Arthur Melo (26 años) tendrá que esperar hasta 2023. Como ha adelantado The Athletic y ha podido confirmar el Diario AS, el centrocampista brasileño se ha sometido a una cirugía que le tendrá apartado de los terrenos de juego entre tres y cuatro meses. Una noticia devastadora para el Liverpool y para Klopp, que solo había podido alinearle 13 minutos desde que aterrizó al final del mercado de fichajes de verano.
Y lo que es peor, el centrocampista brasileño se perderá el Mundial de Qatar, al que esperaba llegar en condiciones después de salir cedido de la Juventus por 4 millones de euros, aunque ahora tendrá que centrarse en recuperarse para terminar la temporada de la mejor manera posible con los ‘Reds’. Porque el Liverpool tiene en su mano una opción de compra por 37,5 millones, y todavía podría ejecutarla.
Pero esta lesión de larga duración no ayuda a Arthur, que sufrió el pasado lunes en la ciudad deportiva de Kirkby, precisamente cuando estaba quemando las últimas etapas para ponerse al mismo ritmo que el resto de sus compañeros. Después de una pretemporada atípica, Arthur empezó de cero en Liverpool y su trabajo fue reconocido públicamente por Klopp. Ahora le toca volver a empezar.
Imanol Alguacil recupera a otro ‘guerrero’ para este tramo de temporada tan exigente hasta el siguiente parón, que será ya por el Mundial de Qatar. Y en este caso, el calificativo tiene más sentido que en otras ocasiones, porque la vuelta de Robin Le Normand supone el regreso de un auténtico guerrero para el eje de la zaga. El central francés es un seguro de vida para la defensa realista, y aunque no se ha notado su ausencia, afortunadamente para la Real, ganando cinco de los seis partidos que se ha perdido, no hay duda que al nivel que estaba, se trata de una vuelta muy esperada y necesaria.
Robin Le Normand se ha recuperado de la lesión que le ha hecho perderse los últimos seis partidos de la Real, se ha ejercitado con total normalidad, y no sería de extrañar que salga de inicio esta jornada contra el Villarreal, si Imanol Alguacil decide dar descanso a Aritz Elustondo o Jon Pacheco, que han tenido que jugar los dos últimos encuentros por obligaciones del guión, por las bajas que había en defensa.
El central bretón ha regresado a los entrenamientos en la sesión previa al partido contra el ‘submarino amarillo’. Ha hecho el pasillo de collejas de sus compañeros, ha recibió la broma de su entrenador, Imanol, con el que tiene una muy buena relación. Y ha completado con muy buenas sensaciones toda la sesión a puerta cerrada, demostrando que está plenamente recuperado de la fractura por estrés que sufrió en su pie derecho, una dolencia muy dolorosa y de la que se ha recuperado en el tiempo que tenían más o menos previsto los médicos de la Real. Con la recuperación de Le Normand, el cuadro donostiarra recupera efectivos en defensa, por lo que tanto Pacheco como Aritz pueden coger un poco de aire al haber jugado a gran nivel en los dos últimos partidos. Zubeldia y Gorosabel son los únicos integrantes de la defensa que están ahora mismo en la enfermería realista.
Marco Asensio fue uno de los protagonistas del Real Madrid durante el pasado mercado de verano. El mallorquín fue relacionado con muchos equipos, pero finalmente pesó más su deseo de seguir en el Madrid. Acaba contrato el próximo 30 de junio y ya han empezado a surgir rumores sobre su futuro. El más potente es el que le ha relacionado en las últimas semanas con el Barcelona. Según algunas informaciones surgidas desde la Ciudad Condal, Asensio ya habría llegado a un preacuerdo con el club azulgrana para las próximas cuatro temporadas. El Barcelona aprovecharía así la oportunidad de mercado que le ofrece fichar al delantero con la carta de libertad. Sin embargo, su entorno “jura y perjura” que eso no es cierto. Estas mismas fuentes aseguran a AS que “no ha habido ningún contacto ni ninguna conversación con el Barcelona sobre Marco. Él sólo tiene en su cabeza jugar en el Real Madrid y estar en el Mundial”. No obstante, esta versión choca radicalmente con las informaciones que le han llegado a la cúpula madridista y quehan provocado un mosqueo importante en la planta noble de la Ciudad Deportiva de Valdebebas. Dadas las buenas relaciones que en estos momentos existen entre ambas entidades, que forman frente común en la lucha por la Superliga, el Real Madrid no aceptaría de buen grado que el Barcelona estuviera tentando a un jugador suyo en plena temporada.
