Sunday, 20 Jul 2025
Home Blog Page 101

Corona explica la “reconstrucción” del Valencia

Miguel Ángel Corona participó en Madrid en el evento ‘LaLiga Clubs Meeting’ promovido por ‘La Liga Impulso’ con periodistas de medios internacionales. Allí, en compañía de Marian Mouriño, CEO de ‘Galicia 360′ en representación del Celta de Vigo, y de Andoni Moreno, director de patrocinios de Atlético de Madrid, el director técnico habló de la “reconstrucción” del Valencia, que tiene en la figura de Gennaro Gattuso su pilar fundamental.

Corona, en declaraciones que recoge Goal.com, uno de los medios internacionales invitados y presentes en el evento, elogió la figura de Gattuso y también la de Edinson Cavani, un fichaje estratégico. El director técnico, al que la presidenta Layhoon Chan le ha dado una visibilidad que no había tenido en los tres años anteriores, dibujó un “Valencia de futuro” hablando de “reconstrucción” y apuntando a cómo se llegó a este punto de partida.

De la “tormenta perfecta” a la “reconstrucción” a largo plazo

“Queremos poner el foco en el Valencia de futuro, en la reconstrucción que hemos diseñado. Nos vino el mismo año la pandemia y luego nos quedamos fuera de Champions y de la siguiente edición, algo que fue una tormenta perfecta, fue duro para nosotros y nos metimos en una situación económica delicada, pero estamos intentando reconstruirnos, pero siempre a través del terreno de juego, en un modelo a largo plazo”.

A partir de ese punto, Corona centró su exposición en Gattuso: “Es clave la figura de nuestro entrenador, un hombre con experiencia, carácter y mentalidad ganadora, capaz de hacernos llegar a donde queremos. Estamos cambiando el estilo de juego y la mentalidad. Para él, empatar no es una opción”. Gattuso es pilar fundamental porque “tenemos un equipo que es el más joven de la Liga y Gattuso es clave para trabajar con estos chicos. El objetivo es desarrollar esa mentalidad para ser sostenibles económicamente y crecer, cambiando a través de lo que pasa en el terreno de juego”.

“Es clave la figura de nuestro entrenador, un hombre con experiencia, carácter y mentalidad ganadora, capaz de hacernos llegar a donde queremos”

Miguel Ángel Corona

“Hicimos un gran comienzo de competición con Gattuso y estamos intentado recuperar la comunión con el aficionado. Gattuso es un líder, un ganador, en su vocabulario no está el empate, está desarrollando un estilo de juego muy atractivo, que no tiene nada que ver con lo que era como jugador. Ese estilo está enganchando mucho con nuestra afición”, continuó diciendo Corona tal como recoge Goal.com.

Corona, tras relatar lo que ha supuesto la incorporación de Gattuso, puso el foco en el mercado de verano. “Para reconstruir el equipo, fue clave el mercado. Nos tuvimos que ajustar las normas de control económico de LaLiga, pero también eso ha sido clave para balancear la economía de los clubes. Y después de ajustarnos, trabajamos en armonía con el máximo accionista, la presidenta y el entrenador, para elegir perfiles de jugadores que tuvieran el talento necesario para el Valencia y entrasen en el reglamento financiero de LaLiga”.

El sentimiento de pertenencia de la Academia

El director técnico, a su vez, recalcó la importancia que tiene en esa “reconstrucción” la Academia del Valencia. “Es una parte vital sobre la que queremos reconstruir el club. Hemos sido reconocidos como una de las academias que mejor se proyectan. Tenemos cuidado de que en nuestro equipo haya un componente muy alto de jugadores que han crecido en nuestra cantera porque nos dan sentido de pertenencia y comunidad que nos exige el aficionado. Tienes que tener jugadores que hayan vivido ese sentimiento para no desconectar de los aficionados”, comentó Corona, que se congratuló de la renovación de Gayà (”Ójala acabe siendo un ‘one club man’ en Valencia”) y de la posibilidad de que “hasta cuatro jugadores formados” en la cantera del Valencia puedan completar la lista de convocados de Luis Enrique para el Mundial de Qatar.

