fbpx
Thursday, 1 May 2025
Home Blog Page 196

El Alavés valora la incorporación del central Nikola Maras

El Alavés valora la incorporación del central Nikola Maras

Nikola Maras es un futbolista serbio que juega de defensa central. Podría complementar a Seldlar y a Lejeune, aunque este ultimo no está muy claro si seguirá vinculado al Glorioso o no. Lo mismo les ocurre a futbolistas como Pacheco, Duarte o Luis Rioja. Además, queda pendiente también la decisión de Laguardia. En caso de ser necesario, Anderson Arroyo puede jugar en esa demarcación en lugar de en el lateral derecho. Tachi forma parte de la plantilla pero, al igual que Isaac y Saúl, se les está buscando una salida. Ellos no quieren cesiones ni perder dinero en un hipotético traspaso. Pero, mientras no haya salidas, será complicado que existan entradas.

Maras tiene 26 años y nació en Belgrado. Ha jugado en el Rayo Vallecano pero cedido por el Almería, equipo que ha subido a LaLiga y que no cuentan con él para el proyecto de la Liga Santander. Mide 1,89 y debutó en el FK Rad Belgrado. Luego desembarcó en el fútbol portugués, en el Chaves. Posteriormente fue fichado por el Almería y jugó cedido en el Rayo. A nivel internacional, ha jugado dos encuentros internacionales con Serbia. El 29 de septiembre de 2016 jugó los 90 minutos contra Qatar (derrota por 3 a 0) y luego también disputó todo el choque en el empate a 0 contra Estados Unidos. Ese choque tuvo lugar el 29 de enero de 2017.

El Alavés ha incorporado por ahora a Salva Sevilla, procedente del Mallorca. Luego llegó Xeber Alkain desde el filial de la Real Sociedad, puerta que no se ha acabado todavía de todo. Desde Independiente desembarcó posteriormente el uruguayo Carlos Benavídez. Más tarde, también desde el Mallorca, se fichó al central Aleksandar Sedlar. El fin de semana se confirmó la cesión desde el Liverpool de Anderson Arroyo y el lunes, el fichaje para cuatro temporadas del azpeitiarra Jon Guridi. Maras podría ser el siguiente en entrar. El equipo se marcha la semana que viene de concentración de pretemporada en el complejo Villaitana de Benidorm.

Real Madrid: Rodrygo 2028: renovacin firmada

Real Madrid: Rodrygo 2028: renovacin firmada

Rodrygo Goes (21 aos) ya ha renovado hasta 2028 con el Real Madrid, con una subida de sueldo y una clusula de rescisin de 1.000 millones de euros. El acuerdo se alcanz hace semanas, como public MARCA el pasado 4 de julio, y ya se ha rematado el nico fleco pendiente: las firmas que dan validez al nuevo contrato. No hay fecha para el anuncio, que incluso se podra retrasar por cuestin de agendas hasta despus de la gira.

Este movimiento refrenda la gran confianza del club blanco en el joven brasileo. El compromiso, por tres temporadas ms del vnculo original, recompensa no slo el trabajo y la actitud del brasileo, sino tambin los resultados tangibles de esa progresin: su final de la 2021-22 fue espectacular.

Desde abril, en el tramo decisivo, marc siete goles y reparti tres asistencias en los 13 partidos que disput. Tres de esas dianas, para mayor mrito, quedaron grabadas en el imaginario colectivo del madridismo por su trascendencia para la consecucin de la Decimocuarta: la que forz la prrroga en la vuelta de cuartos ante el Chelsea y el doblete que llev a los de Ancelotti al tiempo extra en las semifinales contra el City, todas con el Real Madrid al borde del abismo.

El golazo de Rodrygo en el entrenamiento que traer grandes recuerdos a los madridistas

Rodrygo persigue la titularidad en el Madrid y su primer Mundial con Brasil

Despus de haber disfrutado de sus vacaciones, siempre sin descuidar su fsico, El Rayo se incorpor a la pretemporada con el objetivo de asentarse en la titularidad. No ser sencillo, nunca lo es en Concha Espina, pero parte por delante de un Asensio de futuro incierto en el Santiago Bernabu.

