Monday, 21 Jul 2025
Home Blog Page 96

Lecomte resucita a Setién, Rulli acaba de apuntillar al Espanyol

Es el Espanyol un equipo de dimensiones bíblicas porque si alguien es capaz de obrar resurrecciones ajenas es el conjunto perico. Llegaba Quique Setién sin victorias en el Villarreal, acaso sentenciado, pero si existe alguna opción de que continúe es gracias a Rulli pero, sobre todo, por el halo de desgracias que envuelven a Lecomte y a un conjunto blanquiazul que puede irse al parón en descenso.

Fieles a sus estilos, con pocos cambios más que los obligados por sanción de Cabrera y Pau Torres, depararon los equipos de Diego Martínez y Setién un primer tiempo previsible, que se rompió en dos acciones de vértigo. La primera, una carrera de Puado, la desbarató Rulli. La réplica, de Yéremy Pino, la rechazó Lecomte. Por lo demás, trató el Villarreal de dominar desde la posesión, adormeciendo por momentos a un Espanyol que, cuando salió de la cueva, se encomendó como siempre a las descargas de Joselu y la magia de Darder. Además de repartir juego, protagonizó el capitán una vertiginosa acción que iba para gol antológico.

Escudo/Bandera equipo

Volvió a irrumpir a la media hora Yéremy Pino, autor de cuatro dianas en el anterior choque entre ‘groguets’ y pericos, para reclamar penalti por una inexistente obstrucción de Óscar Gil. Quien en la acción siguiente sí rozó la roja, aunque finalmente vio la amarilla, fue Capoue por una dura entrada sobre Keidi Bare, titular por segundo partido consecutivo.

Tuvo el 0-1 el propio Capoue en la reanudación, desde la frontal, pero se exhibió Lecomte, y al contragolpe volvió a perdonar Puado en otro pase de Darder. Y de nuevo desde el balcón del área lo probó Parejo, cuyo chut rozó el lateral de la red. Se desperezaba un Villarreal que sobre la hora de partido gozó de una transición que Chukweze resolvió con una peligrosísima rosca que se marchó fuera por poco. Pronto respondía Keidi Bare con un disparo que Rulli rechazó a contrapié.

Escudo/Bandera equipo

Eran minutos de montaña rusa en los que pudo marcar cualquiera. Y lo logró el Villarreal. O el Espanyol. Porque la jugada fue tragicómica. Pase interior de Chukweze para Yéremy Pino, que chuta para que rechace involuntariamente Brian y vaya a parar a las botas de Alberto Moreno, quien dispara con tan mala (o buena, según se mire) fortuna para Lecomte que en el intento de repeler se introduce el esférico en su portería.

Las desventuras del Espanyol comenzaron en su guardameta y terminaron en el portero rival, un Rulli que se siguió agigantando en el asedio final, ante Keidi, Aleix Vidal, Darder… El argentino entra por la puerta grande en el Mundial, que para el Espanyol se hará muy largo. La prueba es que ni siquiera ha comenzado la cita en Qatar y la grada del RCDE Stadium ya este miércoles por la noche cerró la enésima decepción de su equipo con el cántico “directiva, dimisión”.

Cambios

Edu Expósito (59′, Vinicius Souza), Aleix Vidal (59′, M. Braithwaite), F. Coquelin (69′, E. Capoue), Álex Baena (69′, Manu Trigueros), J. Foyth (76′, K. Femenía), Gerard Moreno (76′, A. Danjuma), Dani Gómez (80′, J. Puado), Nico Melamed (80′, K. Bare), Manu Morlanes (84′, D. Parejo), J. Lazo (88′, Brian Oliván)

Tarjetas

Arbitro: Javier Iglesias Villanueva
Arbitro VAR: José María Sánchez Martínez, Jorge Figueroa Vázquez
Capoue (37′,Amarilla) Yeremy Pino (78′,Amarilla) Melamed (88′,Amarilla) Albiol (91′,Amarilla)

Mendy, fuera del Mundial – AS.com

La selección francesa dio a conocer la lista de convocados para el Mundial de Qatar este miércoles. En un plató de TF1, principal canal francés, Didier Deschamps anunció la lista de 25 jugadores que buscarán el próximo mes revalidar la corona de Rusia y lograr la tercera estrella para Les Bleus. Entre los convocados destacan Karim Benzema, Kylian Mbappé, Antoine Griezmann o jugadores como Tchouameni o Eduardo Camavinga. Ferland Mendy finalmente se ha quedado fuera.

