fbpx
Wednesday, 30 Apr 2025
Home Blog Page 4

¿Qué ha pasado en Dubái esta semana? 5 noticias destacadas que debes conocer

¿Qué ha pasado en Dubái esta semana? 5 noticias destacadas que debes conocer

Dubái sigue avanzando a paso firme con nuevas iniciativas que transforman la vida en el emirato. Desde mejoras en la infraestructura del transporte hasta innovaciones tecnológicas y eventos culturales. Cada semana en Dubai trae consigo novedades que impactan a residentes y visitantes. En este resumen, te contamos las cinco noticias más destacadas en Dubai que debes conocer para estar al día con lo que sucede en la ciudad.

Dubái lanza la Línea Azul del metro para mejorar la movilidad urbana

Dubái ha inaugurado la esperada Línea Azul del metro, una adición que promete transformar la movilidad en la ciudad. Esta nueva línea conecta áreas clave y ofrece una alternativa eficiente al tráfico por carretera, beneficiando tanto a residentes como a visitantes. La Línea Azul es parte de la estrategia de Dubái para promover el transporte público y reducir la congestión en las carreteras.

novedades-metro-dubai
Foto focus.hidubai.com

La Línea Azul del metro de Dubái está programada para entrar en funcionamiento el 9 de septiembre de 2029. Este proyecto, aprobado en noviembre de 2023, contempla una inversión de 18.000 millones de dirhams y abarcará 30 kilómetros con 14 estaciones, conectando áreas clave como Ras Al Khor, Al Warqaa, Mirdif, Dubai Creek Harbour, Dubai Silicon Oasis, Dubai Academic City e International City. La construcción de la línea se llevará a cabo en colaboración con el sector privado, y se espera que, una vez operativa, atienda a aproximadamente 320.000 pasajeros diarios para el año 2040.

Emirates. Nueva clase Turista Premium en vuelos a Colombia

La aerolínea Emirates ha anunciado la incorporación de la clase Turista Premium en sus vuelos hacia Colombia. Esta nueva categoría ofrece mayor comodidad y servicios exclusivos para los pasajeros que buscan una experiencia de viaje superior sin llegar a la clase ejecutiva. La iniciativa forma parte de la estrategia de expansión de Emirates para mejorar la experiencia de viaje de sus clientes.

Mezquitas de Dubái se iluminan por Ramadán

Con motivo del mes sagrado del Ramadán, varias mezquitas de Dubái han sido adornadas con proyecciones artísticas que iluminan sus fachadas, cúpulas y minaretes. Este proyecto emplea tecnología de iluminación de vanguardia para ofrecer una experiencia visual única, fortaleciendo el sentido de comunidad y celebrando la rica herencia cultural del emirato.

mezquitas ramadan

Las exhibiciones de iluminación transformarán las fachadas de la Gran Mezquita de Jumeirah, la Mezquita Al Khawaneej (Al Habbai), la Mezquita Sheikh Rashid Bin Mohammed (Al Hudaiba) y la Gran Mezquita de Zabeel, destacando la rica herencia artística y cultural de la ciudad.

Dubái acelera planes para mejorar la calidad de vida de sus residentes

El gobierno de Dubái ha anunciado una serie de iniciativas destinadas a mejorar la calidad de vida en la ciudad. Entre las principales acciones se contempla un desarrollo integral en cinco centros urbanos, con el objetivo de diversificar la economía y generar nuevas oportunidades de empleo en Dubai. Estas medidas buscan consolidar a Dubái como una metrópoli sostenible y atractiva para vivir y trabajar.

Además, se están implementando proyectos de mejora en la infraestructura urbana, incluyendo la creación de más espacios verdes, la optimización del transporte público y el desarrollo de zonas residenciales inteligentes. También se está fomentando la innovación tecnológica en diversos sectores, con un enfoque en la sostenibilidad y la eficiencia energética.

cine-planes-fin-de-semana-dubai

Otro aspecto clave de estas iniciativas es la promoción del bienestar de los residentes, con programas destinados a mejorar el acceso a servicios de salud, educación y actividades recreativas. La idea es convertir a Dubái en una ciudad más inclusiva y amigable para expatriados, facilitando la adaptación y el desarrollo profesional en el emirato.

Dubái acogerá la cumbre mundial de Inteligencia Artificial

Dubái será la sede de la Cumbre Mundial de Inteligencia Artificial en octubre de 2025, un evento que reunirá a líderes globales, expertos en tecnología y empresas innovadoras para debatir sobre el futuro de la IA. El evento contará con paneles de discusión, presentaciones de avances tecnológicos y exhibiciones de las últimas soluciones en inteligencia artificial aplicadas a diversos sectores, desde la salud hasta la movilidad urbana.

Esta cumbre refuerza la ambición de Dubái de posicionarse como un centro global de innovación y desarrollo tecnológico. Además, se espera que impulse nuevas inversiones en inteligencia artificial y potencie la colaboración entre empresas locales e internacionales.

noticias-destacadas-emiratos-IA

Dubái se mantiene en constante evolución, y cada semana surgen nuevas iniciativas que refuerzan su liderazgo como una de las ciudades más innovadoras y dinámicas del mundo. Mantente al día con nuestro resumen semanal para no perderte ninguna novedad sobre el emirato.

Diseñador UX/UI. Oferta de empleo en Dubai

Diseñador UX/UI. Oferta de empleo en Dubai

Kcal está buscando activamente un diseñador UX/UI experimentado e innovador que encarne la esencia del pensamiento de diseño.

Diseñador UX/UI. Oferta de empleo en Dubai

Sobre el puesto

  • En este rol, liderarás el establecimiento de estándares de primer nivel en diseño y experiencia de usuario para nuestros productos digitales.
  • Tus responsabilidades abarcarán todo el ciclo de vida del diseño, desde una investigación meticulosa hasta la colaboración estrecha con equipos multidisciplinarios, incluidos los departamentos creativos, de desarrollo de software y los principales interesados.
  • Serás responsable de crear soluciones centradas en el usuario, desde flujos de usuario y wireframes hasta prototipos interactivos, dando forma al futuro de nuestra oferta de productos.
  • Únete a kcal y contribuye a impulsar la excelencia en diseño digital y experiencia de usuario.
  • Este puesto tiene su sede en nuestra oficina central en Jumeirah Lakes Towers, Dubái.

Principales responsabilidades

  • Colaborar eficazmente con equipos multidisciplinarios para definir y mejorar la experiencia de usuario en productos y servicios digitales.
  • Realizar investigaciones de usuario exhaustivas, incluyendo pruebas de usabilidad, entrevistas en profundidad, talleres y estudios etnográficos.
  • Promover e implementar criterios de accesibilidad para garantizar la inclusión en nuestras soluciones digitales.
  • Mantenerse al día con las tendencias emergentes y nuevas tecnologías en el ámbito digital.
  • Trabajar en proyectos a gran escala con diferentes equipos y grupos, garantizando un enfoque centrado en el usuario.
  • Definir experiencias digitales multicanal alineadas con nuestros principios centrados en el usuario.

