fbpx
Sunday, 11 May 2025
Home Blog Page 62

Pablo Barrios, vuelta a empezar

Pablo Barrios, vuelta a empezar

Suele decirse aquello de que en el fútbol, al igual que en la vida, lo difícil no es llegar, es mantenerse. Y más en la cantera. En el caso de Pablo Barrios, el infortunio le golpeó en el peor momento. Había sumado minutos en dos partidos consecutivos bajo el mando de Simeone (en Cádiz y en Oporto), crecía su protagonismo y apuntaba a jugador importante en la visita del Espanyol al Cívitas Metropolitano, incluso con opciones de ser titular ante las bajas de Koke y Saúl y el regreso de lesión de Llorente y Lemar. Tras quedar fuera de Europa, su técnico le había destacado: “¿Salvar a alguien además de Oblak? A Barrios. Tiene condiciones muy buenas, genera… Me queda el sabor bueno de que está apareciendo un chico interesante”.

Foto de jugador

Pero, en el entrenamiento previo sufrió un traumatismo facial que le provocó una pequeña fractura en la órbita derecha y le dejó fuera de combate durante casi un mes. El Atlético llegó al parón tras jugar contra el Almazán, un escenario a priori propicio para que Barrios siguiese sumando experiencia y no pudiese hacerlo… pero no hay tiempo para lamentos. El centrocampista ya está de vuelta y será importante en la puesta a punto del primer equipo. Los del Cholo regresan hoy a los entrenamientos, por lo menos los diez jugadores disponibles: Oblak, Hermoso, Savic, Felipe, Reinildo, Reguilón, Kondogbia, Saúl, Lemar y Cunha. El resto se encuentran en Qatar disputando el Mundial y Simeone necesitará refuerzos.

Escudo/Bandera equipo

Y Pablo Barrios ha vuelto a ser importante en el Atleti B. Ha completado los dos últimos partidos del equipo de Tevenet y si nadie brilló ante el Cacereño (derrota por 3-0), este domingo el conjunto rojiblanco recuperó la senda del triunfo ante el Diocesano (1-0) con una buena versión del mediocentro. A sus 19 años, Barrios es uno de los grandes proyectos de la Academia del Atlético. En Cádiz se convirtió en el canterano número 40 que debuta bajo el mando de Simeone, pero en los últimos años ha faltado ese mantenerse, el poder estabilizarse en la primera plantilla más allá de conseguir estrenarse en lo más alto. Un equipo que ha ido perdiendo identidad y que puede tener en el gran momento de la Academia sus herramientas para el futuro. Barrios se ganó a Fernando Torres, ahora a Tevenet y ya trabaja en hacer lo mismo con Simeone.

Sus Satánicas Majestades – AS.com

Sus Satánicas Majestades – AS.com

Ampliar

Cristiano, Pepe, Luis Suárez, Cavani, Godín, Cáceres y Muslera. Los Rolling Stones del fútbol. Sus Satánicas Majestades del Mundial. El más joven tiene 35 años, entre todos suman 253. Los siete acumulan 999 partidos internacionales, 98 en Mundiales, en los que han marcado 26 goles (264 en total). Y ahí están, de gira por Qatar, peleando por colar a Portugal y Uruguay en los octavos (sigue el partido en directo en AS.com), para seguir así con su pacto con el diablo, tarareando los acordes de Sympathy for the Devil (Please allow me to introduce myself; I’m a man of wealth and taste; I’ve been around for a long, long years / Por favor, permítame que me presente, soy un hombre de rico y buen gusto, he estado por aquí por muchos, muchos años…).

Foto de jugador

Quizás no son los que eran, unos más que otros, como tampoco lo son Mick Jagger o Keith Richards, pero todos ellos han cantado Don’t Stop para llegar a su cuarto Mundial, el quinto para Cristiano, que hoy va a por otro récord patrio, el de los 9 goles en mundiales del mítico Eusebio (lleva 8). Fernando Santos y Diego Alonso les han rodeado para alargar sus proezas de compañeros llamados a ser sus sucesores: Valverde, Bruno Fernándes, Darwin, Rubén Días, Joao Félix… Los ColdPlay de los Rolling. De hecho se comprobó ante Ghana y Corea que varios de estos llevan hoy la voz cantante, aunque Sus Satánicas Majestades recitan en cada partido que juegan Angie (You can’t say we never tried / No puedes decir que nunca lo intentamos).