Italia, Francia, Inglaterra y Portugal han sido algunos de los países de donde han surgido pretendientes para Asensio durante el pasado verano. En total, “12 equipos han querido fichar a Marco en el pasado mercado. Él no ha querido escuchar ninguna oferta, porque su deseo sigue siendo jugar en el Madrid”, señala su entorno.La no llegada de Mbappé cambió el rumbo de Asensio. Ante la supuesta seguridad de que el francés llegaría al Real Madrid esta temporada, el balear dio orden a Jorge Mendes de traerle ofertas. Sin embargo, su postura varió radicalmente cuando el 21 de mayo Mbappé anunció que se quedaba en París. En ese instante, Asensio vio crecer sus opciones de ser titular y frenó todas las gestiones en las que trabajaba Gestifute. Una conversación con Carlo Ancelotti, en la que éste le aseguró que iba a ser importante en sus esquemas, terminó de convencerle de que la mejor opción era quedarse en el Madrid.
Asensio no es ajeno a la realidad y sabe que en estos momentos no tiene fácil su continuidad en el Real Madrid más allá del 30 de junio de 2023, puesto que no ha habido ningún tipo de contacto sobre ese tema con el club. Sin embargo, está dispuesto a pelear hasta el último instante. Confía en revertir la situación actual y aprovechar el escaparate del Mundial para cambiar la idea del Real Madrid, que en estos momentos no se plantea su ampliación de contrato. Rodrygo y Valverde le han adelantado en el orden de preferencias de Ancelotti en este inicio de temporada, pero en un curso tan atípico, con un Mundial a un mes vista, todo puede cambiar después de la cita de Qatar. Marco Asensio no pierde la esperanza y sólo piensa en seguir de blanco… de momento.
El Real Madrid está firmando un inicio de temporada para enmarcar: lleva nueve victorias y un empate en diez partidos, aún sin derrotas y con una producción goleadora importante: 27 goles a favor, es decir, 2,7 de media por partido. Sin embargo, la faceta defensiva está siendo el lunar que preocupa a Ancelotti, como quedó bien claro durante el duelo ante el Shakhtar: pese a que el Madrid estaba dominando, llegando y marcando (iba 2-0), cuando el equipo ucranio anotó el 2-1 el italiano mostró ostensiblemente su enfado por la falta de tensión en el área blanca. No en vano, son 8 goles encajados en 10 partidos. Números que hablan de un equipo permeable al ataque rival.
Y en la rueda de prensa previa al duelo ante el Getafe, este sábado en el Coliseum Alfonso Pérez, Ancelotti repitió varias veces que quiere más tensión defensiva; no es un mensaje sólo para los integrantes de la defensa, sino a todo el equipo. Carletto quiere evitar relajaciones que puedan complicar los partidos, como pasó ante el Shakhtar (acabó 2-1) o ante Osasuna (empate que permitió al Barcelona colocarse primero en la clasificación de la Liga).
“El aspecto defensivo en este equipo es muy importante, fue la llave del éxito pasado y puede serlo este año. Lo hemos hecho bastante bien, pero no como necesitamos hacerlo. El compromiso colectivo de todos es importante. En los últimos tiempos hemos perdido duelos, no siempre el equipo estaba compacto. Lo estamos hablando. No es una relajación general, son momentos que pasan. Como sin Benzema lo hicimos bien, puede parecer que sólo con lo ofensivo basta, pero en el fútbol de hoy no es así”, comentó Ancelotti en la primera pregunta relacionada con la cuestión que recibió durante la conferencia de prensa de este viernes. No fue la única, ni mucho menos.