Requisitos profesionales

  • Grado en Diseño, UI/UX u otro campo relacionado.
  • 3-4 años de experiencia profesional en diseño UI/UX, con un portafolio online de proyectos destacados.
  • Conocimiento obligatorio de herramientas de wireframing (como Adobe XD, Figma o Sketch).
  • Dominio comprobado y habilidades avanzadas en Adobe Creative Suite (especialmente Photoshop e Illustrator).
  • Capacidad para visualizar soluciones innovadoras más allá del uso básico del software.

Requisitos interpersonales

  • Dominio del idioma inglés hablado y excelentes habilidades de redacción.
  • Habilidades interpersonales y de comunicación sólidas: trabajarás con un equipo multicultural.
  • Capacidad para resolver problemas.
  • Habilidad para gestionar actividades de manera autónoma con mínima supervisión.
  • Capacidad para recibir y aplicar comentarios de manera constructiva.

Únete a kcal y contribuye a impulsar la excelencia en diseño digital

Lo que te ofrece Kcal

  • Un ambiente de trabajo divertido y amigable con una gran cultura de empresa. ¿Mencionamos que ofrecemos almuerzos gratis?
  • Una comunidad inclusiva y colaborativa donde tu voz será escuchada y tendrás la oportunidad de potenciar tu creatividad.
  • La posibilidad de marcar una diferencia real con tus ideas: somos una empresa con propósito.
  • Un entorno de oficina moderno diseñado para inspirar, fomentar la creatividad y el trabajo en equipo.
  • Un equipo talentoso de personas altamente capacitadas (pero humildes).
  • Una cultura basada en la innovación, la apertura, el humor, el respeto y la motivación.

equipo-kcal

Sobre Kcal

  • Desarrollo continuo. En Kcal creemos en ser mejores cada día, por lo que fomentamos el desarrollo personal y profesional de nuestro equipo. Queremos que todos crezcan y se empoderen, no solo en su trabajo, sino en la vida en general. Porque cuando tú ganas, todos ganamos.
  • Apoyo y colaboración. Nadie trabaja solo y no hay nada de malo en pedir ayuda cuando se necesita. Queremos que todos en Kcal se sientan parte de un equipo de apoyo. Porque cuando trabajamos juntos, generamos mejores ideas, encontramos soluciones más rápido, minimizamos errores y logramos más.
  • Escucha con respeto. Creemos que el respeto debe ser innegociable, tanto al hablar como al escuchar. Fomentamos una comunicación abierta y honesta, con la intención de comprender y encontrar puntos en común.
  • Confianza y responsabilidad. La responsabilidad personal es clave para fomentar la confianza dentro del equipo. Todos tenemos un papel importante con nuestros compañeros y clientes, y es fundamental demostrarlo en cada tarea. Esto no solo nos permite cumplir con nuestras funciones, sino sobresalir en ellas.
  • Innovación y creatividad. La innovación y la creatividad son el alma de Kcal. Nos esforzamos por aplicarlas en cada aspecto de la empresa: desde nuestras marcas y cultura hasta nuestros procesos y cada bocado de comida que servimos a nuestros clientes.
  • Pasión por un estilo de vida saludable
    Predicamos con el ejemplo. Nos apasiona hacer del mundo un lugar más saludable, una comida a la vez. Promovemos elecciones de vida saludables a través de alimentos de alta calidad y buscamos inspirar y motivar a quienes nos rodean a comer bien y vivir bien.

arrera-kcal-plaines-fin-de-semana-duba

Tipo de empleo

  • Jornada completa (5 días a la semana).

Otros beneficios

  • Seguro médico.
  • Billete de avión anual.

Idioma requerido

  • Inglés.

Interesad@s enviar CV a [email protected]

Si quieres recibir más ofertas de trabajo en Dubái, déjanos tu email aquí y te enviaremos ofertas de empleo en Emiratos.

 

¿Sin planes para las vacaciones de EID 2025? Descubre 3 escapadas únicas

¿Sin planes para las vacaciones de EID 2025? Descubre 3 escapadas únicas

Cuando llegan las festividades de Eid en Dubai, muchos residentes aprovechan para viajar a sus países de origen. Pero si este año te quedas en la región, ¿por qué no hacer una escapada rápida a un destino cercano y fuera de lo común? Te proponemos tres viajes exprés a países vecinos que ofrecen aventura, cultura y paisajes espectaculares sin necesidad de largas horas de vuelo.

AlUla, Arabia Saudita: La Joya Oculta del Desierto

Si buscas un destino que combine historia, misterio y paisajes de otro planeta, AlUla es tu lugar. Si buscas una escapada para EID 2025, esta joya saudí cobra vida con festivales culturales, espectáculos de luz y eventos musicales en escenarios naturales impresionantes, ofreciendo una experiencia única para los visitantes. Ubicada en el noroeste de Arabia Saudita, esta región alberga las tumbas nabateas de Hegra, el primer sitio del país declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y acantilados rocosos que parecen sacados de una película de ciencia ficción.

aiula-arabia-saudi-eid-2025

¿Qué hacer en AlUla?

  • Explorar las ruinas de Hegra y sus impresionantes tumbas talladas en la roca.
  • Sobrevolar el desierto en globo aerostático para ver el amanecer más espectacular de la región.
  • Relajarte en uno de los eco-resorts de lujo que se integran con el paisaje.
  • Asistir a eventos culturales como el Festival de Invierno en Tantora, que reúne conciertos y espectáculos bajo las estrellas.

📌 Cómo llegar: Vuelos directos desde Dubái o Abu Dhabi a AlUla, o un vuelo a Riad con conexión. También puedes optar por una ruta en coche desde Tabuk, en la frontera saudí.

Salalah, Omán: Un Paraíso Tropical en el Golfo

Omán es un país lleno de sorpresas, pero Salalah en particular es un mundo aparte. Durante la temporada del monzón (khareef), que ocurre entre junio y septiembre, esta región se transforma en un oasis verde con cascadas, montañas cubiertas de neblina y playas de arena blanca. Durante la temporada del monzón (khareef), que ocurre entre junio y septiembre, esta región se transforma en un oasis verde con cascadas, montañas cubiertas de neblina y playas de arena blanca.

salalah-oman.

¿Qué hacer en Salalah?

  • Descubrir las cataratas de Wadi Darbat y los exuberantes paisajes del Parque Nacional de Jebel Samhan.
  • Visitar las ruinas de Sumhuram, una antigua ciudad portuaria que formaba parte de la legendaria Ruta del Incienso.
  • Disfrutar de la playa de Mughsail y sus espectaculares sopladores marinos.
  • Probar el famoso coco fresco de Salalah y visitar los mercados de incienso.

📌 Cómo llegar: Vuelos directos desde Dubái y Abu Dabi a Salalah, o un viaje por carretera de unas 12 horas desde Muscat para los más aventureros.

Isla de Qeshm, Irán: Naturaleza y Cultura en un Solo Destino

Si buscas una escapada diferente este EID 2025 desde Dubái, la isla de Qeshm en Irán es una opción fascinante. Conocida como la “isla de las maravillas geológicas“, Qeshm combina paisajes naturales impresionantes con una cultura emocionante y auténtica.

valle-de-las-estrellas-iran

¿Qué hacer en Qeshm?