Sin aparentes sorpresas en la lista, Deschamps ha optado por un núcleo fuerte que se asemeja a las últimas convocatorias antes de Qatar. En la delantera, la duda radicaba en Giroud, que no había estado presente en muchas listas después de la Eurocopa y que, después de un gran inicio de temporada en el Milan, ha sido llamado a filas en última instancia por Deschamps.

En el centro del campo, otra de las incógnitas era saber por quién optaría el seleccionador francés para cubrir las trascendentales ausencias de Paul Pogba y Ngolo Kanté. Con Tchouaméni y Rabiot fijos, las plazas restantes se las repartieron entre Eduardo Camavinga, del cual corrió un rumor antes de la lista de que se quedaba fuera, Youssouf Fofana, Jordan Veretout y Mattéo Guendouzi.

La lista al completo:

Porteros: Lloris, Mandanda y Aréola

Defensas: Theo Hernández, Lucas Hernandez, Jules Koundé, Benjamin Pavard, William Saliba, Dayot Upamecano, Raphäel Varane, Konaté y Kimpembe.

Centrocampistas: Tchouameni, Camavinga, Rabiot, Fofana, Guendouzi, Rabiot y Veretout.

Delanteros: Griezmann, Benzema, Nkunku, Giroud, Mbappé, Dembélé y Coman.

El VAR y la Real hunden al Sevilla

Como si de Matrix o Terminator se tratara, las máquinas del VAR se han rebelado y andan multiplicando a la enésima potencia sus rearbitrajes en esta Liga loca que se marcha de manera inminente rumbo al Mundial de Qatar. Permanecía todavía caliente el derbi del Villamarín, en el que De Burgos Bengoetxea echó a un sevillista y dos béticos después de acudir al monitor, y esta vez le tocó a Del Cerro Grande, capaz de enseñar dos rojas al equipo de Nervión, tempraneras y muy limítrofes, y que tuvieron pasar ambas por la aduana de Jaime Latre en Las Rozas. La consecuente victoria de la Real Sociedad ahonda en la ruina de un Sevilla que sigue sin ganar en casa esta temporada y que si el Cádiz y/o el Celta puntúan hoy vivirá el parón en puestos de descenso. Desastre total para un equipo confeccionado, sobre todo en sueldos, para volver a pelear por la Champions, esos puestos nobles al que regresa el equipo txuri-urdin.

Dominaba y ganaba ya la Real gracias a un gol de Sorloth (0-1, 20′) cuando Del Cerro comenzó su serie de peregrinaciones al monitor para ver roja directa donde había señalado amarilla, en una falta ‘táctica’ de Ivan Rakitic que acabó por revelarse como pisotón del croata sobre Brais Méndez. Minutos más tarde, y después de que Remiro negara el empate a Isco como una gran parada, el árbitro madrileño volvía a rectificar una falta señalada sobre el propio Brais para convertirla en expulsión de Nianzou. Vaya manera de volver a jugar para el central francés, ausente por lesión varias semanas. Vaya caos para el Sevilla, que en el 35′ recibía además el 0-2, obra del talentoso jugador gallego, al que las entradas rivales, tan graves para el VAR y también para Del Cerro, no parecían haber afectado ni un poquito.

