Wednesday, 23 Jul 2025
Home Blog Page 127

Rubiales: “Incorporar a Ucrania a la candidatura no va contra nadie”

El presidente de la Federación Española de Fútbol, Luis Manuel Rubiales Béjar (Las Palmas de Gran Canaria, 23 de agosto de 1977) presentó en la sede de la UEFA la Candidatura Ibérica, “corregida y aumentada porque ahora pasa a ser un proyecto europeo con la incorporación de Ucrania”, y repasó en una entrevista con AS todos los asuntos candentes del fútbol español, desde la revolución en el fútbol femenino hasta los árbitros pasando por la Superliga, el Mundial y Luis Enrique.

-Ha revelado que el Rey, Felipe VI, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, acogieron con entusiasmo la incorporación de Ucrania al proyecto de España y Portugal para organizar la Copa del Mundo de 2030. ¿Cómo fue ese contacto?

-Por los cauces que tenemos abiertos tanto con la Casa Real como con Moncloa. Se les comunicó a ambos y recibieron el mensaje con agrado porque responde al sentir general de la sociedad española.

-¿Ayudará esto para la paz?

-Creo que es un mensaje potente a todo el mundo de esperanza y de paz. Incorporar a Ucrania no va contra nadie, va a favor de lo que el deporte puede hacer para ayudar.

-La verdad es que esto ha sorprendido, pero también ha servido como paréntesis para toda la polémica reciente, por ejemplo con la Selección Femenina. ¿Cómo lleva el asunto?

-He mantenido conversaciones con algunas jugadoras y es verdad que me hicieron algunas críticas sobre Jorge Vilda, pero también me dijeron que el seleccionador había tenido un trato personal exquisito con todas ellas. Por lo tanto, escuchando esto y sabiendo de la calidad personal y profesional de Jorge Vilda, que ha rechazado dos ofertas para entrenar por el triple de lo que cobra en la Federación, tomé una postura que responde al principio de jerarquía que hay que respetar en cualquier trabajo. Y en el fútbol esa autoridad la tiene el entrenador. El decide las convocatorias y los sistemas, y no al revés. Jorge Vilda cogió a la Selección en el puesto 20 y ahora está en el siete y ha sido campeón de Europa y del mundo en categorías inferiores. Todo es mejorable, pero Vilda está haciendo un buen trabajo. Respeto todas las posturas y respeto el diálogo, pero nuestra decisión ha sido la más democrática y la más lógica.

-¿Y si las internacionales pidieran perdón públicamente?

-No quiero hablar de hipótesis. Este era un asunto que se podría haber resuelto de puertas adentro, pero la Federación lo tuvo que hacer público porque cuando alguien renuncia a ir con la Selección, o le pone condiciones, no queda otra. La pregunta es ¿hay jugadoras en España que quieran vestir la camiseta de la Selección sin ningún tipo de condición y con la garantía de un trato profesional y correcto? Pues mientras haya jugadoras dispuestas, habrá Selección.

– Usted fue jugador y ha tenido varios entrenadores. Cuando alguno no le gustaba, ¿qué hacía?

-He sido jugador y durante muchos años también capitán y no hay un entrenador al que vea y no nos llevemos una alegría. Nunca, ni ningún compañero ni yo mismo, hemos tomado la decisión de ir a hablar con un presidente para cuestionar los métodos de ningún entrenador. Y quiero dejar algo muy claro: esto no es una cuestión de género, es un tema de jugadores y entrenadores y de respetar los códigos del vestuario. Mi último mensaje a las futbolistas fue mantener el diálogo conmigo y con el seleccionador, pero a partir de eso imposiciones o condiciones para vestir la camiseta de España yo, la verdad, es que creo que cualquiera que venga a vestir la camiseta de la Selección, sea mujer u hombre, tiene que ir encantado de representar a su país.

-Falta poco más de mes y medio para el Mundial de Qatar, ¿qué espera de España?

