Tuesday, 22 Jul 2025
Home Blog Page 125

La gran decisión de Messi

Leo Messi contaba esta semana en una charla con Sebastián Vignolo que esta temporada en el PSG era muy diferente a la pasada. Para empezar porque el año pasado tuvo que asimilar de forma repentina un giro brusco en su vida con su mudanza a París a pocos días del cierre del mercado después de haber estado negociando su renovación con el Barcelona.

A nivel deportivo influyó. Messi no pudo hacer una pretemporada en condiciones y luego tuvo un covid severo que le tuvo varias semanas fuera de los terrenos de juego. Todo eso le lastró el resto de la campaña con 34 partidos disputados entre todas las competiciones y sólo once tantos.

El Messi de este año es diferente. “El año pasado nunca terminé de arrancar y esta pretemporada ha sido fundamental. Este año tengo otra mentalidad y mucha ilusión”, confesaba. Y prueba de ello es que en trece partidos disputados este año ya suma ocho tantos. Un año donde además del Mundial tiene la difícil decisión de su futuro.

La ‘gran decisión’ llegará después de la cita en Qatar, pero no necesariamente de inmediato porque el argentino no escogerá equipo mientras el PSG esté jugándose la Champions League y lo normal es que se sepa bien entrado 2023, tal y como sucedió con Mbappé este mismo verano.

Ahora mismo Messi no puede valorar qué será de su futuro el año que viene por la sencilla razón de que no tiene ni una oferta sobre la mesa. Ni siquiera del PSG. El atacante sabe que el club parisino está elaborando un borrador de la primera oferta de renovación y que esta llegará al término del Mundial.

Sin contactos con el Barcelona

Por otra parte, desde el Barcelona se desliza en público y en privado la posibilidad de volver a ver a Messi de azulgrana, pero lo cierto es que ahora mismo no hay ni tan siquiera contactos entre ambas partes. La herida de la salida de Messi del Barça aún sangra y habrá que ver si cicatriza a tiempo para volver a ver Leo en el Barça como jugador. Desde el Barça no cierran la puerta a un movimiento de fichas para cerrar esa herida que se produjo el 5 de agosto de 2021 y para ello pedirían a Messi un ajuste en el salario, algo que no debería ser ningún problema ya que en su día lo asumió, pero hay otra condición que nunca sería asumible por el argentino: volver en un rol secundario.

Lemar, diez partidos por un sueño casi imposible

Thomas Lemar ha desaparecido del mapa. El francés, que acordó su renovación como atlético hasta el año 2027, llevó a cabo una fantástica pretemporada, se hizo con un puesto en los esquemas de Simeone, fue modificando su situación sobre el césped para ayudar en mayor medida a la sala de máquinas y en el inicio de la construcción de las jugadas. Algo que le consolidó en la titularidad en los dos primeros partidos del curso y a ser clave con su entrada en Mestalla, asistiendo a Griezmann… hasta que las lesiones volvieron a llamar a su puerta.

El gran mal que viene lastrando su carrera año tras año y que, tras impedirle participar en los tres últimos duelos por el título de Liga en 2021, le dejó fuera de combate la pasada campaña durante 16 encuentros (contando también el coronavirus). Lemar no pudo estar en San Sebastián antes de disputar la segunda mitad del partido contra el Oporto, sacando el córner que, tras peinar Witsel, convirtió Griezmann en el gol del triunfo, y recuperó su lugar en el once ante el Celta tres días después, hasta tener que ser sustituido en el descanso con nuevas molestias. Y así hasta hoy. Una contractura le apartó contra Leverkusen, Real Madrid y Sevilla y, tras regresar a la convocatoria en Brujas, puede volver a sumar minutos recibiendo al Girona.

Foto de jugador11

Simeone ha modificado su esquema y la vuelta a una defensa de cuatro ha permitido poblar en mayor medida el centro del campo. En Sevilla, el Cholo utilizó a Witsel como pivote, con Saúl y Koke por delante más liberados. En Brujas fue Griezmann el que más jugó entre líneas. Una posición más próxima a la que consiguió sacarle brillo Lemar en el título de Liga del curso 2020-21. El francés crece entrando mucho en juego, acelera entre líneas y facilita la conexión entre la defensa y la delantera. Y también se siente más cómodo con centrocampistas trabajadores y posicionales a su espalda. Su reto al inicio de curso se ha vuelto cada vez más complicado: volver a conquistar a Deschamps de cara al Mundial de Qatar.