  • Explorar el Valle de las Estrellas y su paisaje de formaciones rocosas únicas.
  • Navegar por los manglares de Hara y avistar aves exóticas.
  • Visitar las cuevas de sal Namakdan, las más largas del mundo.
  • Conocer la cultura local y sus tradiciones en los mercados de la isla.
  • Disfrutar de la gastronomía persa con platos tradicionales como el ghalieh mahi (estofado de pescado).

📌 Cómo llegar: Vuelos directos a Bandar Abbas desde Dubái y luego un ferry a la isla de Qeshm.

Consejos Prácticos para Tu Escapada de Eid

  • Visados: Arabia Saudita ofrece visas electrónicas para turistas, Omán permite obtener visas online y la visa iraní se puede tramitar fácilmente a la llegada en ciertos aeropuertos.
  • Mejor época para viajar: AlUla es ideal en invierno, Salalah en la temporada del monzón (khareef) y Qeshm durante los meses más frescos de octubre a abril.
  • Cambio de moneda: Asegúrate de llevar riales saudíes, omanies o iraníes, ya que no siempre aceptan tarjetas internacionales en todos los establecimientos.
  • Ropa y cultura: En Irán y Arabia Saudita se recomienda vestir de forma conservadora, y en Omán es ideal llevar ropa ligera pero respetuosa con la cultura local.

¿Cuál Será Tu Próxima Escapada?

viajar verano seguro dubai emiratos (1)

Las festividades de Eid son una oportunidad perfecta para salir de la rutina sin ir demasiado lejos. Sin embargo, antes de hacer las maletas, es importante conocer algunos detalles prácticos para que tu viaje sea lo más fluido posible. Desde requisitos de visado hasta la mejor época para visitar cada destino, planificar con antelación hará que tu escapada sea aún más placentera. Ya sea explorando el místico desierto saudí, relajándote en un paraíso tropical en Omán o descubriendo una joya oculta en Irán, estas escapadas te garantizan una experiencia única.

¿Te animas a probar un destino diferente este año?

📍 Síguenos en Instagram para más recomendaciones sobre viajes y estilo de vida en Emiratos Árabes Unidos.

TE PUEDE INTERESAR

Spanish Business Council. 20 años construyendo puentes entre España y Emiratos

Spanish Business Council. 20 años construyendo puentes entre España y Emiratos

Dos décadas de conexiones, oportunidades y desafíos en un entorno empresarial tan exigente como emocionante. El Spanish Business Council no sólo ha sido testigo de la transformación del tejido empresarial en Emiratos Árabes, sino que ha jugado un papel clave en la integración y éxito de empresas y profesionales españoles en la región.

Hoy en Vivirendubai.com (VED) hablamos con tres mujeres que, desde dentro del SBC, han vivido de primera mano esta evolución. Nos cuentan cómo ha cambiado el panorama para las emprendedoras, qué retos han superado y qué oportunidades se presentan en el futuro.

Detrás de cada empresa que aterriza en Emiratos hay una historia. Y detrás de cada historia, hay personas que han sabido adaptarse, innovar y crecer en un mercado lleno de desafíos. Este es el caso de Marta, Ester y Silvia, que hoy nos abren las puertas del SBC para compartir su visión y experiencia.

El Rol del SBC en el Crecimiento Empresarial

spanish-business-council

“El SBC es un catalizador de crecimiento, un escaparate estratégico para empresas que buscan consolidarse en un mercado tan exigente como el del Golfo“, afirma Marta Fernández de Alarcón, Directora General del SBC. “Desde el SBC, tenemos la visión y el pulso de las empresas en Emiratos que ya están consolidadas y haciendo negocios; y aquellas que están viniendo interesadas en desarrollar su actividad en Emiratos“.

Spanish Business Council, un catalizador de crecimiento

💬 VED. Le preguntamos a Ester Díaz Zamarreño, responsable de marketing del SBC, cuál ha sido el mayor desafío a la hora de posicionar el SBC en un mercado tan competitivo.

📝 SBC. “Nuestra estrategia de marketing ha evolucionado para alinearse con las exigencias de Dubái y Abu Dhabi, dos de los hubs empresariales más dinámicos del mundo”, responde Esther. “La clave ha sido diferenciarnos a través de una propuesta de valor atractiva: una red de contactos de alto nivel, eventos de calidad con temáticas variadas y alianzas estratégicas que benefician directamente a nuestros miembros”.

📝 SBC. Silvia Berdial Huertas por su parte, nos habla sobre el impacto del SBC en las empresas españolas. “El SBC ha sido fundamental para la atracción y exposición de empresas españolas en Emiratos, especialmente en sectores clave como la energía, la construcción, el turismo y la tecnología“, destaca Silvia, Responsable de Administración del Spanish Business Council.

 

spanish-business-council-mujeres-emprendedoras

Liderazgo Femenino en Emiratos: Desafíos y Logros

El SBC no sólo conecta a profesionales y empresas, sino que también ofrece apoyo concreto a emprendedoras.

“Colaboramos activamente con diversas instituciones y organizaciones como Dubai Business Women Council: (DBWC) o el Club de Ejecutivas Españolas en Emiratos, de reciente creación en el país”, nos cuenta Marta. “Apoyamos a cada mujer emprendedora que quiere desarrollar su carrera profesional en Emiratos, ayudándole a conectar con otras mujeres y con las instituciones mencionadas”

Sin embargo, a pesar de los avances en materia de igualdad, todavía existen retos. “La conciliación sigue siendo un desafío. Los beneficios por maternidad son limitados y la paternidad apenas tiene reconocimiento”, apunta Ester. “No obstante, Emiratos también es un referente en liderazgo femenino. Hoy vemos líderes femeninas en alta dirección en sectores como la energía, la innovación tecnológica, el entretenimiento y el turismo, algo que hace unas décadas era impensable”.

mujeres-emprendedoras-emiratos-SBC

Cuando preguntamos sobre los mitos que aún persisten respecto a la mujer de negocios en Emiratos, Silvia responde con contundencia: “Que las mujeres tengan restricciones de movilidad o vestimenta. Emiratos es un país de oportunidades que se ha modernizado y abierto al mundo de una forma admirable” añade sin dudarlo.

Emiratos árabes unidos, un país de  oportunidades

Retos y Adaptación: La Experiencia Personal de Emigrar a Emiratos

Cada una de nuestras entrevistadas ha tenido un momento en el que ha pensado “esto no es lo que esperaba”. “La adaptación al clima extremo y a un estilo de vida tan diferente fue un reto”, confiesa Ester. “Hacerte a la idea de que no vas a pasear por la calle como en Madrid es un cambio radical”.

💬 VED. ¿Qué consejo le darían a su “yo” del primer día en Emiratos?

📝 SBC. “Escucha con atención, adáptate con flexibilidad y construye relaciones desde el primer día”, coinciden las tres.

El Futuro del SBC y las Nuevas Oportunidades Empresariales

mujeres-emprendedoras-emiratos

💬 VED. Si el SBC tuviera que lanzar un manifiesto sobre el futuro de la mujer emprendedora en Emiratos, ¿cuáles serían las tres ideas clave?

📝 SBC. “Romper barreras, buscar alianzas estratégicas y apoyarse en comunidades tan sólidas como la nuestra”, asegura Marta.

💬 VED. ¿Cómo véis el Spanish Business Council dentro de 20 años?

