fbpx
Friday, 9 May 2025
Home Blog Page 101

Así jugaron los soldados de Luis Enrique para el Mundial de Qatar

Así jugaron los soldados de Luis Enrique para el Mundial de Qatar

Una vez que Luis Enrique ya ha elaborado una prelista de 50 seleccionables para el Mundial de Qatar y teniendo en cuenta que la lista definitiva la dará el seleccionador el 11 de noviembre, los futbolistas están agotando las últimas oportunidades para terminar de convencer al seleccionador. Para muchos de ellos, el último tren está a punto de pasar, siempre a expensas de las lesiones de última hora. Así jugaron esta jornada:

Unai Simón

Dejó la portería a cero ante el Villarreal. El meta del Athletic sigue haciendo gala de su sangre fría. En el césped y fuera de él. Volvió a tener un problema al jugar con el pie, un pase blando horizontal que por poco la lía y que generó el runrún en San Mamés. No le inmutó lo más mínimo, ni eso ni que en los días previos se supiese que el Manchester United le quiere a toda costa.

Robert Sánchez

Triunfador, como todo su equipo, en el triunfo del Brighton por 4-1 sobre el Chelsea. Dos grandes paradas a remates de Gallagher y otra a tiro de Aubameyang.

David Raya

Titular en el Brentford en el 1-1 contra el Wolverhampton. Encajó el gol de Rubén Neves con un disparo desde fuera del área.

Kepa

No fue su mejor día. El guardameta de Ondarroa, titular indiscutible desde la llegada de Graham Porter al banquillo del Chelsea, se lesionó ante el Brighton y fue sustituido al descanso cuando había encajado tres goles del definitivo 4-1 con el que perdió su equipo.

Soria

El portero del Getafe figura en la prelista de Luis Enrique como quinto portero. Jugará esta noche contra el Elche.

Pau Torres

Partido sufrido ante el Athletic. Se vio obligado a sacar el balón jugado desde atrás ante las pocas alternativas que le daban sus compañeros del centro del campo, algo que si hicieron en la primera parte. Ese riesgo le hizo perder muchos balones y sufrir mucho. Un par de errores groseros.

Íñigo Martínez

Bien. Sin complicarse. Últimamente da la sensación de que Yeray está mejor que él en el centro de la zaga del Athletic.

Jordi Alba

Partido correcto del lateral, que supo lanzar con criterio al Barça a base de desplazamientos largos a Ansu Fati. Está teniendo un papel importante en sus últimas apariciones.

Balde

Gran partido del canterano, que supo afrontar con hechuras el inconveniente de jugar a banda cambiada. Se le nota que sus recursos no son los mismo que en el carril izquierdo, sobre todo a la hora de perfilarse, pero demostró tener condiciones para cubrir el expediente y con nota.

Gayà

Lo dio todo y acabó fundido contra el Barça. En ataque no tuvo la trascendencia de otros días, pero en defensa estuvo pletórico tapando a los extremos del Barça.

Guillamón

Completó el partido pero no está al nivel de sus mejores días. Le faltaron sus escuderos habituales en el centro del campo y eso le hizo sufrir. Su entrega, eso sí, fue total.

Eric Garcia

Tuvo problemas en defensa con la velocidad de Kluivert y los desmarques de André. Tuvo que abandonar el campo en el minuto 41 tras sufrir molestias en el inguinal.

Azpilicueta

No jugó. Estuvo en el banquillo del Chelsea como suplente en la derrota (4-1) frente al Brighton.

Carvajal

No tuvo un partido fácil, ni mucho menos, con Valery. Fue de menos a más contra el Girona y, en la segunda parte, aportó cosas interesantes en ataque. Nunca baja del bien-notable.

Marcos Alonso

Sustituyó en el minuto 41 a un lesionado Eric Garcia. Ser central zurdo no es su posición natural, pero siempre que le ha tocado hacerlo cumple de sobra con el cometido.

Busquets

Se vio con problemas para manejar el partido. Más acertado a la hora de presionar, pero superado cuando el rival aumenta la intensidad. Tuvo algunos errores no forzados que le pudieron costar un disgusto al Barça.

Rodri

El eje del Manchester City volvió a ejercer su jerarquía en la victoria (0-1) del equipo de Guardiola en campo del Leicester. Ante la ausencia de Haaland, la estrella fue de Bruyne, cuyo escudero y mejor aliado siempre es Rodri.

