de cuatro acciones clave del encuentro. La primera significó el primer gol del Rayo. Álvaro le superó y supo sacar un centro que Comesaña supo convertir en el primer gol del encuentro. La segunda fue el segundo gol del Rayo: no llegó a tapar el chut de Álvaro, aunque en su salvaguarda hay que señalar que el origen de esa jugada fue un error de Mendy. La tercera fue el penalti que cometió por manos en el minuto 65 y que detendría primero Courtois. Tras la intervención del meta, su irrupción en el momento del lanzamiento motivó que el penalti se tuviera que repetir, cosa que sí aprovechó Trejo para adelantar de manera definitiva al Rayo. Carvajal se vio superado por Álvaro García a lo largo de todo el encuentro.

Foto de jugador

Alaba no parece el mismo jugador que sorprendió en la temporada pasada, la campaña de du debut como jugador madridista. Al defensor austriaco se le nota con cierta pasividad en algunos momentos de los partidos. Ante el Rayo, reculó hasta cerca de la portería, arrastrando a Militao y originando una zona de remate que fue aprovechada por Comesaña. Desde que cayó lesionado en El Sadar, a finales de la pasada campaña, Alaba parece no estar fino. Cierto es que fue el autor del primer gol en la Supercopa de Europa y el del triunfo ante el Almería, aparte de tres asistencias (Celta, Betis y Osasuna), pero en defensa, donde ha jugado como central y como lateral, sus prestaciones han ido a menos.

Foto de jugador

Pero el caso más sorprendente es el de Ferland Mendy. El lateral francés está completamente desconocido en este comienzo de temporada hasta tal punto que tres jugadores han ocupado su demarcación: Rüdiger, Nacho y el propio Alaba. Ante el Celtic de Glasgow le señalaron un penalti (tocó balón primero), y ante el Rayo se vio superado por los atacantes rayistas. Tuvo un error grosero que significó el segundo tanto de los locales: no supo controlar el balón, regalando un saque de banda, para posteriormente embarullarse una jugada que acabó con el balón franco para que Álvaro fusilase a Courtois. Curiosamente, se ha medido a Miguel Gutiérrez (Girona) y Fran García (Rayo), dos jugadores y canteranos del Madrid, que ocupan su misma demarcación… y los dos canteranos han sacado muy buenas notas en sus enfrentamientos contra el equipo blanco.

Foto de jugador

El único que se salva es Éder Militao. El mismo día en que Tite le convocaba para el Mundial de Qatar, el central brasileño anotaba el segundo gol madridista. Un tanto que servía para adelantar a los blancos en el marcador. Curiosamente es el autor de los dos únicos goles que han marcado los blancos de cabeza en lo que se lleva de campeonato liguero (suma cuatro en Liga y dos en Copa desde que llegó al Madrid) y su nivel es bastante alto y aceptable. Estuvo atento desbaratando ocasiones de los locales, pero tuvo problemas a la hora de sacar el balón desde atrás. Aún así buscó a Vinicius y a Rodrygo con sus pases largos. Uno de ellos fue rematado por el primero, pero el tiro salió desviado. Se le ve cada vez con más aplomo, y se crece cuando tiene un rival potente, pero no puede achicar todo él solo.

Foto de jugador

Ancelotti tiene tarea. Volver a construir una zaga sólida para el segundo tramo de la temporada. Liga, Copa, Supercopa de España, Champions (ante el Liverpool, nada más y nada menos) y Mundial de Clubes aguardan desde el próximo mes de enero…

Ramos, un sueño Mundial – AS.com

A falta de tres días para que Luis Enrique anuncie la lista definitiva de 25 o incluso 26 futbolistas que formarán parte de la convocatoria de España para el Mundial de Qatar, la expectación es máxima y las dudas están encima de la mesa. Muchos candidatos. Y solo unos pocos elegidos. Pero un nombre ha sobrevolado por encima de todos en las concentraciones de la Selección y en la cabeza de los aficionados: Sergio Ramos.

Desde su salida del Real Madrid el verano pasado rumbo al PSG, el andaluz atraviesa su mejor momento y ha recuperado la sonrisa en París. El de Camas ha otorgado de jerarquía y liderazgo a la zaga parisina, ha atrapado la titularidad con Christophe Galtier, ha dejado atrás los problemas físicos recuperando su mejor nivel y está en la prelista de 55 futbolistas de Luis Enrique. Por lo que las opciones de Ramos de acudir a Qatar son más que nunca una realidad.

Foto de jugador

Todo el mundo sabe lo que significa para mí defender los colores de mi país. Al final no es una decisión que dependa de mí. Sigo con la ilusión de defender los colores de la selección. Mi sueño es ir al Mundial. Hay que intentar convencer al seleccionador, a quien respeto. Ojalá tenga la oportunidad de poder volver a jugar un Mundial”, comentó Ramos hace una semana. Así, sin tapujos ni medias tintas, el defensa de 36 años dejó claras sus intenciones, y su deseo de volver a una gran cita con la Selección no se ha apagado.

La última aparición del camero al servicio de la Selección fue el 31 de marzo de 2021 ante Kosovo en La Cartuja acumulando las 180 internacionalidades. Pero ahora todo ha cambiado y tras superar una temporada difícil el curso pasado, la posible vuelta de Ramos a La Roja es una contingencia. El central sevillano ha disputado 19 encuentros en esta campaña con el PSG y se ha convertido en el primer futbolista de la historia del club parisino que se mantiene invicto durante sus primeros 31 partidos. Así y si las dudas de Luis Enrique se centraban en el estado físico del camero, Ramos se ha encargado de disiparlas por completo.

Escudo/Bandera equipo

Con Pau Torres, Iñigo Martínez, Aymeric Laporte y Eric García como presuntos zagueros fijos, Ramos ha vuelto a llamar a la puerta de la Selección. Y es que la posición de central es la que más dudas genera en España, por lo que el exdefensa del Real Madrid podría aportar la veteranía y liderazgo necesario para afrontar una cita de tal calibre como lo es un Mundial. Con la esperanza intacta y cuatro citas mundialistas a sus espaldas (Alemania, Sudáfrica, Brasil y Rusia), Ramos sueña con un último baile en Qatar. El veredicto, este viernes 11 de noviembre en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas.