Esta ser la cuarta campaa del atacante en el equipo al que apoyaba de nio en su pas. Despus de cinco ttulos (una Champions, dos Ligas y dos Supercopas de Espaa), tambin mira al que todo apunta que ser su primer Mundial, Qatar 2022…

Marbella Football Center organiza la pretemporada de 28 equipos

Marbella Football Center organiza la pretemporada de 28 equipos

Marbella Football Center (MFC) organiza la estadía estival de 27 clubes tanto españoles como extranjeros en sus diferentes instalaciones radicadas en Marbella, La Nucia, Montecastillo (Jerez), Estepona o Benidorm. MFC organiza además partidos fuera de nuestras fronteras. Es el caso del Rayo Vallecano que juega en Old Trafford contra el Manchester Unied (el 31 de ese mes) y contra el Freiburg alemán (sábado 16 a las 15:00 horas). Todos estos equipos jugarán además diferentes partidos amistosos para ir afinando su puesta a punto. Debemos destacar que Qatar, anfitriona del Mundial, ha estado concentrada en estas instalaciones en dos ocasiones. Esta es la relación de equipos.

1. Qatar. Marbella Fotball Center 2-28 junio

2. Linfield. Marbella Fotball Center 15-22 junio.

3. Oxford. Marbella Fotball Center 23 junio a 1 julio.

4. Hearts of Midlothian. La Cala Pitches (Málaga) 25 junio a 1 julio.

5. Charlton. Estepona Football Center 25 junio a 1 julio.

6. Kilmarnock. Atalaya Football Center (Estepona) 26 junio a 2 julio.

7. Qatar Sports. Meliá Villaitana Football Center (Benidorm) 26 junio al 17 julio.

8. Al Arabi. Montecastillo (Jerez) 1 al 21 de julio.

9. Plymouth. Atalaya Football Center (Estepona) 3 al 9 de julio.

10. Hull City Marbella Fotball Center 10 al 17 julio.

11. Football Club. Shkupi 12 al 14 julio.

12. Dundee, Atalaya Football Center (Estepona) 10 al 15 de julio.

13. Brighton Sub 23. Alhaurin Pitches (Málaga) 10 al 16 de julio

14. Vikinkur. Estepona Football Center 11 al 15 de julio.

15. Wolverhampton. Meliá Villaitana Football Center (Benidorm) 12 al 24 julio.

16. Espanyol. La Quinta Football Center (Marbella) 18 al 29 julio.

17. Alavés. Meliá Villaitana Football Center (Benidorm) 18 al 27 julio.

18. Rayo Vallecano Partidos organizados contra Manchester United y Freibug.

19. Cádiz. Marbella Football Center 20 al 29 julio.

20. Málaga Atalaya Football Center (Estepona) 20 al 30 julio

21. Las Palmas La Cala Pitches (Málaga) 20 al 27 julio

22. Levante. La Nucía 20 al 21 de julio.

23. Besiktas. La Nucía 20 al 27 de julio.

24. Al Nasr. Estepona Football Center 21 julio a 12 agosto.

25. Real Balompédica Linense, Banús Football Center.

26. Al Shabab. Marbella Football Center 21 julio al 2 de agosto.

27. Villareal B. Meliá Villaitana Football Center (Benidorm) 24 al 31 de julio.

28. Aston Vila fem. Banús Football Center (Marbella) 8 al 13 agosto.

Real Madrid: Ceballos espera que se aclare su futuro Ceballos es la otra ‘patata caliente’

Real Madrid: Ceballos espera que se aclare su futuro Ceballos es la otra ‘patata caliente’

Si Marco Asensio (26 años) es ahora la cara amable, Dani Ceballos (25) representa el otro lado de la moneda. El centrocampista está en la misma situación que su compañero: a ambos le quedan un año para la finalización de su contrato con el equipo blanco, y está a la espera de que se concrete alguna oferta para estudiarla y, en su caso, aceptarla o no.

