La segunda temporada de Messi en París va viento en popa. Tras un primer año complicado por múltiples factores (falta de pretemporada, eliminatorias sudamericanas, el COVID…), el argentino ha recuperado su mejor versión. Si a nivel deportivo tiene unos números espectaculares (12 goles y 13 asistencias), internamente el rosarino también se encuentra muy cómodo con sus compañeros.
Según L’Équipe, las salidas de Paredes y Di María, con los que era uña y carne, ha provocado que Messi haya tenido que abrirse un poco más con el resto de la plantilla del PSG. En el vestuario, aunque mantiene su timidez y su frialdad en ciertos contextos, habla con bastantes jugadores. Neymar es, sin duda, el futbolista con el que mejor se entiende, ya que el brasileño le conoce de su exitoso paso por el Barcelona.
Con Galtier, la relación es cordial. El técnico le ha hecho saber a Messi que puede ir a verle cuando quiera y consultarle respecto a cualquier cuestión táctica. “Ambos se llevan muy bien. La comunicación directa que hay con Galtier le gusta a Messi. No hacen falta muchos gestos para que se entiendan”, asegura L’Équipe. Con Galtier, Messi ha encontrado una libertad y un sistema que le potencia a las mil maravillas y con el que se está saliendo en este inicio de temporada.
Messi, el nuevo objetivo de Luis Campos
De hecho, tal es la felicidad de Messi que incluso se atreve a hablar, en ocasiones, con sus hijos en francés. El exjugador del Barcelona está estudiando el idioma como muestra de su compromiso con el PSG. Un PSG que desea a toda costa renovarle. Internamente, Messi ha comunicado al conjunto parisino que no quiere dejar el club sin un título importante.
Luis Campos, con el que también tiene una buena relación (L’Equipe informa de una reunión clave que tuvieron en Japón Campos, Galtier y el argentino), ya ha iniciado las negociaciones para ofrecerle dos años de contrato (1 +1) y que el jugador disfrute más tiempo de París. Messi no decidirá nada antes de que acabe el Mundial de Qatar y enero será un mes decisivo para su renovación.
Ahora mismo el objetivo de Campos es Messi. Y parece que todo lo que toca el director deportivo, lo consigue. Así pasó con Kylian Mbappé. Fue en parte gracias al portugués que el de Bondy terminara aceptando la renovación y quedándose en el PSG. No fue lo único. Este verano Campos estuvo muy activo en el mercado. Fue el que aceleró el fichaje de Carlos Soler, ofreciéndole al Valencia 18 M€ mientras Antero Henrique negociaba por una cesión. Con el portugués de por medio, el trato con Messi está destinado a cumplirse.
Por cada partido que Eden Hazard juega en el Real Madrid, se pierde otro por lesión. La aritmética es muy simple. Con esta ausencia ante el Celtic por “molestias musculares”, según la versión del club, el belga se ha ausentado por lesión de 72 partidos del equipo blanco desde que fichó en el verano de 2018. Son exactamente el mismo número de encuentros de los que ha jugado (72). Si el próximo lunes no está en la convocatoria para Vallecas en el retorno a la Liga, la balanza se desnivelará y estará en negativo…
El Real Madrid no sabe, en toda la extensión del término, qué hacer con Hazard. Su valor de mercado es prácticamente nulo porque su altísima ficha (cerca de 30 millones de euros netos) es incolocable y deportivamente está siendo un espectador más. De privilegio, eso sí. Ancelotti quiso reconvertirlo en falso nueve una vez arrojada la toalla de ver esa versión es esláloms y conducciones infinitas y endiabladas del Hazard del Chelsea. Tampoco funcionó. Ahora mismo, Hazard es la tercera opción en la banda izquierda (por detrás de Vinicius y Rodrygo), la cuarta de punta (hasta Mariano le ha adelantado) y la tercera por la zona derecha del ataque (propiedad de Fede Valverde con Asensio intentando asomar un poco la cabeza). Una relevancia nula. Y para un partido que podía llevar su nombre, este del Celtic y más porque en el 0-3 en Glasgow se vio al último Hazard
Ampliar
Hazard se duele de un golpe en el partido contra el Sheriff de la temporada pasada.JESUS ALVAREZ ORIHUELADIARIO AS
La situación de Hazard es crónica: o está lesionado o apenas juega. Sin grises. Y tiene contrato aún hasta 2024. Un futbolista desnortado en el Madrid quesigue insistiendo, cuando le ponen un micrófono delante, en que no ha perdido la brújula y volverá por sus fueros (”Espero poder demostrar que sigo en lo más alto”, aventuró la semana pasada a la revista de la FIFA). Un triple desde su campo que se basa en conseguir en el Mundial recuperar la chispa. Una última bala desesperada.