Y se nota que Ancelotti está cómodo hablando de ello, pues quiere trasladar el mensaje público de que relajarse está prohibido, de que cualquier resultado puede peligrar si los blancos levantan el pie del acelerador. “A veces tenemos que defender mejor. Es lo que pensamos todos, no sólo yo”, comentó, reseñando que a faceta psicológica no le preocupa especialmente: “Este equipo ya ha mostrado que es muy fuerte en eso”.
“Tener el balón nos deja un poco vagos…”
No está Ancelotti reclamando un equipo que sólo presione arriba; de hecho, se mostró orgulloso de que el Madrid tenga varias caras: “Es un Madrid que no tiene una sola identidad. A veces debes presionar más arriba, en otras ocasiones debes esperar atrás. Podemos jugar con la pelota, podemos hacer contras, podemos ceder la posesión… Es un Madrid completo. No me gusta un equipo con sólo una identidad”.
Pero lo que quiso dejar claro Carletto es que dominar y mandar, tanto en el juego como en el marcador, no debe dar pie a que el equipo crea que puede ahorrarse carreras y presiones: “Son momentos que pasan en el fútbol. Cuando tenemos el balón, eso nos deja un poco vagos en defensa… Tenemos defensas muy fuertes, el equipo ha mostrado que cuando se concentra, defiende muy bien”. Y, por ende, que cuando no se concentra, concede mucho. Y eso quiere evitar Ancelotti, que quiere hacer todo el granero de puntos posible antes del Mundial de Qatar.
El Manchester United sigue sin despegar y el proyecto de Erik ten Hag empieza a encontrar detractores, incluso dentro de su propia plantilla. Es el caso de Cristiano Ronaldo (37 años), que según el diario inglés The Times, no estaría satisfecho con el entrenador holandés, al que considera obstinado.
La derrota en el derbi en casa del Manchester City ha reabierto algunas heridas todavía sin sellar, sobre todo, en lo que se refiere al juego. Por eso, siempre según The Times, Cristiano cree que los planteamientos de Ten Hag funcionaron fantásticamente bien en el Ajax, pero que no debería insistir con ellos en el United porque han provocado catastróficas derrotas, como ante el Brentford o el propio City.
Y más allá de las goleadas, algunas fuentes en Carrington describen a Cristiano como un jugador habitualmente enfrentado con su entrenador. El ‘7′ del United ha tenido un papel secundario en este comienzo de curso, y como ya contó el Diario AS, está disgustado. Pero el malestar también se trasladaría a los entrenamientos, tanto a la forma como a la calidad a la hora de plantearlos, sobre lo que Cristiano también se habría quejado.
Porque, a fin de cuentas, Cristiano piensa que el United estaría mejor jugando de otra manera. Y todo ello a pesar de que Ten Hag quiso quitarle hierro al asunto en su última conferencia de prensa: “Se cabrea cuando no juega. Pero está entrenando bien, tiene buen humor, está motivado y da lo mejor de sí mismo, y eso es lo que esperamos.”
Pero Cristiano ha dejado atrás sus grandes números goleadores y esta campaña solo ha anotado un gol -en Europa League, de penalti, al Sheriff-. Y a la espera de más titularidades con Ten Hag, una idea empieza a calar en la cabeza del portugués: después del Mundial de Qatar podrá pensar en un nuevo destino.
