fbpx
Friday, 9 May 2025
Home Blog Page 100

Matthäus se decanta por un sustituto para Neuer… ¡y no es Ter Stegen!

Matthäus se decanta por un sustituto para Neuer… ¡y no es Ter Stegen!

Aunque, tal y como informó el propio Bayern de Múnich en su página web “el capitán Manuel Neuer pudo volver a entrenar por primera vez con el resto de porteros el lunes”, su estado físico de cara al Mundial de Qatar 2022 sigue siendo una incertidumbre. El portero de 36 años se ha perdido los últimos seis encuentros del conjunto muniqués como consecuencia de “una contusión en la articulación del hombro”. El 2-2 que cosecharon los de Julian Nagelsmann en el Signal Iduna Park el pasado 8 de octubre fue el último partido que disputó el veterano arquero germano. Es decir, Manuel Neuer podría viajar a Qatar tras casi dos meses sin competir. Un dilema que tendrá que afrontar Hansi Flick antes del 10 de noviembre, cuando el seleccionador alemán anunciará qué 26 jugadores viajarán con la Mannschaft.

Escudo/Bandera equipo

Si bien todavía no está asegurada la presencia del cancerbero del Bayern de Múnich en la cita mundialista, sí hay quienes se decantan ya por el jugador que podría coger el relevo del inamovible guardameta titular de la selección alemana. A pesar de que Marc-André Ter Stegen ha sido la principal competencia de Manuel Neuer en la portería de Alemania durante la última década, el guardameta culé no es el favorito de una de las grandes leyendas del combinado nacional germano para ser el nuevo ‘número 1′ de la Mannschaft. “Desde un punto de vista puramente emocional y por lo que he visto en los dos últimos años, me decantaría por Kevin Trapp”, escribe Lothar Matthäus en una columna para Sky Sports.

Y es que los últimos logros conseguidos por el exarquero del PSG es lo que le hacen “inclinarme un poco más hacia él”. Para Matthäus, “la historia de éxito del Eintracht de Frankfurt también está fuertemente ligada a él, con a muchas paradas increíbles y que también les llevó a ganar la Europa League”. Desde que saliera definitivamente del conjunto parisino en 2019, tras haber estado cedido en Frankfurt la campaña anterior, Kevin Trapp se ha convertido en el dueño de la portería del Eintracht durante las últimas cuatro temporadas. Una regularidad en su rendimiento que el propio Lothar Matthäus ha podido seguir más de cerca durante los últimos años: “Veo mucho más a menudo los partidos del Eintracht de Frankfurt y de Trapp que los del FC Barcelona con Ter Stegen”.

Gráfica comparativa entre Marc-André ter Stegen, Kevin Trapp y Manuel Neuer.

Ampliar

Gráfica comparativa entre Marc-André ter Stegen, Kevin Trapp y Manuel Neuer.

Si bien el histórico delantero alemán admite que el del FC Barcelona “es el número uno indiscutible, ya que se ha impuesto a lo largo de los años en este club, grande y difícil para los porteros, y sigue dejando a menudo a cero la portería”, la situación que vive el cuadro blaugrana en los últimos cursos no habría ayudado a Ter Stegen de cara a su candidatura como sustituto de Manuel Neuer: “Tampoco han conseguido muchos títulos en el pasado reciente y ahora, de nuevo, no ha sido ni siquiera capaces de superar la fase eliminatoria de la Champions League”.

No obstante, Lothar Matthäus completó su columna en Sky Sports alabando el importante papel que ha tenido Marc-André ter Stegen en los resultados del Barça en el campeonato liguero, donde todavía “se mantiene a distancia del Real Madrid, entre otras cosas por las muchas grandes paradas de Marc-André”. Aunque a la hora de suplir al veterano portero del Bayern de Múnich “mi intuición se inclinaría por Kevin Trapp”, el exfutbolista alemán añade que “no quiero ni mucho menos que se entienda que el ex del Borussia Monchengladbach no sería un gran número uno para Alemania”.