Ellos, que han ganado Eurocopa y Copa América, que suman la friolera de 143 títulos; que se enfrentaron hace cuatro años en Rusia con goles de Cavani (2) y Pepe; que han sido compañeros y rivales en mil batallas. Ellos, Cristiano, Pepe, Luis Suárez, Cavani, Godín, Cáceres y Muslera juegan hoy otro partido para la eternidad. Así que si una canción no tiene cabida en su repertorio es I can’t get no satisfaction (No consigo tener ninguna satisfacción), porque los siete tienen que estar satisfechos de lo que han dado al fútbol en las últimas dos décadas. Y ahí siguen, de gira mundial.

Godín y Luis Suárez, en un entrenamiento con Uruguay.

Ampliar

Godín y Luis Suárez, en un entrenamiento con Uruguay. PABLO PORCIUNCULAAFP

Pepe ocupará la vacante de Danilo

Fernando Santos confirmó que Pepe ocupará la vacante de Danilo Pereira, que se lesionó en la sesión del viernes y es baja para mínimo la primera fase. Pepe, así, debutará en su cuarto Mundial a los 39 años y 273 días. El central es el tercer jugador más veterano en Qatar, solo superado por el canadiense Atiba Hutchinson y el mexicano Alfredo Talavera (éste todavía no ha debutado). Quien tampoco jugará hoy es el central uruguayo Araújo, que sigue con su recuperación.

En Portugal no olvidan los goles de Cavani en Rusia 2018

En Portugal no se han olvidado todavía de que Uruguay les apeó del Mundial de Rusia 2018, al que la selección portuguesa llegó como una de las favoritas por su condición entonces de vigente campeón de Europa. Los dos combinados se cruzaron en los octavos de final del torneo, que se resolvió a favor de los charrúa gracias a dos goles de Edinson Cavani, el primero de cabeza tras asistencia de Luis Suárez y el segundo de un magistral disparo cruzado desde la frontal. A Portugal de nada le sirvió el gol de Pepe, su primero y único en un Mundial, quien hoy volverá a verse con Uruguay.

“No nos trae buenos recuerdos”, reconocía ayer Bernardo Silva, uno de los 16 futbolistas que repiten duelo. Siete jugadores de Portugal, además de Fernando Santos, estuvieron aquel 30 de junio de 2018 en el Estadio de Fisht (Sochi): Cristiano, Pepe, Rui Patricio, Guerreiro, Bernardo Silva, Carvalho y Joao Mario. Por parte de Uruguay repiten nueve: Muslera, Cáceres, Godín, Suárez, Cavani, Giménez, Torreira, Vecino y Betancour. Cavani fue el héroe, aunque a su vez se lesionó en el gemelo, siendo ayudado por Cristiano para salir del campo, y dijo adiós al Mundial.

Clasificación

Grupo H PT PJ PG PE PP
1

3 1 1 0 0
2

1 1 0 1 0
3

1 1 0 1 0
4

0 1 0 0 1
Grupo H PT PJ PG PE PP
1

3 1 1 0 0
2

1 1 0 1 0
3

1 1 0 1 0
4

0 1 0 0 1
Líderes

Recuperaciones de posesión

¡Hala Brasil! – AS.com

¡Hala Brasil! – AS.com

Ampliar

Vinicius más Rodrygo. Aquellas dos apuestas de futuro del Madrid, ya realidades, podrían coincidir hoy en un once inicial de Brasil por primera vez (sigue en directo el partido en AS.com). Como en el equipo blanco, Rodrygo ha ido cogiendo jerarquía en el grupo de Tite, que le hizo debutar con la verdeamarelha cuando tenía solo 18 años. Acababa de llegar al Madrid y fue llamado para dos amistosos, ante Argentina y Corea del Sur. Luego regresó a la Sub-23, pero en febrero de este año, cuando aún no habían llegado sus goles milagrosos en la Champions, Tite volvió a tirar de él. Le puso en cuatro ratitos en el Premundial y en dos amistosos y le dio un cuarto de hora frente a Serbia el jueves en Qatar.

Vinicius, durante una sesión de entrenamiento en Qatar.

