fbpx
Saturday, 10 May 2025
Home Blog Page 58

Brasil se transforma – AS.com

Brasil se transforma – AS.com

Brasil se prepara para el último partido, el viernes contra Camerún, de la fase de grupos del Mundial con una tranquilidad absoluta. Las dos victorias contra Serbia y Suiza han instalado el sosiego en la selección, que espera a Neymar para los octavos de final y que trabaja en un ambiente idílico en el Al-Arabi Sports Club, situado muy cerca del centro de Doha.

Se prevé que para el encuentro contra los Leones Indomables, el viernes en el Lusail Stadium, que también albergará la final del Mundial el próximo 18 de diciembre, Tite saque una alineación plagada de suplentes que no han tenido tanto protagonismo en los últimos partidos. Un equipo que, además, alterna veteranía y juventud, con casos como el de Dani Alves, con 39 años, Fabinho (29), Rodrygo (21 años), Martinelli (21), Antony (22).

La media de edad de Brasil en Qatar sigue siendo un tanto elevada, con 27,2, pero la transformación y paso a los jóvenes es inevitable. En el once titular, Vinicius, de 22 años, se ha erigido como una de las grandes estrellas en el ciclo Tite. Rodrygo tuvo importancia contra Suiza en la jornada 2, asistiendo a Casemiro en el 1-0, y Antony ya es un futbolista que utiliza bastante Tite para agitar el tramo final de los partidos.

Según informa Globoesporte, el once de la pentacampeona del mundo frente a Camerún será el formado por Ederson, Daniel Alves, Militão, Bremer, Alex Telles; Fabinho, Bruno Guimarães; Antony, Rodrygo, Martinelli; y Gabriel Jesus. Salvo Militao, que jugó de lateral contra Suiza, el resto no había comenzado ningún partido de titular en las dos primeras jornadas de la fase de grupos.

Esperando noticias de Neymar, que en teoría se recupera para los octavos, Danilo, baja confirmada ante Camerún y Alex Sandro, que se lesionó en el tramo final contra Suiza, Brasil tiene un once suplente de garantías y que perfectamente podría pelear por llegar lejos en el Mundial. Será el debut mundialista en Qatar de Ederson, Dani Alves, Bremer y Fabinho, todos ellos, quizá menos el ex del Barça, con una importancia suprema en sus respectivos equipos.

El futuro de Brasil, encarnado en Vinicius, Rodrygo, Martinelli, Antony o incluso Militao, asentado ya como uno de los mejores centrales delmMundo, le dan seguridad a una plantilla con jugadores de mucha experiencia como Thiago Silva, de los más veteranos del Mundial a sus 39 años, Dani Alves, Fabinho, Danilo o Alisson. Del ataque solo hay un jugador que supera los 30 años, Neymar, que los cumplió en febrero, en una clara evidencia de que el porvenir está más que garantizado. Brasil sueña con su sexta estrella en Qatar y los jóvenes, con mucha hambre, todavía más.

Forlán habla de la posible salida de João: “Podría aumentar su rendimiento”

Forlán habla de la posible salida de João: “Podría aumentar su rendimiento”

El conflicto entre João Félix y el Cholo alcanza a una de los grandes delanteros recientes del Atlético: Diego Forlán. El charrúa que marcó 96 goles en 198 partidos con la rojiblanca ha hablado en ‘A Bola’ sobre una posible salida del delantero portugués en este mercado de invierno. “João Félix es un muy buen jugador, es joven y tiene mucha calidad”, comenzó.

“Pagaron mucho dinero por él y no ha estado jugando como se esperaba, pero aún es muy joven. Están saliendo noticias que hablan de la posibilidad de que se vaya del Atlético y, si se va, podría incluso aumentar su rendimiento. Creo en eso”, aseguró. “Pasa muchas veces”, continuó y puso de ejemplo lo que ocurrió con Philippe Coutinho: “Jugaba poco en el Inter y cuando se fue al Liverpool mejoró mucho”.