Soria se entera en El Larguero de que no está en la prelista para el Mundial

Soria se entera en El Larguero de que no está en la prelista para el Mundial

David Soria era uno de los guardametas que entraba en todas las quinielas para estar en la prelista de 55 futbolistas que podrían representar a España en el Mundial de Qatar. Incluso así se encargó de asegurarlo el propio Soria ante los micrófonos de El Larguero durante su entrevista de anoche, tras la victoria azulona ante el Elche. Soria aseguró que desde el club le habían transmitido que estaba en la prelista de Luis Enrique que ya ha sido enviada a la FIFA.

“Algo me han comentado, que estaba en la prelista pero no sé nada más que eso”, dijo el portero, aunque acto seguido Antón Meana intervino para contar la información de la que dispone “de fuentes oficiales”.

“Me interesaba hablar con David en el programa porque la información que nosotros manejamos es que Soria no está en la prelista. Que hay cinco porteros, que son los tres que en teoría van a ir seguro, Robert Sánchez, David Raya y Unai Simón; más Kepa y el portero de la Real Sociedad, Remiro”, dijo Meana con el portero aún escuchando.

“Bueno, me lo dicen desde el club pero no sé más, si estoy bien y si no pues también, lo importante es que estoy contento y tres puntos más para nosotros”, respondió Soria. Hay que recordar que Luis Enrique hará publica su lista de jugadores para el Mundial el próximo 11 de noviembre.

Ansu, 20 años y un deseo

Ansu, 20 años y un deseo

Ansu todavía amaga, pero no pega. Pero está llamando a la puerta. Los que ven el vaso medio vacío, interpretan que el futbolista no escapa aún a los demonios de las lesiones. Pero quienes lo ven medio lleno tienen la sensación de que está a punto de subir el último escalón para volver a ser ese jugador refrescante y especial, llamado a ser heredero legítimo del diez de Messi y protagonista de una nueva era en el Barça.

El jugador nacido en Bissau cumplió este domingo 20 años. Ya se ve lejanísimo aquel día en que Valverde, sin lesionados, tiró de él para empezar la temporada 2019-20 y el chico, un prodigio, se lo devolvió convirtiéndose en el goleador más joven de la historia del Barça en marcar en LaLiga y el futbolista que mantiene la plusmarca del gol más joven en la historia de la Champions.

Ansu no está al cien por cien, pero las lesiones son historia para Ansu. Al menos, esta temporada. Hay un dato que suele pasar desapercibido pero es significativo. Ansu ha jugado minutos en los 17 partidos oficiales de la temporada. Nunca los noventa minutos completos, es cierto (el partido en el que más jugó fue ante el Villarreal: 75′), pero siempre ha estado disponible y, viniendo de donde venía, eso es una gran noticia. Ansu suma 569 minutos esta temporada. Ya es casi lo mismo que en los dos cursos anteriores. Ni en la temporada 2020-21 (597′), ni en la temporada 2021-22 (también 597′) había superado los 600 minutos. Es un dato para el optimismo, porque significa que la máquina, aunque no sea a todo trapo, ha empezado a arrancar. Su próximo objetivo, después de jugar casi todo, debe ser ganarse la titularidad. El puesto de falso extremo izquierdo, en el que Raphinha y Dembélé no parecen estar del todo cómodos, está hecho para él.

Si Ansu quiere mirarlo desde un prisma positivo, cualquier escenario le puede beneficiar. Si consigue convencer en los tres partidos que quedan a Luis Enrique para ir al Mundial, su autoestima recibirá un subidón brutal. Pero si finalmente no va, puede enfocar todos esos minutos que ha tenido desde que empezó la temporada de la mejor manera para hacer otro trabajo de fortalecimiento durante el parón que lo lleva hasta su tope. Pero claro, el sueño y el deseo que pidió cuando soplo la vela de sus 20 años no pudo ser otro sino el del Mundial de Qatar.

Ain Dubai continúa cerrada sin fecha de reapertura

ain dubai cierra en verano

Ain Dubai, la noria más grande del mundo, continúa cerrada a pesar de que había anunciado que abriría al terminar el verano de 2022. El pasado mes de marzo 2022, Ain Dubai anunció que la atracción cerraría durante el Ramadán y que volvería a abrir para el fin de semana del Eid. Pero, una nueva noticia informó que el cierre temporal de Ain Dubai se prolongaría durante todo el verano.