La duda es qué carga de pólvora puede portar ese casquillo. Hazard no ha jugado ni un minuto en las últimas siete jornadas de Liga y en total ha tenido 229 esta temporada. Puede plantarse en Qatar sin tener el equivalente a tres partidos (270 minutos) en sus piernas. Hazard será un avión de papel entre ‘cazas’ supersónicos de combate. Lo único que tiene de su parte es la fe inquebrantable de Roberto Martínez. El seleccionador belga sostiene a su capitán con un discurso de esperanza. “Eden puede reiniciar la máquina rápidamente”, insistió allá por junio.
Ampliar
Todas las lesiones, excluida la actual que le hace perderse el partido del Celtic, en su carrera.BeSoccer
Un salto de fe para los Diablos Rojos de Bélgica que no se comparte en el Real Madrid. El club entiende que Ancelotti ha hecho lo que ha podido y que no hay más cera que la que arde. Un Mundial para revivir futbolísticamente a Hazard no entra en los planes. Es material más para un cuento fílmico navideño (nunca mejor dicho por estas fechas mundialistas) a lo Frank Capra que para la dura realidad del fútbol profesional de la élite entre las élites.
Un tribunal penal ha multado a un hombre europeo de 34 años con 10.000 dirhams por golpear a otro conductor en la cara en un arrebato de ira en la vía.
La víctima presentó una denuncia sobre el incidente a la policía, que lo remitió a la fiscalía.
Prisa e incidente en la vía
La víctima declaró en las investigaciones de la acusación que conducía su vehículo en el carril izquierdo de la calle Al Khail viniendo de Jebel Ali hacia Festival City a una velocidad permitida. El vehículo conducido por el acusado estaba frente a él. La víctima trató de hacerle una señal usando la luz larga para dejarlo pasar, pero no le prestó atención.
Agregó que tenía prisa, y el imputado se negó a dejarle libre el carril rápido, por lo que tomó la iniciativa de cambiar de rumbo pasándose al carril paralelo, pero fue sorprendido siguiéndolo y cortándole en el carril paralelo también.
Fue agredido al detenerse en un semáforo
La víctima dijo que el imputado lo siguió hasta que se detuvieron en un semáforo. El imputado se bajó de su vehículo y avanzó hacia él, por lo que la víctima abrió su ventana y recibió un puñetazo en el rostro. Cuando la víctima fue examinada por el equipo forense, se concluyó que la lesión fue infligida por el acusado.
El acusado admitió su parte en el incidente en el informe policial y fue multado por el tribunal.
Un alto funcionario de la policía de Fujairah atribuyó que disminuyen el número de accidentes de tráfico a la creciente toma de conciencia entre los conductores.
Fujairah ha visto una caída en el número de accidentes mortales y graves desde enero hasta agosto de este año según reseña el diario Khaleej Times.
Estadísticas recientes emitidas por el departamento de tránsito muestran que 4 personas murieron y 99 resultaron heridas en 7,517 accidentes durante los primeros ocho meses.
Campañas de concientización sobre el tránsito
Un funcionario del Departamento de Tránsito y Patrullas dijo que el departamento ha implementado campañas de concientización sobre el tránsito para escolares y conductores.
Esto se hizo para reducir los accidentes al educar a los usuarios de la vía y a los peatones sobre la importancia de seguir las normas de tránsito.
Explicó que la mayoría de los accidentes ocurridos se debieron al exceso de velocidad de los vehículos. También ocurrieron cuando los conductores se distrajeron mientras manejaban, cambiaron de carril y no dejaron suficiente distancia al frente.
Inspecciones a los conductores y cooperación con socios estratégicos
Dijeron que se están realizando inspecciones para aprehender a los conductores que violen estas reglas. Además, las autoridades están cooperando con socios estratégicos para mejorar las carreteras y crear pasarelas peatonales.