Ampliar

Vinicius, durante una sesión de entrenamiento en Qatar.ALBERT GEAREUTERS

Nunca ha jugado más de media hora con el equipo nacional y solo ha marcado un gol, pero tiene opciones de estrenarse como titular. La baja de Neymar abre un hueco en la mediapunta en la canarinha. El papel es muy de su gusto. “Prefiero jugar por dentro. Me gusta hacerlo de 10″, dijo a AS camino de Qatar. A Brasil también le cuadar ahí. “Le hemos visto manejarse de falso 9, de 10 y en el papel de Neymar en el Madrid”, recordó Matheus Bachi, asistente de Tite, para justificar su presencia en la lista para el Mundial. La alternativa de Rodrygo daría continuidad a ese once ofensivo de Tite, aunque el técnico también podría dar un paso atrás, meter a Fred o Bruno Guimaraes junto a Casemiro y adelantar a Paquetá. O dar descanso, a este, que presenta síntomas de gripe. Con Fred y sin Rodrygo ensayó en la víspera del choque, pero la duda no está despejada

Tite también tendrá que relevar a Danilo, lesionado en un tobillo, y eso le da opciones, como lateral derecho, al tercer madridista, Militao, o al veteranísimo Dani Alves. Del resto tocará poco porque Suiza es una selección con peligro sordo.

Veteranía y resistencia

La selección helvética solo estuvo en un Mundial (1994) entre 1966 y 2002, pero ha acudido a los cuatro últimos (en tres llegó a octavos). También a las dos Eurocopas más recientes y a la Final Four de la Nations League de 2019, éxitos que se reparten tres seleccionadores distintos. El cuarto es Murat Yakin, excentral internacional por Suiza de origen turco, que le ha traído a Qatar. Sin figuras, su punto fuerte es la continuidad de un grupo solido de veteranos (Sommer, Shaqiri, Xhaka, Frei, Schär, Seferovic, Rodríguez). Once de sus futbolistas suman más de cuarenta internacionalidades.

Murat Yakin firma un balón a una pequeña aficionada de Suiza.

Ampliar

Murat Yakin firma un balón a una pequeña aficionada de Suiza.
LAURENT GILLIERONEFE

Suiza se estrenó con una victoria merecida ante Camerún firmada por Embolo, un delantero de gran presencia física que debutó con 17 años en la Champions con el Basilea y que se ha quedado en menos de lo que parecía. En cualquier caso, él, el capitán Xhaka, el chispeante Shaqiri, dos buenos centrales (Akanji y Elvedi) y el fiable guardameta Sommer vertebran el equipo. Hasta el Mundial solo habían ganado tres partidos de nueve en 2022, pero dos fueron ante Portugal y España. También dejó fuera de Qatar a Italia, a Brasil le arrancó un empate hace cuatro años en Rusia, lleva once temporadas entre las 20 primeras selecciones del mundo y 18 de sus 26 convocados juegan en las cinco grandes ligas. A Brasil le espera un incordio.

Iñaki Williams, a evitar el KO

Iñaki Williams, a evitar el KO

Ampliar

Iñaki Williams soñó durante toda su vida con jugar un Mundial. No lo pudo hacer por la vía española y, en la que podía ser su última oportunidad, optó por Ghana, el país de su familia. No quiere que esa experiencia sea efímera y tras la polémica derrota ante Portugal en el estreno en el torneo para él y su selección, llega la reválida ante Corea del Sur. Uno de los mayores retos de su carrera, más o menos al nivel de ganar un título con el Athletic (sigue el partido en directo en AS.com).

Escudo/Bandera equipo

Corea no llega tan apurada, pero no le conviene descuidarse. Pelea contra una maldición: nunca ha ganado su segundo partido de un Mundial, en ninguna de sus diez participaciones. Será un gran pulso entre Son e Iñaki, a ver quién demuestra ser más estrella. Ambos quieren ejercer de líderes de dos equipos que tratan de convertirse en alternativas a Portugal y Uruguay por las dos primeras posiciones.

El equipo asiático lleva la delantera en esta partida de ajedrez. Su empate de la jornada inaugural del Grupo H, con un mérito indudable, porque dominó a Uruguay con presión, agresividad, dinamismo y ambición durante el primer tiempo, pero también la maniató en sus ocasiones en el segundo, le pone en disposición de grandes cotas en esta fase. Pero, ojo, una derrota le abocaría a un milagro y el cierre de grupo ante Portugal aventura pocas alegrías. Las opciones de avanzar a las eliminatorias por tercera vez en su historia siguen vivas.

Escudo/Bandera equipo

Ghana domina 3-1 en el balance general entre ambos, con 11 tantos a favor y solo cuatro en contra. Llega a la cita aguijoneada por la derrota polémica ante Portugal, con un penalti a favor del equipo de Cristiano que el VAR no revisó o lo hizo con miopía. Una derrota le dejaría en la cuneta, el empate aún mantendría un hilo de esperanza y la victoria le permitiría depender de sí misma. Es el momento de Iñaki. Sabe que a esto ha ido a Qatar y Ghana entiende que le ha fichado para partidos como éste. En su estreno en el Mundial, ni siquiera tiró a portería. Su único lanzamiento fue fuera de los tres palos, pero protagonizó la acción de picardía que podría haber quedado para la historia del torneo: se resbaló junto cuando iba a robar la pelota al portero. Mientras, la dimensión de Son en la selección y para sus compañeros es enorme, aunque la máscara que protege el entorno del ojo lesionado le molesta. Todo lo que pasa por sus botas hace mejor a Corea. El espectáculo está servido.