Ilie Sánchez: “La MLS es el futuro”

Corría el minuto 128 de la final de la MLS Cup el pasado sábado cuando Gareth Bale dio un salto para marcar de cabeza y vestirse de héroe parcial al llevar la lucha por el título a la tanda de penaltis contra Philadelphia Union. Instantes después el papel de protagonista fue para Ilie Sánchez, autor del penalti definitivo que dio el título a Los Ángeles FC. El centrocampista español (21-11-1990, Barcelona) atiende a AS horas después de centrar todas las miradas de Estados Unidos. Sánchez repasa su trayectoria, el crecimiento del fútbol en Norteamérica, su vida allí y se pronuncia sobre uno de los técnicos que han marcado su carrera: Luis Enrique.

Foto de jugador

El centrocampista comenzó su carrera en las categorías inferiores del Barcelona. Con los culés logró el ascenso a Segunda entrenado por el actual seleccionador nacional consolidándose en la categoría de plata en aquel Barça que acabó tercero en la 13/14. De allí dio el salto para fichar por un histórico como el 1860 Múnich durante una temporada. Regresó a España como cedido en el Elche y tras rescindir contrato hizo las maletas para vivir el sueño americano. Primero con el Sporting Kansas City con el que disputó 171 partidos en cinco temporadas en las que marcó 11 goles y dio nueve asistencias además de ganar la US Open Cup en 2017. Cinco años después en 2022 dio el salto a Los Ángeles donde ha hecho historia con el tanto decisivo en la tanda de penaltis para dar la primera MLS Cup.

– ¿Qué sensaciones tiene tras marcar el penalti que dio el título?

Estoy muy contento. Tengo mucho orgullo por dentro, pero no por el penalti sino por el título porque al final yo quería tirar uno y me daba igual la posición. Fue elección del entrenador y yo me ofrecí. Hicimos un partido que fue una locura. Todavía no entiendo futbolísticamente lo que pasó. Quiero ver el partido repetido porque éramos dos equipos con un modelo de juego opuesto. Ellos son el mejor equipo defensivo de la liga y nosotros por números y calidad, el mejor equipo ofensivo. Los dos terminamos la liga regular con los mismos puntos, pero nosotros al tener más victorias nos llevamos el título de liga regular (Supporters Shield). Era la final soñada para la MLS con el mejor equipo del Oeste (LAFC) y el del Este (Philadelphia Union). Ambos con los mismos puntos en la final del playoff. No pasaba desde 2003. Estoy muy contento, muy orgulloso de lo que hicimos porque nos quedamos con diez hombres en la prórroga. Nos metieron el 2-3, empatamos 3-3 con el gol de Bale con un cabezazo que no se lo he visto a nadie un minuto antes de terminar la prórroga y fuimos a penaltis. Nuestro portero suplente para tres y me tocó a mí resolver. En ese momento ya sabía que éramos campeones porque el portero nos había dado tal ventaja que teníamos la seguridad de que lo íbamos a conseguir.

– ¿Es el momento más importante de su carrera?

Sí, nada más empezar mi carrera en el Barça B con Luis Enrique conseguimos el ascenso a Segunda. Tenía 18 años y vivir ese momento es muy especial por haber sido con él, por todo lo que aprendí, por ser mi primer año y por los compañeros que tenía allí. Entrar en el mundo profesional en mi primera temporada fue muy especial y luego a partir de ahí me fui a Alemania. Volví a jugar con el Elche y llegué a Estados Unidos donde en mi primer año gané el título equivalente a la Copa del Rey (Open Cup con Kansas City). Es un equipazo y uno de los fundadores de la MLS. Ahora estoy en LAFC que es un club de cinco años de historia que ya ha conquistado la primera MLS Cup y sus primeros playoff. Este título es el más importante, pero recuerdo con mucho cariño mi paso por el Barça B y Kansas City.

¿Cómo es la celebración?

Se hace una rúa con un bus por el centro de la ciudad y ponen un escenario en el estadio.

– Un encuentro que llevó a la tanda de penaltis Bale ¿Cómo es el galés? ¿Esperaba que fuera decisivo con su salida al campo?

Sí, su nivel es tan diferente al resto… Pero no solamente aquí, en Europa, en MLS o dónde sea. Cuando está contigo en tu equipo y sale al campo solo intentas buscarlo, dársela al pie, al espacio que te la pida, que lee, que escucha del partido y eso es exactamente lo que hizo. Cuando nos quedamos con diez nos pusimos dos líneas de cuatro y él arriba y fue muy inteligente por parte de nuestro entrenador el mantenerlo como referencia en ataque porque sabíamos que si lo necesitábamos era capaz de llevarse a su marca a otro jugador o incluso a tres con una arrancada al tener el balón controlado. Es un compañero espectacular, un ejemplo para nosotros por lo que hace y por lo que dice. Desde el primer día estoy muy agradecido que haya escogido venir a LAFC porque ha subido el nivel del grupo tanto dentro como fuera del campo. Cuando se anunció su fichaje estaba expectante por ver qué tipo de jugador y de compañero es, más que nada por su magnitud, pero una vez entró en el vestuario desde el primer día ha sido uno más.

– ¿Habla español en el vestuario con usted y con Tello?

Siempre. Cuando vino la prensa aquí por la gira del Madrid en pretemporada se sacó de contexto una cosa que dije que cuando me presenté yo le decía ‘Good morning’ o ‘How are you?’ por estar en un país como Estados Unidos en el que se habla inglés. Él me contestaba directamente en castellano con un “Todo bien, buenos días ¿cómo estás tú?”. No piensas si hablas en inglés o en español con él, pero da igual porque unos días hablamos en inglés y otros en castellano y él y su familia lo hablan perfectamente. De hecho a él le encanta Madrid y hace unos días decía que en unos años cuando deje el fútbol o cuando sea quiere vivir en Madrid porque le encanta la ciudad como a mí. Eso me dice que tuvo una época muy buena en España y al final decidió venir cuando terminó su contrato.

-¿Cómo es la MLS a nivel deportivo y de organización?

Para mí esta liga es el futuro. No digo el presente para no vender lo que no es, pero es una liga que tiene mucho presente. Desde que llegué en 2017 hasta 2022 el nivel ha ido creciendo una barbaridad. Este año es el más difícil de la historia por ganar esta copa y el año que viene será diferente. El nivel sube y esto no va a parar a nivel de instalaciones y de estadios porque son todos nuevos. El nuestro lo construyeron hace seis años. Están haciendo nuevos estadios para el Mundial. Para que haya más afición han hecho un nuevo contrato con Apple para que en los próximos diez años se pueda retransmitir los partidos desde cualquier dispositivo. La gente llena los estadios. Los clubes compran jugadores, entrenadores, invierten en cantera. Ahora está Miami que llegó hace dos años. Este año llegó Charlotte, el año que viene San Luis, Las Vegas seguramente sea la franquicia número 30 de la liga. El nivel sube porque el dinero está. No hay problema con eso. Simplemente que los dueños van ampliando poco a poco los límites salariales que tiene la MLS. Sí que falta seguimiento y visualización en Europa que es la meca del fútbol. Si podemos cuadrar para dar partidos en hora europea es de agradecer.