📝 SBC. “Como el referente del networking empresarial hispanohablante en Emiratos, con un impacto regional y global. Un ecosistema de innovación y crecimiento continuo, plenamente alineado con los intereses y objetivos locales”, afirman nuestras entrevistadas.

Romper barreras y crear alianzas

El Spanish Business Council ha sido testigo y catalizador del crecimiento empresarial hispano en Emiratos durante dos décadas. Pero, más allá de las cifras y logros, su mayor legado podría estar en las historias, conexiones y puertas que ha abierto para quienes sueñan con emprender aquí.

“En este 20º aniversario, miramos al pasado para aprender, al presente para celebrar y al futuro para seguir transformando realidades”.

SBC-cena-gala-2025-1

Si algo nos llevamos de esta conversación es que, en un entorno tan dinámico como Emiratos, la clave del éxito no está solo en la estrategia, sino también en la comunidad y el apoyo mutuoEmprender en Emiratos no es sólo un viaje individual. Es un esfuerzo colectivo, un puente que nos une para seguir creciendo.

Guía para Emprendedores Hispanos. Crea tu estrategia de marketing en Dubai

Guía para Emprendedores Hispanos. Crea tu estrategia de marketing en Dubai

Expandir un negocio en un mercado como Dubái representa una gran oportunidad para los emprendedores hispanos. La ciudad es un centro de innovación, negocios de alto valor y conexiones globales. Sin embargo, muchos enfrentan el reto de adaptar su estrategia de marketing sin perder su identidad.

La clave está en fusionar lo mejor de ambos mundos: la visión estratégica y digital de un mercado altamente competitivo con la autenticidad, creatividad y valores que distinguen a los empresarios hispanos.

¿Cómo lograrlo sin comprometer lo que hace única a tu marca?

Comprende el mercado: Dubái es más que lujo, es diversidad

Si bien Dubái es conocido por su mercado premium, también alberga una comunidad multicultural con distintos niveles de consumo. Adaptar tu estrategia significa conocer a tu cliente ideal en Dubái y entender qué espera de una marca como la tuya.

Claves del mercado en Dubái

  • Alto poder adquisitivo: Los clientes valoran la calidad, el prestigio y la exclusividad.
  • Diversidad cultural: Es un hub global con emprendedores, inversionistas y empresas de distintas nacionalidades.
  • Confianza y reputación: La toma de decisiones se basa en relaciones estratégicas y credibilidad.
  • Ritmo acelerado y enfoque en resultados: No hay espacio para estrategias imprecisas; la claridad en la propuesta de valor es fundamental.

Acción: Antes de lanzar cualquier estrategia, investiga a fondo a tu audiencia en Dubái para alinear tu mensaje con lo que realmente buscan.

Posiciona tu marca en base a tu diferenciación

estrategia-marketing-dubai

Muchos emprendedores intentan competir con precios bajos al ingresar a un nuevo mercado. Error. En Dubái, las marcas que sobresalen no son las más económicas, sino aquellas con una propuesta de valor clara y diferenciada.

Cómo destacar en un mercado competitivo

  • Define qué hace única a tu marca. Aprovecha tu autenticidad y enfoque estratégico.
  • Enfócate en la calidad, exclusividad y personalización. Los clientes en Dubái buscan marcas premium que reflejen su estilo de vida.
  • Construye confianza a través de casos de éxito y una reputación digital sólida.

Acción: Refuerza tu branding con una identidad visual y narrativa que proyecten profesionalismo y autenticidad.

estar en el lugar correcto con el mensaje adecuado

Gana visibilidad sin comprometer tu posicionamiento

Para destacar en un nuevo mercado, la clave no es sólo estar presente, sino estar en el lugar correcto con el mensaje adecuado.

Estrategias para posicionarte sin perder tu esencia

  • Crea contenido alineado con el mercado de Dubái, resaltando tu experiencia y resultados.
  • Utiliza medios relevantes para tu audiencia en la región.
  • Considera colaboraciones con emprendedores hispanos ya posicionados.

Acción: Define los canales adecuados para tu comunicación y construye una narrativa que te posicione como referente.

plan-marketing-dubai
Foto comunicare.es

No vendas, construye relaciones estratégicas

Dubái es un mercado basado en la confianza y las conexiones. Antes de que te compren, deben confiar en ti. No se trata sólo de hacer publicidad, sino de generar autoridad y formar parte del ecosistema empresarial.

Cómo generar conexiones estratégicas en Dubái

  • Participa en eventos y espacios de networking con la comunidad hispana y de negocios.
  • Comparte contenido de valor antes de vender. Educar a tu audiencia genera confianza.
  • Colabora con medios digitales y plataformas empresariales locales para fortalecer tu posicionamiento.

Acción: Enfoca tu estrategia en construir relaciones a largo plazo que te abran puertas en el mercado.

Adáptate sin perder tu esencia

Adaptarte a un nuevo mercado no significa perder tu identidad. Tu esencia como emprendedor hispano es un diferenciador, no un obstáculo. Usa tu cultura, creatividad y estilo para conectar con tu audiencia en Dubái sin perder profesionalismo.

estrategia-marketing
Foto marketing4ecommerce.mx

Cómo lograrlo

  • Mantén la autenticidad en tu comunicación sin perder enfoque estratégico.
  • Adapta tu mensaje a Dubái sin olvidar tu historia y valores.
  • Usa storytelling para conectar con tu audiencia de manera natural y profesional.

Acción: Encuentra el equilibrio entre adaptación y autenticidad para que tu marca se sienta real y cercana.

Marketing con visión global sin perder identidad

Expandir tu negocio en Dubái es una gran oportunidad, pero requiere estrategia. No se trata de cambiar quién eres, sino de adaptar tu propuesta a un mercado global sin perder lo que te hace único.

Si quieres más estrategias sobre marketing y posicionamiento en mercados globales, contacta con Karina López aquí.

Sobre Karina López

karina-lopez-estrategia-marketing-dubai

Karina López es una estratega de marketing con más de 20 años de experiencia en mercados internacionales. Especializada en diseño e implementación de estrategias de crecimiento, posicionamiento y expansión, ha trabajado con empresas B2B, B2C y marcas personales, apoyando su lanzamiento, consolidación y escalamiento.

Su enfoque combina planeación estratégica, desarrollo de marca y marketing digital para transformar ideas en estrategias accionables que generan resultados sostenibles. A lo largo de su trayectoria, ha liderado equipos de alto rendimiento y asesorado a empresas en mercados altamente competitivos.

Un evento inolvidable. Así celebramos el Día de la Mujer en Vivir en Dubai

Un evento inolvidable. Así celebramos el Día de la Mujer en Vivir en Dubai

Cuando las mujeres se reúnen, las ideas fluyen, las oportunidades nacen y la comunidad se fortalece. Así se vivió el Día de la Mujer en Dubái el pasado sábado 8 de marzo, en un evento organizado por Vivir en Dubái. Emprendedoras, profesionales y mujeres con inquietudes, compartieron una mañana muy enriquecedora donde la inspiración y la conexión fueron las protagonistas. La participación y la interacción marcaron la diferencia, con asistentes altamente comprometidas y entusiastas por futuras ediciones.