Corona, en un acto en el que contó con la presencia del director de comunicación de LaLiga, Joris Evers, dio las explicaciones ante periodistas de medios de comunicación de Marruecos, Inglaterra, Indonesia, Indica, China, Filipinas, Estados Unidos, México, Brasil, Canadá y Colombia.

Brahim llama a la puerta

Brahim Díaz llama a la puerta. Tanto a la de España como a la del Real Madrid. La segunda sabe que la tiene abierta, pues a final de curso expiran sus dos años a préstamo en el Milan: volverá más maduro y con el contador de experiencia potenciado (ya ha disputado 93 partidos con los de Pioli desde que arrancó la cesión y esta temporada ha dado un paso al frente). La segunda, trata de golpearla con sus actuaciones en los actuales campeones de Italia. Con el ‘10′ a la espalda, ni la llegada de Charles de Ketelaere, gran apuesta del club, le está impidiendo brillar en una Serie A donde ha dejado rendimiento, reconocimiento y destellos como su tanto maradoniano a la Juventus.

Con los bianconeri buscando el empate, Brahim cazó un balón en el centro del campo y comenzó una cabalgada que le plantó ante Szczesny. A la jaula, 2-0 definitivo y celebración con la grada de un San Siro enloquecido. Los tifosi no han dudado y la Serie A ha anunciado en su página oficial que los votantes han elegido al tanto como el gol del mes. Octubre como lanzadera para el malagueño, puesto que también recibió la condecoración de mejor futbolista de los rossoneri, por delante de Rafael Leão, Sandro Tonali y Matteo Gabbia. El club destacó su actuación ante la Vecchia Signora y frente al Monza, con doblete incluido. Dos encuentros en los que alzaría sendos MVP’s. Además, según Olocip, empresa especialista en aplicar la inteligencia artificial al fútbol, es el segundo mejor futbolista del Milan esta temporada. Leão ha generado con sus acciones 5,32 goles más de los esperados para su equipo, por los 4,16 de Brahim que le colocan, además, en el décimo lugar de la Serie A.

Y ello a pesar de tener titularidades intermitentes (de inicio en 7 de las 12 jornadas ligueras) y haber disputado solamente en 461 minutos. Ese es el debe principal, la continuidad, marcado por la competencia con un futbolista, el citado De Ketelaere, que ha supuesto un desembolso de 32 millones de euros. Pero no le ha impedido anotar cuatro tantos (igualando su mejor campaña como profesional), acompañados de una asistencia, que le hacen participar en un gol cada 92,2 minutos. De hecho, supera a Leão, y a todos, en impacto por 90′ en otra estadística recogida por Olocip. Con un 0,77, por los 0,57 goles que genera el extremo portugués por partido y es el segundo mejor de toda la competición italiana en finalizaciones con el pie. Así como aparece como el tercer mayor generador de acciones de gol (1,18 por 90 minutos) entre todos los futbolistas menores de 23 años de las cinco grandes ligas, tras Rodrygo y Musiala, según un estudio de Football Wonderkids. Le respaldan las sensaciones, los números y la IA.

Foto de jugador

Momento idóneo para recibir reconocimientos, pues la lista de Luis Enrique para el Mundial verá la luz en unos días (11 de noviembre). El seleccionador, si bien tiene un núcleo de confianza, siempre se guarda alguna sorpresa bajo la manga y futbolistas que siempre aparecen en las quinielas de La Roja, como Brahim, mantienen viva la esperanza de personarse en Qatar. No sería su primera convocatoria. En el parón de noviembre de 2021 fue llamado a filas para los partidos ante Grecia y Suecia, aunque no saltó al campo. Tampoco su primera internacionalidad con ‘los mayores’, aunque su estreno ante Lituania, con gol, viene con asterisco: la Sub-21 representó a la Absoluta por un positivo en coronavirus de Busquets. El misterio se resolverá pronto.