Momento más tenso

La situación entre João Félix y el entrenador argentino vive su momento más tenso desde que el primero fichó por el club rojiblanco en 2019 y eso que el comienzo de su cuarta temporada en el Atlético anunciaba todo lo contrario. Tenía la titularidad, los focos. Pero tras la derrota del equipo rojiblanco en Alemania ante el Leverkusen el Cholo lo sentó y João perdió la titularidad. Todos sus minutos jugados eran sin goles. Ante el Rayo el divorcio tuvo su foto más evidente, cuando calentó durante toda la segunda parte y finalmente no salió. Tiró el peto enfadado. En los últimos partidos, con el equipo en caída libre, fue sin embargo faro que alumbró, con cuatro goles: doblete en Cádiz, Espanyol y Almazán. Su salida en enero parece casi segura.

Polonia – Argentina en vivo: Mundial Qatar 2022 hoy, partido en directo

Polonia – Argentina en vivo: Mundial Qatar 2022 hoy, partido en directo

El historial completo entre Argentina y Polonia

 Los dos países se han enfrentado en un total de 11 ocasiones, y esta será la décimo segunda vez en la que se vean las caras. La tercera en una Copa del Mundo.

El balance entre ambas selecciones es de seis victorias para la Albiceleste, por tres de Polonia. Solo igualaron el marcador en dos ocasiones.

No obstante, Argentina llegará a este enfrentamiento sin haber ganado a Polonia en la última ocasión que se vieron las caras (2011).

 

Amistoso – 1966: Argentina 1 – Polonia 1 

Amistoso – 1968: Argentina 1 – Polonia 0 

Mundial ‘74: Polonia 3 – Argentina 2 

Amistoso – 1976: Polonia 1 – Argentina

Amistoso – 1977: Argentina 3 – Polonia 1 

Mundial ‘78: Argentina 2 – Polonia 0 

Amistoso – 1980: Argentina 2 – Polonia 1 

Amistoso – 1981: Argentina 1 – Polonia

Amistoso – 1984: Polonia 1 – Argentina 1 

Amistoso – 1992 Argentina 2 – Polonia 0 

Amistoso – 2011: Polonia 2 – Argentina 1 

Sancet, sobre su renovación: “El tiempo lo dirá, me preocupo de vivir el presente”

Sancet, sobre su renovación: “El tiempo lo dirá, me preocupo de vivir el presente”

En casa, desconectado del fútbol, pero por aquí cerca atendiendo a “un plan de trabajo” para las vacaciones con cargas de ejercicios personales acordes a esas dos semanas sin fútbol, Oihan Sancet ha regresado a los entrenamientos de Lezama en perfecto estado de revista. Permanece muy atento el Mundial de Qatar con Nico e Iñaki Williams y Unai Simón, desliza que “son amigos y compañeros (el de Ghana es su mejor amigo del vestuario) y disfruto viéndoles jugar. Nos mandamos mensajes de apoyo y de ánimo”, desvela el volante de Mendillorri. Afirma al respecto de la cita mundialista que ve “unas cuantas candidatas a ganar”, lanza El Flaco, como le llaman algunos compañeros del equipo rojiblanco tras bautizarle Berizzo en su ingreso al primer equipo desde el filial.

En la prelista de Luis Enrique, este aficionado a la pelota a mano y a caminar por el monte, reconoce que “estaba al margen, en lo mío. Hacerlo bien y si me llamaban mejor, más contento aún”. A sus 22 años estar en un Mundial sería brutal. “Es el top del fútbol sería algo muy bonito”, subraya el centrocampista rojiblanco. Respecto a una hipotética selección de Euskadi, el 8 rojiblanco entiende que “se están dando pases hacia adelante, se están profesionalizado y ojalá el día de mañana podamos verla en un Mundial”, desliza.