Las rojas dieron una coartada al Sevilla, pitado en el inicio por una grada que se olvidó del mal juego y desvió sus iras hacia el trencilla. El tanto de cabeza de Rafa Mir (1-2, 44′) a poco de alcanzar el descanso le puso un aire de épica, imposible épica, a la segunda mitad. Un segundo acto en la que el 9 contra 11 dio al duelo al aire de un partido de balonmano, con la Real circulando el balón de banda a banda en busca del hueco que sentenciara a los locales, agazapados en busca del una contra o un balón parado que obrara el milagro. Se acercó a él En-Nesyri, en un cabezazo que se fue por poco, mientras Kubo y Pablo Marín se estrellaban contra Bono y su propia inocencia en más de un contragolpe clarísimo. Afortunadamente para ellos, el marcador no se volvió a mover.

Cambios

Takefusa Kubo (9′, Carlos Fernández), Igor Zubeldia (45′, Martín Zubimendi), Ander Guevara (45′, Mikel Merino), Joan Jordán (45′, Isco), Kike Salas (45′, Karim Rekik), Pablo Marín (60′, David Silva), Thomas Delaney (63′, Óliver Torres), Youssef En-Nesyri (63′, Rafa Mir), Robert Navarro (72′, Álex Sola), A. Januzaj (88′, E. Lamela)

Goles

0-1, 19′: Sörloth, 0-2, 35′: Brais, 1-2, 43′: Rafa Mir

Tarjetas

Arbitro: Carlos del Cerro Grande
Arbitro VAR: Santiago Jaime Latre, Juan Luis Pulido Santana
Rakitic (27′,Roja) Zubeldia (30′,Amarilla) Nianzou Tanguy Kouassi (33′,Roja) Jesús Navas (33′,Amarilla) Óliver Torres (39′,Amarilla) Jon Pacheco (89′,Amarilla)

Adiós a los fantasmas del pasado

En Girona impera la felicidad y la tranquilidad. El conjunto rojiblanco, que acumula 16 puntos, sabe que va a disfrutar del Mundial de Qatar fuera de los puestos de descenso. El parón llega en un momento idílico para los de Míchel y es que en Elche logró la segunda victoria de manera consecutiva en Primera, algo no firmaba desde noviembre de 2018. Sumar siete de los últimos nueve puntos ha catapultado al Girona y ahora le toca a la plantilla descansar y disfrutar.

La tranquilidad en el fútbol es vital para que los resultados lleguen y el Girona, actualmente, la tiene. Además, en Elche logró algo más que tres puntos. Acabó con varios fantasmas que le perseguían del pasado. El más importante es que, por fin, pudo festejar un triunfo a domicilio esta temporada. Hasta el pasado martes, el bloque rojiblanco había disputado seis duelos lejos de Montilivi y el botín fue de cuatro derrotas y dos empates (Mallorca y Real Madrid). Ahora carbura y esto le ha servido para, a la espera de lo que hagan Sevilla, Celta y Cádiz, tener un colchón de cinco puntos respecto al descenso. Pero hay más y es que Míchel ha logrado que el equipo dé un paso adelante, sea más fiable y logre darle la vuelta a un marcador en un duelo de Primera 1.725 días después. Ante el Elche, los tantos de Iván Martín y ‘Taty’ Castellanos remontaron el de Pol Lirola. Y esto era algo que el Girona no lograba desde el 17 de febrero de 2019. Fue ante el Real Madrid, en el Santiago Bernabéu (1-2).

Al Girona ya solo le queda, antes del parón, el compromiso de Copa del Rey, del domingo (12:00), ante el Quintanar del Rey y después la plantilla disfrutará de 15 días de vacaciones. Tras ello, Míchel volverá a citar a sus futbolistas y ya advirtió que se realizará “una pretemporada normal”. El parón llega en un gran momento de resultados, pero el técnico quiere ver el lado bueno de las cosas y es que estos días serán utilizados por los lesionados para recuperarse y, una vez se vuelva al trabajo, estar incorporados al grupo. Actualmente la enfermería rojiblanca está repleta con Ibrahima Kebe, Borja García, Samu Saiz, Juanpe, Yan Couto, Reinier y los que se lesionaron ante el Elche Miguel Gutiérrez y Yangel Herrera.