El Madrid no lo va a tener fácil, pero eso ya lo sabía. Sin embargo, no hay dudas: Jude Bellingham (19 años, Inglaterra) es el escogido para ser el ‘nuevo Modric’ en el medio plazo. De hecho, cada vez más en el corto. El cerebro del Borussia Dortmund sigue yendo a más y, según el algoritmo de Transfermarkt, ya es el quinto jugador más valioso del mundo (90 millones, lo mismo que Pedri; sólo Mbappé, Haaland y Vinicius le superan). Es un diamante. Apenas acaba de cumplir la mayoría de edad y ya se lo está rifando media Europa. Porque aunque AS adelantó, en exclusiva, el interés del Real Madrid el pasado verano, esto no va de ser el primero, sino de conseguir la firma al final. Y a ese barco ya se están subiendo otros gigantes.
Ampliar
Bellingham, tras asaltar este miércoles el Pizjuán.DeFodi ImagesGetty
Es el caso de Liverpool y Chelsea, firmes en la carrera por firmar al talento de Stourbridge. El Madrid, buen manejador de estos escenarios y sabedor de que a la puja está empezando a llegar mucha gente, ha decidido en los últimos días dar nuevos pasos y acercarse al entorno del futbolista. Hacerle saber sus intenciones: que sea el futuro dueño del timón del Bernabéu. Y ya se ha enterado hasta el Dortmund, que como adelantó The Athletic ha decidido tomar cartas en el asunto: está acelerando para renovar al futbolista. Pero el asunto no queda ahí, quieren ponerle una cláusula de 150 millones de euros. Una cifra inasumible para el Madrid, que ha dejado claro cuál será su tope: 100 millones. Hace unos meses era de 90, pero han decidido estirar esta cifra hasta los tres dígitos. No se subirá de ahí.
Un Big Bang
El conjunto blanco tiene claro que merece la pena hacer una inversión de ese calibre. Bellingham se convirtió este pasado miércoles, en el Sánchez Pizjuán, en el tercer capitán más joven de toda la historia de la Champions: portó el brazalete del Dortmund con sólo 19 años y 98 días (el líder de este ranking es Rúben Dias, que lució el del Oporto con 18 años y 221 días; segundo, De Ligt, capitán del Ajax con 19 años y 51 días). Jude es, según un informe de Olocip, el líder del Dortmund en construcción de juego, pases exitosos, conducciones y mejor selección de tiro. Esta temporada lleva 12 partidos (todo, ni siquiera lo han sustituido algún día), en los que ha firmado cuatro golesy dos asistencias.
Ampliar
Perfil analítico de Jude Bellingham.BeSoccer
Qatar Express
Pese a su juventud, ya es un fijo para Southgate, que se lo llevará con total seguridad al Mundial de Qatar 2022. Será allí donde Bellingham tendrá una oportunidad colosal de mostrarse al mundo y donde su precio puede, incluso, dispararse más. Es por eso que el Madrid ya está moviendo ‘nuevas fichas’, acercándose, intentando dejar, dentro de lo posible, cosas atadas. Trabajo adelantado. Bellingham ya ha disputado 17 partidos oficiales con los Three Lions. Para muchos tiene un buen botín de papeletas para ser, algún día, el futbolista con más partidos de la selección inglesa (Peter Shilton, 125 participaciones). Tras pasar por todas las categorías inferiores, Southgate lo hizo debutar con la absoluta teniendo sólo 17 años, cuatro meses y 14 días. Fue el tercer estreno más precoz de la historia del país, tras Walcott (17 años, dos meses y 14 días) y Rooney (17 años, tres meses y 19 días).
Ampliar
Bellingham, con la selección inglesa.Michael Regan – The FAGetty
Extracomunitario
El Madrid trabaja en esta operación sabiendo que, de llegar, debe tener una plaza de extracomunitario libre. Pues desde el Brexit, los pasaportes ingleses no cuentan como de la Unión Europea. En este sentido, recientemente llegaron buenas noticias: Vinicius, tras meses con la documentación entregada y una larga espera, recibió la doble nacionalidad. Ahora mismo se encuentran en ese mismo proceso Militao y Rodrygo, cuyos pasaportes españoles no deberían demorarse en exceso. El conjunto blanco tiene, ahora, una plaza de extracomunitario libre, así que no habría problemas. Pero la inscripción de Bellingham cerraría la puerta a un retorno de Reinier; y viceversa. Es por eso que para que todo ‘vaya como la seda’ lo ideal sería ganar -mínimo- una plaza más antes del próximo verano. Y así poder maniobrar con la máxima libertad.