Ain Dubai ha sido una de las atracciones más esperadas de Dubai. Abrió sus puertas el 21 de octubre de 2021 y se trata de la rueda de observación más alta y grande del mundo. Tiene 250 metros de altura, siendo 82 metros más alta que la High Roller de Las Vegas y casi el doble del tamaño del London Eye. Las 48 cabinas ofrecen una vista de 360 grados de la isla Bluewaters, el puerto deportivo de Dubai, JBR, el Burj Al Arab, Burj Khalifa y el Golfo Arábigo.

La noria está compuesta por diferentes cabinas en las que se proporciona una vista panorámica de Dubai. Cada cabina tiene una capacidad para 40 personas, pudiendo utilizarse como espacio para eventos. Esto significa que pueden celebrarse fiestas, espectáculos, conciertos, alquiler de locales y celebraciones creativas a medida.

noria ain dubai emiratos vivirendubai

Desde su apertura en octubre de 2022, Ain Dubai ha recibido a cientos de miles de visitantes de todo el mundo que quedan encantados con las impresionantes vistas.

Por qué cierra

Ain Dubai, permanecería cerrada durante todo el verano fue la última noticia que dio la empresa. Pero no se ha confirmado exactamente cuánto tiempo durará su clausura. La organización ha informado que una vez que se fije una fecha de reapertura, se realizará un anuncio público.

ain dubai verano visitas

Se ha informado que la razón del cierre temporal es la realización de obras de mejora. Tendemos que esperar las nuevas mejoras para experimentarlas una vez la noria vuelva a abrir después del verano.

El primer anuncio del cierre de la noria decía que la noria estaría cerrada durante el mes de Ramadán. Pero después, cuando se anunció el cierre durante el verano, se prometió introducir nuevas ofertas que sorprenderán a los visitantes. Esto hace que tanto turistas como residentes queden muy intrigados, con lo que la noria está preparando para los visitantes.

¿Cómo se construyó Ain Dubai?

Con más de 250 metros, Ain Dubai es 82 metros más alta que la actual noria más alta del mundo en funcionamiento, la High Roller de Las Vegas. Es casi el doble del tamaño del London Eye, que se eleva sobre el río Támesis con 135 metros.

Anunciada por primera vez en febrero de 2013, Ain Dubai tardó más de ocho años en completarse. La construcción comenzó en mayo de 2015, con una fecha de finalización prevista para principios o mediados de 2019. Esa fecha se trasladó posteriormente al 20 de octubre de 2020, y se retrasó un año más cuando la Expo 2020 fue postergada un año debido a la pandemia.

Diferentes motivos explicaron en cada momento las razones de los retrasos. Para el equipo detrás de Ain Dubai, “a estas escalas, es inevitable que haya retrasos”, aseguran.

Capacidad para casi 2.000 pasajeros a la vez

La rueda Ain Dubai puede llevar hasta 1.750 pasajeros a la vez.

Darren Brooke es el director técnico senior de WSP (consultor principal y arquitecto de Ain Dubai, que esencialmente diseñó la rueda): “el área de cuatro veces una rueda estándar, [por lo que] tuvimos que poner mucho más énfasis en el diseño, asegurándonos de que el enfoque del diseño se refine tanto como sea posible, sin dejar de mantenerse dentro de los estándares de diseño. Pero refinando mucho eso para llegar a un diseño eficiente y rentable”.

Una súper noria en cifras

La estructura utilizó 11.200 toneladas de acero, un 33% más que la cantidad utilizada para construir la Torre Eiffel.

La energía máxima requerida para levantar la rueda fue de 2.500 toneladas. La base y el eje de la estructura pesan 1.800 toneladas, lo que es igual a cuatro aviones A380. El peso combinado de la llanta y las 48 cabinas de pasajeros es de 7.500 toneladas.