Ceballos, con pasado en el Betis, no reniega del equipo verdiblanco, club al que le gustaría regresar, pero la entidad sevillana no ha hecho llegar aún una oferta directa a las oficinas de Valdebebas. Los blancos aspiran a sacar una cantidad entre los 12 y los 15 millones de euros por el utrerano, pero ante la falta de ofertas, todo hace indicar que seguirá de blanco esta nueva temporada. El sueño de Ceballos es el poder acudir al Mundial de Qatar y sabe que para ello necesita minutos de juego en los cuatro meses que quedan para el comienzo de la competición mundialista. Como Asensio. La llegada de Tchouameni le puede taponar esos minutos. Por eso necesita aclarar cuanto antes su futuro. También cuenta con la complicidad de un vestuario que le ha visto luchar contra las lesiones y contra sus pocos minutos.

Ceballos es muy del gusto de Ancelotti. A comienzos de año, el técnico italiano le explicó que en cuanto estuviera bien de ritmo, tendría minutos, cosa que el de Reggiolo cumplió a rajatabla: participó en 16 encuentros, siendo 11 de Liga y cinco de Champions, para un total de 305 minutos. Sin embargo sólo fue titular en dos encuentros, completando uno, el triunfo (4-0) ante el Espanyol, que significaba la Liga 35.

Dani se incorporó la pasada campaña de nuevo a la disciplina blanca tras haber estado cedido dos campañas en las filas del Arsenal. Acudió a los Juegos Olímpicos de Tokio, sufriendo una dura lesión en el primer partido ante Egipto. Volvió a la normalidad en enero de este año y poco a poco fue haciéndose su sitio en el equipo blanco. Pero quiere más. Necesita más. Por eso esa idea de buscar minutos lejos del Bernabéu.

Ancelotti y él tienen una cita pendiente. En la misma, el técnico le insistirá en que esta temporada es opuesta a las anteriores: la cita mundialista y las seis competiciones que disputará el Madrid le abren la posibilidad de jugar más. Pero por la cabeza de Ceballos pasa por estar en la lista que dé Luis Enrique para la cita mundialista. Habrá que ver qué pasa con esta patata caliente para el Madrid…

Guardado, el último mohicano – AS.com

Guardado, el último mohicano – AS.com

Andrés Guardado se ejercita ya estos días en Schladming, Austria. Ha sido uno de los últimos futbolistas del Betis en incorporarse a los entrenamientos después de haber terminado la campaña más tarde, por sus compromisos con la selección de México. Si no ocurre nada raro, el centrocampista de Jalisco engrosará en Qatar la selecta lista de jugadores con cinco participaciones mundialistas a sus espaldas, club en el que ya se encuentran otros dos compatriotas, Antonio Carbajal y Rafael Márquez, además del alemán Matthäus y el italiano Buffon.

Hace ya varias temporadas que la Major League Soccer, con su tranquilidad futbolística y sus salarios cada vez más altos, llama a la puerta de El Principito, que se resiste sin embargo a abandonar el fútbol de máxima exigencia en Europa. Por Heliópolis suenan cantos de dulce retiro al otro lado del Atlántico para Guardado, que no sólo ha renovado dos veces ya su contrato con el Betis, sino que además ha acabado imponiéndose casi como titular. El año pasado actuó en nada menos que 36 encuentros oficiales como verdiblanco entre LaLiga, la Europa League y la Copa.

Foto de jugador

Guardado llegó con Quique Setién en 2017, y ahora Manuel Pellegrini se convierte también uno de los grandes valedores del polivalente mediocampista, cuya labor sobre el césped y también en el vestuario admira el Ingeniero. A finales de marzo, de hecho, volvió a renovar por una campaña más, hasta junio de 2023. Para entonces andará ya camino de los 37 años. Todavía a la sombra en veteranía de Joaquín, que cumple 41 en apenas unos días.