Con contrato hasta 2025 y la confianza del Madrid

Eso sí, los méritos acumulados, cristalice el Mundial o no, son trampolín para pelear el puesto en el Real Madrid 2023-24. Brahim tiene contrato hasta 2025 y en el club blanco siempre han apostado fuerte por el futbolista de ahora 23 años. Los 17 millones de euros desembolsados en enero de 2019 para sacarle del Manchester City son buen muestra de ello. Como también lo es no haber aceptado opción de compra por parte del Milan, que pelearon hasta la saciedad por optar a ella al final de este préstamo de dos temporadas. Pero en las oficinas blancas lo tuvieron claro: Brahim volvería. Y en julio lo hará. Su polivalencia le permite ocupar ambos costados, aunque su posición fetiche sea la de diez, el mítico dorsal que luce en el Milan. Vinicius, Rodrygo y Valverde son naturalmente innegociables, pero Asensio termina contrato y su renovación es tema candente en el Paseo de la Castellana. Lucas Váquez ya es lateral a tiempo completo y Hazard se ha vuelto invisible, abriendo rendijas por las que el mediapunta podría colar su talento.

Si el balear o el belga pusieran fin a su etapa madridista, sería un cambio de cromos. Y Brahim se ha aprendido a mover en ecosistemas donde debe rendir de manera inmediata, se maneja con soltura en un papel de revulsivo que debería adoptar para convencer a Carletto que su futuro es blanco. En el Milan lo hizo, se ganó a Pioli, por algo pidieron repetir cesión y alargar esta segunda más de lo habitual. En la Serie A se ha erigido, como decíamos, en líder ofensivo del equipo, exprimiendo oportunidades. Factores importantes para seguir tocando puertas de aquí en adelante. La primera es la de España y después llegará la de un Madrid contra quien podría enfrentarse en octavos de Champions si el sorteo del lunes así lo decide. Veremos si el destino es caprichoso…

Neuer asume el riesgo – AS.com

El seleccionador alemán Hansi Flick no podrá contar con Timo Werner en el Mundial debido a una rotura en la sindesmosis del tobillo izquierdo, pero todo apunta a que sí vaya a tener a su disposición los servicios del capitán y guardameta titular de la Mannschaft. Manuel Neuer, después de alrededor de un mes de baja debido a unas persistentes molestias en el hombro, está a punto de reaparecer en la portería del Bayern de Múnich y, salvo recaída inesperada, estará en Qatar.

Foto de jugador

“Manu Neuer jugará si el entrenamiento va bien hoy. Supongo que sí, pero esperaremos a ver cómo reacciona el hombro”, fueron las palabras del técnico Julian Nagelsmann durante la rueda de prensa previa al choque que enfrentará al Bayern este sábado al Hertha de Berlín a domicilio. “Esperamos hasta que no sintió más dolor. Cuando se vuelve a empezar después de una lesión, siempre hay un cierto riesgo. Desafortundamente, así son las cosas en el fútbol “, subrayó el míster.

Escudo/Bandera equipo

Neuer lleva de baja desde el pasado 8 de octubre, fecha en la que se disputó el clásico de la Bundesliga entre Bayern y Borussia Dortmund (2-2). Desde entonces, el encargado de suplirle en el marco del campeón de la Bundesliga fue un Sven Ulreich que, salvo sorpresa, volverá a sentarse en el banquillo el sábado en el Olímpico de Berlín. Flick, por su parte, reza por que el hombro de Neuer aguante y no se caiga otro pilar de su lista para la cita mundialista en Qatar.

Frenazo para Fabián – AS.com

Después de haberse asentado definitivamente en el PSG, Fabián Ruiz no debería jugar, a priori, hasta después del Mundial de Qatar. De acuerdo con la información de L’Équipe, el centrocampista español sufrió una lesión muscular ante el Juventus, partido en el que fue sustituido por Renato Sanches en el primer tiempo, y aunque no se conoce la naturaleza de la lesión, sus opciones de reaparecer antes del 14 de noviembre son cada vez más escasas.

Esta lesión le pone, a su vez, en duda en caso de ir convocado al Mundial de Qatar. Aunque el nivel de Fabián haya sido de selección desde que cogiera las riendas del centro del campo del PSG, el exjugador del Nápoles no va convocado por Luis Enrique desde la pasada Eurocopa de 2021. Aunque no cierra las puertas de La Roja, esta lesión podría ser un condicionante más para que no vaya convocado.