-Espero un Mundial competido donde seguramente haya sorpresas. Pero tengo confianza porque creo que España está entre los seis y ocho favoritos. Pero sólo ganará un país. España es una Selección difícil de ganar porque tiene mucho tiempo el balón y es un equipo que tiene el descaro de los jóvenes y la experiencia de los veteranos, y todos, unos y otros, con mucha calidad. España tiene un sello indiscutible que le ha dado Luis Enrique y seguro que nadie quiere tenernos como rival, pero se puede ganar y perder. Pero estoy seguro que haremos un buen Mundial.

Luis Rubiales, entrevistado por Joaquín Maroto.

Ampliar

Luis Rubiales, entrevistado por Joaquín Maroto.

-¿Le gustaría que siguiera Luis Enrique tras el Mundial?

-Estoy encantado con él y sé que él lo está con la Federación, pero hemos quedado en sentarnos después del Mundial. Los entrenadores dependen de los resultados, pero con Luis Enrique no es sólo una cuestión deportiva. Más allá de los resultados, Luis Enrique ha construido un equipo dando confianza a jugadores que sólo eran un proyecto y hoy son una realidad. Nos ha devuelto al primer nivel, al de las grandes Selecciones.

-La Supercopa de España en Arabia Saudí ha traído mucho dinero, pero también mucha polémica…

-Ha habido polémica porque han salido informaciones poco rigurosas. La Supercopa ha sido muy importante para el fútbol modesto español, que ha pasado de recibir diez millones a más de cien. Entiendo que pueda haber opiniones discordantes, pero hemos hecho lo mejor para el fútbol español.

-La Fiscalía Anticorrupción está investigando el acuerdo con Arabia Saudí. ¿Qué le han pedido?

-Toda la información que han pedido se la dimos en su día. Porque está saliendo ahora, pero hace cuatro meses que nos pidieron los documentos y se los dimos en 24 horas. Ha pasado este tiempo y no han formulado ni acusación ni querella contra la Federación, y eso es un hecho importante. Tengo la tranquilidad de haber actuado con plena honestidad.

-¿Cómo maneja ser vicepresidente de la UEFA y tener a los dos principales clubes de España, Real Madrid y Barcelona, unidos por la Superliga?

-Estoy de acuerdo con el Madrid y con el Barça en la mayoría de las cosas, pero no en el tema de la Superliga. He sido sincero con ellos desde el primer momento y saben que desde la Federación vamos a defender el proyecto europeo de la UEFA. A partir de aquí deseo que cualquier propuesta que hagan sea dentro del modelo actual. En la Federación estamos orgullosos de tener a dos de los clubes más importantes del mundo, pero en el tema de la Superliga conocen mi posición y me voy a mantener firme.

-¿Ceferin sabe que el Real Madrid y el Barcelona, juntos y unidos, son como mínimo tan fuertes como lo pueda ser la UEFA?

-No entro en esa valoración. Ceferin es el presidente del fútbol europeo y es un hombre firme, pero también dialogante. El que ha decidido llevar la Superliga al Tribunal de Luxemburgo no ha sido él.

-¿Si le dieran los árbitros a LaLiga cree que Javier Tebas se quedaría más tranquilo?

-Eso va contra el Reglamento De hecho en España hay una anomalía. Somos la única Federación del mundo, de las 211 que tiene la FIFA, en el que LaLiga está integrada en el Comité de Designación de los árbitros. Ni una Liga ni un club deben formar parte de un órgano así, por una cuestión de gobernanza y equilibrio. Por lo tanto, en este tema tenemos un déficit en España que deberíamos tratar de resolver lo antes posible. Ahora mismo, en nuestro país, el Comité de Designación arbitral está formado por un representante de la Federación, otro de la Liga y un tercero nombrado por el CSD, y eso debería ser íntegramente de la Federación como pasa en las otras 210 federaciones de la FIFA. Es una anomalía que sólo pasa en España, que nos encontramos al llegar y en la que trabajaremos para que se corrija.

-¿Cómo van sus asuntos con Tebas?

-He tomado la decisión de centrar todas mis energías en los proyectos del fútbol español, por el Mundial, por la Candidatura Ibérica, por la Copa del Rey… En estos asuntos es donde voy a volcarme. No voy a desgastarme en nada ni en nadie que no sean las cosas que de verdad son importantes para el fútbol español.