Sin haberse planteado aún siquiera la retirada, y con capacidad demostrada para competir en una Liga tan exigente como la española, Andrés volverá a ser relacionado seguro en los próximos meses con algún equipo norteamericano. Y llegará el día, si no decide antes regresar a su patria México, en el que verdaderamente juegue al otro lado del Charco. Pero de momento, en tiempos donde estrellas como Bale, Insigne o sus compatriotas Chicharito y Carlos Vela prefieren la apacible vida del Tío Sam, Guardado sigue resistiendo como el último mohicano de un fútbol más romántico y tradicional.

Así es el Profe Ortega, el sargento de las pretemporadas del Atlético

Así es el Profe Ortega, el sargento de las pretemporadas del Atlético

Óscar Ezequiel Ortega, el Profe (Montevideo, Uruguay, 1958) es el popular preparador físico del Atlético de Madrid, en el cuerpo técnico de Simeone desde el año 2006 cuando se incorporó al Racing de Avellaneda. Un rostro ya muy conocido del staff rojiblanco, cuyo peso en el Atleti crece en este tramo de preparación y cargas físicas.

El uruguayo llegó al grupo de trabajo del Cholo después de haber coincidido con él en el Atlético, cuando el hoy técnico afrontaba su segunda etapa como jugador y el Profe era el preparador físico de Gregorio Manzano (2003-04). Ortega había llegado a España en el año 1999, cuando firmó con el Sevilla donde entrenaba Marcos Alonso después de su paso por el Racing. Pasó una temporada al servicio del Atlético, la 2003-04, donde el equipo finalizó séptimo con Simeone, Burgos, Fernando Torres… Pese a que el Atlético quedó a un punto de la quinta plaza y mejoró con creces su campaña anterior, Manzano fue despedido y con él su cuerpo técnico. El entrenador de Bailén se marchó al Málaga y con él, el Profe Ortega. Tras una pésima mitad de temporada, Manzano fue despedido y el uruguayo se marchó culpado de las múltiples bajas y problemas físicos del equipo andaluz que se encontraba al borde del descenso. Ahí se separaron los caminos de Ortega y Manzano.

De Argentina al Atleti pasando por Italia

Simeone y el Profe unieron los suyos en 2006 en Racing de Avellaneda. El Cholo consiguió el Apertura en 2006 con Estudiantes, siempre acompañado por Ortega como preparador físico. Tras pasar por River, San Lorenzo, Catania y de nuevo Racing, en enero de 2012 se produjo el desembarco de Simeone en el Atlético. Con el Mono Burgos y Ortega como hombres de confianza, el Atleti del argentino comenzó a rodar en La Rosaleda, estadio de mal recuerdo para el uruguayo. Desde entonces, el equipo ha pegado un salto de calidad, con dos títulos de Liga, dos Europa League, una Copa, dos Supercopas de Europa y una Supercopa de España, además de disputar dos finales de Champions, competición para la que se ha clasificado siempre desde 2013.

El Profe Ortega destaca por la intensidad y la exigencia física a la que sume a los jugadores que dirige. Así, quedan en la retina las imágenes de Vietto asfixiado tras su primer entrenamiento y los vómitos de Bernard Mensah. En verano empieza lo que luego se traduce en que “el esfuerzo no se negocia”. Algunos futbolistas lo han sufrido y no han aguantado y otros como Griezmann, Arda y Diego Costa lograron una versión inimaginable a su llegada.

El sueño del Mundial, en el aire

En 2022, Óscar Ortega ha podido compatibilizar su tarea con el Atlético con uno de sus anhelos, la selección de Uruguay. Diego Alonso, nuevo técnico charrúa, le reclamó para las últimas fechas de partidos de clasificación de Sudamérica y, con el permiso del club, el Profe acudió para ayudar al equipo celeste a meterse en el Mundial. El preparador quiere estar en Qatar, pero aún quedan conversaciones por delante. El reto inminente es poner a punto a los futbolistas con rojiblancos, con Witsel y Samuel Lino conociendo las exigencias del Profe.