Del resto de la enfermería del PSG, Kimpembe, que no jugó contra la Juventus por una lesión en el tendón de Aquiles, debería ser baja para el partido de este domingo frente al Lorient. El central, a menos de cinco días para que Deschamps de la lista de convocados para Qatar, no quiere arriesgar lo más mínimo para no perderse la cita mundialista con la selección francesa.

Mensaje de FIFA a las Federaciones: el fútbol, lo primero

La FIFA, a través de una carta enviada este jueves por su presidente, Gianni Infantino, y su secretaria general, Fatma Samoura, a las Federaciones que aportan jugadores al Mundial de Qatar, ha solicitado que llega la hora de hablar de fútbol y dejar la política a un lado.

La FIFA, según pudo saber EFE, entiende que se están produciendo situaciones en las últimas semanas que se alejan del mundo del deporte, del fútbol y la propia competición que comienza el 20 de noviembre en Doha, donde 32 selecciones compiten por jugar el primer Mundial en el mundo árabe y que será “apasionante a nivel deportivo”, como expresó a EFE la semana pasada Fatma Samoura.

La política, para los políticos. El fútbol es el foco en los días venideros, y las selecciones, sus Federaciones, técnicos y jugadores deben pensar cien por cien en fútbol. Es la tesis que pone de relieve hoy la FIFA.

Desde el máximo organismo internacional del fútbol mundial en Zúrich, entienden que no es el momento de mezclar fútbol y política a 17 días que comience a rodar el balón en Doha con el partido inaugural entre Qatar y Ecuador en el estadio Al Bayt.

De Paul: “Me falta mucho por dar al Atlético”

Rodrigo de Paul tiene un ojo en Madrid y otro en Qatar. El Mundial se acerca y el argentino es uno de los grandes referentes de la albiceleste para intentar levantar un trofeo que les es esquivo desde la era Maradona y donde llegan como favoritos tras conquistar la Copa América. El jugador del Atlético atendió a la revista Rolling Stone para repasar su situación.

Con el Mundial a la vuelta de la esquina, De Paul explica que “los días son un poquito más largos, pero es algo normal faltando tan poco. Es una mezcla de sentimientos… A veces uno puede ponerse nervioso por toda esta expectativa, por las ilusiones que este equipo genera hoy en todo un país. Pero los jugadores con experiencia ya sabemos cómo manejarlo (…) La gente quiere que Argentina salga campeona del mundo, pero sobre todo tiene muchas ganas de que Leo (Messi) gane esta Copa. Y no solo en Argentina pasa eso, también en otros lugares del mundo. Leo ya ha dejado un legado muy relevante en la selección, eso es lo más importante. Todo lo que ha generado para el fútbol argentino va a quedar para la historia, no necesita nada más para reafirmarlo. Pero nosotros tenemos que ayudar para que gane este Mundial simplemente porque sería algo muy merecido. Es lo que deseamos todos a los que nos gusta el fútbol, ¿no?”.

Foto de jugador5

Sobre su momento de forma, De Paul también es consciente de que tiene que crecer en el Atlético. “Físicamente estoy muy bien porque soy una persona que se cuida. Entreno mucho, dedico mi vida cotidiana al fútbol y eso hace que me sienta muy bien, que llegue entero. Es verdad que hay muchas cosas que te las dan solo los partidos, la continuidad: la dinámica con la que manejas la pelota, los controles, todo eso te lo va dando jugar seguido. Es importante llegar con una carga de minutos encima, y yo no estoy jugando siempre en el Atlético. Pero ahora, faltando tan poco, no me parece algo primordial. Si el Mundial se hubiera jugado en julio, hubiésemos llegado más desgastados, pero Qatar nos encuentra en mitad de la temporada, entonces estamos mucho mejor. Mi pronóstico es que nos espera un mundial de muy buen fútbol (…) Me falta mucho por dar acá. La historia en el Atlético empezó hace apenas un año y medio, y en todo ese tiempo hubo momentos muy buenos y otros no tanto, yo lo sé. Pero siempre fui autocrítico. También sé que puedo dar más. Creo que el equipo merece que yo le dé más. Y estoy trabajando para eso, buscando ser mejor, ser protagonista. Mis compañeros confían mucho en mí, pero todos sabemos que se trata de un proceso en el que las cosas se van a ir dando de a poco. Cuando trabajas y estás tranquilo mentalmente, las cosas funcionan”.