El Atlético se ha metido en un gran lío tras su desastrosa fase de grupos de la Champions. El equipo rojiblanco terminó de empañar su participación en la competición perdiendo en Oporto para culminar un pleno de derrotas como visitante (también cayó en Leverkusen y Brujas) y una cifra pírrica de cinco puntos contra el tercero de Portugal, el tercero de la liga belga y el decimosexto de la alemana. Nadie en el seno del club colchonero esperaba una fase de grupos de tan poco nivel, la peor con diferencia en los diez años consecutivos con Simeone disputando la Champions y es la primera vez que se finaliza en la última plaza, tras avanzar en ocho ocasiones a octavos y caer en una de ellas a la Europa League para ganarla.
Y la eliminación de Champions deja un agujero en el Atlético de cerca de 30 millones de euros, cifra que podía amortiguarse con una Europa League que tampoco se disputará. Además, apenas se ha sumado una victoria en grupos, otra posibilidad de ingresos dilapidada. Teniendo en cuenta las necesidades económicas del club arrastradas desde verano, cuando no se produjo ninguna venta importante pese a que se pretendía obtener 40 millones en traspasos, el Atlético escuchará ofertas invernales por gran parte de su plantilla. Ya sin Champions, se entiende que la plantilla es suficientemente importante para acabar entre los cuatro primeros clasificados y pelear la Copa del Rey. No se regalarán jugadores, pero si siempre se habían cerrado las puertas a grandes salidas en enero (el año pasado Trippier lo solicitó y ha dejado un socavón en su banda), este año será más factible que nunca. Varios nombres podrían solventar las necesidades económicas rojiblancas.
Carrasco
El belga marcó las últimas horas del mercado veraniego por la posibilidad de salir del club a cambio de los 60 millones de su cláusula. Carrasco es un jugador importantísimo para Simeone y en su pico de forma es desequilibrante, trabajador, goleador… uno de los mejores futbolistas de LaLiga. Sin embargo, este curso no ha comenzado en su mejor nivel y gusta mucho en Inglaterra. En enero de 2018 ya salió del Atlético con destino a China para resolver un problemas en las arcas colchoneras y tiene mucho más cartel que su competencia en el puesto, los Lemar, Saúl o el cedido Reguilón. Y su recambio de futuro podría estar en cedidos como Samuel Lino o Rodrigo Riquelme. La temporada pasada fue el tercer jugador con más minutos del Atlético tras Oblak y Koke, pero este curso alterna titularidades (nueve) y suplencias (ocho) y un buen papel en el Mundial con Bélgica podría llevar a algún club de la Premier a pagar su cláusula en invierno.
De Paul
Si el Mundial que comienza en este mes de noviembre puede ser un escaparate, no hay nadie que crezca con su selección como De Paul. El argentino es otro con la albiceleste, dejó una Copa América brillante justo antes de fichar por el Atlético. Sin embargo, no ha llegado a cubrir las expectativas en el año y medio de rojiblanco y un buen papel en Qatar también puede llevar a un club importante de Inglaterra a realizar una oferta que seduzca a los colchoneros. La competencia en el medio le lleva a no ser un indiscutible, y aunque siempre acaba participando, su rol está por detrás de compañeros como Koke, Llorente, Kondogbia o incluso Lemar.
Hermoso
El Atlético también podría intentar paliar las pérdidas presupuestarias con jugadores de un perfil y protagonismo más bajo. Hermoso ha quedado relegado al banquillo y hasta la reconversión de Witsel al centro de la zaga parece hoy en día un recurso más apetecible para Simeone. El madrileño tiene un sueldo alto, ha disputado únicamente seis partidos y se escucharían ofertas. En el caso de salida, el centro de la zaga quedaría desguarnecida, pero podría buscarse un perfil bajo o una ganga invernal como con Reinildo o Wass un año atrás. Además de Hermoso, jugadores secundarios como Grbic estarían en esa misma situación.