Merino

Titularísimo para Imanol e indispensable en la Real Sociedad. En su papel, siempre cumple. Su labor brilla más cuando gana la Real o, al menos marca goles el equipo. Detuvo y creó. Cayó 0-2, pero los goles del Betis no llegaron por su costado.

Pedri

Estelar. Su fútbol fluye con facilidad. Talento y capacidad de sacrificio. Le dio una asistencia impresionante a Fati, que erró, y otra a Gavi, quien estuvo cerca de marcar.

Koke

En recuperación. No jugó frente al Cádiz y tampoco lo hará contra el Oporto. Pendientes de su evolución.

Gavi

Salió en el minuto 55 en sustitución de Busquets. La intensidad fue su mejor aportación. Bien asociado con Pedri.

Sarabia

Fue suplente en el PSG una jornada más. Entró en el campo en el minuto 85 en sustitución de Verratti. Apenas está teniendo protagonismo esta temporada.

Soler

Titular en el PSG cubriendo el costado derecho del centro del campo parisino. Marcó el primer del partido en el 4-3 de la victoria ante el Troyes. Sigue en racha. Dos partidos seguidos como titular, dos goles.

Cucurella

Volvía a ser titular con el Chelsea, pero su partido pasó inadvertido, como el de todo su equipo, que acabó perdiendo 4-1 en Brighton. Ninguno de los goles fue culpa suya. Sustituido en el minuto 64.

Brais Méndez

Los dos goles del Betis llegaron por su costado. Alex Moreno se le subió a las barbas en el tramo final.

Thiago

Titular en la derrota del Liverpool (1-2) ante el Leeds. Detalles de calidad, como casi siempre, pero le tocó jugar más pegado a la banda izquierda y ahí luce menos.

Fabián Ruiz

Fue suplente en la victoria del PSG (4-3) frente al Troyes. Salió en el minuto 59 por Vitinha. Se va abriendo paso entre las estrellas.

Nico Williams

Explosivo como siempre. Encarando, con decisión, tuvo buenos minutos contra el Villarreal, si bien es cierto que tuvo una ocasión clara pero la mando al cielo de Bilbao.

Asensio

Salió al campo en el minuto 60 sustituyendo a Camavinga. Apenas un cuarto de hora después fue protagonista involuntario del partido al señalársele penalti por mano, pena máxima que anotó Stuani y que significó el 1-1 en el Bernabéu frente al Girona.

Morata

Apenas pudo disfrutar de diez minutos sobre el césped antes de tener que salir sustituido por un traumatismo en el pie. Había pedido un par de penaltis previamente, uno de ellos en la jugada de la lesión. Es duda para jugar en Oporto, pero no peligra, de momento, de cara al Mundial.

Borja Iglesias

Sigue en estado de gracia. Su batalla particular con Le Normand fue eterna. La amarilla vista por el francés dio alas al gallego en el segundo tiempo. Chocó con todos y encontró su premio con el gol de la sentencia.

Yéremi Pino

Salió en la segunda parte, en el minuto 63, dio piernas y aire al Villarreal arriba.

Brahim

De nuevo titular en el Milan. En esta ocasión su equipo perdió 2-1 ante el Torino. Fue sustituido en el descanso.

Dani Olmo

Volvió a jugar con el Leipzig, saliendo en el minuto 71 en la victoria por 2-0 contra el Leverkusen. Parece que ha superado su lesión y continúa sumando minutos.

Ferran Torres

Buen llegador, una vez más, pero no excelente rematador. Estuvo muy cerca de marcar, pero con todo a favor se trompicó y dejó el balón en manos del portero del Valencia. Muy pitado por el público de las gradas de Mestalla, que no olvidó su pasado valencianista.

Ansu Fati

Estuvo dinámico pero afortunado contra el Valencia. Erró dos ocasiones clarísimas de gol, una tras una gran asistencia de Pedri enviando el balón a la cara del portero, y otra en un remate defectuoso con la pierna izquierda cuando se iba solo a portería.

Riquelme

Salió en el minuto 58 del partido en el Bernabéu. Se dejó nota. Siempre suma. Gran ejercicio de sacrifico defensivo, en el 77′ cortó una contra de Asensio y en el 81′ tuvo el 1-2, pero llegó forzado a rematar.

Gabri Veiga

Jugador genial, y con genio. Centrocampista de 20 años, la joyita del Celta se sacó de la manga un gol espectacular, pero a los cinco minutos fue expulsado. Su derechazo entró por la escuadra izquierda de la portería del Almería. Se fue entre lágrimas al ver la roja, no sin pegarle una patada a la pantalla del VAR antes de enfilar el túnel de vestuarios.