Ha pasado tanto tiempo desde su debut que parecía una decisión que quedaba apartada al paso del tiempo. Pero Leo Messi, en una entrevista de Star+, aseguró que el de Qatar sea seguramente su último Mundial con la Albiceleste. Un anuncio que incrementa la presión por conseguir lo último que le falta, y que da una vuelta más al favoritismo de Argentina dentro de una cita que lleva esperando mucho tiempo. El ‘10′ se encuentra en un gran estado de forma esta temporada, y a sus 35 años afrontará el campeonato en un momento especial para él. No obstante, para la selección supone una incógnita de cara al futuro su declaración.
El peso del actual jugador del PSG ha ido creciendo con el paso del tiempo dentro del combinado nacional. Pese a conseguir subcampeonatos internacionales y continentales, nunca pareció suficiente lo obtenido para que el peso sobre su espalda fuera cada vez a más. Es por eso que, tras cruzar su camino con Lionel Scaloni dentro de la selección, todo se ha calmado y las expectativas se han incrementado de manera considerable. La racha en la que se encuentra (35 partidos invictos) y la última Copa América ganada a Brasil en su casa, suponen motivos suficientes para que haya motivación de cara al mes de noviembre-diciembre.
Tras esto, la duda será saber si Messi estará en más campeonatos, o si Sudamérica también quedará de lado para que centre su carrera a nivel de clubes. Lionel Scaloni, que salvo sorpresa será el entrenador que tenga que abordar la etapa post-Messi, tiene algunas opciones que podría considerar a largo plazo, pero también otras en un periodo de tiempo más corto de futbolistas que seguramente quieran aportar para salvar la pérdida del capitán.
Ampliar
Marc AtkinsGetty
Los dos nombres que podrían obtener una mayor importancia en el presente de la Albiceleste sin Leo Messi son Paulo Dybala y Giovani Lo Celso. El jugador de la Roma tendría su gran prueba dentro de la selección. Un momento esperado y que le llegaría en su plena madurez futbolística con 30 años. La ‘Joya’, que siempre llevó la losa de “no entenderse dentro del terreno de juego con Messi (una verdad a medias) podría cobrar un peso distinto para Scaloni. Uno de los futbolistas argentinos más cualificados para tomar ese rol (salvando las distancias) que pueda aportar en cualquier zona del campo rival, sin olvidar la relevancia de la definición. Por otro lado, Lo Celso es un futbolista que ha demostrado una gran polivalencia y determinación allá donde juegue. Para la selección, un futbolista capaz de ofrecer distintas funciones, pero también un jugador que es capaz de trascender por el campo rival y apoyar a todos sus compañeros.
Dos futbolistas que podrían empujar por el puesto que quedaría “huérfano” sin Messi tendrían su presente actualmente en la Premier League: Alexis Mac Allister y Emiliano Buendía. Dos jugadores que están por la labor de hacerse un hueco dentro de los fijos de Scaloni, y que además también podrían tener un rol “similar” al del capitán. Mac Allister ha jugado en el Brighton en muchos lugares del campo, dejando un buen rendimiento y demostrando que puede ayudar tanto a ordenar los ataques como a dar últimos pases. Buendía, por su parte, es un enganche que muchas veces parte de banda para desarrollar la mayoría de su juego por el carril central. Algo más discontinuo, pero con una gran capacidad para recibir y ver lo que hay a su alrededor antes de decidir.