Lista de Croacia para Qatar: Modric, Grbić y Budimir representantes de LaLiga

La selección croata ha hecho oficial esta mañana los 26 jugadores que representaran al país balcánico en Qatar dentro de 10 días. Una selección que logró un actuación para el recuerdo de muchos aficionados en el anterior Mundial de Rusia, donde llegaron a la final, pero no consiguieron derrotar a la Francia de Mbappé.

De aquel plantel subcampeón del mundo solo quedan 8 futbolistas en la actual convocatoria: Livakovic, posiblemente el portero titular; la veterana pareja de centrales, Lovren y Vida; el trío de mediocentros que parte con muchas papeletas para llevar los hilos de los croatas, Modric, Brozovic y Kovacic; para los goles, Dalic se lleva a otros dos clásicos, Perisic y Kramaric.

Una Croacia que está dentro del grupo F, emparejada con Marruecos, Canadá y Bélgica. Su debut en la cita mundialista será el miércoles 23 de noviembre ante Marruecos. Una selección que como representación de LaLiga lleva a su eje central: Luka Modric. El centrocampista del Real Madrid a sus 37 años, estará ante su último Mundial. Ante Budimir y su buen inicio de temporada con el Osasuna de Jagoba Arrasate, son valedores para un billete a Qatar. Mientras que Ivo Grbic, portero del Atlético de Madrid, sea el futbolista que menos opciones tiene de disputar algún minuto completan la lista de jugadores procedentes del fútbol español.

Una selección que está atravesando una etapa de transición, después de la gran hornada que se coronó en Rusia. Un bloque que mezcla la veteranía de los Brozovic, Lovren o Perisic, con la nueva sabía que ya se asienta en Europa, como los Gvardiol, Luka Sučić o Majer. Futbolistas que han desplegado un gran fútbol en sus respectivos clubs y que están llamados a ser el relevo generacional de los croatas.

Los médicos de Uruguay decidirán si Cavani está en Qatar

Edinson Cavani no jugará contra el Real Betis en el último partido del Valencia antes del parón por el Mundial de Qatar. El tobillo del uruguayo continúa generándole dolor y Gennaro Gattuso lo ha descartado. Cavani no se ha ejercitado con el grupo en los últimos cuatro días y se perderá el duelo contra el Betis como ya hiciera contra la Real Sociedad. Llegados a este punto, los aficionados de Uruguay se preguntarán: ¿Corre peligro el Mundial para Cavani?

Foto de jugador

Gattuso no tenía respuesta: “No lo sé, es una valoración que hará el equipo nacional”. Cavani arrastra molestias en el tobillo derecho desde hace meses. De ahí que el futbolista tuviera un plan específico desde que fichó por el Valencia. Gattuso no pudo contar con él hasta la cuarta jornada y no fue hasta la 11ª cuando por primera vez le alineó durante los 90 minutos. Pero al siguiente partido, contra el Barcelona, por un golpe fortuito que sufrió en el calentamiento, se Cavani pidió el cambio y en el minuto 18 fue sustituido. No ha vuelto a jugar.

El entrenador italiano del Valencia lo descartó para los intereses de su equipo, aunque no para los de Uruguay. De hecho, aunque no tenía respuesta a la pregunta sobre si corre peligro la presencia de Cavani en el Mundial, auguró en una posterior: “Espero que va a jugar un gran Mundial, que tenga continuidad de minutos y que no le moleste el tobillo”. Es decir, Cavani va a viajar seguro con Uruguay y allí decidirán los servicios médicos del equipo de Diego Alonso.

“Cavani ha hecho de todo para estar en disposición de jugar contra el Betis, pero no puede”

Gattuso

Las tres respuestas de Gattuso sobre el Cavani:

¿Cómo está Cavani?

Tiene problemas en el tobillo. No se ha entrenado últimos tres o cuatro días. No estará en el partido.

¿Corre peligro el Mundial para el delantero?