El atolladero ‘central’ de Xavi

La situación del FC Barcelona con el asunto de los centrales es agónica. El virus FIFA se llevó por delante a sus dos mejores, Jules Koundé y Ronald Araújo, y ahora ha caído un tercero, Andreas Christensen. El danés se sometió hoy a las pruebas médicas, que confirmaron el esguince de grado dos en el ligamento externo del tobillo izquierdo, por lo que podría no volver a vestir la camiseta del Barça hasta después del Mundial de Qatar en el peor de los casos.

Eso quiere decir, hablando en plata, que Xavi ahora mismo sólo tiene dos centrales disponibles para afrontar los próximos partidos: Eric Garcia y Gerard Piqué. En principio, no sería tampoco ningún contratiempo, ya que estamos hablando de dos defensas contrastados y de máximas garantías, pero ambos arrastran una serie de ‘handicaps’ que abren más de una puerta a la incertidumbre: las lesiones. Y es que el primero, sigue teniendo problemas musculares si juega regularmente, mientras que el segundo, arrastra molestias en los aductores que le acaban incapacitando si recibe mucha carga de partidos, como ya se demostró a final de la pasada temporada.

De ahí que Xavi posiblemente tenga que recurrir a otras alternativas para dar descanso a alguno de ellos, sobre todo pensando en partidos como el Inter en el Camp Nou o el Clásico en el Bernabéu, donde Eric y Piqué han de estar al 100% sí o sí. Estas posibles variantes que tiene Xavi dentro de la plantilla se traducen en Marcos Alonso y Frenkie de Jong.

Escudo/Bandera equipo

Para el madrileño no se trata de ninguna novedad, ya que en el Chelsea jugó en esa posición cuando el equipo lo requirió, mientras que para el holandés tampoco sería la primera vez. En principio, todo apunta que el domingo ante el Celta, Marcos Alonso podría estrenarse de central con Eric a la derecha, y dar así descanso a Piqué para que esté al 100% ante el Inter.

La baza de Frenkie tampoco se puede descartar, después de que hoy realizara la sesión con el grupo y se espere que esté disponible para el choque ante el Celta. El neerlandés se lesionó con su selección.

De cara al Clásico, Xavi podría empezar a recibir buenas noticias: no está descartada la presencia de Jules Koundé, aunque todo dependerá de su evolución, que hasta ahora está siendo muy positiva. Para el transcendental partido de Champions del miércoles, no llegaría en ningún caso, salvo si el jugador y el staff asumen conjuntamente un riesgo altísimo de recaída.

Jutglà tumba la puerta – AS.com

Ferran Jutglà hizo las maletas este mismo verano y apostó por dejar Barcelona para aterrizar en Brujas en busca de mayor protagonismo. Y vaya sí lo ha logrado. En tan sólo unos meses, el delantero español se ha dado a conocer al mundo entero y se ha ganado el corazón de la afición belga a base de goles y actuaciones estelares. Con ocho dianas y cinco asistencias en apenas 14 encuentros con los ‘blauw-zwart’, el estadio de Jan Breydel ya tiene un nuevo héroe.

El equipo de Carl Hoefkens está siendo una de las grandes revelaciones de la Champions League con Jutglà como principal culpable. Anoche frente al Atlético de Madrid, el ariete español desarticuló la defensa rojiblanca y sirvió a placer a Kamal Sowah para que abriese la lata. Pero no suficiente con la asistencia, Ferran dinamitó el choque con un disparo a media altura inalcanzable para Jan Oblak. Así y sin importarle rivales ni escenarios, el ‘9′ ofreció una nueva exhibición, se llevó el ‘MVP’ del partido y terminó de presentarse ante Europa.