Si colocamos los 192 radios que sujetan la rueda, cada uno de los cuales está formado por 107 alambres separados de 9 mm de grosor, todos ellos juntos de punta a punta, unirían las ciudades de Dubái y El Cairo. Cada una de las 48 cabinas está diseñada para 40 pasajeros, lo que significa que hasta 1.750 personas pueden estar subidas al Ain Dubai a la vez. .

El emplazamiento del lugar, la isla de Bluewaters, un terreno ganado al mar, tampoco lo puso fácil. Los pilotes tuvieron que ser perforados hasta el lecho de roca para soportar el peso de la estructura.

Para que todo esto se materializara, se recurrió a expertos de todos los rincones del mundo: consultores de los Emiratos Árabes Unidos, Corea del Sur, Alemania, Reino Unido, Países Bajos, Francia e Italia han contribuido a aspectos clave del diseño.

Cada rotación de la rueda toma unos 38 minutos.

Para la construcción se contrató a Kevin Dyer como director de operaciones de Ain Dubai. Dyer había sido director técnico del London Eye.

Aunque Ain Dubai fue diseñado para durar 300.000 ciclos, o 60 años, la idea es que dure mucho más. Expertos del Politécnico de Milán, que también trabajaron en el London Eye, se encargaron del análisis de los cables y de los ciclos de tensión de la estructura.

Se intenta de esta manera “duplicar la vida de los cables” al observar los ciclos de tensión y las cargas reales sobre cada uno de los cables de la London Eye, en lugar de las cargas previstas. Además, con la última tecnología se analizan las cargas de los cables cada segundo para analizarlos y prolongar la vida útil de los cables y, por tanto, de toda la estructura.

Terremotos y tormentas

Para colocar las patas de la rueda se construyó un armazón de 300 toneladas para fijar las ocho secciones de la rueda.

Durante el proceso de construcción, hubo rumores de que la estructura presentaba fallos de diseño que contribuyeron a retrasar la fecha de inauguración: desde rodamientos agarrotados que tuvieron que ser sustituidos, hasta problemas de sonido en las cabinas, que tuvieron que ser rediseñadas. Sin embargo, desde la constructora niegan rotundamente esas afirmaciones.

Según Darren Brooke, director técnico senior de WSP (consultor principal y arquitecto de Ain Dubai, que esencialmente diseñó la rueda), “la Ain Dubai es el lugar más seguro de Dubái. Y lo digo por dos razones fundamentales. Una, está diseñada para soportar terremotos de alto grado. Es la misma resistencia que se exige a los hospitales de reciente construcción. También está diseñada para tormentas de 160 kilómetros por hora, es decir, un huracán de grado 12 en la escala de Beaufort”.

Ain Dubai, la noria más grande del mundo, abre sus puertas

Camavinga acepta el desafío – AS.com

Camavinga acepta el desafío – AS.com

Las lesiones producto del agarratamiento antes del Mundial siguen ganando presencia en el Real Madrid y el último ha sido Aurélien Tchouameni. El francés entró en la convocatoria ante el Girona aunque lo hizo con un asterisco. Hasta ver sus sensaciones antes del partido no iba a dictaminarse si podía jugar y así fue: media hora antes del duelo, el Madrid anunció que Tchouameni se caía de la convocatoria. El motivo oficial es una pequeña sobrecarga que, en principio, no tendría que impedirle jugar contra el Celtic o, en su defecto, en Vallecas antes del parón. Pero en estos tiempos extraños antes de Qatar, las previsiones hay que agarrarlas con pinzas.

Foto de jugador

Una oportunidad que ni pintada para Camavinga, máxime por su flojo encuentro e Leipzig donde, por cierto, volvió a quedar patente sus dificultades para mezclar con Tchouameni. A menos a estas alturas de sus respectivas carreras. Para un Girona con cinco centrocampistas como el que plantea Míchel, Ancelotti le ofreció a Camavinga el mejor de los auxilios posibles: la cabeza y los pies de Kroos y Modric. Y el francés cumplió con sobriedad. Especialmente en la primera mitad, donde su omnipresencia animó a un Madrid taciturno. Mandón, con sólo dos pases fallados de 46 intentos, y sobre todo con carácter (cuatro recuperaciones y cuatro duelos ganados). Tampoco renunció a llegar, porque de sus dos disparos, un zurdazo buscó con mucha malicia la escuadra derecha de Gazzaniga pero se le marchó fuera por poco.