Clasificación

Grupo H PT PJ PG PE PP
1

3 1 1 0 0
2

1 1 0 1 0
3

1 1 0 1 0
4

0 1 0 0 1
Grupo H PT PJ PG PE PP
1

3 1 1 0 0
2

1 1 0 1 0
3

1 1 0 1 0
4

0 1 0 0 1
Líderes

Paradas del portero

Ati Zigi


2

Tarjetas amarillas

Gue-Sung Cho


1

Recuperaciones de posesión

Pases por partido

In-Beom Hwang


61.0

El racismo contra Özil, feroz contraataque de Qatar a Alemania

El racismo contra Özil, feroz contraataque de Qatar a Alemania

Qatar usó el España-Alemania para contraatacar a los germanos. Durante el encuentro se pudo ver en la grada de Al Bayt a diversos aficionados locales tapándose las bocas y portando dibujos y fotos del internacional germano Mesut Özil. Özil, de ascendencia turca, acabó mal con la Federación alemana y se hizo un poco más famoso con unas declaraciones que sugerían que había sido tratado con racismo y xenofobia: “Cuando gano soy alemán; cuando pierdo soy inmigrante”.

Ozil, que actualmente milita en el Basaksehir de la liga otomana, dejó la selección por sentirse blanco de las iras de la afición alemana y de algún directivo, después de la eliminación en la fase de grupos del anterior Mundial, Rusia 2018. Mesut consideró que Oliver Bierhoff, director de la selección, y el entonces presidente de la DFB, Reinhard Grindel, le habían culpado de la mala actuación del equipo.

Las pancartas en Al Bayt son una respuesta a los constantes gestos de reivindicación de la Mannshaft durante este Mundial. Después de que prohibieran a Manuel Neuer, entre otros, portar el brazalete de capitán de ‘One Love’, con los colores arcoíris, los futbolistas alemanes formaron ante Japón con las bocas tapadas con la mano para denunciar que se les estaba coartando la libertad de expresión.

Posteriormente, y como arma también de protesta, ningún futbolista de Alemania compareció en la conferencia de Prensa oficial previa al encuentro contra España, algo por cierto por lo que recibirá un multa la DFB, la Federación de aquel país.

Regresa el Atlético – AS.com

Regresa el Atlético – AS.com

Se acabó el tiempo de reflexión. Como si de un larguísimo tiempo muerto se tratase, Simeone y sus futbolistas han gozado de 16 días de parón para intentar dar con las claves de una temporada que hasta el momento solo está costando disgustos. Algo más de dos semanas desde aquella victoria ante el Almazán (12 de noviembre) para mantener las ilusiones centradas en la Copa del Rey y para finalizar una racha de cinco encuentros seguidos sin ganar, quedando apeados de Europa tras empatar contra el Bayer Leverkusen y caer en Oporto y fuera de los puestos Champions por las derrotas frente a Cádiz y Mallorca y el empate en casa ante el Espanyol.

Un parón que parecía necesario para un equipo fuera de sí, al que no le salen las cosas, que ha perdido su esencia, con un ambiente enrarecido y donde no acompañan los resultados y hasta se ha evaporado la suerte. Vaciar la mente para volver con fuerzas, es el reto para el cuerpo técnico. Aquello que ya se consiguió hacer en 2020 durante la pandemia. Y Simeone podrá contar hoy (19:00) con diez de los futbolistas del primer equipo: Oblak, Hermoso, Savic, Felipe, Reinildo, Reguilón, Kondogbia, Saúl, Lemar y Cunha. Entre ellos hay un matiz, ya que si los no convocados por sus seleccionadores han estado dos semanas de vacaciones, jugadores como Savic y Oblak estuvieron disputando compromisos amistosos con sus equipos nacionales, que no consiguieron el billete mundialista.