El dilema del ‘nueve’ – AS.com

El dilema del ‘nueve’ – AS.com

La decisión de Kylian Mbappé de no firmar por el Real Madrid provocó un giro en los planes para este curso, aunque sin exagerar: el club ha pospuesto su idea de reforzar el ataque hasta nueva ocasión y confía en que Benzema sea capaz de mantener el ritmo endiablado que ha llevado esta pasada temporada, apoyado por un canterano aventajado como es Borja Mayoral. Pero eso, claro, sin perder ojo al mercado de fichajes: no se contempla una incorporación de renombre, pero si Benzema sufriese durante la temporada algún problema físico habría que replantear ese ‘no’ actual.

Algo similar sucedió el curso pasado con Camavinga. La idea del Real Madrid no era reforzarse en el medio, pues se había puesto todo el esfuerzo en sacar a Mbappé del PSG. No se pudo hacer finalmente y, en el último día de la ventana estival, desde el Rennes se abrieron a un traspaso del centrocampista franco-angoleño a cambio de 30 millones de euros, más otros 10 por objetivos. Una cantidad asumible por un jugador de 18 años con toda su carrera por delante. Si se repite una situación similar este verano, el Madrid la analizará en profundidad; pero ahora mismo, no es la idea.

Más que nada, porque un gran fichaje en la delantera significaría opacar en parte el excelente rendimiento que Benzema ha ofrecido esta pasada temporada, con 44 goles y 15 asistencias en 46 partidos. Tras el doblete Liga-Champions del Real Madrid, hay pocas dudas de que será designado como el próximo Balón de Oro. La llegada de Mbappé iba a suponer un complemento para el ataque, perfectamente compatible con Benzema; no era el caso de Haaland, razón por la que el club blanco no pujó con fuerza por su incorporación. Ha trascendido que tiene una cláusula liberatoria en 2024, cuando Benzema tenga 36 años; ahí sí planea el Madrid estar en la pelea.

Pero para este año se quiere dejar total libertad a Benzema para que siga liderando el ataque del Real Madrid y para que se prepare bien de cara al Mundial de Qatar 2022, a partir de noviembre. Son conscientes en el club blanco del riesgo que tiene esta planificación; si Benzema se lesiona de gravedad, el ataque del Madrid perdería muchos enteros. Pero se confía en la estupenda preparación física que lleva al día el francés y también en el relevo que se ha elegido para él, Borja Mayoral.

Mayoral, la elección del Madrid

El canterano vuelve tras varias cesiones de resultado desigual. En el Levante le costó asentarse, pero en su segunda temporada se pareció más a lo que esperaba de sí mismo. En la Roma brilló en su primer curso con nada menos que 17 goles, llegando a sentar a Edin Dzeko, pero la llegada de Mourinho le quitó todo el protagonismo. Y en el Getafe, en apenas seis meses, fue vital para atar la permanencia. Este año el de Parla quería las cosas claras y parece que las va a tener: Jovic se ha ido a la Fiorentina y aunque Mariano se quedara, Mayoral es en realidad la única opción pura cuando falte Benzema.

Ampliar

Si se terminan de consumar las salidas de Asensio y Mariano (ambos, en su último año de contrato, tienen muchas papeletas para irse), el Madrid perderá mucho potencial arriba. No en vano, el balear fue el tercer máximo goleador blanco en el curso 2021-22, con 12 goles, solo por detrás de Benzema (44) y Vinicius (22). Sin Asensio ni Mariano, el resto de atacantes que no son Benzema ni Vini apenas hicieron 13 goles en toda la campaña pasada… y 9 de ellos fueron de Rodrygo. Lucas Vázquez, que probablemente volverá al extremo derecho debido al regreso de Odriozola, anotó tres y Hazard, mermado por los problemas físicos, uno solo.

Los números del ataque blanco

Si Asensio y Mayoral completan sus salidas del Real Madrid, el ataque blanco quedaría formado por Benzema, Mayoral, Vinicius, Hazard, Rodrygo y Lucas Vázquez. Estos son los méritos en el ataque que acreditaron durante el pasado curso 2021-22, en los que el Madrid hizo un total de 119 goles: 80 en Liga, 29 en Champions, cinco en Copa del Rey y cinco en la Supercopa de España.