Ampliar
ANDRES KUDACKIAFP
Por último, dos nombres que pueden emerger en el futuro de la Albiceleste son Julián Álvarez y Thiago Almada. El jugador del Manchester City ya puso el foco bajo sus botas con River Plate, y en el Manchester City está haciendo lo mismo pese a tener un rol más secundario. Un nivel sostenido que le ha servido para estar entre los convocados por Lionel Scaloni desde hace tiempo. Un atacante que puede partir desde la banda, jugar en la punta del ataque, e involucrarse en el juego debido a su gran actividad. Por otro lado estaría Almada, que actualmente milita en Atlanta United y ya estuvo con los internacionales en la última llamada del seleccionador. Un futbolista que deslumbró con Vélez, con un gran sentido para servir también como intermediario entre el centro del campo y los atacantes, siendo capaz de apoyar, combinar, asistir y marcar. Con él, la expectativa es que esté en Europa pronto.
Aunque sea pronto para poner un escenario tras Messi, y la pérdia del ‘10′ pueda ser dura, Argentina siempre ha encontrado iconos que suplan a sus anteriores estrellas. Puede que no teniendo la misma magnitud, pero si aportando al mundo del fútbol jugadores que destaquen a nivel mundial y puedan plasmarlo representando a su país.
Nabil Fekir se lesionó ante la Roma y estará fuera de nuevo durante algunas semanas. Así lo aseveró el propio Manuel Pellegrini al término del encuentro de la Europa League. El francés se ausentará de gran parte de este maratón de duelos del mes de octubre y en pleno desafío por agotar sus esperanzas de acudir al Mundial de Qatar. Se trata de un adiós casi definitivo a la cita con Francia y a un nuevo desafío para el técnico verdiblanco, que debe reiniciar su plan ofensivo de nuevo ante la baja de su pieza más diferencial.
Fekir regresó en Vigo de una lesión de varias semanas y lo hizo con sólo 45 minutos por la recomendación del cuerpo médico. Ante la Roma, tenía el sí para disputar la cita desde el inicio, pero duró sobre el césped 21 minutos. “No sé si se trata de la misma lesión, pero se marchó con molestias en el isquiotibial de esa misma pierna. Estará seguramente unas semanas fuera”, aseguró el técnico del Betis antes de que pueda conocerse más a fondo su dolencia de cara a ajustar un periodo de ausencia.
Para el Betis se trata de un nuevo revés en pleno calendario de vértigo con duelos cada tres días. Fekir entregó un salto cualitativo al juego verdiblanco durante los minutos que disfrutó ante Celta y Roma, pero la precaución será total en relación a su vuelta a los terrenos de juego. No quiere riesgos Pellegrini ni tampoco el jugador, que pretende estar al cien por cien para ser diferencial en Heliópolis. Para Pellegrini hay otro reto a la vista: reemplazar de nuevo al francés a sabiendas que no tiene a un futbolista de esas garantías en su plantel.
Cody Gakpo explotó la temporada pasada con 22 goles y 15 asistencias, pero parece que en esta 2022/23 va a pulverizar estas cifras. En los diecisiete partidos que ha jugado entre Eredivisie, Supercopa, competiciones europeas y Selección, ya lleva 13 goles y 11 asistencias.
Con esta contribución en 24 goles mejora las cifras de Haaland, que con 20 goles y 13 asistencias ha participado en 23. Si bien es cierto que el noruego ha necesitado tres partidos menos que el neerlandés para conseguirlo, las estadísticas de ambos son impresionantes.
Los dos golazos desde fuera del área que marcó ante el Zúrich y la asistencia a Xavi Simons en el partido de este jueves le han permitido superar a Haaland. Este registro de goles y asistencias le ha servido para ser el jugador más rápido de Europa en llegar al doble-doble en esta temporada. Una muestra de que es un jugador completísimo en ataque.
Gakpo es la estrella de los Países Bajos. El mal momento de grandes jugadores del Ajax como Tadic o Bergwijn no ayuda, pero no resta nada de mérito a la increíble temporada que se está marcando este polivalente jugador que puede desenvolverse a la perfección como extremo izquierdo, como mediapunta o como delantero.