Lemar
El francés tiene en las lesiones su mayor enemigo. Es importante para Simeone cuando está disponible y sus ausencias hacen mella en la plantilla, pero en estas dos últimas temporadas apenas puede tener continuidad por los problemas musculares. Recientemente se acordó su renovación hasta 2027, con un descenso notable de sueldo y no disputará el Mundial, por lo que sería una venta a la baja, pero se escucharían ofertas. También por Saúl, cuyo salario es un escollo importante. Sin embargo el ilicitano no brilló en su cesión en el Chelsea y es complicado que lleguen propuestas económicas de calado para hacerse con sus servicios en enero.
Samuel Lino y los cedidos
Si la plantilla del Atlético cotiza a la baja tras los últimos malos resultados, hay jugadores rojiblancos que no paran de llamar la atención… fuera del club. Es el caso de un Samuel Lino que está dejando una brillante cesión en el Valencia. Indiscutible para Gatusso, el Valencia ya ha dejado a las claras que querría quedarse al jugador de 22 años, titular en las 12 jornadas de Liga y que ya acumula 1.037 minutos. En el Atlético son conscientes del gran potencial del brasileño, que tuvo que salir por la competencia en el puesto y la presencia de tres extracomunitarios (Cunha, Nahuel y Felipe). La idea es que regrese el próximo verano e intente ganarse un puesto o cubrir una vacante como podría ser una salida de Carrasco. Pero una oferta importante podría replantear la situación y ser un caso como el de Diogo Jota. Renan Lodi, cedido en el Nottingham Forest, dejaría dinero si los ingleses ejerciesen su opción de compra, pero en estos momentos no está mostrando un gran rendimiento. Rodrigo Riquelme es otro futbolista que está levantando el interés de múltiples equipos europeos y españoles. Aunque, al igual que con Lino, la idea es que pueda intentar ganarse un sitio el próximo verano en el Atlético.
Un delantero
El Atlético tiene una enorme competencia en la delantera. Cuenta con cinco jugadores para dos o tres puestos y todos ellos aspiran a estar en el Mundial. Una competencia altísima con futbolistas de primera línea y unos minutos que no dan para todos y menos sin competición europea. Griezmann parece indiscutible, pero no tanto todos los demás. João Félix juega poco y aunque es una apuesta de club, tanto por el jugador como por Simeone se podría abrir la opción de una salida por una cifra económica muy importante. Cunha no mantiene su progresión del curso pasado y con pocas oportunidades será difícil que siga yendo con Brasil. Morata ya recibió llamadas en los dos últimos mercados y con España puede revalorizarse en el Mundial y Correa es un futbolista que también gusta fuera de España. Una venta arriba aliviaría las arcas del club y no dejaría cojo el puesto, ya que el Cholo goza de múltiples alternativas.
Aunque Tite, seleccionador de Brasil, no ha hecho oficial la prelista de convocados para el Mundial de Qatar, no son pocos los medios brasileños que sitúan al bético Luiz Henrique entre los candidatos a ser uno de los integrantes de la expedición brasileña. Dicha llamada supondría el estreno de Luiz Henrique con la absoluta, puesto que hasta la fecha sólo ha jugado con la sub 20.
A sus 21 años, el integrante más joven de la primera plantilla de Manuel Pellegrini no está acusando el salto a Europa. Los datos indican que es el fichaje más utilizado, que está entre los once jugadores que más han jugado hasta la fecha y que acumula más minutos, 933 en 15 partidos, que pesos pesados del vestuario como William Carvalho, Fekir, Guardado o Willian José.
Todo esto no ha pasado desapercibido en su Brasil natal y aunque su presencia en Qatar es complicada, su mera presencia como candidato ya habla a las claras de su temporada.
Carlo Ancelotti (63 años) presentósus alegaciones por sus declaraciones realizadas al término del encuentro que enfrentó al Real Madrid ante el Girona (1-1). El técnico italiano fue sereno, reflexivo y contundente sobre ese asunto a lo largo de la conferencia de prensa que efectuó antes de medirse al Celtic de Glasgow: “Me han denunciado por lo que he dicho. Penalti inventado en Italia significa que han pitado un penalti que no era penalti. No entra la mala fe y la acusación a un árbitro. Nunca he faltado el respeto a un árbitro. No me cambia mucho que me sancionen cuatro partidos. Para mí no era penalti por lo que nos han explicado a principio de temporada. Nadie es infalible. Si me caen cuatro partidos, pues paciencia. He dirigido 1.200, así que si me pierdo cuatro…”.