Benzema

Sin duda, el principal artífice de la gloriosa temporada pasada del Real Madrid, con 44 goles y 15 asistencias en 46 partidos. Sus tantos representaron el 37% de los que anotó el Madrid, finalizó la Liga como máximo artillero (27 tantos), algo que no había logrado nunca, y lo acompañó siendo también el mejor realizador de la Champions, con 15 dianas, de las 10 llegaron en las eliminatorias. Temporada de ensueño para él con final cantado: será el próximo Balón de Oro.

Mayoral

Su temporada pasada tuvo una parte muy amarga y otra bastante más dulce: jugó hasta enero en la Roma de Mourinho, que vetó su salida en verano para darle solo 249 minutos en la primera mitad del curso; con todo, anotó un gol y dio una asistencia en la Conference League, el torneo en el que más participó. Se marchó al Getafe en invierno y fue clave para que los azulones lograsen la permanencia, con seis goles y una asistencia en 1.045 minutos. Su mejor aval es su curso 2020-21, en Roma, cuando acabó como máximo artillero del equipo con 17 tantos y 7 asistencias en 2.320 minutos; participó en un tanto cada 97′.

Vinicius

Juntando sus primeras tres temporadas en el Madrid, hizo 14 goles; solo en la pasada llegó a 22, el 18% de los tantos del equipo, y lo aderezó con 20 asistencias de gol. Su salto en la finalización fue notable y lo culminó anotando el 0-1 que valió la 14ª Champions League en París ante el Liverpool. La no llegada de Mbappé, además, le refuerza como indiscutible en el extremo izquierdo. Estará en los puestos altos de los próximos premios individuales.

Rodrygo

Temporada extraña la suya, pues no marcó en Liga hasta la jornada 32 (lo hizo en la remontada de Sevilla que dio virtualmente el título de Liga), un tanto que le dio confianza de sobra: hizo tres más en las cuatro jornadas siguientes. Pero sin duda su competición ha sido la Champions, donde afila especialmente el colmillo: cinco goles en Europa, incluidos dos en poco más de un minutos para dar vida al Madrid ante el City en el Bernabéu. En total hizo 9 dianas (8% del total) y entregó 10 asistencias. Este curso necesita ser más regular, sobre todo en los duelos nacionales.

Lucas Vázquez

Tres goles para el gallego (más del 3% de los totales del equipo), meritorio considerando que pasó la mayor parte del curso pasado actuando como lateral derecho, siendo el relevo de Carvajal. Los tres tantos llegaron en Liga, en el Camp Nou ante el Barcelona (fundiendo en carrera a Eric García, y frente a Getafe y Osasuna en la segunda vuelta, en dos victorias que terminaron de echar el broche a la Liga 35. Con el regreso de Odriozola, es probable que esta temporada regrese a un rol habitual de extremo. Ancelotti aprecia su estupenda actitud y su incansable desempeño defensivo.

Latasa

Fue uno de los castillistas más destacados del curso pasado (13 goles) y debutó con el Madrid en el Nuevo Mirandilla, por lo que este verano es uno de los nombres del filial blanco más solicitados. Pero se queda. El Madrid quiere contar, salvo que llegue una oferta mareante por él, con este ariete de 21 años para que alternará el filial y el primer equipo. A Ancelotti le gusta.

Asensio

Otro que deshoja la margarita, porque también acaba en 2023. Como informó AS, ahora baraja principalmente la opción de agotar su vínculo con el Real Madrid y decidir el verano que viene. Su aportación goleadora, de quedarse, estaría asegurada. El curso pasado hizo 12 goles, aunque sólo disputara 2.110 minutos, y tiene experiencia como falso nueve. Ahí le emplearon en el pasado Lopetegui y Zidane…

Mariano

Aunque es nueve puro, una vez más el Madrid y Ancelotti no cuentan con sus servicios. Aún así, y vistos sus dos ‘noes’ al Benfica en 2020 y al Rayo en 2021 cuando todo estaba acordado para su cesión, hacen que la entidad asuma que seguirá. La intención de Mariano es agotar su contrato, que termina en 2023, y desde ahí decidir qué hace con su carrera.