Van Gaal ya le tiene en cuenta para la selección y apunta a ser titular en Qatar. Es una certeza total para el seleccionador, que ve en él el acompañante perfecto para Bergwijn y Memphis. Tras un verano de rumores colocándole como segunda opción para el United si fallaba Antony, empezó a sonar para Southampton, Leeds y Everton. Desde luego, pretendientes no le van a faltar el próximo verano… o el próximo enero.
Cuando hace casi un año Xavi se hizo cargo del banquillo de la primera plantilla del FC Barcelona, una de sus principales obsesiones fue la de atajar la hemorragia de lesiones que sufría el primer equipo del Barça. Tras cambiar por completo los servicios médicos del equipo, incluidos preparadores físicos, fisioterapeutas y recuperadores, la situación parecía bajo control, hasta que en una semana el técnico blaugrana ha visto como perdía hasta siete jugadores entre partidos de selecciones, entrenamientos o el último encuentro disputado. Así, hasta siete bajas en apenas una semana en un momento delicado de la temporada. El calendario apura y sin ir más lejos, la próxima semana el Barça se juega buena parte seguir vivo en la Champions League en el partido del miércoles contra el Inter para visitar a continuación al Real Madrid.
De las siete bajas que han sacudido el ecosistema del Barcelona, Xavi sólo tiene perspectiva recuperar a un jugador: Frenkie de Jong, que se lesionó en el primer partido de la selección de los Países Bajos y ayer ya se ejercitó junto al resto de sus compañeros y apunta a estar listo para enfrentarse al Celta de Vigo después de sufrir una elongación en el semitendinoso de la pierna izquierda.
Esa primera jornada de la Nations League de disputada a caballo entre la sema pasada y la anterior fue nefasta para el plan que había dibujado Xavi Hernández y dio al traste con el trabajo de prevención que desde su llegada, con excepción de la recaída de Pedri, tan bien había funcionado.
El mismo día que caía De Jong, también cayeron Koundé y Araújo. Al primero se le espera para el Clásico en el Bernabéu porque finalmente su lesión no fue tan grave como era de suponer y está trabajando a destajo con un recuperador para solventar un pequeña rotura fiblilar en el bíceps femoral del muslo izquierdo.
Peor suerte corrió Ronald Araújo, quien ha tenido que pasar por el quirofano del doctor Lasse Lampainen en Finlandia, todo un clásico ya de los últimos tiempos en el equipo barcelonista.
Un avulsión del tendón del aductor largo del muslo derecho deja al central uruguayo en peligro de perderse el Mundial y en todo caso no se le espera con el Barcelona hasta el próximo año.
Un caso similar, pero no tan grave, afectó a Memphis Depay, que si bien no parece que vaya a perderse el Mundial, sí que tiene muy complicado volver a jugar de blaugrana antes de la cita en Qatar. Tiene la misma lesión que Koundé (bíceps femoral del muslo izquierdo) pero más profunda, por lo que su parte de baja es para, como poco, un mes.
Todos ellos se lesionaron con sus selecciones, con lo que la teoría de que las cosas en el Barcelona habían cambiado y que la previsión de las lesiones era la correcta se mantenía, pero esa sensación se fue a tierra con la lesión de Bellerín, que notó molestias en un entrenamiento casi en familia en la Ciutat Esportiva y estará de tres a cuatro semanas de baja.
Finalmente, llegó el partido ante el Inter donde cayeron por diversos motivos Christensen y Kessie. El central danés tiene un esguince de grado dos en el tobillo izquierdo tras la entrada de un jugador rival, mientras que el centrocampista de Costa de Marfil acabó el partido con una elongación en el aductor del muslo derecho a pesar de que entró en juego en el minuto 80 del encuentro.
Puede ser mala fortuna o también que esa revolución que pretendía hacer Xavi en los servicios médicos no era tan sencilla como se pensaba.