Interrogado por si ve a Nico Williams en el Athletic ante su explosión internacional, Sancet lanza que desconoce “qué idea tiene él, lo quiero tener aquí conmigo y poder compartir muchos años con él y ojalá se quede aquí”, avanza ante cantos de sirena por el joven extremo. También Sancet acaba contrato en el Athletic en junio de 2024. “Se encarga mi representante, yo tranquilo. Estoy muy a gusto aquí, tengo contrato y estoy contento, el Athletic es un gran club y lo que tenga que pasar, que pase. Estoy un poco al margen, es tema del representante”, despeja al respecto en Radio Popular.

Sobre si dispone a intereses externos, el navarro sostiene que no tiene “ni idea si tengo ofertas o no” e insiste en que su futuro dependerá de los acontecimientos: “El tiempo lo dirá, me preocupo de vivir el presente”. Sancet aparcó la pubalgia que le molestara al final de la pasada campaña sin necesitar intervención: “Me encuentro muy bien, me respetran las lesiones, aunque todo se puede mejorar”, narra. De 8 se va “acostumbrado” en el esquema de Valverde, aunque matiza que “cuando más arriba estoy me puedo encontrar mejor para girar, pero más atrás también estoy bien”. Con Valverde, encantado: “Muy bien, nos transmite mucha confianza en el juego. Nos identificamos con su juego, es un gran entrenador”, sin querer entrar en comparaciocnes con Marcelino. Es ambicioso con el actual cuatro puesto en la tabla: “Es una ocpión, lo más arriba mejor y si puede ser en Champions, mejor”, zanja el de Mendillorri.

Arabia Saudita – México en vivo: Mundial de Qatar 2022, partido hoy en directo

Arabia Saudita – México en vivo: Mundial de Qatar 2022, partido hoy en directo

Selección Mexicana

López Zarza recuerda que por el fracaso de Argentina 1978 la gente los trató como enemigos del país

El panorama de esta tarde para la Selección Mexicana puede quedar en dos extremos. Clasificar a los octavos de final y renacer la esperanza de la afición mexicana por llegar de nueva cuenta a la fase de eliminación. Pero también, podría cortar una racha de siete Copas del Mundo conescutivas superando la fase de grupos. Además, podría ser la segunda ocasión en la historia en que se queden sin marcar ningún gol en un Mundial, algo que no ocurre desde 1930. 

As México habló con Enrique López Zarza, quien fue parte de la Selección Mexicana que quedó eliminada de fase de grupos durante la edición de Argentina 1978, situación que les generó el rechazo de la afición mexicana

cuando llegamos nos rompieron maletas, tuvimos que salir en un camión que llegó hasta la pista de aterrizaje, de ahí nos llevaron a una oficina de TuriSport, que fue la encargada de los viajes de la selección, ahí nos llevaron maletas para romper filas y que cada quien se fuera a su casa, pero ellas hubo polícias para evitar las agresiones de la gente a las familias. Hubo casos de compañeros a quienes a sus esposas los carniceros no querían venderles la carne y otro tipo de rechazos, de actitudes y decisiones reprobables de por parte de la gente y que fue algo para estar preparado estar alerta y se tuvo que aceptar todo este tipo de agresiones verbales, de presiones psicológicas y sobreponerse.

Mundial Qatar 2022 en directo: última hora de la Copa del Mundo, noticias y resultados, hoy en vivo

Mundial Qatar 2022 en directo: última hora de la Copa del Mundo, noticias y resultados, hoy en vivo

Addo baja el tono de revancha de Ghana ante Uruguay

Otto Addo, seleccionador de Ghana, desligó este miércoles el partido de los cuartos de final del Mundial 2010 contra Uruguay, perdido en la tanda de penaltis, del duelo que los enfrentará este viernes en Qatar 2022 por una plaza en octavos, remarcó que no piensa “en la revancha”, porque hace “doce años” y es un encuentro “diferente”, y expresó la “confianza” de su equipo tras el triunfo ante Corea del Sur (3-2).

“Lo tomo como cualquier otro partido. Queremos ganarlo. También nos vale el empate. No estoy pensando en la revancha. Para mí es un partido normal. Vi con tristeza aquella escena, era una gran oportunidad para Ghana para avanzar a las semifinales, pero hace doce años. Ahora es un partido distinto con características diferentes. No lo veo como una revancha“, dijo el técnico en declaraciones a los medios oficiales de la Federación de Fútbol de Ghana.