Este año hemos ganado la liga, pero para el año que viene quizá no seamos favoritos porque todo empieza de cero y como todos tenemos el mismo presupuesto se trata simplemente de ver quién lo hace mejor y ficha a los mejores con el presupuesto que tenemos, quien gana más con los intercambios de jugadores entre equipos. Hay muchas normas que ni los jugadores entendemos, pero que hacen que la liga sea tan competitiva año tras año y que el nivel crezca de una manera equitativa para que no sea como otras ligas en las que se puede invertir muchísimo dinero como en Asia o en Emiratos. Allí hay equipos que invierten mucho y por tanto ganan y otros que se quedan atrás porque no pueden invertir o de un año para otro se va el dueño y el equipo ya no tiene la opción de competir igual. Esta liga es así. Crece muy rápido y de una manera muy pareja entre todos los equipos.

-¿Cómo influye en la MLS el hecho de que en 2026 Estados Unidos sea uno de los organizadores del Mundial?

El objetivo que tiene la liga y el país es poner el futbol estadounidense en primera línea de aquí al 2026. No creo que haya sido un plan de cuatro años sino que llevan muchos peleando por poner a la MLS en el máximo nivel y creo que el objetivo final a corto plazo es el Mundial de 2026. No me gusta comparar niveles de ligas si no he jugado en ellas. Es cierto que el nivel es alto y dentro de cuatro años será todavía más.

-¿Ha crecido la afición en Estados Unidos?

Es brutal. Llegué a Kansas City que tiene una afición sensacional. Tenía el récord de ‘sold out’ (todo vendido) durante años partido tras partido y en Los Ángeles pasa exactamente lo mismo. No sabría decirte el factor que hace que los estadios se llenen. Imagino que las familias desde hace tiempo buscaban un deporte que pudieran ir cada miembro por separado y también todos juntos. Cuando vas al fútbol americano son tres o cuatro horas que prácticamente estás de pie porque la gente se levanta o lo ve de pie bebiendo. Para los niños o la gente mayor se hace un poco incómodo ir al estadio. En deportes como el béisbol juegan casi cada día y se hace más aburrido porque juegas contra el mismo equipo de lunes a viernes con partidos muy largos. No hay esa acción y esa pasión que hay en el fútbol. Este país necesita dar un empujón a nivel de fútbol base e invertir para que crezca. El fútbol es un deporte muy sano porque hay golpes, pero no con la violencia del fútbol americano. Cada vez más los niños están pidiendo jugar a fútbol, béisbol, fútbol americano o hacer otro deporte.

Es todo paso a paso con un buen plan. La gente eso lo nota y por eso viene al estadio. Partidos como el de la final de la MLS Cup viéndolo desde dentro no me lo creía. Fue frenético. Un ambiente buenísimo como una fiesta. Fue un evento, y no solamente la final porque durante el año hemos tenido ocasiones en las que ha sido prácticamente lo mismo. Fue el evento soñado para la MLS por el horario, por los equipos que jugaban por cómo fue el partido, la prórroga, los penaltis, las expulsiones, jugadores lesionados, goles en el último minuto, Bale metiendo el tercer gol para darnos el empate, Carlos Vela levantando el título… Fue un guion perfecto, pero aunque no sea perfecto a veces porque hay partidos que cuesta de ver o equipos que no quieren jugar tanto, como pasa en todas las ligas cuanto más vas conociendo a los equipos, los jugadores y a los entrenadores te vas enganchando porque al final es fútbol. No cambia nada de lo que es el fútbol europeo con lo que es el fútbol de aquí más allá de los nombres de los entrenadores o de la táctica que cada uno use para sus equipos.

Ilie Sánchez, con AS en las instalaciones de LAFC en Los Ángeles (EEUU).

Ampliar

Ilie Sánchez, con AS en las instalaciones de LAFC en Los Ángeles (EEUU).JAVIER GANDULDIARIO AS

-¿Cómo es la vida de un futbolista en Estados Unidos? ¿Les reconocen por la calle?

Es fantástico. No soy mediático y no creo que tuviera ese problema en ningún lado, pero es cierto que en los ambientes de fútbol en el estadio o en la ciudad deportiva cuando hacemos un evento con alguna marca hay gente de fútbol y te conoce. El trato es siempre con el máximo respeto. Si te tienen que decir algo es con palabras de ánimo: “Que buen partido has hecho” o “Venga ánimo para la temporada”. Las críticas y malos gestos los hay contados. Nos sentimos respetados, seguros y valorados porque la gente disfruta y para eso jugamos para que vengan al estadio o lo vean por la televisión y lo vivan con nosotros.

– Una diferencia importante a los equipos europeos cuando pasan por mal momento

A nivel de presión o mediático en Europa hay fútbol cada día en televisión, periódicos, redes sociales… El nivel de exposición que tienen los equipos, los jugadores y los entrenadores es mucho mayor. Aquí pones la tele y hay 500 canales de los que cinco son de fútbol, diez de fútbol americano, cinco de baloncesto y ocho de béisbol. Se reparte un poco más esa exposición que tienen los deportes a nivel mediático y quizá la presión sea un poco menor a la diaria que viven en Europa.

– Lleva seis años en Estados Unidos ¿Hay mucha diferencia en la vida entre Kansas City y Los Ángeles?

Las ciudades de Estados Unidos son todas muy parecidas a nivel estructural: el centro de la ciudad, las autopistas, los colegios. Kansas City y Los Ángeles son dos de las ciudades más opuestas a nivel de vida del país. Kansas City es una ciudad más rural del centro de Estados Unidos donde no hay playa ni montaña, es todo plano con granjas y casas. No hay edificios tan altos o lugares para visitar, pero es muy tranquilo. Mi vida allí era perfecta porque tienes vegetación por todos lados. Vives como en un bosque. Una ciudad ideal para vivir.