Arnau Martínez

La última gran sensación. Su partido contra el Real Madrid le ha puesto delante de los focos. A sus 19 años y en su primera temporada en Primera, el lateral derecho del Girona maniató de forma notable a Vinicius. Internacional Sub-19, Luis Enrique le tiene en altísima valoración.

Un doblete de Luis Suárez hace campeón a Nacional

Un doblete de Luis Suárez hace campeón a Nacional

Ambiente de gran cita en el Estadio Centenario de Montevideo para recibir a los dos equipos que se disputarían el titulo de Primera División. Nacional y Liverpool se enfrentarían en la final de los playoffs en calidad de campeones del Clausura y el Apertura respectivamente.

Una vez más, como es habitual desde hace meses en el fútbol uruguayo, gran parte de las miradas estaban puestas en un Luis Suárez que ocuparía punta de ataque en busca del titulo con los Albos. En frente, un Liverpool de Montevideo que venía de cuatro victorias consecutivas en liga, y con un estado anímico excelente.

Entre todos estos ingredientes de emoción, comenzaría una final que tendría sus minutos de tanteo, en los que ambos equipos estudiaron a su rival, mientras que poco a poco la balanza y el peso del juego se iban inclinando hacia un Nacional que tomaba la iniciativa. De esta forma, en el ecuador de la primera mitad, Leo Coelho sería el primer amonestado en los Bolsos, y tan solo 3 minutos después, Lemos sería vería primera amarilla en Liverpool.

Reparto de tarjetas en ambos equipos, y reparto ligeramente inclinado para Nacional en fútbol y ocasiones sería el perfecto resumen de un inicio de encuentro lleno de energía, pero vacío de goles. Las defensas se impusieron en todo momento, y el ritmo de juego complicaba envios precisos y jugadas claras de remate.

Así entrariamos en un segundo tiempo que empezaría de una forma distinta. Tanto sería así, que apenas 5 minutos después del pitido del árbitro, y como no podría ser otro, el eterno Luis Suárez rompería la igualada. La estrella mundial, dando muestras de esa clase y olfato que siempre ha tenido, tiró un túnel dentro del área rival, para después colocar en balón lejos del alcance del meta. Se adelantaba Nacional y lo hacia por medio del de siempre.

Tras el gol, Liverpool buscaría una reacción y empezaría a empujar buscando su momento en el juego, y tras un penal que el árbitro no dudo en señalar, Thiago Vecino, en el 68 de juego no perdonaría desde los 11 metros para poner la igualada. 12 años de diferencia entre los goleadores del encuentro.

Tras esto, un nuevo hecho notable volvería a ser capital en el desarrollo de la final, y es que un Pereira que ya había visto la tarjeta amarilla en el minuto 61 volvería a ser amonestado en el 80, dejando a su equipo con 10, con una prórroga casi inminente a la vista. Y así llegariamos al término del tiempo reglamentario, con un empate que obligaría a jugar al menos, dos tiempos extra.

El fútbol es a veces agradecido, y aporta todo lo que puede en que de vez en cuando, se puedan firmar las más bellas de las historias junto a un balón. La de Luis Suárez cada día es más de este tipo de historias. En el minuto 96, tras un partido de una exigencia enorme, ese veterano charrúa de 35 años, cansado de hacer goles por toda Europa, sacaría fuerzas para marcar el segundo de Nacional, que se volvía a ver un poco campeón.

Pasaron los casi 25 minutos de prolongación. Las piernas pesaban y cada vez se hacia más difícil mantener el orden y un juego equilibrado, lo que dejaba a Liverpool en manos de un golpe de genialidad, que tristemente no llegaría. Lo que si que llegarían serían dos tantos más de Nacional; un Gigliotti recién internado en la prórroga anotaría en dos ocasiones sentenciaría el encuentro. El tiempo siguió pasando hasta más allá del 120, cuando el colegiado decidió poner fin a un encuentro que hace un poquito más grande la figura de Luis Suárez.

Lucho se convierte así en campeón de Primera División uruguaya a sus 35 años, y muestra que pese a que el tiempo no perdona en lo físico, el resto de facetas de un crack como ha habido pocos, pueden seguir intactas hasta el fin de su carrera. Doblete, titulo, y todo el reconocimento de los apasionados al futbol, que ahora pensamos si de verdad Suarez puede regalar una última actuación en un Mundial de Qatar que sería un broche único a una carrera excepcional.