Escudo/Bandera equipo

Una actuación con carácter rehabilitador al menos hasta que Ancelotti decidió que quería otra cosa. Le sustituyó en el minuto 60 pero no quiso personificar en el francés las necesidades del equipo en un partido que se le atragantaba momentáneamente en ese momento (iba 0-0) y terminó siendo indigesto al final. “Ha estado bien”, fue el breve análisis de Carletto. “El problema, en general, es que a veces no hemos sido compactos”.

Ancelotti insinuó que el miércoles contra el Celtic (18:45 horas) volveremos a ver a Tchouameni pero para Camavinga, que no está al cien por cien seguro de ser uno de los 23 de Deschamps para el Mundial, jugar ese partido y el de Vallecas cinco días más tarde volver a lucir puede ser el último empujoncito.

Vlahovic preocupa a Juve y Serbia

Vlahovic preocupa a Juve y Serbia

La Juventus sigue sumando lesiones. Tras las malas noticias sobre Pogba, hoy llegaron novedades negativas también para Vlahovic, que sigue lidiando con la pubalgia que lo atormenta desde la pasada temporada. El jugador, como publica ‘La Gazzetta dello Sport’, ha reducido sus vacaciones del pasado verano para intentar resolver el problema con tratamientos clínicos, pero en estos días el dolor ha vuelto. Y todos están bastante preocupados: tanto la Vecchia Signora como la selección de Serbia, que le necesita para Qatar.

El punta volvió a notar la molestia ante el Benfica y, por eso, Allegri le sustituyó, dejándole también fuera para la cita con el Lecce del pasado fin de semana. El ex de la Fiorentina, entonces, tampoco estará disponible para el partido con el PSG. La idea del cuerpo médico bianconero es evitar riesgos y dejarle descansar, para que pueda disputar el fundamental partido con el Inter del próximo domingo. Ante los franceses, entonces, debería volver a salir de inicio la pareja Milik-Kean, mientras Vlahovic estará calentando motores para un derbi de Italia vital.

A pesar de las dificultades del equipo, su rendimiento está respetando las expectativas. En este curso ya ha anotado ocho goles en sus 15 presencias. Allegri, antes de Lecce, solo le había dejado fuera ante su exequipo, la Fiore, y justo eso, quizás, fue un factor negativo. A partir de ahora, y hasta que la pubalgia no le haya dejado en paz del todo, habrá que gestionar más las energías del serbio.

Abu Dhabi: hermano a juicio por arruinar relación familiar en WhatsApp

Una mujer acusó a su hermano de arruinar la relación con su familia a través de un mensaje abusivo que envió en el grupo familiar de WhatsApp, el juicio fue desestimado por la corte por falta de pruebas.

Documentos oficiales de la corte indicaron que la mujer árabe presentó una demanda contra su hermano en la que le exigía que le pagara una indemnización de 200.000 dirhams por los daños materiales, morales y psicológicos que sufrió a causa del mensaje abusivo e insultante que compartió en el grupo familiar de WhatsApp.

Malentendidos en la relación familiar

Ella dijo que el mensaje provocó malentendidos entre ella y algunos miembros de su familia y también arruinó su relación, reseña el diario Khaleej Times.

Durante la audiencia judicial, el acusado negó las acusaciones en su contra y destacó que no hubo daño para la demandante. Dijo que la relación de su hermana con el resto de la familia seguía siendo buena.

Falta de evidencias en el caso

Después de escuchar a todas las partes, el juez del Tribunal de Primera Instancia de Al Ain desestimó la demanda por falta de pruebas suficientes para respaldar sus afirmaciones.

La mujer también pagará los gastos legales de su hermano.