Así se vivió El Día de la Mujer en la COmunidad de Vivir en Dubai

Un Encuentro de Ideas y Crecimiento

Durante el evento, las participantes tuvieron la oportunidad de presentarse, compartir sus proyectos y generar nuevas conexiones. La dinámica de presentaciones fue uno de los momentos más valorados, permitiendo que todas se sintieran parte activa de la comunidad. Además, se generaron conversaciones sobre futuras iniciativas como catas de café, talleres de maquillaje, reciclaje e intercambio de ropa, entre muchas otras ideas.

Las ponentes Ana Márquez (El Boske Coffee), Araceli Gallegos (Goshopia) y Melissa Gutiérrez (Make Up With Passion) compartieron su experiencia y conocimientos, enriqueciendo la sesión con sus reflexiones y consejos.

Voces y Sensaciones: ¿Qué se Dijo del Evento?

El evento dejó muy buenas sensaciones entre las participantes. Además nuestras ponentes nos compartieron sus impresiones de una forma entusiasta.

Melissa de Make Up With Passion lo tiene claro: Estos eventos abren puertas. Son clave para conectar con más gente y crear comunidad”. Araceli de Goshopia disfrutó del ambiente acogedor y destacó lo íntimo del encuentro. Ana de El Boske Coffee, por su parte, resaltó lo mucho que se involucraron las asistentes y cómo el evento cumplió con el objetivo de visibilidad de marca y creación de oportunidades.

Futuro Prometedor para la Comunidad hispana

Esto es sólo el principio. La comunidad crece, las oportunidades se multiplican y queremos que tú seas parte de este movimiento. Desde Vivir en Dubái, seguiremos impulsando estos encuentros y ofreciendo espacios de crecimiento y colaboración.

Si no pudiste asistir, mantente atenta a nuestras próximas actividades. Regístrate a nuestra Newsletter para estar informado de todo lo que ocurre en nuestra comunidad de hispano hablantes de Vivir en Dubai.

Pequeños detalles que hicieron más especial el evento

Queremos expresar nuestro agradecimiento a El Patrón Café por brindarnos su espacio y por el excelente servicio que ofrecieron a todas las asistentes. Su hospitalidad hizo que la jornada fuera aún más especial. También agradecemos a Let it Dough por los deliciosos donuts que endulzaron el evento y fueron todo un éxito entre las participantes.

¿Quieres organizar un evento con nosotros? Escríbenos a [email protected] y hagámoslo realidad. Comparte este artículo con otras mujeres que quieran formar parte de una red de apoyo y crecimiento en Dubái.

La comunidad sigue creciendo y tú puedes ser parte de ella

Dubai en titulares. Resumen semanal con lo que todo Residente necesita saber

Dubai en titulares. Resumen semanal con lo que todo Residente necesita saber

Dubái evoluciona a gran velocidad, y cada semana trae novedades que impactan la vida de sus residentes.

¿Te gustaría saber más sobre las últimas novedades en multas de tráfico en Dubai, la nueva función de WhatsApp disponible en Emiratos o los proyectos urbanísticos que están dando forma al futuro de Dubái? Sigue leyendo para descubrir las cinco noticias más relevantes de esta semana.

Infracciones de Tráfico Detectadas por Radares IA

normas coches covid vivirendubaiLa Policía de Dubái ha revelado una lista de infracciones de tráfico detectadas por radares con inteligencia artificial, introduciendo nuevas sanciones que afectan a los conductores en la ciudad. Las multas en Dubai, los períodos de inmovilización de vehículos y los puntos negros asociados a las infracciones son ahora más detallados, con medidas que buscan mejorar la seguridad vial.

Principales infracciones y sanciones:

  • Exceso de velocidad: Las multas varían entre 300 y 3.000 dirhams (Dh), dependiendo de cuánto se exceda el límite de velocidad. Si se supera en más de 80 km/h el límite establecido, el vehículo puede ser inmovilizado durante 60 días y el conductor recibiría 23 puntos negros.
  • Semáforos y carriles: Saltarse un semáforo puede costar Dh1.000, 30 días de inmovilización y 12 puntos. No respetar los carriles asignados tiene una multa de Dh400 (Dh1.500 para vehículos pesados).
  • Conducción peligrosa: Conducir en dirección contraria se penaliza con Dh600, 7 días de inmovilización y 4 puntos. Usar el arcén para adelantamientos no está permitido, y la multa asciende a Dh1.000 con 6 puntos.
  • Cinturón y distracciones: No llevar el cinturón de seguridad o usar el móvil mientras se conduce costará entre Dh400 y Dh800, además de 4 puntos. Los cristales tintados en exceso tienen una multa de Dh1.500.
  • Ruido y peatones: Producir ruidos excesivos tendrá una sanción de Dh2.000 y 12 puntos. No ceder el paso a los peatones será multado con Dh500 y 6 puntos.
  • Otras infracciones: También se sancionan los giros indebidos o la conducción con una licencia vencida (Dh500 y 4 puntos). Detenerse en la vía sin motivo aparente tiene una multa de Dh1.000 y 6 puntos.

Además, los camiones recibirán sanciones más severas si bloquean vías o entran en zonas restringidas. Esta medida forma parte de un esfuerzo por mejorar la seguridad vial en la ciudad.

WhatsApp lanza en EAU la función “Listas”

vpn dubai emiratos llamadas whatsapp

Meta lanza una nueva función en WhatsApp llamada “Listas”, diseñada para ayudar a los usuarios a organizar sus chats de manera más eficiente. Esta nueva herramienta ya está disponible en Emiratos Árabes Unidos y permite a los usuarios crear listas personalizadas para agrupar conversaciones de acuerdo a categorías como “Familia”, “Trabajo” o “Vecinos”. La función está diseñada para simplificar la organización de los chats, especialmente en una ciudad tan dinámica como Dubái.

Características principales:

  • Los usuarios pueden acceder a la función tocando el botón “+” en la barra de filtros superior de los chats.
  • Las listas se añaden junto a las pestañas “Todos”, “No leídos” y “Grupos”.
  • Los chats pueden ser individuales o grupales y pueden agruparse bajo cualquier categoría personalizada.

Este lanzamiento llega después de que WhatsApp introdujera herramientas de inteligencia artificial (IA) en Emiratos, como la opción de respuestas automáticas y creación de imágenes dentro de la aplicación. Meta también planea lanzar una aplicación independiente de IA en el segundo trimestre de 2025, un movimiento que resalta el compromiso de la compañía por mejorar la experiencia de usuario y consolidar su liderazgo en el campo de la inteligencia artificial.

Dubái aprueba el Plan la ‘Ciudad de 20 Minutos’ y Nuevas Iniciativas Urbanas

En un paso decisivo hacia un futuro más sostenible, Dubái ha aprobado su plan de desarrollo urbano orientado al transporte (TOD), que tiene como objetivo optimizar el uso del suelo alrededor de las estaciones del metro y promover el concepto de la “Ciudad de 20 Minutos”. Este plan permitirá a los residentes acceder a todas sus necesidades diarias en un máximo de 20 minutos mediante diversos medios de transporte, reduciendo así la dependencia de los vehículos privados.