“Tenemos que creer, volver a intentarlo si fallamos, creer en nuestro planteamiento y trabajar juntos. Si creemos, tenemos un plan y los jugadores lo ejecutan, todo es posible”, abundó el seleccionador, cuyo equipo no aparece por las eliminatorias del Mundial desde Sudáfrica 2010, precisamente cuando Ghana avanzó hasta su mejor marca en este torneo, los cuartos de final, y precisamente cuando fue doblegada en los penaltis por Uruguay, su rival doce años después por la segunda plaza… O incluso la primera si gana y Portugal pierde frente a Corea del Sur.

También destacó su satisfacción por el rendimiento en el Mundial de Mohammed Kudus: “Contra Corea del Sur comenzó algo más defensivo por la derecha, pero tiene la libertad de entrar en el centro del campo y hacer su fútbol y sus ataques. Tratamos de darle la confianza. Tiene visión de juego y con espacios puede regatear. Es una gran cualidad suya el uno contra uno, también tiene disparo. Siempre hay margen de mejora, pero estamos muy, muy contentos con su rendimiento”.

Francia en el Mundial 2022: última hora de la selección francesa en Qatar, hoy en directo

Francia en el Mundial 2022: última hora de la selección francesa en Qatar, hoy en directo

Talbi: “No es un once contra Mbappé, es un once contra once”

Montassar Talbi, futbolista de la selección de Túnez, afirmó este martes en rueda de prensa, en la víspera de enfrentarse a Francia en un partido decisivo para el futuro de su selección en el Mundial de Qatar, que Francia no es sólo Kylian Mbappé y que su equipo tendrá que fijarse en todo el colectivo rival.

Con un punto tras empatar en el primer partido con Dinamarca (0-0), Túnez tiene una misión casi imposible para alcanzar los octavos de final. Debe ganar a Francia y esperar un resultado favorable en el Australia-Dinamarca. Talbi, que jugó hace tres semanas contra Mbappé con el Lorient en la Ligue 1, dejó claro que el astro francés no es el único peligro del combinado comandado por Didier Deschamps.

“Será un partido complicado en la gestión de las emociones y el ritmo del juego. Tendremos que ser pacientes, no sólo defender o atacar. Francia tiene muy buenas individualidades, es un muy buen equipo en transición. Y sí, Mbappé es uno de los mejores jugadores del mundo en esta área. Jugué contra él hace tres semanas, pero no es once contra Mbappé, son once jugadores contra once jugadores. Van a contar muchos factores, el ambiente, lo que está en juego, el aspecto del partido…”, destacó.

Talbi reconoció que la derrota ante Australia de Túnez (0-1) fue “decepcionante y frustrante”, y recordó que el fútbol “no es una ciencia exacta”. “Aunque tenemos nivel para hacerlo mejor, no fuimos capaces de concretar nuestras oportunidades. Pero no tenemos tiempo para frustrarnos”, manifestó.

“Lo bueno de este tipo de competiciones es que vamos de menos a más. Cuatro días después de perder contra Australia, tenemos una oportunidad de oro para redimirnos, mostrar otra cara y hacer algo grande contra Francia”, agregó.

También habló sobre su afición, que acudió en gran número a ver el partido ante Australia, y dejó claro que es “muy importante” para el equipo africano y que sintieron haberlos “decepcionado”.

“Perdimos y siguieron cantando. La fuerza que nos dan es increíble, son quizás la mejor afición aquí en Catar”, señaló.

Por su doble nacionalidad (también tiene la francesa), manifestó que tiene muchos amigos y familia en Francia y que, por eso, el choque que disputará este miércoles “será especial” para todos los que les rodean. “Pero queremos hacerlo lo mejor posible, por el país, y ganar”, añadió.