Foto de jugador

“Todo me lo han puesto muy fácil y cuando te lo ponen así de fácil pues… yo he dado lo mejor de mí y, de momento, está saliendo todo muy bien”, comentó, Jutglà, hace unos días acerca de su proceso de adaptación. Con esa confianza, Ferran apenas ha necesitado tiempo para tener un impacto importante en el equipo y convertirse en el arma letal de Carl Hoefkens. En la Liga Belga suma seis goles y tres asistencias, mientras que en la Champions League encadena un tanto y dos pases de gol. Así, el periplo del ariete español en el Brujas ha comenzado de forma inmejorable.

Jutglà toca la puerta de la selección

Ferran ha caído de pie en Bélgica y con el Mundial de Qatar a la vuelta de la esquina, el de San Julián de Vilatorta, sigue derribando la puerta de la selección. El ‘killer’ del Brujas es el futbolista español con más aportaciones de gol en la presente temporada, y su gran estado de forma, le han puesto entre los futuribles a ocupar uno de los puestos de ataque en la próxima y definitiva lista de Luis Enrique para la Copa del Mundo.

Ante la más que posible baja de Gerard Moreno y las constantes dudas en la delantera de la ‘Roja’, Ferran ha dado un golpe sobre la mesa y ha presentado su candidatura. Explosivo, oportunista, veloz, descarado y con gol. Ferran Jutglà, una irrupción inesperada.

“Lautaro piensa en el Inter y el Mundial”

Lautaro Martínez vuelve a ser uno de los nombres propios del Inter esta temporada, y a la espera del Mundial de Qatar 2022 también de la Selección Argentina. Con poco tiempo para que ruede la pelota en la cita más importante de países, el representante del internacional por la Albiceleste, Alejandro Camaño, atendió a TyC Sports para hablar sobre el combinado dirigido por Lionel Scaloni y el futuro más inmediato del ex de Racing.

Respecto al Mundial, el representante comentó la situación de Lautaro de cara a una de las citas más importantes de su carrera. “Empezó el año con un proyecto maravilloso: con un Inter que se armó de manera potente. Y la verdad es que ganar el Mundial, sería la frutilla del postre para él”, comentaba Alejandro Camaño. Asimismo, será el campeonato por selecciones en el que Lautaro sea indiscutible en la delantera de Lionel Scaloni y Argentina es una máxima candidata para llevarse el título. “No solo que Argentina es candidata, sino que quienes conocemos a Lionel Scaloni, sabemos que tiene esa mentalidad de líder que tenía cuando jugaba…La ilusión de Lautaro es la misma que la del resto. Quieren dar una alegría a la gente. Ganar un Mundial no es fácil, pero el equipo está preparado para llegar a las instancias finales”.

Foto de jugador

El atacante del Inter ha sido uno de los jugadores que más se ha encontrado en los rumores de salida del club italiano. Siendo el Tottenham uno de los equipos que más le quiso según los rumores, parece que el Bayern Munich podría querer hacerse con sus servicios. Aunque su representante no confirma nada. “Está en el top 10 de los jugadores a nivel mundial y si bien tengo muchos llamados, tiene dos prioridades: el Inter y la Selección…Se siente querido por los italianos y los argentinos”, puntualizó. No obstante, Alejandro Camaño aseguró que los rumores del Bayern no le sorprenderían porque “siempre hay consultas. Pero Lautaro tiene las cosas muy claras. Piensa en el Inter y en el Mundial”.

Confirmado por su representante, en el último mercado “hubo chances por cifras impresionantes”. Aún así, Lautaro entendió que lo mejor era no cambiar de lguar en ese momento. Respecto a que peuda variar en el futuro más próximo, hubo una aclaración. “En el futuro, puede pasar de todo. Inter no está en el mejor momento, pero es un gran equipo y un lugar maraviloso. Nadie descarta que en el mercado aparezcan otros clubes de manera fuerte por él, pero no está apurado y deja que el fútbol le vaya marcando los pasos”.

Ceballos, alerta roja – AS.com

Las sensaciones eran malas y las pruebas hacen temer lo peor. Según ha podido saber AS, Ceballos sufre una rotura en el isquio derecho, lo cual le tendrá fuera de los terrenos de juego entre tres semanas y un mes. Pese a que todo parece indicar que ya no volverá a jugar hasta después del Mundial, su intención es trabajar duro para intentar llegar a los partidos frente a Rayo (5-6 de noviembre) y Cádiz (9-10 de noviembre), último envite antes de Qatar 2022.