En Los Ángeles es todo lo contrario tienes playa, montaña, museos, monumentos, restaurantes, lo que quieras. Allí también lo teníamos pero la comunidad de Kansas City es mucho más local, se apoya mucho más entre ellos y aquí en Los Ángeles hay mayor diversidad cultural. Puedes elegir lo que hacer en cada momento y tiene un poco más de vida. En Kansas City vas al supermercado y hay tres marcas de cerveza y la gente compra la que se ha hecho allí. En Los Ángeles tienes 50 y compras la que te apetece. Allí era todo más de familia, de pueblo, aunque era una ciudad grande, pero tenía ese ambiente familiar pero aquí en Los Ángeles hay turistas y gente que le gusta el deporte, el arte o que va a la playa y en ese sentido es diferente a lo que viví en Kansas City.

– ¿Por qué se decantó por la MLS tras jugar en la Segunda española y alemana?

Por el proyecto deportivo que tenía Kansas City y que su entrenador me contó cuando me llamó para ficharme. Venía del Múnich 1860 en Alemania y de haber estado cedido en el Elche justo el año que bajó por temas administrativos. Volví a Alemania para rescindir mi contrato durante el verano. Yo lo que quería era un poco de estabilidad deportiva porque en Alemania había tenido cuatro entrenadores en una temporada y en Elche éramos todos cedidos porque el equipo no tenía dinero. Estaba en una situación muy complicada y teníamos a Rubén Baraja de entrenador, no era fácil gestionar una situación como la del Elche ese año. Quería era un proyecto donde lo único que primara fuera lo deportivo, la estabilidad, el saber que el técnico iba a estar ahí durante esa temporada y algunas más y que lo que el me contara antes de firmarme yo lo iba a corroborar una vez llegara al lugar al que decidiera ir. Él me contó lo que quería hacer con el equipo y el modelo de juego que tenían, su opinión de mí como jugador y lo que podía aportarles. Como me cuadró con lo que pienso de mí como jugador, mis características y lo que puedo aportar dije que iba y pensaba que por lo menos disfrutaré, mejoraré, aprenderé y podré jugar al fútbol.

– ¿Qué hace que cada vez más españoles hagan las Américas?

He tenido una barbaridad de excompañeros y de gente que juega en España y otras ligas de Europa que me han preguntado para venir aquí. Nombres de gente que está en Primera y tiene un nivel muy alto que se interesan cada vez más por la liga. No sé qué tiene. El nivel sube cada año y el jugador está muy respetado. Es la liga perfecta para disfrutar de esta profesión por todo lo que le rodea. Seguramente en los próximos años cada vez veamos más nombres que antes decidían ir a cualquier liga de Europa y que ahora han venido o han empezado a venir a Estados Unidos. Ha ocurrido mucho en los últimos años con jugadores de Argentina, Brasil, México y de Centroamérica. Una joven promesa de Argentina antes firmaba por un club europeo y ahora firma en la MLS primero. Sin ir más lejos está Miguel Almirón del Newcastle. Jugó dos años en Atlanta y pagaron 30 millones por él. Es un jugador paraguayo que juega en Argentina y que lo normal era que antes se fuera a España, Italia, Francia o Inglaterra a un equipo menor a dar ese paso al fútbol europeo y ahora vienen a Estados Unidos. Son gente joven de 18 años que tiene muchísimo nivel y que prefieren dar el paso aquí que irse a Europa y eso irá pasando cada vez más con gente de España, Inglaterra o Italia que igual ven una oportunidad al venir a la MLS.

“Gente con un nivel alto en Primera se interesa cada vez más por la MLS”

Ilie Sánchez

– ¿Volvería para jugar en España?

Sí, donde me den trabajo. Si alguien sabe cómo juego y lo que puedo aportar a un equipo, piensa que puedo ayudar y me lo plantean lógicamente yo escucharía a todo el que esté interesado. En LAFC es mi primera temporada y hemos conseguido el triplete (liga regular, Conferencia Oeste y la MLS Cup) sería difícil sacarme de aquí o que yo me quisiera marchar. Me encantaría jugar en España en Primera o en cualquier otra liga de Europa de primer nivel.

– ¿Si suena el teléfono y es Xavi Hernández el que llama qué respondería?

Un sí más alto y más claro. El Barça es mi club desde que nací. Fui muy afortunado de formar parte de la cantera y del segundo equipo. Aprendí allí siendo un niño y solamente yendo a los partidos y viviendo el ambiente de fútbol que hay en Barcelona, pero luego además tuve la oportunidad de unirme a la cantera. Todo lo que aprendí y mejoré es impagable. Para mí es el mejor equipo del mundo o uno de los mejores. Eso significaría que mi nivel es muy alto. Xavi tiene una plantilla increíble y él es un gran entrenador, una gran persona de fútbol y seguramente tenga sus ideas en otra cosa.

– ¿Aguantará Xavi la presión y tendrán paciencia con él tras no pasar a octavos de Champions?

Seguro, si hay alguien que pueda manejar el entorno culé es Xavi. Más años de experiencia que él en esta casa no lo tiene nadie y al final si te pones a hacer un análisis profesional de porqué el Barça está fuera de la Champions es totalmente injusto. No debería haber pasado. Analiza el partido de Milán, Múnich o el de Barcelona contra el Inter y ya no te digo el último porque el Barcelona estaba fuera ya contra el Bayern, pero si te fijas de una manera profesional te das cuenta de que el Barcelona fue mejor y que al final uno de cada diez partidos lo puedes perder, pero lo normal hubiese sido que el Barça hubiese pasado como primero o como segundo. Para mí no es merecido que el equipo y Xavi estén fuera de Champions. Entiendo que es lo que hay. La presión es máxima y si eres uno de los mejores del mundo se te exige pasar a octavos, pero no culparía al equipo de los resultados en Europa porque alguno sí que fue justo como el último en el Camp Nou contra el Bayern, pero la mentalidad entrando a ese partido era difícil de motivar a los jugadores.

“Si hay alguien que pueda manejar el entorno culé es Xavi”

Ilie Sánchez

– Entre los entrenadores que ha tenido en su carrera está el actual seleccionador español, Luis Enrique. Usted que le conoce, ¿cree que incluirá a Sergio Ramos en la lista para el Mundial?

Luis Enrique es el mejor, sin duda. No tengo ni idea de lo que hará con Ramos, pero lo que estoy seguro es de que lo va a incluir si piensa que es un jugador que les va a ayudar a ganar el Mundial, a ser mejores como equipo y a competir mejor, pero siempre con el equipo como prioridad. No sé si está en sus planes. Para mí Luis Enrique, y con toda la gente que he hablado de fútbol sobre él y mi opinión personal también, es que es un entrenador que en el sitio en el que está ya sea club o selección siempre cambia por completo el devenir para mejor. De cuando llega a cuando se va esa institución ha mejorado. Es una garantía de mejora allá donde va. Luego el éxito depende de otros factores y cómo mires lo qué es para un club o una selección dependiendo del objetivo real que tenga. Está claro que la mejora se puede palpar allá por donde pasa.