Finalmente, habló sobre la victoria de Marruecos sobre Bélgica (2-0) y reconoció que puede ser un partido inspirador para Túnez: “Podemos hacer algo bueno, lo demostramos en nuestro primer partido contra Dinamarca. Francia supone un reto muy grande, pero tenemos la capacidad y las habilidades para incomodarlos. Estamos preparados para enfrentarnos a ellos. Creemos en nuestras opciones”.

Alemania en el Mundial 2022: última hora de la selección alemana en Qatar, hoy en directo

Alemania en el Mundial 2022: última hora de la selección alemana en Qatar, hoy en directo

Flick: “Estamos en esta situación por nuestra culpa”

Hansi Flick, entrenador de la selección alemana, afirmó que están en estas situación por su propia culpa, por no “haber jugado bien” los dos primeros partidos, ya que no dependen de sí mismos para estar en octavos de final.

“Estamos en esta situación por nuestra culpa, por no haber jugado bien. Ahora nos toca responder a nosotros, es nuestra responsabilidad dar el 100 %”, dijo Flick en rueda de prensa, ante la posibilidad de que una victoria por la mínima no les valga para estar en octavos, si España y Japón empatan a goles.

“No voy a decir que vayamos a meter ocho goles”, respondió Flick, ante la posibilidad de recuperarle a España la diferencia de goles. “Sería irrespetuoso, esto es un cara a cara. Nuestro partido también dependerá del resultado del otro encuentro”.

“Lo que espero, si nos fijamos en la tabla, es que Costa Rica tiene la posibilidad de avanzar si empata y gana España. Eso les bastará, por tanto supongo que van a tratar de defender como ya hicieron ante Japón. No solo depende de nosotros, Tenemos presión en esta competición y a veces esa presión puede venir bien. Será importante que encontremos una solución a esto”, matizó el técnico alemán.

“Vamos a encarar el partido con la intención de marcar la pauta desde el principio, con presión. Va a ser difícil contra un equipo de talante defensivo. Tenemos que mostrar la misma actitud que ante España”.

Sobre repetir la presencia de Niclas Fullkrug ante España, Flick aseguró que su entrada benefició al equipo en ese partido. “No solo marcó el gol, también ayudó a mantener a la posesión y a cerrar líneas de pases, carriles interiores”.

Para este partido, Flick tiene a todos los jugadores disponibles, incluidos Kai Havertz, que estaba resfriado, y Leroy Sané, que arrastra molestias en la rodilla y solo pudo jugar un rato contra España.

La derrota de Irán, celebrada… en Irán

La derrota de Irán, celebrada… en Irán

Después de la derrota ante Estados Unidos por parte de la selección iraní en el Mundial de Fútbol de Qatar, no todos los aficionados en el país se han mostrado desolados, puesto que la eliminación de Irán de la competición deportiva, sobre todo contra el equipo estadounidense, esfuma las posibilidades del Gobierno de camuflar las protestas sociales de los últimos meses. El Ejecutivo iraní esperaba que una victoria sobre Estados Unidos en el Mundial le diera un respiro interno, por lo que había ejercido mucha presión a los jugadores antes del partido, según ha informado un periodista deportivo de Teherán y ha recogido la agencia DPA.

La salida de Irán del mundial en un partido muy esperado por sus tensiones políticas ha sido vista como una buena noticia para los detractores del líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, quienes han gritado eslóganes en las calles de la capital iraní burlándose de las altas expectativas puestas en el equipo por el Gobierno del país no solo desde el punto de vista deportivo.

Escudo/Bandera equipo

En tanto, inmediatamente después del inicio del partido, muchos iraníes han acudido a las redes sociales para recordar los nombres de las personas que han muerto en el marco de la represión gubernamental de las protestas en curso. “Ahora los revolucionarios se alegran de la derrota del equipo de la República Islámica”, ha escrito en la red social Twitter la activista iraní Atena Daemi.