Foto de jugador

Williams, con su quinto gol: “Veníamos exigidos y nos hemos resarcido”

Williams, con su quinto gol: “Veníamos exigidos y nos hemos resarcido”

Iñaki Williams suma ya cinco tantos este curso con la casa el Athletic, 80 en total desde que debutó con el primer equipo y estos cinco goles del menor de la saga, curiosamente, en esta temporada han obedecido todos al primer gol del equipo que abría la lata. “Veníamos exigidos y nos hemos resarcido. Hemos hecho un partido de menos a más. Lo bueno es que el gol ha servido para ayudar al equipo. Esto es una fiesta, estamos disfrutando muchísimo. En la segunda parte hemos sido más nosotros”, reconoce tras el bofetón de Barcelona, reiterando que es consciente de que “los goles” son los que miden a los delanteros.

“El trabajo del equipo está siendo espectacular y estamos generando muchas ocasiones. Queremos que nadie nos saque de estos puestos porque es lo que nos exigimos todos desde hace tiempo y este es el camino para conseguirlo”, añade Williams, pletórico ante el Villarreal y con la mirada del Mundial de Qatar en las filas del combinado de Ghana.

Por su parte, Oihan Sancet considera que este Athletic merecía un baño de autoestima: “Hemos hecho un gran partido, venimos haciendo la cosas muy bien, estamos motivados. Hemos salido muy intensos en la segunda parte, con ocasiones como para haber marcado más goles”, desliza. El de Mendillorri se va robusteciendo en la zona ancha: “Hay momentos en los que dominas más, otras detrás del balón, son facetas y fases del partido”, indica en su periodo de acoplamiento a la posición de 8, con más galones. Sancet es optimista: “Sabemos que estamos ahí arriba, queremos más, ir ganando los partidos y estar mucho más arriba”, subraya.

Aprobados y suspensos del Athletic: Yeray sigue impecable y Berchiche en progresión

Aprobados y suspensos del Athletic: Yeray sigue impecable y Berchiche en progresión

Unai Simón: Arriesgó con el pie. Sin apenas trabajo en la primera parte. Paradón a Danjuma en el segundo acto y otro a Alberto Moreno con pie a tierra.

De Marcos: Morales le puso a prueba. A la media hora se marchó con molestias físicas para no arriesgar suplido por Lekue.

Yeray: En gran momento. Salió al corte como una bestia ante Danjuma y abortó otro pase al espacio muy peligroso. Un titán de fuerza y colocación al filo. Luis Enrique le debería tener en sus oraciones para el Mundial de Qatar.

Iñigo Martínez: Atento a las veloces transiciones del Villarreal. Apareció en ataque con peligro batiéndose el cobre. Solidario.

Berchiche: Va cogiendo la forma. Se sumó al ataque y anduvo hábil en defensa. Probó tiro desde la esquina del área. Percutió con insistencia. Muy concentrado.

Vesga: De 6, sobre sus piernas pivotó el juego del equipo ante la presión del Villarreal. La tuvo en el interior del área. Abarcó mucho terreno y cortó balones en la zona ancha.

Sancet: Puso a prueba a Rulli en un disparo desde la frontal, pero no lució como en otras ocasiones. Más en labores de destrucción. Se fue animando en la segunda mitad con condiciones marca de la casa y carburando mejor en beneficio del equipo. No fue cambiado, que ya es noticia.

Raúl García: Primera titularidad del curso de mediapunta. Estuvo listo en la frontal del área abriendo huecos a sus compañeros. Remató alto justo antes del descanso. Vio cartulina amarilla. Y nada más empezar el segundo, le roba la cartera a Pau Torres, y se topa en su chut con Rulli. Pelea constante. Asistencia en el gol de Williams. Erró una ocasión franca sólo ante el arquero cruzando demasiado.

Nico Williams: Control de calidad. Intentó varias internadas por la derecha. En uno de sus centros Mandi casi la cuela dentro. Gozó de otra muy clara, pero el golpeo se le fue alto tras una galopada.

Williams: Activo en ataque moviéndose de un lado al otro y apoyando las jugadas. Casi sorprende a Rulli a la media vuelta. Golazo en velocidad sorteando la salida de Rulli en el minuto 60, el quinto de la Liga.

Berenguer: Sin mucho tino. Sí gozó de una ocasión clara que a punto estuvo de batir a Rulli, pero en fuera de juego. Tuvo otra ocasión muy esquinado y un golpeo desde la frontal a las manos del portero argentino. Probó el gol olímpico.