Baena entra la prelista de Luis Enrique para el Mundial

Baena entra la prelista de Luis Enrique para el Mundial

Álex Baena, joven perla del Villarreal, es uno de los 55 futbolistas que forman parte de la prelista para el Mundial de Qatar que Luis Enrique, seleccionador español, ha dado a conocer hace unos días. Además, el Villarreal cuenta con otros cuatro jugadores más en esta lista: Pau Torres y Yeremy Pino, habituales en las convocatorias; a los que se suman Gerard Moreno y Raúl Albiol, que también han sido convocados por Luis Enrique.

Foto de jugador16

La presencia del centrocampista amarillo es la certificación del crecimiento del jugador, que arrancó la pretemporada a las órdenes de Emery con la idea de convencer al técnico. Algo que logró en pocos días, lo que propició la salida de Moi Gómez del equipo y su entrada de pleno en la primera plantilla. Además, tras arrancar en el equipo de la Conference League, sus goles (8) y asistencias (4) le habían aupado a la titularidad. Baena es uno de los jugadores en los que el club tiene puestas más esperanzas, siendo su presencia en esta prelista la confirmación de la capacidad del joven centrocampista aunque las opciones de estar en la lista final son escasas.

Thomas Partey por fin despeja las dudas

Thomas Partey por fin despeja las dudas

Thomas Partey llegó a la Premier League hace dos años, titular indiscutible con Simeone en el Atlético de Madrid, dio un giro de ciento ochenta grados a su carrera y se marchó a Londres para ponerse a las órdenes de Arteta. El Arsenal comenzaba a cimentar el proyecto, pero el equipo estaba muy lejos de ser lo que es hoy, un movimiento extraño en aquel momento.

Hoy, dos años después, Partey es el timón del un equipo que ha sorprendido a medio mundo por su fútbol y rendimiento, además de ser líder en solitario de la Premier League tras 14 jornadas. El ghanés ha recuperado su mejor fútbol, acapara elogios tras la goleada de su equipo este fin de seman por 5 a 0 frente al Nottingham. Arteta parece haberse fijado en Ancelotti y su apuesta con Valverde, pero en este caso con Partey. Ya son dos goles en Premier los que ha marcado el futbolista, los dos desde fuera del área y dos auténticos cañonazos.

Thomas ha sido titular en 12 de los 13 encuentros disputados por el conjunto gunner en todas las competiciones. No ha disputado el partido de Europa League contra el Bodo Glimt noruego. Además de sus cifras goleadores, Partey asegura un 88% de pases acertados y un 85% de acierto en pases con oposición hasta la fecha. En lo defensivo, se ha convertido en el ancla del conjunto londinense: 4 poterías a cero, gana el 55% de los duelos disputados y es el jugador de su equipo con mayor impacto en duelos terrestres ganados (datos de Olocip).

Un Thomas clave para Arteta que se definía su alegría, por el estado de forma de su futbolista, tras el choque frente al Nottingham: “¡Lo hemos estado esperando! Por lo que ha pasado, estoy muy feliz por él”. Su gran estado de forma, será clave para su selección en el próximo Mundial de Qatar. Una Ghana que está en el grupo H emparejada con Portugal, Uruguay y Corea del Sur.

Así jugaron los soldados de Luis Enrique para el Mundial de Qatar

Así jugaron los soldados de Luis Enrique para el Mundial de Qatar

Una vez que Luis Enrique ya ha elaborado una prelista de 50 seleccionables para el Mundial de Qatar y teniendo en cuenta que la lista definitiva la dará el seleccionador el 11 de noviembre, los futbolistas están agotando las últimas oportunidades para terminar de convencer al seleccionador. Para muchos de ellos, el último tren está a punto de pasar, siempre a expensas de las lesiones de última hora. Así jugaron esta jornada:

Unai Simón

Dejó la portería a cero ante el Villarreal. El meta del Athletic sigue haciendo gala de su sangre fría. En el césped y fuera de él. Volvió a tener un problema al jugar con el pie, un pase blando horizontal que por poco la lía y que generó el runrún en San Mamés. No le inmutó lo más mínimo, ni eso ni que en los días previos se supiese que el Manchester United le quiere a toda costa.

Robert Sánchez

Triunfador, como todo su equipo, en el triunfo del Brighton por 4-1 sobre el Chelsea. Dos grandes paradas a remates de Gallagher y otra a tiro de Aubameyang.