Posteriormente siguió respondiendo a otra pregunta: “Para nosotros la claridad es que no era penalti. Es un tema del fútbol que todavía no está claro. Tienen que explicar lo que es la regla porque yo la entiendo muy bien, no soy tonto. Nos han explicado que esto no era penalti. No sé si me van a sancionar. Sigo durmiendo por la noche. Quiero aclarar que no he faltado el respeto a nadie”.
Hay que recordar que el pasado domingo, y justo al término del encuentro, el entrenador madridista contestó a una pregunta del periodista Javier Herráez, de la Cadena SER, donde se le preguntaba si para él, era penalti la infracción cometida por Marco Asensio en el partido ante el conjunto gironí. La situación fue la siguiente:
“-¿Qué opina de la mano de Asensio y el gol anulado a Rodrygo?
–”No me gusta mucho hablar de esto. Con respecto a la mano de Asensio, es algo bastante claro: no le da en la mano, sino en el pecho. Es verdad que tenía el brazo algo arriba y si le hubiese dado, entendería las dudas. Pero no ha sido el caso, se lo han inventado. En cuanto a lo de Rodrygo (le anularon un gol por tener el portero rival controlado el balón), sí es algo debatible. El problema es que ambas, todo, ha llegado en un momento clave. No hicimos un fútbol espectacular, pero el partido estaba encarrilado hasta lo de Asensio””.
Esto ha motivado que al entrenador de Reggiolo se la haya abierto un proceso sancionador. El Comité de Integridad de la Federación Española, siguiendo una queja del Comité Técnico de Árbitros, que dio traslado al Comité de Competición para que el técnico blanco reciba una sanción entre dos y cuatro partidos de suspensión por esas declaraciones. Competición nombrará un juez instructor, que escuchará las alegaciones de Ancelotti antes de tomar una decisión, que no tendrá una resolución final hasta después del Mundial de Qatar.
Tres hombres árabes robaron un coche de lujo de una oficina de alquiler de coches en Dubai. Presentaron una licencia de empresa de turismo falsa para cometer el delito. Multa y cárcel para los implicados.
Empresa de turismo falsa
El hecho tuvo lugar el pasado mes de abril, cuando un representante de la oficina denunció el robo de un vehículo alquilado a nombre de una empresa de turismo, según el diario Khaleej Times.
Dos detenidos y un tercero a la fuga
Según los registros policiales, un equipo de investigadores logró contactar a dos hombres que admitieron su participación en el crimen (el tercero sigue prófugo). Admitieron falsificar la fecha de caducidad de una empresa de turismo vencida y presentar el documento en una oficina de alquiler de vehículos con la que se llevaron el auto de lujo.
El Tribunal Penal de Dubái los declaró culpables y los condenó a seis meses de cárcel. También deben pagar conjuntamente una multa de 100.000 dirhams. Serán deportados después de cumplir su condena.
Cinco partidos después, el Athletic volvió a ganar en Liga. Ante el Villarreal pasó el rodillo en la hora final. Un rival directo apabullado en San Mamés. Y el viernes en Girona tiene la posibilidad de escalar momentáneamente a posiciones de Champions. Uno de los nombres propios de este arranque de campaña es Iñaki Williams, en un 2022 muy especial para él, una vez que en verano se decantó por jugar con Ghana, el país que de sus padres. Debutó con los ‘Black Stars’ en septiembre ante Brasil y con la selección africana verá cumplido su sueño de jugar un Mundial, el ya inminente de Qatar. Todo ello en una montaña de sensaciones muy positivas, ya que el canterano está firmando sus mejores registros a estas alturas como león. Nunca antes había marcado cinco goles en las primeras doce jornadas de una Liga, registro que alcanzó el domingo frente al Villarreal. Un pase muy bien filtrado por Raúl García le puso en el mano a mano con Rulli, que supo resolver muy bien. El debate sobre si es un nueve o un extremo va decantándose por la primera opción a base de goles. No sólo hizo eso. Se le ve más cómodo y con confianza que nunca, tal vez por el acierto ante la meta contraria o por el nuevo sistema, mucho más ofensivo. Agradece tener enfrente equipos como el de Setién que adelanten la defensa y que se dejen presionar. Lleva una proyección de 15 tantos al final de curso.