Lemar se proclamó campeón del mundo en Rusia el mismo verano del 2018 que firmaba como rojiblanco. Presente también en la Eurocopa de 2020, ha ido perdiendo cabida en las listas francesas y no participa con su selección desde septiembre del 2021. La poca continuidad en su fútbol le ha ido alejando del sueño mundialista pese a sumar minutos en la fase clasificatoria. Ahora, a falta de diez partidos para el parón, Lemar necesita un mes brillante si quiere tener alguna opción de recuperar su espacio en los planes de Deschamps. Volver a sumar para Simeone es el primer paso en un sueño que, hoy en día, parece prácticamente imposible.

Ante el Getafe sin Benzema

El Real Madrid tendrá que afrontar la visita al Getafe de este sábado (21:00 horas) sin su estrella: Karim Benzema no se ejercitó en la mañana de este viernes junto al resto de sus compañeros y, por tanto, y salvo sorpresa mayúscula, no estará en el duelo ante el equipo azulón en el Coliseum Alfonso Pérez. Una baja sensible para los blancos, que tendrán que recurrir de nuevo a las soluciones de emergencia en ese puesto.

El Real Madrid, de momento, no ha emitido parte médico alguno en relación al problema que ha evitado que el francés salga a ejercitarse junto al resto de sus compañeros. En el club blanco hablan de momento de posible fatiga muscular que habría ocasionado que Carlo Ancelotti prefiera darle descanso al francés ante el Getafe, pensando en los duelos de la semana que viene ante Shakhtar y, sobre todo, en el Clásico del Bernabéu ante el Barcelona, el domingo 16.

Benzema sale de una lesión

Una fatiga muscular que puede estar relacionada con los dos últimos partidos del Madrid, en los que Benzema disputó los 90 minutos y a gran intensidad, pese a que acababa de salir de una lesión que le hizo retirarse del campo en Celtic Park y que le impidió jugar ante Mallorca, Leipzig y Atlético. En cualquier caso, se trata de una baja muy sensible para el Madrid en su visita al Coliseum, un campo siempre complicado. Sin ir más lejos, el curso pasado perdió 1-0.

Ancelotti se queda pues con dos opciones para el duelo de este sábado: Rodrygo y Hazard. El belga era la primera opción si faltaba Benzema y en Celtic Park rindió bien, pero luego se apagó y Rodrygo, que lleva ya cuatro goles esta temporada, le ha comido la tostada. En Getafe todo apunta a que será el brasileño el elegido para hacer de punta, acompañado por Vinicius en la izquierda y con otro jugador en la derecha que puede salir de entre Valverde y Asensio.

Se una la baja de Benzema a las dos con las que ya contaba Ancelotti para este partido: Courtois y Ceballos. El utrerano tiene para un mes aproximadamente, lo cual es probable que le deje fuera hasta después del Mundial, aunque él espera poder llegar a los últimos partidos antes de Qatar 2022. En el caso del belga, sigue recuperándose de su ciatalgia y en el club esperan que pueda viajar a Varsovia para jugar el martes que viene ante el Shakhtar. Si no es el caso, la prioridad es que pueda jugar el Clásico.

Hay plan tras Qatar – AS.com

Que el calendario se presente comprimido en las próximas fechas tiene un ‘culpable’, el Mundial. El Madrid tiene una hoja de ruta ‘a lo NBA’, con partidos cada tres días y cuatro días casi sin falta. Diez encuentros por delante hasta el de Cádiz, en la semana del 9 de noviembre, con cumbres borrascosas como el Clásico del 16 de octubre. Mucho desgaste a las piernas de unos futbolistas que seguir sumando kilómetros en Qatar. Y es que, hasta 14 futbolistas pueden participar en la cita mundialista. Algo que, como es natural, preocupa a un Carlo Ancelotti que trabaja junto a su cuerpo técnico en una solución.

Escudo/Bandera equipo

Y el plan ya está pautado. Lo explicó el de Reggiolo en sala de prensa antes del empate ante Osasuna (1-1). “Después del Mundial no sabemos qué va a pasar. Estamos pensando cómo manejar la situación de los jugadores que vuelven. Tenemos que darles descanso. Puede que hasta mitad de enero tengamos que jugar con los jugadores que se quedan aquí”, arrancó Ancelotti. No es la primera vez que razona las complicaciones intrínsecas que acarrea la fecha de la competición, pero nunca hasta ahora había relatado cómo tienen pensado torear los problemas: con vacaciones extra para los internacionales.