Principales iniciativas aprobadas:

  • Infraestructura peatonal ‘Dubai Walk’: Se desarrollarán 6.500 km de senderos peatonales en 160 áreas de la ciudad para convertirla en una ciudad más amigable para los peatones durante todo el año. Se destacan dos rutas claves:
    • Al Ras Loop: Un recorrido de 15 km que conecta puntos históricos, con 5 km a lo largo de la costa.
    • Future Loop: Un puente arquitectónico de 2 km cerca del Museo del Futuro, con zonas climatizadas y áreas verdes.
  • ‘Super Block’ – Zonas sin coches: Se crearán barrios peatonales en zonas como Al Fahidi, Abu Hail, Al Karama y Al Quoz Creative Zone para mejorar la movilidad urbana.
  • Plan Maestro para la zona rural de Dubái: El desarrollo del corredor Saih Al-Salam incluirá 5 estaciones de servicio y áreas recreativas en colaboración con el sector privado.
  • Impulso al sector inmobiliario: Se aprobaron proyectos inmobiliarios por un valor de 55.000 millones de dirhams, con una reducción del 60% en los tiempos de aprobación. Se destinarán 450 millones de pies cuadrados a viviendas para ciudadanos.

Estas iniciativas forman parte de la Agenda Económica D33, que busca duplicar la economía de Dubái y posicionarla entre las tres principales economías urbanas del mundo para 2033.

Dubái lanza ‘Salama’, una Plataforma de IA para agilizar los Servicios de Visado

Dubái ha presentado “Salama”, una innovadora plataforma de inteligencia artificial que facilita y optimiza los procesos relacionados con la residencia y los visados en la ciudad. Desarrollada por la Dirección General de Residencia y Asuntos de Extranjeros (GDRFA), esta plataforma elimina la necesidad de formularios físicos y trámites presenciales, haciendo que los procesos sean mucho más rápidos y eficientes.

Características principales de ‘Salama’:

  • Automatización total: Los usuarios pueden renovar o cancelar permisos de residencia, consultar visados y realizar pagos en cuestión de segundos.
  • IA avanzada: La plataforma utiliza algoritmos sofisticados para personalizar respuestas y optimizar cada solicitud.
  • Proceso rápido y sencillo: Los usuarios solo necesitan seleccionar la duración del visado, realizar el pago y recibir el permiso renovado por correo electrónico.
  • Accesibilidad: ‘Salama’ es accesible desde cualquier lugar a través de UAE PASS y canales digitales inteligentes.
  • Multilingüe: Está disponible en más de 40 idiomas, con planes de expansión.

La plataforma está diseñada para reducir drásticamente los tiempos de procesamiento, y aunque actualmente está disponible sólo para particulares, se planea su expansión a empresas en el futuro. Este lanzamiento es parte de la Visión 2071 de EAU y la estrategia de transformación digital de Dubái.

Cambios en las Tarifas de Estacionamiento en Dubái

parking en dubai emiratos

¿Sabes lo que significan las letras de las diferentes zonas de estacionamientos y cómo afecta cada letra en la tarifa que pagas?

A partir de abril de 2025, Dubái implementará nuevos cambios en las tarifas de estacionamiento según los códigos de cada zona (A, B, C, D). Esto influirá en los precios, las horas de duración y los períodos de mayor demanda. Es importante comprender cómo afectan las letras de las zonas a las tarifas para ahorrar dinero, evitar multas y estacionar de manera inteligente.

¿Cómo afectan las letras de las zonas de estacionamiento a los conductores?

precios-parking-dubai

  • Diferencias de costo: Las zonas con códigos A y C corresponden a estacionamiento en la calle, mientras que las Zonas B y D son áreas fuera de la calle con tarifas más bajas. Las zonas A y C son más caras debido a la alta demanda de estacionamiento.
  • Tarifas diarias: Las Zonas B y D ofrecen tarifas diarias para estacionamientos prolongados, ideales para aquellos que necesitan dejar su vehículo durante todo el día.
  • Horas pico y fuera de pico: Las tarifas varían según el horario. Las horas fuera de pico son de 10:00 a 16:00 y de 20:00 a 22:00, mientras que las horas pico son de 8:00 a 10:00 y de 16:00 a 20:00.

El sistema de estacionamiento público de Dubái también incluye espacios premium determinados por la proximidad al transporte público y a áreas comerciales de alta demanda, como Downtown Dubai y Business Bay. Para obtener más detalles sobre las tarifas y las zonas premium, los conductores pueden consultar los letreros informativos en cada área o visitar la aplicación móvil de Parkin Dubai.

nuevas-tarifas-estacionamiento-dubai

Ramadan 2025. Descubre los Iftares Más Originales en Dubai

Ramadan 2025. Descubre los Iftares Más Originales en Dubai

Ramadan en Dubai no es sólo un mes de ayuno, sino un viaje de reflexión, comunidad y tradición. Más allá de los opulentos buffets de lujo, la ciudad ofrece experiencias de iftar que cuentan historias, celebran la cultura y refuerzan el espíritu solidario. Desde cenas en entornos históricos hasta iniciativas comunitarias que alimentan tanto el cuerpo como el alma. Descubre las experiencias más auténticas con Iftares originales y diferentes para vivir el Ramadan en Dubai en toda su esencia.

Iftares originales con Historia

Al Khayma Heritage Restaurant

iftares-Ramadan

Situado en el corazón de Dubái, Al Khayma Heritage Restaurant ofrece una inmersión en la cultura emiratí. Su menú incluye platos tradicionales como el harees y el machboos, servidos en un ambiente que refleja la rica herencia local. Es una oportunidad perfecta para saborear la historia de los Emiratos.

  • Ubicación: Al Fahidi Historical Neighborhood, Dubái
  • Precio: A partir de 159 AED por persona
  • Reservas: alkhayma.com

Sheikh Mohammed Centre for Cultural Understanding

iftar-dubai

Este centro ofrece una experiencia cultural inmersiva donde los visitantes pueden aprender sobre las tradiciones emiratíes mientras disfrutan de un iftar tradicional en un entorno histórico. Durante la cena, los anfitriones explican el significado de Ramadán y responden preguntas sobre la cultura local.

  • Ubicación: Al Fahidi Historic District, Dubái.
  • Precio: Aproximadamente 185 AED por persona.
  • Reservas: cultures.ae

Mucho más que un Iftar. Experiencias diferentes

Al Hadheerah en Bab Al Shams Desert Resort

Ubicado en medio del desierto, Al Hadheerah ofrece una cena inolvidable con cocina árabe tradicional, espectáculos en directo y un entorno que transporta a las antiguas caravanas beduinas. Un iftar original perfecto para quienes buscan una experiencia inmersiva en la cultura del desierto.

  • Ubicación: Bab Al Shams Desert Resort, a 45 minutos del centro de Dubái.
  • Precio: Alrededor de 600 AED por persona.
  • Reservas: babalshams.com

Iftar en un Crucero por Dubai Marina

iftar-en-crucero

Imagina romper el ayuno mientras navegas por las aguas de Dubai Marina en un yate de lujo. Buffets únicos con delicias árabes e internacionales, acompañado de vistas espectaculares de la ciudad iluminada.