Foto de jugador19

En el Madrid cruzan los dedos: mañana se le realizará una resonancia gracias a la cual se conocerá, con total exactitud, qué es lo que tiene. Será entonces cuando se emita el parte médico oficial. Hasta entonces, calma tensa y pesimismo. Fue Ancelotti quien confirmó en la rueda de prensa de ayer la lesión del centrocampista: “Ha habido problemas con Ceballos en el isquio y no estará ante el Shakhtar”. Mala suerte, pues la lesión llega cuando podría haber sumado su segunda titularidad consecutiva.

Ceballos, en un entrenamiento.

Ampliar

Ceballos, en un entrenamiento.Helios de la RubiaGetty

Sin Clásico

Lo que parece seguro es que no estará en la gran cita del próximo domingo 16 (DAZN, 16:15h). Ceballos se perderá, casi seguro, nueve partidos: Shakhtar (casa), Getafe (fuera), Shakhtar (fuera), Barcelona (casa), Elche (fuera), Sevilla (casa), Leipzig (fuera), Girona (casa) y Celtic (casa). Como se ha comentado antes, las dudas recaen en si llegará a los dos últimos, en Vallecas y ante el Cádiz. Él lo intentará, pero si no, ya no se le verá hasta después del Mundial.

El revulsivo Simeone – AS Argentina

El Johan Cruyff Arena sufrió una de las derrotas más dolorosas del último lustro y ante un rival que está cuajando una brillante actuación en Champions League. Anoche fue el Napoli el equipo que dio una ‘masterclass’ al Ajax y no al revés. Los italianos doblegaron a su rival hasta endosarles seis tantos frente al único que recibieron y en la fiesta del gol volvió a aparecer Gio Simeone.

Al delantero argentino le está gustando la Champions y se ha adaptado al ritmo de la competición con una facilidad pasmosa. Ante el Ajax, Simeone salió desde el banquillo en la segunda mitad y se fue del campo logrando el último tanto de la noche. Ya lleva dos en Europa. El primer lo materializó contra el Liverpool en la victoria por 4-1 ante los ingleses.

El técnico Luciano Spalletti no termina de darle al hijo mayor de Simeone la oportunidad de tener continuidad como titular en el Napoli aunque no duda en usarle como revulsivo. Sus números saliendo desde el banco son notables porque suma dos goles en tres partidos de Champions y uno en cinco encuentros de Serie A. A pesar de no salir de inicio, el delantero argentino es el jugador con más goles comenzando como suplente en la Champions con dos dianas, datos publicados por @OptaJavier.

Gio Simeone lleva varios años a un buen nivel en equipos de segunda línea, pero su momento de cambiar de aires llegó este verano al ser fichado por el Napoli. Un nuevo argentino en la ciudad enamorada de Maradona. Una historia que ya estaba escrita antes de pisar por primera vez la cancha. Ya solo le falta ganarse un hueco en el once y pelear por estar en la lista final del seleccionador Lionel scaloni para el Mundial de Qatar.

Madrid, Lisboa y Kiev, capitales del Mundial

Kiev será sede de uno de los grupos en el centenario de la Copa del Mundo si la Candidatura Ibérica integrada por España y Portugal, y ahora también por Ucrania, gana la organización del Mundial 2030. Así lo acordaron los presidentes de los tres países, Pedro Sánchez, Antonio Costa y Volodímir Zelenski y así lo confirmarán hoy en la sede de la UEFA, en Suiza, los de las tres federaciones asociadas, Luis Rubiales, Fernando Gomes y Andrei Pavelko en presencia del presidente de la UEFA, Aleksander Ceferin.

La incorporación de la capital de Ucrania como nueva sede de la Candidatura Ibérica no supondrá cambios en el plan original, ya que España mantendrá las 11 sedes previstas (de momento hay 15 estadios preseleccionados en 13 capitales distintas) y Portugal las de Oporto y Lisboa, como se pactó desde un principio.