Vacaciones de diez días

“Tenemos que tener en cuenta que no todos los jugadores que vayan al Mundial van a jugar, porque no todos los que van juegan. Tenemos que diferenciar. De todas formas, el descanso lo necesitan. Tenemos que darles diez días de vacaciones”, continuó, dejando claro que cada caso es especial. No es lo mismo caer en primera fase que hacerlo en la final, de manera que los períodos de reposo llegarán de forma escalonada, según vayan terminando los futbolistas sus respectivas participaciones. Además, dejo entrever que habrá una especie de puesta a punto con ellos, donde Antonio Pintus desempeñará un rol fundamental: “No digo que después haya que hacer una pretemporada con ellos, porque es imposible después de diez días, pero darles descanso es importante”.

La final del Mundial es el 18 de diciembre y si tomamos como referencia ese “mediados de enero” deslizado por Ancelotti, hay cuatro partidos en los que los menos habituales, e incluso alguno de los mirlos blancos que destacan en el Castilla (¿Arribas?) de Raúl, podrían tener la oportunidad de ganar importancia y dar un golpe encima de la mesa. El Valladolid es el primer choque tras Qatar (31 de diciembre), seguido por la visita al Villarreal (8 de enero) y un doble partido ante el Valencia: el primer la semifinal de la Supercopa de España (11 de enero) y el segundo, jornada liguera (14 de enero). Ahí pueden dar un paso al frente los no mundialistas.

Los 14

Lunin y Alaba se quedarán en casa a todas luces, puesto que Ucrania y Austria se han quedado fuera de Qatar. Mientras que ver a Nacho, Vallejo, Odriozola, Ceballos, Lucas Vázquez o Mariano en la lista final de Luis Enrique resulta quimérica, con el utrerano como el que cuenta con más papeletas para dar la sorpresa si exprime las oportunidades que tenga en este mes y medio final. Los 14 que sí deberían estar acorde a los últimos llamamientos son: Carvajal y Asensio con España; Benzema, Camavinga, Tchouameni y Mendy con Francia; Militao, Vinicius y Rodrygo con Brasil; Hazard y Courtois con Bélgica; Modric con Croacia; Rüdiger con Alemania; y Valverde con Uruguay. De todos ellos, Asensio, Camavinga y Mendy son quienes tienen los mayores interrogantes a su alrededor.

ACTUALIZADO. Ya no es necesario registrar a los cohabitantes

El gobierno de Dubai había anunciado los detalles sobre una nueva norma que obligaba a los residentes a registrar a todos los cohabitantes de sus viviendas. Todos los cohabitantes que permanezcan en una unidad durante un mes o más debían estar registrados. La norma ha sido “aclarada” y ya sólo es obligatorio indicar cuántas personas conviven en cada unidad. El resto de los datos, será opcional.

Los residentes de Dubai tienen que registrar a todos los cohabitantes que se alojen en sus viviendas durante un mes o más. Esto incluye a los miembros de la familia del inquilino y la ayuda doméstica. En el caso de las personas que se alojan en viviendas compartidas, el inquilino principal debe añadir el número de las personas que conviven con él. Este nuevo reglamento modifica la primera orden que exigía indicar el nombre y número de ID de cada cohabitante.

Con esta medida, el gobierno quiere desarrollar un registro estadístico de todos los residentes que viven en el emirato. El objetivo es ayudar a las entidades gubernamentales a responder a las necesidades de los ciudadanos, los residentes y los visitantes.

Cómo registrar a los cohabitantes

El proceso es sencillo mediante la aplicación Dubai REST. Solo tienes que seguir estos pasos:

  1. Descarga la app Dubai REST.
  2. Cuando abras la app, aparecerá este mensaje:

dubai rest app cohabitantes registro

3. Haz clic en “Proceed”.

4. Si te has registrado previamente en la app o en la web del DLD, haz clic en “Proceed to Login” en “Already a registered user”.

5. Si no es así, ve a “Not yet registered” y haz clic en “Proceed to register”.

6. Puedes registrarte con cualquiera de los siguientes:

registrar cohabitantes en dubai emiratos

7. Para registrarte, necesitas tu número de pasaporte y el Emirates ID. Después de registrarte, haz clic en “Proceed to Login” desde el paso 4.