  • Ubicación: Dubai Marina, JBR.
  • Precio: diferentes precios dependiendo de la experiencia
  • Reservas: aquí

Experiencias solidarias en Ramadan 2025. Iftares con corazón

Únete como voluntario al Reparto de Cajas de Iftar

iftares-originales

Durante Ramadan, diversas organizaciones locales organizan actividades de voluntariado donde los residentes y visitantes pueden participar en la preparación y distribución de cajas de iftar para trabajadores y comunidades necesitadas. Una oportunidad única para conectar con la esencia de la solidaridad y la comunidad.

  • Ubicación: Diversos puntos de la ciudad; se recomienda contactar con organizaciones benéficas locales para participar.
  • Precio: Generalmente gratuito; se sugiere una donación voluntaria para cubrir costos.

Ya sea en un majestuoso desierto, en el corazón de la historia emiratí o repartiendo cajas de iftar con la comunidad, estas experiencias hacen de Ramadán en Dubái algo inolvidable.

¿Te animas a probar un iftar único y original en Dubái?

Premio Sheikh Zayed del Libro 2025. Nuevos horizontes para la Literatura Árabe

Premio Sheikh Zayed del Libro 2025. Nuevos horizontes para la Literatura Árabe

El Premio Sheikh Zayed del Libro, uno de los galardones literarios más prestigiosos y codiciados, ha revelado a los finalistas de su 19.ª edición, reafirmando su impacto internacional en la promoción de la literatura árabe.

En un mundo donde las fronteras entre culturas se desdibujan más que nunca, este premio no sólo celebra la excelencia literaria, sino que también actúa como un puente entre tradiciones. Un puente que fomentando el diálogo intercultural y el entendimiento global.

Con más de 4.000 candidaturas provenientes de 75 países, este reconocimiento se ha convertido en una plataforma clave para dar a conocer voces que trascienden las fronteras, tanto en el mundo árabe como en Occidente.

A lo largo de los años, el Premio Sheikh Zayed ha rendido homenaje a figuras de renombre como Ibrahim Al-Koni y Mohamed Achaari, cuyas obras siguen siendo faros de inspiración para lectores de todo el mundo. Este año 2025, los finalistas se destacan por su capacidad para explorar temas universales como la historia, la identidad y la transformación social, abriendo nuevos horizontes para la literatura árabe en el contexto global.

Un premio que abre nuevos horizontes para la Literatura Árabe

¿Cuáles son los finalistas en la categoría de Literatura?

premio-sheik-zayed-del-libro

La categoría de Literatura ha seleccionado a tres autores cuyas obras exploran temas fundamentales como la historia, la identidad y la evolución social, con un enfoque que va más allá de las fronteras del mundo árabe:

  • Ahmed Mourad (Egipto) con La Esfinge, una novela de detectives ambientada en 1869 que combina el misterio con un minucioso trasfondo histórico, transportando al lector a una época de cambios en Egipto. Su narrativa no solo revela secretos, sino que también permite comprender el proceso de transformación del país en una era clave para la región.
  • Saud Alsanousi (Kuwait) con Trilogía de los Viajes de la Ciudad de Arcilla, un relato de realismo mágico que captura la esencia de la industria pesquera en la era pre-petróleo, resaltando la transformación social de la región. Esta obra destaca por su profundidad cultural y su capacidad de conectar con tradiciones que aún influyen en la actualidad.
  • Huda Barakat (Líbano-Francia) con Hind o la mujer más bella del mundo, una obra introspectiva que profundiza en la compleja relación madre-hija y su impacto en la identidad y la memoria colectiva. Su enfoque único aborda cómo la historia personal se entrelaza con las experiencias universales de generaciones pasadas.

Historias que inspiran: Finalistas en Literatura Infantil

premio sheik zayed literatura infantil

Los finalistas en esta categoría han logrado conectar con el público infantil mediante historias que no sólo fomentan valores, sino que también abordan desafíos de la vida contemporánea:

  • Shireen Sabanegh (Jordania) con Maymouna y sus locas ideas, una historia que fomenta la confianza en uno mismo y la creatividad en los niños. A través de las aventuras de Maymouna, los jóvenes lectores aprenden sobre la importancia de ser fieles a sí mismos en un mundo que cambia rápidamente.
  • Latifa Labsir (Marruecos) con El fantasma de Sabiba, una conmovedora narración que aborda el autismo desde la perspectiva de una hermana, promoviendo la empatía y la inclusión. La obra se convierte en un llamado a la comprensión y la aceptación de la diversidad.
  • Hegra Alsawi (Egipto) con El zorro digital, una obra que explora la relación de los niños con los videojuegos y la tecnología, destacando tanto sus beneficios como sus desafíos. Un enfoque contemporáneo que invita a los padres y educadores a reflexionar sobre el impacto de la tecnología en las nuevas generaciones.

Cultura Árabe en Otras Lenguas: Expandiendo Fronteras

Esta categoría reconoce a investigadores que han contribuido a la difusión y comprensión de la cultura árabe en otros idiomas, promoviendo un diálogo intercultural más amplio:

  • Beatrice Gründler (Alemania) con El auge del libro árabe, un análisis detallado sobre la cultura literaria árabe medieval y su impacto en la transmisión del conocimiento. Su trabajo destaca la relevancia histórica de las contribuciones árabes al pensamiento occidental.
  • Andrew Peacock (Reino Unido) con La cultura literaria árabe en el sudeste asiático, una obra que examina la interacción intelectual entre Oriente Medio y el Sudeste Asiático, arrojando luz sobre un intercambio cultural poco explorado. Esta investigación desafía las perspectivas tradicionales sobre las influencias árabes en otras partes del mundo.
  • Hakan Özkan (Turquía) con La historia del Zajal oriental, un estudio sobre la evolución de la poesía árabe en dialectos coloquiales y su influencia en la identidad lingüística de la región. Su trabajo da voz a formas de expresión que han dado forma a la literatura popular.

Traducción: Puente entre Culturas

literatura-arabe-en-el-mundo

Los traductores desempeñan un papel crucial en la difusión del pensamiento árabe en el mundo. Este año, los finalistas han trabajado en obras que acercan el conocimiento árabe a nuevas audiencias:

  • Claudia Ott (Alemania) por su traducción de Las mil y una noches: El libro del amor, ofreciendo una nueva perspectiva sobre esta obra clásica. Su traducción hace que esta joya literaria sea accesible a generaciones más jóvenes y a lectores de todas partes del mundo.
  • Marco Di Branco (Italia) por la traducción al inglés de Kitāb Hurūshiyūsh de Orosius, aportando una visión renovada sobre un texto histórico fundamental. Este trabajo es un ejemplo perfecto de cómo los traductores abren puertas a textos árabes esenciales que, de otro modo, habrían quedado en el olvido.
  • Hassan Outtaleb (Marruecos) por la traducción de El demonio de la teoría de Antoine Compagnon, acercando la teoría literaria contemporánea al público araboparlante. Esta obra subraya la relevancia de los estudios literarios y su aplicación en el contexto árabe moderno.