La iniciativa de incorporar a Ucrania es apoyada también por la FIFA, interesada en blanquear su imagen tras la polémica elección de los Mundiales de Rusia 2018 y Qatar 2022. La UEFA busca igualmente mejorar su posición ante la sentencia sobre la Superliga, un asunto en el que le va su propia supervivencia. La FIFA elegirá la sede y las fechas del Mundial 2030 dentro de dos años. Por la ley no escrita de rotación continental, esa edición, en la que se cumplirán cien años desde el primer Mundial, le correspondería a Europa o África porque el de 2026 se disputará en América, en tres países distintos: Estados Unidos, México y Canadá.

Rivales. La incorporación de Ucrania a la Candidatura Ibérica, que arropa la UEFA en representación de Europa, se pactó a nivel gubernamental y fue tratada en el penúltimo Consejo de Ministros a propuesta de Pedro Sánchez y apoyada con entusiasmo por el ministro del ramo, Miquel Iceta. Inmediatamente la maquinaria se puso en marcha y tanto el secretario de Estado para el Deporte, José Manuel Franco, como el del Comité Olímpico Español, Alejandro Blanco, ya tienen representantes en el Comité Organizador de la candidatura al que, desde ahora, se suma también Pavelko por designación de Zelenski.

La potenciada Candidatura Ibérica es la favorita para organizar el Mundial 2030 por encima de la que integran Argentina, Paraguay, Chile y Uruguay, país que acogió el primer torneo justo cuando se cumplirían cien años de historia de la Copa del Mundo.

Zambo Anguissa se corona en Nápoles

El Nápoles está volando. El equipo de Luciano Spalletti ha empezado la temporada de manera inmejorable: líderes en la Serie A y en su grupo de la Champions League, tras derrotar 1-6 al Ajax en Ámsterdam. En esa victoria sobresalieron varios nombres propios, entre ellos el de André Frank Zambo Anguissa. El camerunés volvió a exhibirse, fue el rey del centro del campo y dio dos asistencias. Se está convirtiendo en el centrocampista total.

El pasado mes de junio, el Nápoles ejecutó la opción de compra de 15M€ sobre Zambo Anguissa. El africano había estado cedido la temporada anterior, después de que fuera rechazado por varios equipos de la Premier League tras el descenso del Fulham. Un año después de su salida del club inglés, Anguissa es pieza clave en el conjunto partenopeo y un jugador cada vez más completo gracias a la confianza de Spalletti. Con la salida de Fabián Ruiz, el camerunés ha pasado a jugar como interior derecho en el 4-3-3 y ha explotado todas sus cualidades. En los 12 partidos que ha disputado esta temporada ha anotado tres goles y repartido cinco asistencias.

Foto de jugador99

La sintonía con Lobotka y Zielinski es total y en un arma muy peligrosa en área rival y es cada vez más determinante en los metros finales. Ante el Ajax, además de las dos asistencias, generó 2 ocasiones, completó 3 regates, forzó 5 faltas y ganó 11 duelos. Promedia 7 duelos ganados por encuentros en la Serie A. Una fuerza física que desde hace algún tiempo se ha convertido en un futbolista con muchas y muy buenas cualidades técnicas. De hecho, en la temporada 2020/2021, fue el segundo jugador que más regates completó en la Premier (96). Esta temporada ya lleva 17.

Una estrella en Italia

A pesar de las cualidades que había mostrado, la principal tarea por resolver de Zambo Anguissa era la ofensiva. Pues bien, este año se han disipado todas las dudas. Ha contribuido en 8 goles y asistencias en los 12 partidos que ha jugado esta temporada y ha generado 13 acciones de peligro que han acabado en tiro. El jugador moderno. Físico, destrucción de juego y muy buena llegada. Una bestia física que ahora también lo es tácticamente. La Gazzetta dello Sport, en su edición del pasado 2 de octubre, lo catalogó como “una lavadora de balones, los centrifuga y luego los manda a la portería contraria”.