Eso no lo sé. He estado hablando en los últimos días con el cuerpo médico. Se ha pinchado hoy, el sábado. No lo sé. Pienso que es una valoración que tiene que hacer el equipo nacional. Hablando con el cuerpo médico del Valencia, no lo hemos hablado. En el gimnasio se está entrenando, pero en estos cinco o seis días Cavani ha hecho de todo para estar en disposición de jugar, pero no puede. Pero el tobillo tiene dolor, pero el chaval ha querido estar, aunque no podía entrenarse.

¿Le preocupa el tobillo de Cavani de cara al futuro en el Valencia?

La última resonancia que se ha hecho fue hace una semana. El tobillo está mejor que cuando él llegó aquí. Pero cuando le golpean o hace un movimiento extraño, le molesta. Pero él está mejor que cuando le fichamos. Tiene que trabajar, pero es que es un chaval que le gusta trabajar. Espero que va a jugar un gran Mundial, que tenga continuidad de minutos y que no le moleste el tobillo.

Setién, pescador ante el Espanyol

El Espanyol-Villarreal de esta tarde en el RCDE Stadium (20:00) tiene un protagonista inequívoco, que se sentará en el banquillo visitante. Todas las cámaras enfocarán a Quique Setién, el sustituto de Unai Emery que ha entrado con mal pie en el equipo ‘groguet’. Los resultados han sido pésimos (un empate y tres derrotas) y las sensaciones del equipo tampoco han ayudado. Parte de la afición ya ha pedido su dimisión y el técnico se reunió más de dos horas con sus jugadores en el vestuario antes del último entrenamiento. Setién se aferra también a una estadística que le acompaña.

Escudo/Bandera equipo

El técnico del conjunto castellonense se ha enfrentado once ocasiones ante el Espanyol y el balance le acompaña. Sus equipos han ganado cinco veces, han empatado tres y han caído en otros tantos encuentros, todos ellos en su etapa en Las Palmas y de su primera campaña en el Betis. Las tres victorias blanquiazules datan de las temporadas 2015-16, 16-17 y 17-18, en la que destaca un espectacular 4-3 ante el conjunto canario el segundo curso de Setién. Uno de los partidos con más goles y emocionantes de los años del RCDE Stadium.

Pero habitualmente Setién ha sonreído ante el equipo perico. Con Las Palmas ya le ganó 4-0 en la campaña 2015-16 con Constantin Galca en el banquillo perico. Los canarios hicieron sangre de un equipo perico en caída libre que se salvó finalmente. Las victorias más recordadas fueron las de la campaña 2017-18 y 18-19 con el Betis. Un 3-0 en el Benito Villamarín y un 1-3 en Cornellà-El Prat con un gran encuentro de Sergio Canales. Ese mismo curso también los béticos, antes de que naciera una rivalidad nueva después de la marcha de Joan Francesc Ferrer, Rubi, y de Borja Iglesias, eliminaron a los blanquiazules en la Copa.

El último enfrentamiento entre Setién y el Espanyol es de infausto recuerdo para los blanquiazules. El Barcelona derrotó por 1-0 al Espanyol en la jornada 35 del curso 2019-20 y ese resultado mandó matemáticamente a Segunda División a los pericos. El saldo como futbolista también es favorable al técnico cántabro. 20 encuentros, siete perdidos y nueve ganados. Esta tarde estará bajo el foco, pero el Espanyol también, pues necesita imperiosamente la victoria antes del parón por el Mundial de Qatar.

“Mateu lo tiene todo” – AS.com

El Mundial de Qatar ya está a la vuelta de la esquina. Arranca el próximo 20 de noviembre. Todas las selecciones empiezan a organizar sus convocatorias y a ultimar la preparación. Lo mismo sucede con los árbitros, que ya dejan sus países para concentrarse de manera conjunta y unificar criterios con FIFA. Hasta Qatar viajarán seis trencillas españoles, una comitiva que lidera Mateu Lahoz. Esta será su segunda Copa del Mundo, al igual que la de sus dos asistentes, algo inédito para un árbitro español.