Escudo/Bandera equipo

El resto, los otros 12 colchoneros, se encuentran en Qatar. Ese grueso de la plantilla se reincorporará según vaya finalizando su participación en el torneo. El plan es que gocen de cinco días libres antes de integrarse a los entrenamientos de cara al próximo compromiso oficial, el día 22 de diciembre ante el Arenteiro en la segunda ronda de la Copa. Unas fechas que prácticamente descartan a aquellos que lleguen vivos a las semifinales en Qatar (la final es el 18 y el tercer y cuarto puesto el 17). Koke, Llorente y Morata (España); Nahuel Molina, Correa y De Paul (Argentina); Witsel y Carrasco (Bélgica); Grbic (Croacia), João Félix (Portugal), Griezmann (Francia) y Giménez (Uruguay), representan al Atlético en el torneo. Con la selección charrúa también se encuentra el Profe Ortega, que delega en sus ayudantes la puesta a punto del regreso a los entrenamientos.

Una preparación que tiene miga. Jugadores que realizarán una minipretemporada en Majadahonda para recuperar la forma y otros que volverán del Mundial después de estar compitiendo en su pico de nivel, diferenciando los titulares indiscutibles como Griezmann, Witsel o Giménez de aquellos con un rol más secundario como Correa, Grbic o Llorente. Por el momento, el plan colchonero es claro, trabajar tanto física como mentalmente para volver a ser los de siempre. Antes de citarse en el estadio de Espiñedo, el Atlético disputará dos amistosos para llegar rodados a un partido con trampa. El Rayo (10 de diciembre) y la Ponferradina (14) serán las pruebas de choque antes de volver a competir oficialmente. Si los diez que vuelven se libran de Los Ángeles de San Rafael, no lo harán de las cargas físicas. El Atlético vuelve al trabajo y se espera que lo haga con un cambio de chip completo.

La bala del Atleti B

Si el Cholo solo puede contar con diez jugadores del primer equipo, la cantera será el refuerzo necesario para completar sus entrenamientos y poner a prueba el estado físico de sus futbolistas. Y el segundo equipo rojiblanco se reencontró con la senda del triunfo ante el Diocesano. Tras guardar un respetuoso minuto de silencio en recuerdo de Lázaro Albarracín, al igual que en el resto de partidos del masculino y el femenino, un solitario tanto de Diego Bri dejó los tres puntos en Majadahonda. Jugadores como Sergio Díez, un Pablo Barrios completamente recuperado de su lesión y titular en los dos últimos encuentros y Carlos Martín serán fijos para Simeone.

El Real Madrid ‘pesca’ en el Mundial

El Real Madrid ‘pesca’ en el Mundial

Si hay Mundial de fútbol, el Real Madrid no pierde detalle de lo que acontece. Y en esta cita mundialista de Qatar 2022 a buen seguro estará sucediendo lo mismo, con la secretaría técnica blanca tomando nota de todo lo que pasa de cara a potenciales incorporaciones de futuro. Desde Holanda, sin ir más lejos, se ha informado del interés del Madrid en el delantero Cody Gakpo, de la selección de Países Bajos, con el atacante habiendo marcado ya dos goles en apenas dos jornadas.

Aunque este Mundial fuera de su lugar habitual, el verano, añade una dificultad al tema de los fichajes posteriores a la cita: el mercado de invierno no es un territorio que el Madrid suela transitar, y mucho menos sin tener necesidades apremiantes en este momento. Cuando lo ha hecho en el pasado, además, no le ha dado demasiados frutos. Si se avanza alguna operación tras el Mundial, será para el próximo verano de 2023. Como ya sucedió en estíos pasados, en los que el Madrid se lanzó a por aquellos que más habían destacado en el último torneo mundialista.

Rusia 2018: Courtois

Es el último ejemplo. No fue sólo a por él el Madrid debido a su papel en el Mundial 2018 en Rusia, pues la calidad del belga había quedado sobradamente probada en el pasado, tanto en el Atleti como en el Chelsea, y de la posibilidad de su fichaje se había venido hablando durante varias veranos previos. Pero sin duda su rendimiento en el Mundial 2018 fue el espaldarazo definitivo que necesitaba el Madrid: Courtois fue nombrado Guante de Oro de la cita (mejor portero) y Bélgica llegó hasta semifinales, donde cayó ante Francia (terminó 3ª tras vencer a Inglaterra en el duelo de consolación). Con semejantes credenciales, el Madrid no dudó en poner 35 millones para sacarle del Chelsea, en el que le quedaba sólo un año de contrato. Con el Madrid ya suma 196 partidos en los que ha encajado 186 goles y con el que ha ganado dos Ligas, dos Supercopas de España, una Champions, una Supercopa de Europa y un Mundial de Clubes.