8. En el panel de control, selecciona la propiedad en la que eres el inquilino principal.

9. Selecciona “Manage Co-occupants“.

10. Selecciona el número de convivientes en el mismo domicilio.

11. Opcionalmente, introduce los datos del Emirates ID y la fecha de nacimiento de los cohabitantes uno por uno y selecciona “Verify”.

 

Sal de copas por Bebemos y pídete sangría y tapas desde 45 AED

Vaso de sangría y 1 tapa por 45 AED o jarra y 3 tapas por 145 AED

Ven a Bebemos y disfruta de tu vaso de sangría y 3 tapas o comparte una jarra con los amigos y tres tapas.

Oferta

Entras en Bebemos con amigos, os sentáis y pedís la oferta de un vaso cada uno con tapas o una jarra para compartir con 3 tapas.

Precio: vaso de sangría + 1 tapa 45 AED. Jarra de sangría + 3 tapas 145 AED

Válida hasta: sin fecha de fin publicada

Horario de la oferta: los viernes, de 12 de la noche a 2 de la mañana.

Sobre Bebemos en Le Méridien Dubai Hotel & Conference Centre

Ubicado en  Le Méridien Dubai Hotel & Conference Centre, al lado del aeropuerto Internacional de Dubái. Fácil de aparcar, parking gratuito o valet parking, en ambos casos pidiendo que te sellen el ticket.

Bebemos es uno de los principales restaurantes de comida española en Dubái.

Platos recomendados

Fideuá, Paella de marisco, arroz negro, carnes y tapas

Tipo de restaurante

Restaurante español

Ficha y ubicación

Restaurante Bebemos

Quiero ver más ofertas y descuentos

 

Las pérdidas de tiempo, bajo sospecha internacional

La International Board ha reunido este jueves de manera telemática a su panel de expertos para analizar cómo mejorar las reglas del fútbol. Entre los temas a tratar estuvo la preocupación en las cada vez mayores pérdidas de tiempo en todas las competiciones o proteger la integridad física de todos los participantes.

La federación inglesa ejerció la presidencia de una reunión en la que se analizó el éxito de uno de los últimos inventos que ha llegado al fútbol recientemente. Se trata del fuera de juego semiautomático, una nueva funcionalidad que se ha incorporado al VAR y que se empleará tanto el Mundial de Qatar como ya se utiliza en competiciones como la Champions. “Un sistema para ayudar a los árbitros VAR a determinar situaciones de fuera de fuego más rápida y precisa”, afirman.

Pero uno de los puntos que más preocupan son las pérdidas de tiempo durante los partidos. En España es un debate recurrente tanto en el estamento de entrenadores como en el arbitral. Los trencillas españoles están aumentando los tiempos añadidos para compensar, mientras que hay entrenadores como Xavi Hernández que piden jugar a reloj parado. Por ahora, los expertos de la International Board, organismo que decide las reglas del fútbol, han empezado a estudiar y debatir implantar medidas para acabar con esta tendencia. El objetivo es “que la cantidad de tiempo disponible en un partido sea más justa para ambos equipos”. Para lograrlo, apuntan a “incluir una aplicación más consistente de las leyes del juego”.

También se estudia redactar un protocolo para que exista un mayor respeto y seguridad hacia la figura del árbitro y se han solicitado más datos para tomar una decisión sobre aumentar el número de sustituciones en caso de conmoción cerebral. Pero uno de los temas de debate más relevantes estuvo focalizado a los niños. Desde IFAB se debatió sobre la prueba que algunas competiciones están llevando a cabo de prohibir a jugadores Sub-12 rematar de cabeza el balón en los entrenamientos y cuya medida podría ampliar a los partidos. Se estudia evitar que los niños cabeceen la pelota para reducir el posible impacto negativo que pueda tener en su desarrollo.

Gio Simeone: “Ser hijo de Simeone tiene beneficios, no hay que negarlo”

Tras siete temporadas en la Serie A, la irrupción de Giovanni Simeone es ya una realidad. Este mismo mismo verano hizo las maletas y aterrizó en Napoles procedente del Hellas Verona. Los ‘gili azzurri’ firmaron en forma de cesión al ariete argentino a razón de tres millones de euros y con una opción de compra que sería obligatoria si se cumplían dos condiciones. Esas dos cláusulas se remitían a la clasificación del equipo de Luciano Spalletti para la próxima edición de la Champions League y si el ‘9′ llegaba a 20 goles en competición doméstica. Ahora y con apenas tres meses de competición, Gio está ‘derrumbando’ ambas situaciones.