– ¿Cómo ve a La Roja de cara a la cita de Qatar?

Están preparadísimos. Los veo muy bien y tengo mucha ilusión por verlos competir porque es un equipo que me transmite competitividad todos juntos. Tienen una idea con un modelo de juego de Luis Enrique muy clara y al final los jugadores que van a la Selección es porque son los mejores para ese modelo de juego o son los que pueden ejecutarlo mejor. Tengo ganas de ver a un equipo diferente porque España es diferente que cualquier otro equipo futbolísticamente hablando. Para mí han sido los más sólidos y consistentes desde que está Luis Enrique. Confío que van a hacer un buen papel en el Mundial.

– Como canterano del Barça ¿qué le ha parecido la retirada de Piqué?

Es una leyenda para los culés y para el primer equipo del Barça. Personalmente estoy sorprendido porque se va, pero respeto sus motivos de peso que los tendrá seguro para irse. Ha sido una leyenda. La palabra lo dice todo. Ha ganado todos los títulos con el equipo, con su club porque es culé desde que nació y tanto dentro como fuera del campo siempre ha defendido al Barça e incluso a Cataluña dentro y fuera. No se le puede pedir más. Es un jugador que es valiente, siempre va al frente, gustará más o menos. Habrá ido a veces un paso más allá de lo que debía o no, según cómo se mire. Siempre ha respetado a todo el mundo. Ha intentado ser el mejor dentro del campo y defender a los suyos fuera. Es uno de los mejores centrales que he visto. Es muy difícil gestionar tan bien como Piqué los nuevos medios. Él es así pero eso es lo que le ha hecho ser de los mejores centrales de la historia y lo que se proponga lo va a conseguir tarde o temprano. Animo a dejarlo tranquilo porque seguramente volverá pronto.

-Acabó el anuncio de su despedida mirando al palco…

La vida da muchas vueltas. Dependerá de si él quiere. Si lo considera ahora o es más tarde pero si él se propone algo lo hará lo mejor posible como todo lo que hace y a partir de ahí veremos qué pasa. Siempre ha dicho que él de entrenador no se veía, de director deportivo tampoco y ya ha demostrado y es público que tiene empresas y está dedicado al mundo del deporte, videojuegos, redes sociales. Estoy expectante por ver qué hace y no sé si será a corto plazo. Supongo que necesitará tiempo para su vida personal. Lo que él quiera hacer que lo haga con ganas como siempre y los demás veremos hasta dónde llega.

‘Bonus track’ de Piqué en El Sadar

Ampliar

Como en los mejores conciertos, y aunque en El Sadar no estará ante su público favorito, Gerard Piqué podría salir hoy al Osasuna-Barça (21:30 horas, Movistar LaLiga) para dedicarle un bis al personal y agradecerle al fútbol los aplausos que se llevó el otro día en su despedida en el Camp Nou. Aunque ya nada vaya a ser como el emotivo adiós del sábado, será inevitable que los ojos se dirijan al central, que esta vez sí, y juegue o no, se despide del fútbol profesional. Sabiendo el daño que Osasuna le hizo al Barça a balón parado el curso pasado en El Sadar, no habría que descartar nada. Puede que existan despedidas más platónicas, pero marcharse en la trincheras y en un campo de toda la vida también es un tipo de fútbol que le ha gustado a Piqué (sigue el partido en directo en As.com).

Más allá de las emociones de la despedida, el Barça del sábado fue el más completo de la temporada. Entró por la derecha, con Dembélé y un Balde exuberante; por la izquierda, con Jordi Alba y el mejor Ferran del curso, e incluso por los pasillos interiores con Pedri y De Jong. De hecho, lo único que falló fue, curiosamente, el gol de Lewandowski… Pero al fin se observó un equipo reconocible que, además, jugó con continuidad y de manera redonda un buen porcentaje de los minutos. El partido contra Osasuna, sin embargo, va a exigir una actividad diferente al del Almería. Y se antoja apasionante.

Pamplona fue una de las primeras visitas de Xavi como entrenador del Barça, así que ya sabe lo que le espera. Aquel día, el partido terminó 2-2 y el técnico se quejó del “poco empaque” de su centro del campo en lo que el técnico quiso que pareciese, pero fue, un ataque directo a Frenkie de Jong, cuyo periodo de desprestigio ha terminado de momento. El holandés está en un momento de forma excelente y se ha convertido en un jugador capital en este momento de la temporada. Tanto que podría enviar de nuevo al banquillo a Gavi.

Pasado el mini-receso de las tres derrotas contra Getafe, Valencia y Villarreal en cuatro partidos (el otro fue el empate en el Bernabéu), Osasuna ha vuelto a volar. En puestos de Europa League y a un punto de la Champions, Arrasate maneja uno de los bloques más consolidados de LaLiga, con jugadores ya reconocidos: los García (Unai, David y Kike), Moncayola, Barja, Torró, Budimir y, especialmente, el volcánico Chimy, que viene de dar una exhibición en Vigo. En el Barça, algunas dudas. Si gana la meritocracia, el once debería estar muy cerca del que jugó tan bien contra el Almería el pasado sábado. Pero jugadores como Christensen, Raphinha y Gavi están esperando su oportunidad. A ver qué decide Xavi, empezando por el bonus track de Piqué, que no se va en el palco sino en la trinchera. Grande.

Líderes

Recuperaciones de posesión

El Atleti no liberará mundialistas antes de la Copa

El Atlético no liberará a sus mundialistas antes del enfrentamiento en la Copa del Rey ante el Almazán, primera ronda en Soria. La situación del equipo, delicadísima, obliga. A Los Pajaritos irán todos los que estén disponibles y el entrenador decida alinear. Una alineación sembrada de chavales, otro resbalón, la hecatombe más total no pasa por la cabeza del club.

Hay nueve futbolistas que no jugarán el Mundial, entre ellos, nombres importantes (Oblak, Hermoso, Savic, Felipe, Reinildo, Reguilón, Kondogbia, Saúl y Cunha), tres en duda (Grbic, Lemar y Correa) y diez que son fijos (Nahuel, Giménez, De Paul, Koke, Llorente, Witsel, Carrasco, João Félix, Griezmann y Morata). El miedo a una lesión de última hora está ahí, en cada plantilla, no solo la rojiblanca, desde hace mes y medio, pero las situaciones de los clubes particulares se imponen y la del Atlético, lo escrito, es una crisis.