De Paul también tiene palabras hacia Simeone. “Diego es una persona que transmite mucho el valor de ganar. Vive para el fútbol y tiene una pasión muy a flor de piel. Esa es una gran virtud. Lo importante es que sabe transmitir esa pasión. Porque hay gente apasionada en cualquier tipo de trabajo, pero capaz que no transmite, que no contagia. Diego es muy gestual, habla mucho con el cuerpo y te contagia esa pasión que siente por el fútbol, por ganar, por vivir de esto y para esto. Te hace dar cuenta de dónde estás, de lo que vale ese lugar. Tenemos una relación cercana porque somos argentinos y porque yo me veo reflejado en muchos aspectos cuando pienso en él como jugador. Me pasaba cuando no lo conocía, y ahora, que lo conozco, esas cosas cobraron mucho más valor y fomentaron una relación que yo siento muy cercana. Como técnico, es uno de los mejores del mundo, de eso no hay dudas. Ha hecho con el Atlético cosas increíbles, al margen de todo lo que ganó. No es fácil mantenerse en un club como este más de diez años, llevarlo a Champions League, ser siempre protagonista. El Cholo ya es parte de la historia grande de este club”.

Por último, analiza la figura de Leo Messi. “A Leo lo quiero mucho, y sé que él me quiere mucho a mí. Fuera de la cancha estamos cerca porque nos divertimos, somos amigos. Y yo con mis amigos la paso bien. Es verdad que a mis otros amigos no les sacan las fotos que le sacan a él [risas]. Fuimos generando fuera del campo algo que adentro también se da, por suerte. Justo tenemos la posibilidad de jugar muy cerquita, de estar mucho en contacto. Muchas veces, el análisis que voy haciendo mientras juego me lleva a intentar que él corra menos, que haga menos desgaste y tenga más resto para desnivelar. Son cosas que me pasan por la cabeza durante el partido. Entonces el diálogo con él es constante, nos entendemos con una mirada. Leo también me habla con el cuerpo, yo me doy cuenta si está esperando que pase para llevarme una marca, por ejemplo. Muchas cosas nos salen de memoria, y eso no pasó porque nos lo propusimos deliberadamente, se dio de una manera muy natural. A mí me parece que esto sucede porque hay una amistad, una buena energía entre nosotros. Eso ayuda a que las cosas salgan mucho más fácil”.

Benzema, a cero – AS.com

A Karim Benzema, su coto de caza favorito le estropea la estadística. Después de una temporada de 15 goles, donde amenazó peligrosamente el récord de 17 de su otrora socio Cristiano Ronaldo, arrancaba la temporada empatado a 86 tantos con Lewandowski en el podio histórico de máximos goleadores de la Champions League (Cristiano -140- y Messi -129- dominan con puño de hierro). Tras la primera fase, su cifra permanece inalterada, mientras que el polaco se ha colocado en 91. Primera vez en las 18 temporadas del lionés en la máxima competición continental que se queda seco en la primera fase. Incluso en su estreno, en la 2005-06 cuando era un prometedor adolescente en Lyon, besó el santo nada más llegar: marcó en su debut al Rosenborg en la última jornada en un grupo que, curiosamente, compartió con el Real Madrid. Eso sí, a diferencia del goleador azulgrana, Karim podrá seguir sumando a partir de octavos y tratará de darle caza.