Luis Medina Cantalejo, presidente del Comité Técnico de Árbitros de España, ha reunido a los seis españoles que viajarán al Mundial. “Esperemos que sea un largo periplo en Qatar”, les dijo deseándoles suerte. Además, destacó la figura de Mateu Lahoz, que será el único colegiado español que ejerza sobre el campo: “En cada generación solo hemos ido uno al Mundial. Ha roto con esa tradición histórica y este va a ser su segundo. Es el sueño de todo árbitro. Mateu lo tiene todo, un gran bagaje, una final de Champions, nombre, peso y poso… va a ser un extraordinario campeonato, que lo disfruten mucho”. A las puertas de ir como árbitros principales se quedaron Del Cerro Grande y Gil Manzano, algo que en el CTA no terminó de sentar bien y como afirmaron en rueda de prensa en verano, ambos tenían el nivel para estar.

Sí viajarán con Mateu sus dos asistentes, Pau Cebrián Devis y Roberto Díaz Pérez del Palomar. Ambos ya estuvieron con el trencilla valenciano en la cita de Rusia 2018. Y los tres vivirán su segunda Copa del Mundo. “Es un sueño”, afirman. Y añadió Mateu: “Somo seis los afortunados que vamos a abanderar a la Real Federación Española de Fútbol. Sabemos que representamos a 18.000 compañeros y compañeras y eso nos da mucha fuerza”.

Además, el arbitraje español está de enhorabuena. Hasta tres árbitros españoles acudirán a la cita como VAR. El país que más trencillas aporta para esta función. “Llevamos tres VAR que son también tres excelentes árbitros de campo. Si han sido seleccionador por FIFA es porque tienen un excelente nivel”, destacó Medina Cantalejo. Se tratan de los árbitros internacionales Hernández Hernández, Martínez Munuera y De Burgos Bengoetxea. “Lo afronto con muchísima ilusión y con responsabilidad, hay mucho en juego. Muchos países que pelean por un trofeo. Hay que hacer valer la justicia”, afirmó el canario. El alicantino alabó a su colectivo: “Los árbitros españoles están a un nivel altísimo. La prueba es que vamos tres como VAR”. Mientras que el vasco señaló que su presencia en Qatar es “un pequeño sueño cumplido”.

Inquietud por Lewandowski – AS.com

Robert Lewandowski puede perderse una trilogía clave del campeonato de Liga. Su expulsión contra Osasuna podría costarle tres partidos (uno por la roja en sí y al menos dos por menosprecio a Gil Manzano, uno de sus asistentes y el cuarto árbitro). Eso le impediría jugar contra Espanyol, Atlético de Madrid y Betis. El Barça jugará el derbi en casa. Luego, tendrá dos salidas durísimas y consecutivas al Metropolitano y al Benito Villamarín.

El Barça tiene previsto presentar alegaciones al acta de Gil Manzano y luego recurriría si Competición sanciona al delantero polaco, pero parece difícil que pueda evitar la sanción porque Gil Manzano fue escrupuloso en la redacción del acta. “Una vez expulsado y cuando se dirigía hacia la salida del campo, el jugador realizó dos veces un gesto de desaprobación de la decisión arbitral, consistente en llevarse el dedo a la nariz, y apuntando después con el pulgar hacia el árbitro. Cuando se disponía a abandonar el terreno de juego, repitió de nuevo el gesto mirando hacia el árbitro asistente número uno y delante del cuarto árbitro”. Si se aplica el artículo 124 del Código Disciplinario de la RFEF, Lewandowski tendrá difícil evitar los tres partidos. “Dirigirse a los/as árbitros/as, directivos/as o autoridades deportivas en términos o con actitudes de menosprecio o de desconsideración siempre que la acción no constituya falta más grave, se sancionará con suspensión de dos a tres partidos o por tiempo de hasta un mes”.

Lewandowski se concentrará en los próximos días con la selección de Polonia rumbo al Mundial de Qatar. Xavi se va con una mala noticia al parón aunque, si se confirma la sanción, aprovechará para manejar los tiempos del polaco, que con 34 años podría alargar su descanso en el Mundial y regresar al cien por cien cuando le correspondiese.