David Raya

Titular en el Brentford en el 1-1 contra el Wolverhampton. Encajó el gol de Rubén Neves con un disparo desde fuera del área.

Kepa

No fue su mejor día. El guardameta de Ondarroa, titular indiscutible desde la llegada de Graham Porter al banquillo del Chelsea, se lesionó ante el Brighton y fue sustituido al descanso cuando había encajado tres goles del definitivo 4-1 con el que perdió su equipo.

Soria

El portero del Getafe figura en la prelista de Luis Enrique como quinto portero. Jugará esta noche contra el Elche.

Pau Torres

Partido sufrido ante el Athletic. Se vio obligado a sacar el balón jugado desde atrás ante las pocas alternativas que le daban sus compañeros del centro del campo, algo que si hicieron en la primera parte. Ese riesgo le hizo perder muchos balones y sufrir mucho. Un par de errores groseros.

Íñigo Martínez

Bien. Sin complicarse. Últimamente da la sensación de que Yeray está mejor que él en el centro de la zaga del Athletic.

Jordi Alba

Partido correcto del lateral, que supo lanzar con criterio al Barça a base de desplazamientos largos a Ansu Fati. Está teniendo un papel importante en sus últimas apariciones.

Balde

Gran partido del canterano, que supo afrontar con hechuras el inconveniente de jugar a banda cambiada. Se le nota que sus recursos no son los mismo que en el carril izquierdo, sobre todo a la hora de perfilarse, pero demostró tener condiciones para cubrir el expediente y con nota.

Gayà

Lo dio todo y acabó fundido contra el Barça. En ataque no tuvo la trascendencia de otros días, pero en defensa estuvo pletórico tapando a los extremos del Barça.

Guillamón

Completó el partido pero no está al nivel de sus mejores días. Le faltaron sus escuderos habituales en el centro del campo y eso le hizo sufrir. Su entrega, eso sí, fue total.

Eric Garcia

Tuvo problemas en defensa con la velocidad de Kluivert y los desmarques de André. Tuvo que abandonar el campo en el minuto 41 tras sufrir molestias en el inguinal.

Azpilicueta

No jugó. Estuvo en el banquillo del Chelsea como suplente en la derrota (4-1) frente al Brighton.

Carvajal

No tuvo un partido fácil, ni mucho menos, con Valery. Fue de menos a más contra el Girona y, en la segunda parte, aportó cosas interesantes en ataque. Nunca baja del bien-notable.

Marcos Alonso

Sustituyó en el minuto 41 a un lesionado Eric Garcia. Ser central zurdo no es su posición natural, pero siempre que le ha tocado hacerlo cumple de sobra con el cometido.

Busquets

Se vio con problemas para manejar el partido. Más acertado a la hora de presionar, pero superado cuando el rival aumenta la intensidad. Tuvo algunos errores no forzados que le pudieron costar un disgusto al Barça.

Rodri

El eje del Manchester City volvió a ejercer su jerarquía en la victoria (0-1) del equipo de Guardiola en campo del Leicester. Ante la ausencia de Haaland, la estrella fue de Bruyne, cuyo escudero y mejor aliado siempre es Rodri.

Merino

Titularísimo para Imanol e indispensable en la Real Sociedad. En su papel, siempre cumple. Su labor brilla más cuando gana la Real o, al menos marca goles el equipo. Detuvo y creó. Cayó 0-2, pero los goles del Betis no llegaron por su costado.

Pedri

Estelar. Su fútbol fluye con facilidad. Talento y capacidad de sacrificio. Le dio una asistencia impresionante a Fati, que erró, y otra a Gavi, quien estuvo cerca de marcar.

Koke

En recuperación. No jugó frente al Cádiz y tampoco lo hará contra el Oporto. Pendientes de su evolución.

Gavi

Salió en el minuto 55 en sustitución de Busquets. La intensidad fue su mejor aportación. Bien asociado con Pedri.

Sarabia

Fue suplente en el PSG una jornada más. Entró en el campo en el minuto 85 en sustitución de Verratti. Apenas está teniendo protagonismo esta temporada.