La última oportunidad de mantener viva la sensacional racha la tuvo en la visita del Celtic. Sin embargo, en su regreso a los terrenos de juego tras tres partidos, no logró recalibrar el punto de mira. Lo intentó, a pesar de haber gozado solamente de los últimos 26 minutos. Disparó a puerta tanto como Vinicius, Rodrygo y Asensio, compartiendo, con dos, el liderato blanco en ese respecto. Uno de ellos, en el 88′, saboreó las mieles de la celebración. Ceballos salvó de tacón un balón que se perdía y dibujó una asistencia que Starfeld, interponiéndose entre Karim y la red, no permitió cristalizar. Benzema siempre ha tenido una relación especial con la Champions, incluso cuando su alma de diez brillaba más que el dorsal que llevaba a la espalda. No obstante, este curso no ha logrado poner su contador particular en 87, ni tampoco participar de manera directa en ningún tanto.

Ancelotti y Benzema, cómplices en el momento previo al cambio.

Ampliar

Ancelotti y Benzema, cómplices en el momento previo al cambio.JESUS ALVAREZ ORIHUELADiarioAS

No ha sido una fase de grupos Champions al uso para el delantero, con un traspié nada más comenzar y un regreso de otro en el capitulo final. En total, cuatro partidos. Dos ‘ratos’ contra el Celtic en la ida y la vuelta y los 180 minutos frente al Shakhtar. 236 minutos donde, según Olocip, ha sido el futbolista del Madrid que menor valor ha sumado con sus acciones (-0,43, único con cifra negativa). Unos números que, de tener en cuenta solamente el resto de competiciones, lucirían con un lustre más acorde al Balón de Oro que ya adorna su vitrina particular. En competición doméstica suma 5 goles (y una asistencia) en 7 encuentros y en la Supercopa de Europa contra el Eintracht, también mojó. Es decir, participa en un tanto cada 102,5′, si no metemos a la Champions en la ecuación…

No deja de resultar anecdótico, y curioso, que se esté atragantando justamente la competición que tantas alegrías, y títulos (cinco Orejonas en su haber), le ha garantizado. 86 goles y 29 asistencias en 146 partidos, participando en un tanto cada 92,3 minutos. Enfrente, sus 309 goles y 158 asistencias que acumula en el resto de competiciones, donde participa en un tanto cada 94,1 minutos. Diferencia ligeramente favorable para una Liga de Campeones donde fue pichichi el curso pasado y en este divisa a lo lejos los 7 de Mbappé y Salah tras las seis primeras jornadas. Mientras que Vinicius ha tomado el testido en el equipo blanco, con 4 tantos por los 3 de Rodrygo.

En busca del tono físico

El tono físico no ha ayudado a Benzema. Si la temporada pasada se perdió diez partidos en total, en la presente ya van siete, incluidos los dos del Leipzig. Aunque en sus apariciones ante el Celtic ha estado bajo mínimos. El Karim vigoroso que lideró al Madrid al doblete Liga y Champions, con 44 goles y 15 asistencias, dormita en esta 2022-23 que está marcada por el Mundial de Qatar, que pilla a contrapié. Ancelotti no ha querido arriesgar a su arma más peligrosa, permitiendo recuperaciones pausadas sin exponer un físico que, con los 35 años a la vuelta de la esquina (los cumple el 19 de diciembre), necesita de mimos. El propio Benzema es consciente, con una figura mucho más esbelta y cuidada que en el amanecer de su carrera. En los dos partidos preQatar (Rayo y Cádiz) le tocará encontrar el tono físico ideal para afrontar la cita mundialista con plenas garantías. A la vuelta, en febrero, esperan los octavos de la Champions para reencontrarse con su competición favorita. Tiene una cuenta pendiente.

Alemania pierde a su nueve titular para el Mundial

Los peores temores de Timo Werner terminaron haciéndose realidad. El delantero del RB Leipzig, que tuvo que ser sustituido durante la victoria por 0-4 del Leipzig frente al Shakhtar tras torcerse el tobillo en un duelo con el capitán ucraniano Stepanenko, sufre una lesión de gravedad que le impedirá estar en el Mundial de Qatar. Tal y como confirmó el conjunto alemán a numerosos medios alemanes, una rotura en la sindesmosis del tobillo izquierdo le convierte en baja de larga duración.