Ampliar

TF-ImagesGetty Images

Brasil 2014: James, Kroos y Keylor

Si en un Mundial se distinguió el Real Madrid por firmar a lo más granado del torneo, eso fue sin duda después de Brasil 2014. En un mismo mercado se agenció al máximo goleador del torneo (James, con Colombia, seis goles), al líder del mediocampo del campeón (Kroos, con Alemania) y una de las grandes revelaciones de los modestos (Keylor, con Costa Rica). La explosión de James fue definitiva gracias a sus seis goles en cinco partidos (además de dos asistencias), lo que llevó al Madrid a pagar 75 millones fijos por él al Mónaco. Arrancó bien, pero no triunfó de blanco, jugando 125 partidos, con 37 goles y 42 asistencias con la camiseta blanca, con la que levantó dos Ligas, una Supercopa de España, dos Champions, dos Supercopas de Europa y dos Mundiales de Clubes.

Keylor, por su parte, hizo un Mundial de Brasil brillante dentro de una Costa Rica que acabó primera en un grupo en el que coincidió con Inglaterra, Italia y Uruguay. Superó también los octavos ante Grecia y en cuartos sólo cedió contra Holanda en la tanda de penaltis, un Mundial de gran mérito que hizo que el Madrid pagase los 10 millones de euros al Levante para llevarse al tico, que empezó de suplente de Casillas, pero que a partir del verano de 2015 se instaló en la titularidad (gracias a la no llegada de De Gea) para terminar siendo el portero de las tres Champions consecutivas. En 162 partidos de blanco encajó 159 goles y ganó una Liga, una Supercopa de España, tres Champions, tres Supercopas de Europa y cuatro Mundiales de Clubes.

Ampliar

Getty Images

Y por último Kroos, el único que aún se mantiene en el equipo, ocho años después. El alemán fue el faro del juego alemán, que se impuso en la final a Argentina (1-0, gol de Götze) para levantar el cuarto Mundial teutón. Y el Madrid aprovechó que le quedaba sólo un año de contrato con el Bayern para llevárselo por sólo 25 millones de euros; durante el curso 2013-14 sufrió en sus carnes el 0-5 global del Madrid al Bayern en Champions, a partir de cuando empezó a pensar en la posibilidad blanca. Y ahí sigue, 383 partidos después (26 goles y 87 asistencias), habiendo levantado en el Madrid cuatro Champions, tres Ligas, cuatro Supercopas de Europa, tres Supercopas de España y cuatro Mundiales de Clubes.

Sudáfrica 2010: Özil y Khedira

En el verano de 2010, el Madrid realizó una gran inversión en fichajes para complacer a su nuevo entrenador, José Mourinho. Antes de la cita de Sudáfrica, que se agenciaría España gracias al gol de Iniesta, dejó sellado el paso de Di María desde el Benfica. Y tras el Mundial, se lanzó a por dos de la piezas clave de Alemania, que hizo un torneo brillante, llegando a semifinales, donde cedió ante un cabezazo de Puyol. Özil y Khedira fueron los elegidos.

El primero llegó desde el Werder Bremen por apenas 15 millones de euros. Fundamental para Mou por encima de Kaká, vio que con Ancelotti iba a perder peso y pidió salir al Arsenal, que pagó 45 millones por él. Jugó 159 partidos de blanco (27 goles y 80 asistencias), ganando una Liga, una Copa y una Supercopa de España.

Ampliar

CHEMA DIAZDIARIO AS

Khedira, por su parte, sorprendió en Sudáfrica con esa capacidad física para cubrir todo el campo, poniendo de moda la expresión ‘box to box’. El Madrid se lo llevó por 10 millones procedente del Stuttgart para que hiciese pareja medular con Xabi Alonso. Sin Mourinho, perdió mucho peso, pero aguantó dos temporadas más a las órdenes de Ancelotti. Tras 161 partidos (9 goles y 13 asistencias), ganó una Liga, dos Copas, una Supercopa de España, una Champions, una Supercopa de Europa y un Mundial de Clubes.

Alemania 2006: Cannavaro

La llegada de Cannavaro fue una mezcla de su gran rendimiento en el Mundial de Alemania, donde levantó el título como capitán de Italia y en el que fue designado Balón de Plata, superado por poco por Zidane, y de las circunstancias: el descenso administrativo de la Juventus por el caso Calciopoli de compra de partidos abrió la puerta a que las estrellas juventinas se fuesen a bajo coste. El central le costó apenas siete millones al Madrid en el verano de 2006. Su paso fue irregular, pero le dio para ganar dos Ligas y una Supercopa de España tras jugar 118 partidos de blanco. Y, por supuesto, se llevó el Balón de Oro 2006 como integrante madridista, agrandando la excelente relación del galardón con el Madrid.