Los jugadores no se liberarán hasta el lunes día 14, cuando hayan pasado los dos últimos partidos que quedan antes del parón por el Mundial de Qatar. El primero, mañana miércoles en Mallorca, tras la derrota en Cádiz y el empate ante el Espanyol, el segundo, en la Copa, ante el Almazán.

Aprobados y suspensos del Real Madrid: empanada mundialista

El partido de Vallecas, en su primera parte, fue un buen compendio de lo que es este Real Madrid. Siete minutos intenso, dos goles a favor; 38 minutos a verlas venir, dos tantos en contra. No hay más. Y en la segunda esa distancia sideral de ganas la aprovechó el Rayo para electrocutar al equipo de Ancelotti. Un partido en el que salieron magullados en su imagen un buen número de jugadores madridistas…

Así fue el uno por uno de los futbolistas del Real Madrid en Vallecas:

COURTOIS

Poco se le puede achacar al belga. Le sacó el 2-0 a Álvaro García en el minuto 13 y detuvo el primer penalti a Trejo, aunque el VAR avisó de que el cancerbero blanco estaba adelantado y hubo de repetirse. Los otros dos goles, sin oposición de sus compañeros…

CARVAJAL

Hizo saltar las alarmas en el minuto 59 cuando, solo, se fue al suelo por un pinchazo en el adductor derecho que trajeron al presente fantasmas de lesiones del leganense a las puertas de un Mundial y una Eurocopa. Quedó en un susto, pero quizá, fue la mejor muestra del temor que atenazó a los madridistas que se ven en Qatar. ¿Su partido? Un desastre. Álvaro García fue amo y señor de la banda y hasta le sacó el penalti del 3-2…

MILITAO

Puso camino de arreglar el desbarajuste del Madrid con un gran gol de cabeza que supuso el 1-2, pero nada más. En defensa estuvo a veces pasivo y otras fuera de lugar, algo inexplicable.

ALABA

La movilidad de Camello le volvió tarumba y lo más que pudo hacer, en positivo, fue en el 52′ cuando metió el pie oportunamente en una ocasión rayista que bien podía haber batido a Courtois.

MENDY

Se proyectó entre poco y nada para incomodar a Balliu y en defensa contuvo más o menos lo mismo a Isi, que jugó a placer. Ni siquiera se inventó alguna de sus acciones descabelladas marca de la casa.

TCHOUAMENI

Otro que cada vez que miraba a Ancelotti veía a Deschamps. Su descenso de rendimiento en el último mes ha sido flagrante.

MODRIC

Con brazalete de capitán, intentó recomponer como pudo a un Madrid deshilachado hasta el penalti. Como es el segundo en la rotación lo chutó él.

VALVERDE

Sin la presencia de Kroos y con Tchouameni negado, el Halcón estuvo enjaulado. Su peor partido de la temporada.

La imagen del contacto de Fran García a Asensio que supuso el penalti del 1-1.

Ampliar

La imagen del contacto de Fran García a Asensio que supuso el penalti del 1-1.NurPhotoGetty

ASENSIO

El balear volvió a tener una oportunidad premundialista. Forzó el penalti del 1-1 de Modric y dio la asistencia a balón parado del tanto de Militao. Sin ser una noche sobresaliente, empuja hacia la renovación.

RODRYGO

Lo suyo fue de Carl Sagan. Tuvo la primera ocasión del Madrid, un zurdazo… en el minuto 31 que se le fue alta. Justo al inicio de la segunda parte gozó de otra clarísima… y de nuevo arriba. Una más en el minuto 88 a metro y medio de la línea de gol… y de nuevo al cielo vallecano. Se desconoce si en los aledaños de la Avenida de la Albufera la gravedad opera de manera diferente, porque el brasileño tuvo la mirilla un metro alta todo el encuentro. Una cosa más ufológica que futbolística.

VINICIUS

No le sentó nada bien la inclusión de Tite entre los 23 elegidos de Brasil para el Mundial. Se perdió en el otro fútbol, hasta el punto de que Martínez Munuera le pidió a Ancelotti que centrara al brasileño un poco. No sirvió de nada. Nunca estuvo en el partido. Tuvo la última en el descuento y casi cambia la pelota de código postal. Noche tétrica.

CAMAVINGA

Entró en el 69′ por Tchouameni. No le aportó nada reseñable a un Madrid que, para entonces, no encontraba respuestas en ningún sitio.

MARIANO

Saltó en el 79′ como recurso a la desesperada de Ancelotti reemplazando a Modric. Un buen termómetro del despropósito blanco en Vallecas.

LUCAS VÁZQUEZ

Sustituyó a Carvajal en el minuto 85′ y se lanzó con todo. Más amor propio que juego, pero a esas alturas no se le podía pedir más.

NACHO

Entró por Mendy en el 85′ para evitar una contra vallecana.

Barja: “Osasuna es capaz de ser protagonista en cualquier campo”

El extremo de Osasuna Kike Barja sostiene antes de recibir al Barça en El Sadar que espera “que tenga un nivel muy alto en pocos años con la cantidad de chicos jóvenes que saca de su cantera, pero se vive el hoy y el ahora”, señala en la despedida de Piqué del fútbol ante los rojillos. “El fútbol no tiene memoria, vive el presente y hay que mirar también al pasado”, recalca. Un partido el e este martes en que Barja entiende que la cercanía del Mundial de Qatar les puede beneficiar ante un rival plagado de internacionales: “Entendemos que los jugadores del Barca que van al Mundial puedan tener cierto miedo por lesionarse, y nosotros por suerte, salvo Budimir, a priori no tenemos más internacionales y puedes jugar como siempre, metiendo el pie con margen de tiempo para recuperar. Tendremos que apretar fuerte”, lanza el canterano rojillo.

Chimy Ávila viene de dulce, con dos goles al Celta el Balaídos: “Los vemos en los entrenamientos, es especialista en meter golazos y prácticamente sólo mete golazos. Estamos acostumbrados. Tenemos que aprovechar a jugadores como él que dan puntos”, valora sobre su compañero. Barja, de 25 años, debutó con Diego Martínez en el banquillo ante el Sevilla en el Pizjuán. Acumula toda una vida en Tajonar. “No hay nada que me haga más feliz que Osasuna esté asentado en Primera División”, apunta con su equipo, quinto en la clasificación a las órdenes de Arrasate. “Veo al equipo con madurez en la categoría que te hace jugar de tú a tú y tres o cuatro jugadores que le ha dado un salto al equipo, el que somos capaces de ser protagonistas en cualquier campo”, señala y matiza que la posición actual del equipo “es un poco anecdótica la clasificación y ya pensamos en sumar los 40 puntos”, lanza la cuenta Jijantes FC en una entrevista al extremo navarro.