El diagnóstico es cuanto más estremecedor, sobre todo teniendo en cuenta que las primeras pruebas indicaban que el delantero podía haber tenido suerte. “Le dolía al pisar”, fueron las palabras de Marco Rose, técnico del Leipzig, nada más concluir el choque que aseguraba a los suyos el pase a los octavos de final de la Champions. “Habrá que examinarlo más detenidamente, pero el doctor me dice que no parece ser nada grave”, subrayó.

Foto de jugador
Escudo/Bandera equipo

Después de regresar a la capital sajona el jueves, el departamento médico del club sometió al jugador a más pruebas que, finalmente, terminaron determinando el verdadero alcance de una lesión que le privará de formar parte de la expedición alemana a Qatar. La baja del ex ariete del Chelsea supone un verdadero quebradero de cabeza para el seleccionador Hansi Flick teniendo en cuenta que Werner era su nueve titular ante la actual escasez de delanteros puros de primer nivel con pasaporte alemán.

El propio seleccionador alemán ha sido el primero en reaccionar: “Es una noticia muy triste. Personalmente, lo siento mucho por Timo, porque tenía muchas ganas de jugar el Mundial. La ausencia de Timo es una gran pérdida, especialmente para el equipo. Todos le deseamos una pronta recuperación”.

Ferran, subidón rumbo a Qatar

Dijo Guardiola en su día que ciertos movimientos de Ferran Torres como delantero centro (en esa posición empezó el curso 2021-22 en el City) le recordaban a Jamie Vardy. Luego, matizó: “Ferran tiene que cenar muchas sopas todavía para que se le compare con él…”. Pero queda claro que aunque el valenciano cree que su posición ideal es la de extremo derecho, puede manejarse bien como nueve los días que Lewandowski tenga que cogerse libre. También lo había demostrado ya en la Selección en aquel famoso 1-2 contra Italia en Milán en la semifinal de la Nations League, uno de los partidos grandes de su carrera.

Aunque el partido no valía para nada, Ferran se dio un buen subidón de autoestima en Plzen con dos goles que le convierten en el segundo delantero más goleador del Barça esta temporada. Detrás, por supuesto, de Lewandowski. Pero, con cinco goles, ya está por delante de Dembélé (4), Ansu (3), Raphinha (1) y Memphis (1).

En su quinto partido como titular del curso, Ferran titubeó en el inicio. Primero, no remató un centro magnífico de Jordi Alba; y después mandó al limbo un balón después de pegarle sin confianza con la pierna izquierda. Pero el partido giró para él al borde del descanso, cuando empujó el balón del 0-2. Luego, firmó el 1-3 después de una buena acción individual en la que se apoyó con Raphinha. Moviéndose con mucha intuición por todo el frente de ataque, Ferran terminó feliz y con humildad y sin preferencias ni exigencias de posición. “Me siento cómodo jugando, en las tres posiciones de ataque. Hoy ha sido un partido para coger confianza”. A las puertas de la lista final de Luis Enrique, Ferran se dio un subidón de autoestima en la República Checa que le vendrá de perlas.

EAU: Hombre muere arrollado por un vehículo pesado en Ras Al Khaimah

Ras Al Khaimah: el conductor de un vehículo pesado fue encarcelado durante un mes. Un tribunal le ordenó pagar una compensación de 200.000 dirhams después de que el vehículo rodara cuesta abajo por una carretera empinada y un hombre asiático muriera arrollado cuando estaba sentado al costado de la vía.

La familia de la víctima presentó una demanda

Los registros del Tribunal de Delitos Menores de Tráfico de Ras Al Khaimah muestran que los herederos de la víctima de 54 años presentaron un caso para obtener una compensación. El tribunal también ordenó a los tres acusados (el conductor, la empresa propietaria del vehículo y la compañía de seguros) que pagaran conjuntamente 90.000 dirhams a la viuda de la víctima y sus dos hijos.

La víctima era el único sostén de la familia

La familia de la víctima manifestó en la demanda haber sufrido daños materiales y morales a consecuencia de la muerte de su único sostén económico, lo que los llevó a interponer una demanda para exigir que se obligue a los demandados a pagarles 150.000 dirhams en concepto de indemnización.