Japón y Corea del Sur 2002: Ronaldo

La primera incursión de Florentino Pérez, llegado a la presidencia en el 2000, en el fichaje de una figura mundialista. El propio Ronaldo lo puso fácil, todo hay que decirlo: “Si el Madrid me quiere, que me llame”, dijo desde Tokio horas después de haber decidido la final para Brasil ante Alemania, marcando los dos goles. Hizo ocho tantos en total, fue designado segundo mejor jugador del torneo (sorprendentemente, el mejor fue un Kahn que falló con estrépito en la final) y, sobre todo, dejó atrás las dudas generadas por su doble lesión de rodilla, que le habían tenido en el dique seco durante dos años.

Ampliar

JESUS AGUILERADIARIO AS

El Inter se hizo el duro y alargó el fichaje hasta el último día de agosto de 2002, pero su intención siempre fue vender: la relación de Ronaldo con el entrenador, Héctor Cúper, estaba completamente rota. El acuerdo llegó por 45 millones de euros y el Madrid pudo disfrutar del Fenómeno durante cuatro temporadas y media, en las que jugó 177 partidos, marcando 103 goles y dando 35 asistencias. Ganó dos Ligas, una Supercopa de España, una Supercopa de Europa y una Intercontinental, además del Balón de Oro 2002.

Serbia mide su optimismo ante la amenaza de Choupo-Moting

Serbia mide su optimismo ante la amenaza de Choupo-Moting

Ampliar

Camerún y Serbia abren fuego en la segunda jornada del grupo (sigue el partido en directo en AS.com). Se juegan la supervivencia más allá de la fase de grupos, aunque uno menos que el otro. Tras perder ambas selecciones en su estreno, la victoria se antoja indispensable, especialmente para los africanos, que se miden en el último partido con la temida Brasil.

Escudo/Bandera equipo

Los balcánicos, a priori, podrían tener una última oportunidad ante Suiza, salvo que los helvéticos hagan la machada ante la canarinha, pero este resultado no se sabrá hasta horas más tarde. Cuando salten al césped del estadio Al Janoub no podrán especular, deben salir a por todas. Un empate supondría prácticamente una tarjeta de embarque para salir de Qatar para ambos, la próxima semana.

Song, seleccionador de Camerún, tiene clara su apuesta para conseguir un resultado positivo: Anguissa, Ekambi y Choupo-Moting. Si este tridente se conecta, Serbia sufrirá en defensa y el técnico camerunés lo sabe. Si albergaba alguna duda, la confesión de Stojkovic la despejó. El seleccionador serbio se quejó amargamente sobre el estado físico en el que algunos de sus jugadores habían llegado a Qatar. Esta confesión la hizo tras el partido ante Brasil. Una sinceridad sorprendente que dejaba al descubierto sus debilidades, teniendo en cuenta que la apuesta del siguiente rival es el poderío físico y la velocidad.

Escudo/Bandera equipo

No obstante, en frente tendrán a un portero que, a pesar de encajar dos goles de Richarlison, está en un buen estado de forma: Vanja Milinkovic-Savic

En la rueda de prensa previa al partido, Stojkovic parecía más animado, incluso alabó el trabajo de sus pupilos, además de celebrar la recuperación de Kostic. En dos días ya ve las cosas de otra manera o tampoco eran tan malas como las pintaba. Parece que su preocupación se ha tornado en un moderado optimismo que permite pensar que Serbia espera estrenar su casillero ante una Camerún que no se lo pondrá fácil.

Clasificación

Grupo G PT PJ PG PE PP
1

3 1 1 0 0
2

3 1 1 0 0
3

0 1 0 0 1
4

0 1 0 0 1
Grupo G PT PJ PG PE PP
1

3 1 1 0 0
2

3 1 1 0 0
3

0 1 0 0 1
4

0 1 0 0 1
Líderes

Recuperaciones de posesión

S. Oum Gouet


10

Así queda el grupo E en el Mundial 2022: clasificación, resultados y quién puede clasificarse

Así queda el grupo E en el Mundial 2022: clasificación, resultados y quién puede clasificarse

El empate entre España y Alemania deja el grupo E totalmente abierto de cara a la última jornada. España es la mejor colocada, un empate frente a Japón en la última jornada clasifica a España para los octavos de final. Alemanes, costarricenses y japoneses se la jugarán todos en la última jornada. El gol de Fuller que ha dado la victoria a los ticos sobre los nipones provoca que todos tengan opciones de pasar.