Así es la fortuna del colombiano James Rodríguez a sus 31 años de edad

Así es la fortuna del colombiano James Rodríguez a sus 31 años de edad

El mediocampista colombiano e internacional con la selección nacional de su país, James Rodríguez, se encuentra de manteles largos debido a que este martes 12 de julio cumple 31 años de edad.

Con momentos complicados y el dolor de haber quedado fuera de una Copa del Mundo, James jugó nuevamente este martes después de estar marginado de las canchas desde el 3 de marzo con su equipo Al Rayyan.

A pesar de que se encuentra ya lejos de la élite mundial, el dinero es un tema del que no se puede quejar el cafetalero, ya que de acuerdo con Celebrity Net Worth, tiene una fortuna de $80 millones de dólares.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: La MLS no se rendirá con Busquets

Futuro incierto

James gana actualmente $11.18 millones de dólares al año con el cuadro de Catar, sin embargo, estaría dispuesto a rebajarse el salario con el fin de volver a la élite mundial en el Viejo Continente.

El colombiano tiene contrato con el Al Rayyan hasta junio del 2023, sin embargo, ha sido tentado para abandonar a la institución incluso en este mismo mercado veraniego con ofertas de clubes como Botafogo de Brasil, Boca Juniors en Argentina o incluso Roma en Italia y Galatasaray en Turquía, han mostrado interés en el ‘10′ de Colombia.

Por lo pronto, el mediocampista disfrutó de su cumpleaños en el terreno de juego al ver minutos durante el partido amistoso que su equipo disputó en Holanda.

Bardhi se pone a las órdenes de Nafti con su futuro en el aire

Bardhi se pone a las órdenes de Nafti con su futuro en el aire

Enis Bardhi ya es uno más en los entrenamientos del Levante. El mediocentro se ha incorporado este martes al grupo, en el Parador de El Saler. El macedonio ha disfrutado de unos días más de descanso tras su paso por la selección y después de disputar la Liga de las Naciones, del 2 al 12 de junio.

Escudo/Bandera equipo

El futuro de Bardhi, pese a ponerse a las órdenes de Nafti, no está definido. Sigue en el aire porque el macedonio es una de las vías que tiene el Levante para hacer caja y sanear sus cuentas. Bardhi siempre ha tenido buen cartel, pero ahora falta ver si se concreta alguna oferta.

Foto de jugador

El mediocentro ha regresado con ganas, pero es consciente de que forma parte de la lista de candidatos para abandonar el club este verano si llaman a su puerta de forma consistente. Mientras, tras gozar de un permiso especial, es uno más en la concentración granota.

Con Bardhi son ya treinta los futbolistas a las órdenes del franco-tunecino Nafti, que arrancó la pretemporada el pasado 4 de julio y se estrenará este viernes en un amistoso ante el Qatar SC. De momento, el Levante sólo cuenta con las novedades del portero Joan Femenías y del defensa Álex Muñoz. Precisamente, el alicantino ha pasado este martes las pruebas médicas y mañana se unirá a los entrenamientos.

Colombia 3 – 0 Bolivia: Resultado, resumen y goles

Colombia 3 – 0 Bolivia: Resultado, resumen y goles

Colombia

El equipo de Reinaldo Rueda se juega una de sus últimas posibilidades para clasificar al Mundial de Qatar que será en el mes de noviembre. La Tricolor necesita ganar los dos partidos que restan ante Bolivia y Venezuela, además, de esperar resultados favorables en otros estadios de Sudamérica.

“Somos conscientes de que en las instancias en la que estamos estas clasificatorias, siempre nos han dado esa enseñanza que hasta último minuto no se resuelve muchas posiciones y lo importante es la convicción y la fe, saber que quizá dejamos escapar una oportunidad, pero tenemos una posibilidad de luchar”, manifestó Reinaldo Rueda en conferencia de prensa.

James Rodríguez y Juan Fernando Quintero podrían volver a jugar juntos este jueves en el estadio Metropolitano. La última vez que compartieron en el terreno de juego fue en un amistoso frente a Costa Rica con Arturo Reyes como técnico interino en octubre de 2018.