Soler

Titular en el PSG cubriendo el costado derecho del centro del campo parisino. Marcó el primer del partido en el 4-3 de la victoria ante el Troyes. Sigue en racha. Dos partidos seguidos como titular, dos goles.

Cucurella

Volvía a ser titular con el Chelsea, pero su partido pasó inadvertido, como el de todo su equipo, que acabó perdiendo 4-1 en Brighton. Ninguno de los goles fue culpa suya. Sustituido en el minuto 64.

Brais Méndez

Los dos goles del Betis llegaron por su costado. Alex Moreno se le subió a las barbas en el tramo final.

Thiago

Titular en la derrota del Liverpool (1-2) ante el Leeds. Detalles de calidad, como casi siempre, pero le tocó jugar más pegado a la banda izquierda y ahí luce menos.

Fabián Ruiz

Fue suplente en la victoria del PSG (4-3) frente al Troyes. Salió en el minuto 59 por Vitinha. Se va abriendo paso entre las estrellas.

Nico Williams

Explosivo como siempre. Encarando, con decisión, tuvo buenos minutos contra el Villarreal, si bien es cierto que tuvo una ocasión clara pero la mando al cielo de Bilbao.

Asensio

Salió al campo en el minuto 60 sustituyendo a Camavinga. Apenas un cuarto de hora después fue protagonista involuntario del partido al señalársele penalti por mano, pena máxima que anotó Stuani y que significó el 1-1 en el Bernabéu frente al Girona.

Morata

Apenas pudo disfrutar de diez minutos sobre el césped antes de tener que salir sustituido por un traumatismo en el pie. Había pedido un par de penaltis previamente, uno de ellos en la jugada de la lesión. Es duda para jugar en Oporto, pero no peligra, de momento, de cara al Mundial.

Borja Iglesias

Sigue en estado de gracia. Su batalla particular con Le Normand fue eterna. La amarilla vista por el francés dio alas al gallego en el segundo tiempo. Chocó con todos y encontró su premio con el gol de la sentencia.

Yéremi Pino

Salió en la segunda parte, en el minuto 63, dio piernas y aire al Villarreal arriba.

Brahim

De nuevo titular en el Milan. En esta ocasión su equipo perdió 2-1 ante el Torino. Fue sustituido en el descanso.

Dani Olmo

Volvió a jugar con el Leipzig, saliendo en el minuto 71 en la victoria por 2-0 contra el Leverkusen. Parece que ha superado su lesión y continúa sumando minutos.

Ferran Torres

Buen llegador, una vez más, pero no excelente rematador. Estuvo muy cerca de marcar, pero con todo a favor se trompicó y dejó el balón en manos del portero del Valencia. Muy pitado por el público de las gradas de Mestalla, que no olvidó su pasado valencianista.

Ansu Fati

Estuvo dinámico pero afortunado contra el Valencia. Erró dos ocasiones clarísimas de gol, una tras una gran asistencia de Pedri enviando el balón a la cara del portero, y otra en un remate defectuoso con la pierna izquierda cuando se iba solo a portería.

Riquelme

Salió en el minuto 58 del partido en el Bernabéu. Se dejó nota. Siempre suma. Gran ejercicio de sacrifico defensivo, en el 77′ cortó una contra de Asensio y en el 81′ tuvo el 1-2, pero llegó forzado a rematar.

Gabri Veiga

Jugador genial, y con genio. Centrocampista de 20 años, la joyita del Celta se sacó de la manga un gol espectacular, pero a los cinco minutos fue expulsado. Su derechazo entró por la escuadra izquierda de la portería del Almería. Se fue entre lágrimas al ver la roja, no sin pegarle una patada a la pantalla del VAR antes de enfilar el túnel de vestuarios.

Arnau Martínez

La última gran sensación. Su partido contra el Real Madrid le ha puesto delante de los focos. A sus 19 años y en su primera temporada en Primera, el lateral derecho del Girona maniató de forma notable a Vinicius. Internacional Sub-19, Luis Enrique le tiene en altísima valoración.