Sus cinco goles se han traducido en esos mismos puntos: aportó su sello en el triunfo ante el Rayo Vallecano (3-2), en la igualada frente al Getafe (2-2) y la victoria del domingo contra el Villarreal (1-0). También ha anotado en las palizas a Cádiz y el Elche. El mejor registro de Iñaki en las doce primeras fechas de una Liga era hasta el momento de cuatro tantos. Lo logró en la campaña 2015-16 y lo repitió después en la 2018-19. En la temporada 2015-16, la de su estreno en la élite tras una gran trayectoria en las categorías inferiores, no pudo estrenarse hasta la sexta jornada por una lesión muscular. Firmó cuatro goles en siete partidos, los que disputó hasta la duodécima jornada. En sus doce primeros compromisos de Liga de aquella campaña anotó cinco dianas, como ahora. La mayor sequía se encuentra en el arranque de la 2016-17, en el que únicamente fue capaz de anotar uno en el mismo tramo que el actual ejercicio.
Mientras, sigue engordando la lista de partidos seguidos en Liga, 245, seis temporadas completas más los cinco últimos de la campaña 2015-16 y los doce primeros de la actual. Por si fuera poco todo esto, ya es el que más minutos ha acaparado entre los jugadores de campo, tras superar a un De Marcos que casi no descansaba, hasta la indisposición gastrointestinal del pasado domingo. Unai Simón lo ha jugado todo (1.080 minutos) e Iñaki lleva 979, por delante de De Marcos (955) y Berenguer (941). Actuó en los 90 ante Sevilla Atlético y Getafe y descansó ratitos en los otros nueve.
La ‘niña bonita de Old Trafford’ o ‘El príncipe de Inglaterra’ equivale a hablar de Marcus Rashford (Manchester, 1997). Por sus goles y trayectoria. Pero también por sus actos lejos del césped. El futbolista inglés se ha convertido en un tesoro nacional gracias a su defensa a ultranza acerca de las causas sociales. Y desde el pasado domingo, en leyenda ‘red’ tras alcanzar los 100 goles con la camiseta del club de sus amores, el Manchester United.
Con un cabezazo que valió tres puntos ante el West Ham, el natural de Wythenshawe entró en el selecto club de goleadores centenarios con los ‘red devils’, convirtiéndose en el vigésimo segundo jugador en lograrlo. Marcus, tan solo ha necesitado 318 partidos para seguir agrandando su leyenda en el noroeste de Inglaterra. Y es que Rashford es la devoción más absoluta de un Manchester United al que llegó con 7 años a su academia y, tras quemar etapas a la velocidad de la luz, se ganó el corazón de los aficionados ‘reds’ desde el primer día. Pues en su debut en Premier League y con solo 18 años y 120 días, Marcus anotó un doblete ante el Arsenal.
Así, Rashford continúa escribiendo su propia historia en un Manchester en el que ha vuelto a brillar. El inglés ha recuperado la sonrisa, se siente pieza clave en los esquemas de Erik ten Hag y suma en esta temporada siete dianas y tres asistencias en 15 encuentros. “Ha estado en mi mente los últimos dos partidos. Estuve esperando a que llegara y afortunadamente llegó”, comentó el ‘10′ del United en Sky Sports tras su gol número 100 con los ‘reds’.
Pero no todo han sido luces en la carrera de Rashford. También hubo sombras y dudas acerca de su rendimiento. Tanto que, hasta en varias ocasiones, se habló de promesa rota y su futuro estuvo en entre dicho. “A veces estaba luchando con cosas más mentales. No era realmente mi propia actuación, sino otras cosas fuera del campo. Esa es la mayor diferencia con respecto a la temporada pasada. Con demasiada frecuencia, no estaba en el espacio mental adecuado para los partidos por lo que no me sorprendieron algunas de las cosas que estaban sucediendo”, confesó tras el choque ante el West Ham.
Ahora a sus 25 años, Rashford está de dulce y, con el Mundial de Qatar a la vuelta de la esquina, el ‘10′ del United se ha rebelado, echándose a todo un grande de Inglaterra y Europa a sus espaldas. En su temporada de consagración definitiva, el niño es ya todo un hombre y Old Trafford tiene un nuevo motivo para volver a ilusionarse por cosas grandes.