Los futbolistas iraníes estaban sometidos a una alta presión debido a las protestas antigubernamentales que se han producido en todo el país durante semanas, desencadenada a raíz de la muerte de Mahsa Amini, una mujer detenida por violar supuestamente el código de vestimenta islámico. De hecho, el Gobierno de Irán habría amenazado a familiares de los jugadores de la selección de fútbol con encarcelarlos y torturarlos si los futbolistas “no se comportan bien”, tras la polémica al negarse a cantar el himno en el partido inaugural contra Inglaterra, según fuentes citadas por la cadena de televisión estadounidense CNN.

Asimismo, el Gobierno iraní habría enviado a cientos de actores para crear una sensación falsa de apoyo entre los seguidores, un hecho que planeaba incrementar significativamente para el partido contra Estados Unidos. Con todo, la Guardia Revolucionaria de Irán ha confirmado que más de 300 personas han muerto desde el inicio de las protestas en el que supone el primer balance oficial desde el inicio de las movilizaciones. La cifra es inferior a la facilitada por ONG, que apuntan a más de 400 muertos a causa de la represión por parte de las fuerzas de seguridad.

El PSG vale 4.000 millones de euros

El PSG vale 4.000 millones de euros

El PSG ha decidido ejecutar una política de apertura tras diez años de ininterrumpidas inversiones en las que no ha conseguido lograr la Champions League. En medio de la disputa del Mundial de Qatar, coincidencia o no, Al-Khelaïfi confirmó en diversas entrevistas que están dispuestos a ceder un 15 % de la participación de QSI en los parisinos, pero no la totalidad, tal y como reconoció a Financial Times.

Escudo/Bandera equipo

Ligue 1 2022/2023

*Datos actualizados a fecha 30 de noviembre de 2022

Desde hace meses, el presidente del PSG ha mantenido conversaciones con distintos inversores para abrirse a nuevas estrategias de posicionamiento que expandan todavía más la marca en la que se ha convertido la entidad de la capital francesa. Según el propio presidente del líder de la Ligue 1, la valoración del club asciende a 4.000 millones de euros. Es decir, que si algún inversor llega a adquirir el 100 %, algo poco probable ahora mismo, batiría el récord de adquisición de un club de fútbol que ostenta el Chelsea, vendido a un fondo norteamericano este verano por 2.500 millones de euros.

La posible venta del PSG supondría una plusvalía extraordinaria para los dirigentes qataríes. Desde que se formalizara la compra de QSI en 2011 por 70 millones, el club gastó más de 1.600 millones de euros, trayendo a estrellas como Ibrahimovic, Messi, Neymar, Mbappé o incluso Beckham. Esa apertura a nuevos inversores generaría una alianza incontenible desde el punto de vista financiero, además del deportivo.

Al-Khelaïfi explicó en Financial Times que no tiene nada que ver que Qatar quiera ceder una parte de su participación con que se hayan cansado del fútbol. El PSG inaugurará el próximo año una lujosa nueva ciudad deportiva, en Yvelines, Poissy, y ya está buscando un nuevo estadio para poder recibir a más aficionados que el Parque de los Príncipes, propiedad del Ayuntamiento. El presidente confirmó que van a seguir durante muchos años en la capital francesa.

El Ayuntamiento responde al PSG con la venta del Parc

El PSG ya ha confirmado, en diversas comparecencias públicas de su presidente, Nasser Al-Khelaïfi, que tiene la intención de comprar el Parque de los Príncipes o de mudarse a otro estadio. En respuesta al qatarí, Emmanuel Gregoire, miembro del Ayuntamiento, reconoció que no puede valer menos el Parque de los Príncipes que Leandro Paredes.

“La venta no se ha descartado categóricamente. Pero hemos fijado el precio correcto. El PSG ofrece 40 millones de euros. Es más barato que Paredes. ¿De verdad? ¿De verdad crees que el Parque de los Príncipes vale menos que Leandro Paredes?”, comentó Gregoire. El Ayuntamiento, arrendador del estadio, quiere más de 200 millones por la totalidad del recinto, un precio que, por ahora, no está dispuesto a abonar Nasser Al-Khelaïfi.