Abde ha calado en el vestuario como cedido del Barça: “Es un destrozador nato con cualquier lateral. Es un chaval muy majo, un personaje importante”, relata. Una competencia directa de Barja en su puesto: “Tiene algo diferente, tiene contrato en el Barça hasta 2027 porque tiene unas condiciones descomunales y va a depender de él, de si tiene cabeza no sé para el Barça o en otros clubes. Tienen unas condiciones terribles, es un jugador diferente”, describe. Un Barja que se describe como un chico “tranquilo” al que le gusta “ver fútbol, todos los días veo algo de fútbol, me entretiene mucho” y también compagina el deporte profesional con el estudio de “una carrera que me cuesta mucho. Hago cosas normales”, confiesa con naturalidad.

El Southampton despide a su técnico Ralph Hasenhüttl

El Southampton, 18º en la Premier League, anunció este lunes el despido de su entrenador, el austriaco Ralph Hasenhüttl, tras una derrota 4-1 en casa frente al Newcastle el domingo.

“Hasenhüttl, que fue nombrado en diciembre de 2018, se va tras haber hecho una contribución importante para el club, obteniendo resultados memorables y jugando un papel importante en el desarrollo de las infraestructuras, de la identidad del club y del efectivo”, señaló el club.

Uno de los adjuntos de Hasenhüttl, Ruben Sellés, ejercerá de entrenador interino en la recepción del Sheffield Wednesday (tercera división) en dieciseisavos de final de la Copa de Liga, el miércoles, y quizás el domingo en el desplazamiento a Liverpool, último duelo antes del parón por el Mundial de Catar.

Nathan Jones, primer candidato

A raíz de la destitución del técnico austriaco, el Southampton se ha puesto manos a la obra para encontrarle un sustituto, y la primera opción estaría en la segunda división inglesa. “El Luton Town FC puede confirmar que se ha concedido permiso al Southampton para hablar con Nathan Jones sobre su vacante de entrenador tras el partido de los Hatters en el Stoke City”, ha anunciado a través de un comunicado oficial el conjunto de Championship.

Mundialitis aguda – AS.com

Al Madrid se le ha parado el reloj. Según se ha ido acercando el Mundial el equipo ha ido menguando hasta tocar fondo en Vallecas, donde entregó el liderato y gran parte de su buena imagen de los primeros meses de competición. Fue ante un Rayo excepcional, valiente, aventurero, superior en lo anímico y lo futbolístico cuando se puso en ventaja y cuando se vio por detrás en el marcador. En el cuadro de honor del partido quedaron Fran García, Álvaro García, Trejo, Balliu e Isi. En el rincón de pensar, más de medio Madrid: sus dos laterales, un Tchouameni intrascendente y sin jerarquía, tres puntas sin filo e incluso el casi infalible Modric. El marcador, estrecho, le hizo un favor.

Hace más de un año, Ancelotti calificó a Nacho como un defensa pesimista, adjetivo que en términos futbolísticos viene a retratar a aquellos que no se fían ni de su sombra en el campo, que siempre se ponen en lo peor frente al adversario. Era un elogio. También Ancelotti fue pesimista en Vallecas. Puso lo mejor de lo que le quedaba sano o disponible porque la noche venía en puntas: liderato provisional del Barça, partido de lunes, noche destemplada, campo pequeño, césped irregular y rival disfrazado de modesto cuando no lo es ni en su alineación ni en sus maneras. Así lo quiere Iraola, que no movió nombres ni plan para esperar al Madrid: su 4-2-3-1 de siempre, con doble motor en cada ala (Balliu e Isi a la derecha, Fran García más Álvaro a la izquierda) y Trejo para decidirlo todo. Esa jefatura es indiscutible en Vallecas.

El pesimismo de Ancelotti no lo percibió el equipo, que salió con los brazos caídos, enfermo de mundialitis. Del Rayo miró su palmarés, no sus vídeos recientes, y se vio en una ratonera desde el comienzo.

Vendaval franjirrojo

El equipo de Iraola le echa cara a la Liga sin valorar el tamaño del adversario. A por el Madrid se fue hasta su área, buscando la recuperación rápida y merendándole las bandas. Ahí guarda su dinamita. Y de ahí sacó su primera ventaja, un gol antes del minuto 5. Fue en una arrancada de Fran García, un 3 hecho en La Fábrica, con centro retrasado donde no lo esperaba la zaga del Madrid, que se había hundido hasta el área pequeña, y zurdazo sobre la marcha de Comesaña fuera del radar de Courtois. Nada funcionaba en el equipo de Ancelotti: muy inferior en intensidad, muy impreciso en la salida de la pelota sin la brújula de Kroos, con pérdidas de infarto y superado por los costados (sobre todo el de Mendy) y por el centro (Alaba ya anda en lenguas). El Rayo tenía la iniciativa, la pelota y las ocasiones. Courtois le sacó un mano a mano a Álvaro García en pleno huracán de la Franja. Pocas veces se ha visto al Madrid tan sometido por un rival. Ni siquiera en la Champions.

1-0. Santi Comesaña marca el primer gol.

Ampliar

Comesaña abrió así el marcador.JAVIER GANDULDIARIO AS

De túneles así suele sacarle Vinicius, que no necesita a nadie para darle un volantazo a un partido, pero el brasileño respira mal en campos pequeños. Balliu no tuvo piedad con él, por las buenas o por las malas. Tampoco Modric, que tantas veces pasa a limpio el juego del equipo, supo escapar de la emboscada franjirroja.

Militao adelantó al Madrid con este cabezazo.

Ampliar

Militao adelantó al Madrid con este cabezazo.JUANJO MARTINEFE

Y sin mérito mediante, el Madrid se encontró con el empate. En la primera combinación larga del equipo, la pelota le llegó a Asensio en la derecha y Fran García le derribó con claridad. A Martínez Munuera se le fue y el VAR tardó más de un minuto en llamarle para que hiciera una relectura de un derribo meridiano. Acabó pitándolo. Habérselo saltado hubiera revitalizado a los amigos de la conspiración. Lo transformó por el centro Modric. Era el primer disparo a puerta del Madrid. El segundo también acabó en gol. Fue en un córner muy roscado de Asensio al que aplicó en el segundo palo Militao un cabezazo fantástico. Dos zarpazos del Madrid que no explicaban el partido y que tampoco desanimaron al Rayo, que antes del descanso empató con un voleón tremendo de Álvaro García que entró por el palo de Courtois. La violencia del remate le exculpó parcialmente.