Zambo Anguissa se corona en Nápoles

Ampliar

Anguissa, celebrando uno de sus goles ante el Torino.CIRO DE LUCAREUTERS

Por su complexión física, quizás lo más fácil sea catalogarlo como un centrocampista defensivo, pero cualquiera que le haya visto -por poco que sea- sabe que Zambo Anguissa escapa de todos esos prejuicios fáciles. Es cierto que es un portento en la fase de recuperación (con 49 balones recuperados en Serie A promedia 6,2 por partido), pero no es menos cierto que técnicamente destaca cada vez más. Anguissa es uno de los jugadores que mejor regatea de la Champions (70% de regates completados). Un virtuoso que ya es considerado catedrático en la materia.

A un mes de cumplir los 27 años, Zambo Anguissa se encuentra en uno de los mejores momentos de su carrera. Indiscutible en el Nápoles, peleando por todo en Italia y disfrutando en la Champions League. Su valor de mercado ha crecido hasta los 30M€ desde el último año y es un coloso: corre, recupera, se proyecta en ataque y tiene gol. Es un líder para sus compañeros y en Qatar disputará su primer Mundial. Lo tiene todo para seguir triunfando.

Incendio para el Atleti, gasolina para Qatar

Empezó la temporada hace dos meses haciendo ruido por ser un ex del Barça que triunfa fuera y la ha continuado con su nombre en lo más alto de la Champions. Lo de Ferrán Jutglà empieza a ser un asunto muy serio. No hay ahora mismo mejor delantero español en la máxima competición de clubes que él.

Ante el Atlético, como en los partidos anteriores, dio un recital de movilidad, energía y gol. Es, de hecho, la clase de punta que sabe hacer daño al Atlético, excesivamente rígido una vez más y desde ya apremiado en Europa como acostumbra en las últimas temporadas.

Ahora que el puesto de delantero en La Roja está abierto, que hay lesiones como la de Gerard Moreno, que los jóvenes tipo Nico Williams irrumpen con fuerza, el nombre de Jutglà conviene apuntarlo en rojo porque es gasolina de la que poder aprovecharse en Qatar. Luis Enrique, que no se casa con nadie, seguro que lo tiene en mente.

El Brujas cambió a De Keteleare por él cuando vendió al primero al Milan, y la respuesta no puede estar siendo más positiva. Con su vigor pasó por encima de un Atlético que estaba avisado y que sin embargo hincó la rodilla como anteriormente Oporto y Leverkusen ante los belgas. Ya hay equipo revelación en la Champions y ya hay delantero que lo encabece: Jutglà. Su noche ante el Atleti fue consagratoria…

Dinero de Apple TV abre posibilidades de nuevas estrellas en la MLS

Apple TV tendrá a partir del próximo año los derechos de transmisión de la MLS y con ello podría llegar una nueva posibilidad de que lleguen más figuras internacionales a la liga norteamericana.

De acuerdo con un miembro al LA Galaxy y consultado por nuestro corresponsal en la ciudad de Los Ángeles, Rodrigo Serrano, el contrato con la empresa de Apple podría abrir la posibilidad de un cuarto jugador designado en cada equipo de la liga.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: USA, el segundo país que más boletos ha comprado para Qatar 2022

¿Qué es la regla de jugador franquicia?

La regla del jugador designado permite que los clubes adquieran hasta tres jugadores cuya compensación total y costos de adquisición excedan el cargo presupuestario salarial máximo, y el club asume la responsabilidad financiera por el monto de la compensación por encima del cargo presupuestario salarial de cada jugador.

El cargo de presupuesto salarial de un jugador y, por lo tanto, el estado de jugador designado, generalmente se determina promediando todos los montos garantizados pagaderos durante el período garantizado.

El cargo de presupuesto salarial de un jugador y, por lo tanto, el estado de jugador designado, generalmente se determina promediando todos los montos garantizados pagaderos durante el período garantizado.

De esta manera jugadores como Luis Suárez, Radamel Falcao, Lionel Messi, entre otras figuras tienen más facilidades de poder arribar a partir del próximo año a la MLS, con el Inter Miami como uno de los clubes más atractivos.