Crítica Literaria y Artística: Reflexiones Profundas

Los estudios críticos finalistas abordan cuestiones clave en la literatura y el arte árabe, ofreciendo nuevas interpretaciones y perspectivas:

  • Said Laouadi (Marruecos) con Comida y lenguaje, una investigación sobre la relación entre la gastronomía y la identidad cultural en el mundo árabe. Un estudio que va más allá de la cocina, explorando cómo los sabores y los rituales alimenticios configuran la cultura y la identidad regional.
  • Rita Awad (Palestina) con Poesía y profecía, un análisis profundo sobre la obra del poeta abasí Al-Mutannabi y su impacto en la literatura árabe. Este trabajo revela la permanencia de la poesía clásica árabe en la actualidad.
  • Khaled Alsultany (Irak) con Urbanística Samarra, un estudio sobre la evolución arquitectónica de la ciudad abasí de Samarra y su legado en el urbanismo islámico. Una obra que pone en valor la relación entre el arte, la arquitectura y la identidad cultural.

abriendo las puertas de la literatura árabe a un público internacional

Preservando la historia: Edición de Manuscritos Árabes

Esta categoría reconoce los esfuerzos por preservar y analizar textos árabes antiguos, fundamentales para la comprensión de la historia y la cultura de la región. Los finalistas son:

  • Rasheed Alkhayoun (Irak)
  • Saleh Aljassar (Arabia Saudita)
  • Ahmed Gomaa Abdelhamid (Egipto)

¿Cómo contribuyen estos finalistas al desarrollo de las naciones?

Esta categoría reconoce obras que han aportado ideas innovadoras y análisis profundos sobre temas clave para el desarrollo de las sociedades árabes:

  • Mohammed Bechari (EAU) con El derecho a trabajar y esforzarse, un estudio sobre los derechos de las mujeres musulmanas en el ámbito laboral y su evolución en el tiempo. Una obra esencial para comprender los cambios en las dinámicas de género en los países árabes.
  • Housamedden Darwish (Siria-Alemania) con La filosofía del reconocimiento y la política identitaria, una obra que examina los desafíos de la identidad y los derechos humanos en el contexto árabe contemporáneo. Un análisis crítico que invita a repensar las políticas identitarias y sus implicaciones sociales.
  • Majduddin Khemesh (Jordania) con Ciudades y comercio en la civilización islámica, un análisis sobre la evolución del comercio en la historia islámica y su impacto en la configuración de las ciudades. Su estudio ofrece una nueva mirada sobre el desarrollo de las economías árabes.

Premio y Ceremonia: Un Reconocimiento de Prestigio

finalistas premio sheik zayed del libro 2025

Los ganadores de cada categoría serán anunciados en marzo, y los premios pueden alcanzar hasta 1.000.000 de dirhams (aproximadamente 272.264 USD). La ceremonia de premiación se celebrará el 28 de abril en la Feria Internacional del Libro de Abu Dhabi, un evento que reúne a figuras clave del ámbito literario y académico.

Además, el premio cuenta con un Fondo para la Traducción, que facilita la publicación de literatura árabe en otros idiomas, promoviendo su alcance global. Gracias a este fondo, obras como Las mil y una noches y El Aleph han logrado ser traducidas, abriendo las puertas de la literatura árabe a un público internacional.

Convalidación de títulos académicos para trabajar en Dubai. Guía paso a paso

Convalidación de títulos académicos para trabajar en Dubai. Guía paso a paso

Trabajar en Dubai puede ser una excelente oportunidad para profesionales de todo el mundo, pero antes de poder desempeñar tu labor en sectores regulados, es necesario convalidar tus títulos académicos. Este proceso permite que las autoridades emiratíes reconozcan oficialmente tus cualificaciones obtenidas en el extranjero.

La convalidación de los títulos académicos es crucial para garantizar que tu formación cumpla con los estándares exigidos en Emiratos Árabes Unidos. Además esto te permitirá acceder a todas las oportunidades laborales disponibles para trabajar en Dubai.

Trabajar en Dubai. Guía para convalidar tu título

Autenticación en el país de origen

El primer paso para convalidar tu título en Dubai es la autenticación en tu país de origen. Este proceso generalmente incluye dos etapas:

  • Ministerio de Educación: Debes obtener la legalización de tu título por parte del Ministerio de Educación de tu país. Este paso confirma que el título que has obtenido tiene validez en tu nación de origen.
  • Ministerio de Asuntos Exteriores: Después de autenticar el título en el Ministerio de Educación, es necesario que el Ministerio de Asuntos Exteriores del país donde se obtuvo lo valide. Esta segunda legalización asegura que el documento tenga validez internacional.

Este paso es fundamental porque asegura que el título es genuino y cumple con los estándares de tu país. La autenticación puede variar según el país, por lo que es recomendable verificar los requisitos específicos en tu país de residencia.

dubai trabajo distancia emiratos

Certificación en la embajada de los EAU

  • Tras autenticar el título en tu país de origen, deberás llevarlo a la embajada o consulado de los Emiratos Árabes Unidos en tu país para su certificación. La embajada verificará la validez de los documentos y los autentificará de acuerdo con las leyes de los EAU.
  • Este paso es crucial porque garantiza que el título esté formalmente reconocido por las autoridades emiratíes antes de presentarlo en Dubái.
  • En algunas embajadas o consulados, podrías necesitar realizar un pago o seguir un procedimiento adicional, así que asegúrate de consultar previamente los detalles específicos.

Validación en el Ministerio de Educación de EAU

Una vez en Dubái, el siguiente paso es presentar tu título ante el Ministerio de Educación de Emiratos Árabes Unidos. Este organismo revisará y validará los documentos, asegurándose de que tu título sea reconocido por el sistema educativo y profesional emiratí. Dependiendo del sector profesional en el que desees trabajar, podrían existir pasos adicionales:

  • Certificación por organismos especializados: Algunos sectores, como la medicina, la ingeniería, o la enseñanza, pueden requerir una certificación adicional por parte de organismos especializados o colegios profesionales antes de que tu título sea completamente reconocido.
  • Evaluación de la equivalencia del título: En algunos casos, el Ministerio de Educación puede realizar una evaluación detallada para verificar que tu formación sea equivalente a los estándares de los EAU.

La validación final puede tardar algunas semanas, por lo que es importante ser paciente y asegurarte de que toda la documentación esté en orden.

Consejos para una Convalidación Exitosa

  • Verifica los requisitos específicos de tu sector: Algunos sectores, como la medicina, la ingeniería o la educación, requieren trámites adicionales o certificados específicos para poder ejercer profesionalmente. Infórmate bien sobre los requisitos antes de comenzar el proceso.
  • Traduce tus documentos: Asegúrate de traducir todos tus documentos académicos y profesionales al árabe o inglés, si es necesario. Para garantizar la validez de las traducciones, utiliza servicios de traducción certificados por las autoridades emiratíes.
  • Inicia el proceso con antelación: La convalidación de títulos puede ser un proceso largo y complejo. Es recomendable comenzar con anticipación para evitar retrasos y poder completar el proceso de forma eficiente antes de tu llegada a Dubái.

La convalidación de títulos académicos es un paso esencial para poder trabajar en Dubai, especialmente en sectores regulados. Con una planificación adecuada y siguiendo estos pasos, podrás asegurarte de que tu título sea reconocido por las autoridades emiratíes. De esta manera, podrás aprovechar al máximo todas las oportunidades laborales en Dubái.