Tras la mala imagen de la primera jornada contra Japón, Alemania logró sumar un punto al final contra España. En uno de los partidos más disputados del mundial ‘La Roja’ se adelantó contra la Mannschaft con un gol de Morata. Fullkrug tras una gran jugada de Musiala, igualó el encuentro y salvó las posibilidades germanas.

Mundial Qatar 2022, grupo E: clasificación

España lidera con cuatro puntos. Seguidos de los de Luis Enrique vienen Japón y Costa Rica con tres puntos. La diferencia de goles es clara a favor de España, y muy difícilmente podrá verse superada en ese apartado. Los siete tantos contra Costa Rica le ofrecen un margen muy amplio.

En la cola del grupo se encuentra Alemania. La sorprendente derrota contra Japón metió en un aprieto al combinado de Hansi Flick. El empate contra España en los últimos minutos del encuentro salva las opciones germanas de seguir en un grupo. La campeona del mundo en 2014 se jugará todo en la última jornada contra Costa Rica en un partido en el que sólo le vale ganar.

Ampliar

Mundial Qatar 2022, grupo E: resultados

Tras la disputa de las dos primeras jornadas en distintos horarios, la tercera jornada será unificada en los ocho grupos clasificatorios del campeonato. El motivo, no condicionar posibles resultados.

Jornada 1

Jornada 2

Jornada 3

  • Japón – España (jueves, 1 de diciembre; 20:00 h).
  • Costa Rica – Alemania (jueves, 1 de diciembre; 20:00 h).

Mundial Qatar 2022, grupo E: ¿quién puede clasificarse?

Las dos primeras jornadas no han eliminado, ni clasificado a ninguna selección. La jornada del próximo jueves será unificada, los cuatro equipos se medirán a las 20:00. España de momento lidera y es la mejor posicionada para clasificarse como primera de grupo. Un empate frente a Japón le da el pase matemático a los octavos de final y una victoria les garantiza la primera plaza del grupo. La única manera de que España se quede fuera en grupos es una derrota contra Japón y el triunfo tico contra Alemania. O que se dieran dos resultados abultados con goleada de Japón y de Alemania que le dieran a estos dos selecciones un mejor goal average que el que tiene España ahora (+7).

A Alemania sólo le vale una victoria contra Costa Rica para avanzar a los octavos de final. Si Japón no gana contra España, los de Flick deberán vencer con dos o más goles.

Costa Rica estará avanzará de ronda con una victoria sobre Alemania si Japón no gana a España. En caso de empatar contra la Mannschaft, la selección tica dependerá de que Japón pierda contra La Roja. La derrota contra Alemania los elimina matemáticamente.

Japón clasifica como primera de grupo si vence a España en la última jornada. El empate nipón contra los de Luis Enrique los deja a merced del partido entre Costa Rica y Alemania. La victoria tica elimina a Japón. El triunfo germano debe ser por dos o más goles. Un empate entre Costa Rica y Alemania dejaría virtualmente a Japón segunda de grupo si logra el empate contra España. La derrota contra España los deja fuera del Mundial.

Lo nunca visto: Bono cantó el himno y luego, desapareció

Lo nunca visto: Bono cantó el himno y luego, desapareció

Yassine Bono apareció en las alineaciones oficiales de antes del Bélgica-Marruecos y hasta se le vio mientras sonaban los himnos en el estadio de Al Thumama, formando junto a sus compañeros. Pero pasó algo muy extraño, casi inédito en el mundo del fútbol: de buenas a primeras, al empezar el duelo, el que ocupaba la portería marroquí era otro guardameta, Munir.

Muchos no se dieron cuenta de la circunstancia hasta la primera intervención de Munir, en un mano a mano de Bélgica que salvó bien el exportero del Málaga. No, no era Bono el que había evitado ese tanto. El cancerbero del Sevilla se encontraba ya en el banquillo.

Foto de jugador

Bono terminó con problemas en una cadera el encuentro ante Croacia, después de una jugada bastante alocada dentro del área de Marruecos que le dejó maltrecho. El portero del Sevilla estaba entre las dudas atrás de la selección norteafricana, pero parecía haber superado las molestias, tanto como para formar hasta incluso los himnos. Finalmente no compitió y no fue por esa dolencia. Justo antes del encuentro, sufrió unos problemas gastrointestinales debido a un antiinflamatorio que le fue administrado y pidió el cambio a su seleccionador, Walid Regragui.

El Sevilla no está teniendo suerte con las lesiones en este Mundial. El danés Thomas Delaney, de hecho, ha tenido que abandonar la concentración de la selección nórdica y no competirá más en Qatar por un problema de rodilla que sufrió ante Túnez en la primera jornada del grupo D.