En una entrevista concedida en La Nación, Gio habla de su llegada a Napoles, donde ha caído de pie en el suroeste de Italia. “Había algo dentro de mí que me decía que era Napoli: tenía que venir aquí. La negociación se detuvo en cierto punto, pero nunca me moví ni un centímetro de mi deseo: quería ir al Nápoles. Nunca me he sentido como si estuviera aquí en Nápoles”.

Foto de jugador

Amante de la meditación y la pesca, el ‘Cholito’ habló también de su padre, Diego Pablo Simeone. “Ser el hijo de… tiene beneficios, no hay por qué negarlo, pero por otro lado todo cuesta un poco más. Mi lucha siempre fue demostrar que era igual a los demás, y no solo el hijo de… Al principio no me gustaba el apodo ‘Cholito’, pero ahora me estoy dando cuenta de que me están diciendo a mí ‘Cholito’… y va más allá de mi viejo. Y ahora me gusta mucho que me digan ‘Cholito’, porque se referencian en lo que yo he hecho y hago en Italia”.

Con tres goles en sus primeras ocho apariciones con el club napolitano, el Napoles está siendo uno de las grandes revelaciones esta temporada, líderes en la Serie A y en la fase de grupos de la Champions League, por delante de Liverpool, Ajax y Rangers. “La luché muchos años en Italia para poder ganarme esta posibilidad de estar en un equipo grande. Y llegó el momento de convivir y confrontarme con jugadores grandes, jugadores muy buenos. Y me siento preparado para eso”.

Acerca de la posibilidad de estar en la próxima y definitiva lista de la selección argentina para el Mundial de Qatar, Gio hace autocrítica y no pierde la fe de acudir a la cita mundialista. “Yo no abandono el sueño de estar en la lista mundialista…, pero hay muchos jugadores buenos, la selección está bien y el grupo está fuerte.Yo lo único que debo hacer es estar listo para poder ofrecer mi granito de arena en cualquier aspecto que necesite la selección. Las chances las tengo, y las voy a tener siempre: cada domingo cuento con la posibilidad de demostrarle a Scaloni que quiero estar”.

Coutinho le da la razón al Barcelona

Philippe Coutinho no está teniendo el inicio de temporada que se imaginaba en la Premier League. El que es hasta el momento el fichaje más caro de la historia del Barcelona: 135M€, está pasando desapercibido en el Aston Villa. Coutinho llegó a Barcelona cuando el presidente de la entidad, Josep María Bartomeu, noqueado por la marcha de Neymar en verano al PSG pagó lo impagable por el internacional brasileño en enero de 2018. Con la camiseta culé tuvo una carrera llena de más sombras que de luces: 25 goles y 14 asistencias en 106 partidos. Nunca se hizo indiscutible. Cesiones a Bayern Múnich y a Aston Villa, que finalmente acabó comprando al brasileño este verano por unos 20M€. Xavi confió en él de inicio, pero en enero estaba en la Premier haciendo una aseada segunda vuelta de campeonato con los villanos.

Una venta que las asfixiadas arcas del Barcelona vieron indispensable y que ahora nadie discute ni un ápice. En el Aston Villa se las prometían muy felices con fichar al crack brasileño a precio de saldo, pero ahora su bajo rendimiento en el equipo de Steven Gerrard es una evidencia. Las críticas se han agolpado en torno a Coutinho, que no demuestra nada de los argumentos que le valieron para ser uno de los fichajes más destacados este verano en la Premier. Ocho encuentros de Premier sin apenas incidencia. Según la inteligencia artificial (IA) de Olocip, Coutinho está en el puesto 14º en cuando a rendimiento en el Aston Villa en lo que llevamos de temporada. Muy lejos del primero de la lista, el portero Emiliano Martínez. Bagaje muy pobre para ser uno de los jugadores franquicia del equipo de Birmingham.