El penalti de Carvajal

La segunda parte también fue del Rayo aunque sin la contundencia de los inicios. Robó menos, llegó menos y disparó menos, pero siguió resultando inquietante por las bandas. Álvaro García fue un instrumento de tortura para Carvajal. Y Fran García mantuvo muy atrás a Asensio, que no está en esto para levantar diques. En aquella fase tuvo un gol claro Camello. En cierto modo, el Rayo es un equipo achatado por los polos: Dimitrievski es irregular y a Camello le falta gol.

3-2. Óscar Trejo marca de penalti el tercer gol. En la imagen, Thibaut Courtois.

Ampliar

Courtois no puede detener el penalti transformado por Trejo que dio el triunfo al Rayo.DANI SANCHEZDIARIO AS

Con el Madrid dormido, Álvaro García intentó en una esquina del área un sombrero sobre Carvajal, que metió la mano con ánimo de interceptar. Otro penalti claro que no vio Martínez Munuera y sí el VAR. Se lo paró Courtois a Trejo a la primera, pero el propio Carvajal había entrado en el área. A la segunda no falló el argentino.

Ni con la ventaja levantó el pie el Rayo. Ni siquiera físicamente, la penúltima esperanza de un Madrid desastroso. La última fueron los cambios. Ni Camavinga ni Mariano ni dos laterales nuevos enmendaron nada en esa atropellada embestida final, aunque Rodrygo estuvo a un paso del empate. No lo mereció un Madrid, que pide a gritos el parón y que el Mundial le devuelva a su figuras con más ganas de las que se llevan a Qatar.

Cambios

Eduardo Camavinga (68′, Aurélien Tchouaméni), Unai López (70′, Óscar Trejo), Pathé Ciss (78′, Santiago Comesaña), Mariano Díaz (78′, Luka Modric), Lucas Vázquez (84′, Daniel Carvajal), Nacho (84′, Ferland Mendy), Radamel Falcao (87′, Sergio Camello), Salvi Sánchez (87′, Álvaro García), Pep Chavarría (87′, Isi Palazón)

Goles

1-0, 4′: Comesaña, 1-1, 36′: Modric, 1-2, 40′: Eder Militao, 2-2, 43′: Álvaro García, 3-2, 66′: Trejo

Tarjetas

Arbitro: Juan Martínez Munuera
Arbitro VAR: David Medié Jiménez, Iker De Francisco Grijalba
Catena (1′,Amarilla) Vinicius Junior (10′,Amarilla) Trejo (47′,Amarilla) Modric (59′,Amarilla) Iraola (60′,Roja) Dani Carvajal (64′,Amarilla) Rodrygo (69′,Amarilla) Balliu (86′,Amarilla) Josep Chavarría (90′,Amarilla) Lucas Vázquez (98′,Amarilla)

El bloqueo total de Cunha: sin gol en el Atlético, sin Mundial con Brasil

El 9 del Atlético aún no ha visto puerta y eso le está pesando. Cunha no pasa por su mejor momento, apenas está pudiendo sumar cuando entra a los partidos, sobre todo en las últimas semanas, y eso le ha penalizado también fuera del Metropolitano. El delantero no irá al Mundial. Tite ha anunciado la lista de 26 y en ella no está el rojiblanco, fijo en Brasil desde que se proclamó campeón olímpico y siempre que las lesiones le han respetado. Pero ese 0 en el contador de goles ha sido un lastre y el potencial ofensivo de la canarinha le ha dejado sin billete. Tampoco le ha ayudado la situación del equipo.

“A todos los que me siguen enviando mensajes, gracias. Fue duro, fue doloroso, pero eso es parte de ello. Nuestra selección es espectacular y la competencia es muy grande. Gracias de corazón por el apoyo y estaremos alentando”, comentó el futbolista, muy tocado por la noticia, a través de sus redes sociales.

Cunha ha jugado 487 minutos en lo que va de temporada, repartidos en 16 partidos. Es decir, una media hora por encuentro. Y en el brasileño se ha notado también al sensación de luchar contra los rivales, contra el reloj y contra la ansiedad por no marcar. Solo ha sido titular contra el Sevilla, tirado a la banda izquierda, y contra el Girona. En Cádiz entró en el minuto 10 por la lesión de Morata. En total, sus números se limitan a dos asistencias, a Morata en casa del Sevilla y a Griezmann en la del Betis. Poca cosa para derribar la puerta.

Opción habitual desde el banquillo

“Matheus viene haciendo méritos para tener más minutos…”, dijo Simeone hace un mes, en la previa de la visita al Brujas. En aquel momento, parecía que podía ser importante en el 4-1-4-1 que probó en un par de encuentros, tirado a la banda izquierda. “Con más tiempo y más partidos lo hará mejor”, ha comentado el técnico en alguna otra ocasión. Y aunque no termina de explotar ni de entrar en el once, ha ido entrando siempre desde el banquillo, a veces por delante de João Félix. Con todo, es solo el 17º rojiblanco por minutos jugados, por delante solo de Lemar (463′), Grbic (296′), Hermoso (276′), Felipe (180′), Barrios (23′) y Reguilón (0′).

En las últimas semanas, la sensación de bloqueo de Cunha ha sido más evidente. Probablemente asfixiado por la sensación de que le escapaba el Mundial y las ganas de demostrar, se ha visto un delantero más ansioso, buscando portería en situaciones demasiado complicadas. Contra el Espanyol disparó desde 30 metros y el balón salió altísimo; en Cádiz lo probó desde el vértice del área casi sin posibilidades, contra el Rayo tres cuatro veces ante Dimitrievski… Y esa presión añadida ha sido un lastre tan pesado que le ha dejado atrás en la carrera con otros atacantes brasileños. Sin Mundial, a Cunha le toca remar en el Atleti para mostrar su mejor versión de la temporada pasada…

Sin presencia del Atlético

La lista de Brasil no tiene ninguna pincelada rojiblanca. Matheus Cunha, que parecía fijo hace unos meses, se ha caído y otro de los que tenía opciones, Lodi, también se queda fuera. El lateral se fue cedido al Nottingham Forest en busca de los minutos que le ayudaran a ir a Qatar, pero tampoco ha convencido al seleccionador, igual que Felipe, que sí fue citado para la Copa América de 2021 aunque se cayó por lesión y ahora ha perdido protagonismo en el Atlético.