Guruzeta, 2,27 goles cada 90 minutos; Haaland, 1,45

La Liga emprende esta semana un parón que no puede ser más inoportuno para gente como Guruzeta. El Athletic lleva buscando un ‘nueve’ desde que Aduriz colgó las botas y no acaba de dar con él. El que mejor se ha ajustado a esa posición es Williams, aunque no es un ariete a la vieja usanza, es más un extremo desplazado al centro del ataque. Kodro, Raúl García y Villalibre han ido probando ahí, y ninguno se ha estabilizado como titular. Ahora es el momento de Guruzeta en San Mamés.

El delantero donostiarra acabó con los calificativos el martes ante el Valladolid. Anotó el segundo doblete del año tras el que logró en Cádiz, algo que nadie ha conseguido en el Athletic en estas tres últimas temporadas. El primer tanto fue de ‘nueve’ puro tras un rechace de Masip y el segundo fue un disparo cruzado tras una acción en la que se ganó el espacio para recoger un buen pase de Vesga. Antes había tenido un par de ocasiones, como un disparo en el arranque de partido y un cabezazo a centro de De Marcos. Se dejó ver por todo el frente de ataque, con buenas asociaciones con sus compañeros. Cumplió muchos sueños con esa actuación: al fin disfrutaba de una titularidad en Primera División, eran los primeros goles en San Mamés y se convirtió en pichichi del equipo, empatado con Iñaki Williams.

Foto de jugador

Hasta el martes, el donostiarra sólo había jugado ratitos, 131 minutos repartidos en seis compromisos. Marcó dos tantos al Cádiz en la tercera jornada y uno al Girona en la precedente a la actual. Ante el Valladolid jugó 67 minutos, su récord como león. Por lo tanto, lleva un total de 198 y cinco goles, lo que arroja un tanto cada 39,6 minutos, líder en Europa en esa eficacia. Haaland lleva 29 dianas en 1.795 con el City, es decir uno cada 61,8. Martial con el United suma 3 goles en 5 partidos y 158 minutos, uno cada 52,6. Y Gio Simeone (Nápoles) ha anotado seis goles en 13 partidos, con 385 minutos en total, a gol cada 64,1. Guruzeta mete 2,27 goles en un global de 90 minutos, mientras que Haaland está en 1,45.

Valverde sorprendió con un once lleno de rotaciones. Guruzeta dio el salto al primer equipo con Berizzo en 2018, tras ser reclutado del Antiguoko y tener una buena trayectoria en el Basconia y el Bilbao Athletic. En la temporada 2017-18 hizo 18 goles en 39 partidos con el filial, lo que le deparó ese salto a Primera. Durante dos años alternó el primer y segundo equipo. Con Berizzo sumó 43 minutos en seis partidos ligueros, antes de regresar al Bilbao Athletic en invierno. En la actualidad suma 5 goles con tan solo 12 disparos en sus 7 partidos. Ha cometido 6 faltas y ha visto una amarilla.

Desgraciadamente, el parón por el Mundial de Catar le llega en un mal momento para un jugador que encontró su camino de vuelta al equipo rojiblanco tras golear en el Amorebieta en Segunda (13 tantos en 37 partidos). Gorka resta importancia al hecho de superar a Haaland en el promedio goles-minutos: “Son datos, Haaland lleva muchos más goles que yo, no es relevante y bienvenidos todos los que goles que pueda marcar. La verdad es que estoy muy contento por ayudar al equipo y sumar tres puntos para irnos al parón con una victoria”, señaló a la conclusión del encuentro. Hasta hora y media antes no sabía que iba a jugar. Le encanta el mote de ‘Gurugol’. “Los delanteros vivimos del gol, todo lo que pueda ayudar ahí, voy a estar para hacerlo lo mejor posible. Los goles son del equipo. Aquí no hay individualidades, somos el Athletic”.