Ampliar

Sin sitio en Brasil

Un bajón de rendimiento que también le ha afectado con Brasil. Tite siempre confió mucho en las cualidades de Coutinho. Incluso cuando tenía un papel secundario en el Barcelona, el seleccionador brasileño le dio galones con la canarinha y Coutinho respondió con goles y buenos partidos junto a Neymar. Titular en la Copa América 2019, estuvo ausente de la edición de 2021 por lesión en el menisco. Regreso para las eliminatorias al Mundial de Qatar. Sin embargo, ahora las tornas son diferentes. Vinicius y sobre todo Raphinha le han reducido el protagonismo con Brasil hasta el punto que en los tres últimos amistosos apenas disputó 12 minutos ante Corea del Sur. Presencia testimonial para el segundo máximo goleador en activo de la selección brasileña tras Neymar.

Si no mejora de aquí a noviembre, Tite podría prescindir del carioca en favor de los Vinicius, Antony, Raphinha, Rodrygo, Paquetá, Guimaraes, Everton, Gabriel Jesús, Martinelli… ya que el seleccionador cuanta con overbooking en el frente de ataque y en el acompañante de Casemiro. Coutinho se juega el Mundial en este mes y medio de campeonato con el Aston Villa. Mientras, en el Barça ostenta el récord de traspasos pero nadie le echa de menos con Gavi, Pedri, Raphinha, Dembélé, Ferran, Ansu…

Leo Messi: “Seguramente el de Qatar sea mi último Mundial”

Apenas mes y medio antes del inicio de la Copa del Mundo de Qatar 2022, Lionel Messi, capitán y estrella de la Selección argentina ha ofrecido una entrevista para Star+, donde ha dejado una de las declaraciones más relevantes que se podían anunciar a nivel de selecciones: “La verdad es que hay un poco de ansiedad y de nervios al mismo tiempo. es el último, ¿cómo nos va a ir?’. Por un lado no vemos la hora de que llegue y por otro está el cagazo de querer que nos vaya bien”.

Ante la sorpresiva noticia, el entrevistador no pudo evitar la pregunta que confirmase que sus oídos habían oído correctamente: “¿Es el último?”. A lo que Messi respondió: “Sí, seguramente sí”.

Foto de jugador

Además, el atacante del PSG afirmó que “cuenta los días” para que llegue la cita de Qatar, donde ve a la Albiceleste como campeones, pero no los etiqueta como favoritos: “No sé si somos los grandes candidatos, pero creo que la Argentina de por sí es candidata siempre, por su historia, por lo que significa y más ahora en el momento en el que llegamos… Pero no somos los máximos favoritos, me parece a mí. Creo que hay otras selecciones que están por encima de nosotros, pero estamos ahí… muy cerquita”.

Por otra parte, Messi tuvo unas palabras acerca de la dificultad de un torneo que va a disputar por quinta vez, además de resaltar el buen momento de forma de los de Scaloni: “La verdad es que llegamos en un buen momento, por cómo se dieron todas las cosas, con un grupo muy armado y muy fuerte. Pero después en el Mundial puede pasar de todo. Todos los partidos son dificilísimos y por eso es tan difícil y tan especial, porque no siempre los favoritos son los que terminan ganando y haciendo el camino que uno esperaba”.

La alegría de la Copa América

En la entrevista, Messi también habló del último título conquistado por la Selección argentina, la Copa América 2020. El ex del Barça habló de las sensaciones al convertirse en campeón de aquel torneo: “No lo podía creer. No sé cómo explicar ese momento. Es como decir: ‘Ya está, se dio’. Era lo que me faltaba, uno de los objetivos que me faltaban para terminar de cerrar todo. Para mí era fundamental poder ganar algo con la selección. Si no, me iba a quedar siempre la espinita esa de las finales perdidas y de no poder consagrarme”, declaró.

Tras esto, Leo añadió: “Fue una locura hermosa. Nunca lo había disfrutado así y fue una locura cómo lo vivió el país y los días después. Hasta el día de hoy creo que la gente está loca con la selección e ilusionada con lo que se viene. Por eso está bueno también bajar un poco los decibeles y que no nos creamos que somos los campeones y que le vamos a pasar por encima al que venga”.

Bonitas palabras para Scaloni

Messi también dedicó una parte de la entrevista al que fuera su compañero en la Selección mayor, y es ahora el DT de la misma, Lionel Scaloni, al que el 7 veces Balón de Oro tiene en gran estima: “Es una persona muy cercana, habla muchísimo con el jugador, intenta estar siempre para lo que sea y vive el fútbol muchísimo. Trabaja por y para el fútbol, le encanta lo que hace, sufre muchísimo los partidos y se merece todo lo que vive porque no fue fácil lo que le tocó agarrar. Él armó todo esto”.

Escudo/Bandera equipo