—————————————————————————————————————————————

CAMBIOS:

Lekue: Por De Marcos en el minuto 28. En el lateral derecho cerró su sector. Empalmó una desde la frontal y dejó detalles.

Vencedor: En el 68 por Raúl García para contener la victoria. Casi marcaba en su primer balón chutando dentro del área, pero Rulli resolvía.

Guruzeta: Saltó en el 81 por Iñaki Williams. Sin mucho tiempo, le falló un control en un avance hacia el arco.

Morcillo: Salió por Berenguer en el 81. De extremo derecho se mostró veloz.

La carrera a contrareloj de Wirtz

La carrera a contrareloj de Wirtz

El delantero alemán del Bayer Leverkusen, Florian Wirtz, ha vuelto a los entrenamientos tras su lesión la temporada pasada. Seis meses después de sufrir una rotura del ligamento cruzado de su rodilla izquierda, la perla alemana del conjunto de las aspirinas ya regresó al césped de la ciudad deportiva del Bayer y hará todo lo posible no solo por reconducir la preocupante situación del cuadro dirigido por Xabi Alonso, sino también por subirse al tren del Mundial.

“Veremos en las próximas semanas cómo evoluciona. No hay que descartar nada, pero seguiremos mirando día a día. Entonces veremos si puedo llegar”, dijo el atacante de 19 años en una entrevista concedida al diario alemán al ser preguntado sobre sus opciones de entrar en la convocatoria de la Mannschaft para la cita mundialista en Qatar. “Estamos intentando aumentar la carga poco a poco para que pueda participar en más partes de las sesiones con el grupo. Definitivamente estamos en un buen camino”, subrayó.

Sobre el estado del Leverkusen después de volver a caer derrotado el pasado sábado ante el Leipzig (2-0), Wirtz añadió: “tengo la sensación de que estamos saliendo poco a poco de esta situación. Aunque perdimos en Leipzig, en los últimos partidos hemos vuelto a rendir más como equipo”. Antes del parón, el Leverkusen se citará en la Champions con el Brujas y en la Bundesliga con el Union líder, el Colonia en el derbi renano y el Stúttgart.

El Madrid pierde la mano

El Madrid pierde la mano

El Madrid conecta demasiado tiempo el limitador de velocidad. Y cuanto más se acerca el Mundial, más abusa de él. Volvió a sucederle ante un Girona ordenadísimo, un equipo con un plan, un recién ascendido que pasa por otra cosa. El conjunto de Ancelotti se vio atrapado en un atasco durante más de una hora y salió de él en una jugada aislada, casi un calco de la que le dio la Decimocuarta en París: balón cruzado de Valverde y remate casi a puerta vacía de Vinicius en una de sus tardes más oscuras. Un penalti del nuevo código penal transformado por Stuani, que dará conversación para toda la semana, anuló esa exigua ventaja blanca. Empieza a quedar la impresión de que el parón de Qatar puede resultar terapéutico aunque el liderato siga a salvo por un punto.

El Madrid es capaz de moverse a dos velocidades, incluso en un mismo partido según apriete o afloje el marcador. Con la corta, Modric y Kroos evitan que los partidos se salgan de madre. Dominan la química. Con la larga, Valverde y Camavinga pueden conseguir que se desmadren. Son la física. El primero tiene plaza fija desde hace tiempo como multiusos. El segundo, corre turnos. Normalmente, Ancelotti tira de él cuando se viene abajo la aguja del combustible. Es una especie de agitador al estilo Vinicius pero arrancándose en largo. Cuesta verle como mediocentro puro, pero el equipo puede necesitarle ahí. Por edad o por falta de vocación, aún hay algo de irresponsable en su juego y el puesto de pivote requiere tiempo, paciencia, continencia, sacrificio y disciplina. Eso lo tiene Tchouameni, pero aún le falta empoderarse en un equipo del tamaño del Madrid. Tampoco Casemiro le entró por el ojo a Zidane del primer vistazo.

Este remate de Yangel Herrera pegó en el larguero.

Ampliar

Este remate de Yangel Herrera pegó en el larguero.JESUS ALVAREZ ORIHUELADIARIO AS

El caso es que, en un partido de segundo nivel, Ancelotti quiso ver a Camavinga ahí. Confirmó que ofrece más en ataque y protege menos atrás. Fue ante el Girona, un equipo que anda en la cola pero que quiere jugar a lo grande. A los 20 segundos ya estaba en el área del Madrid. A los tres minutos ya había tenido su primera ocasión, una media vuelta imperfecta de Castellanos. Eso ante un Madrid con todos los peces gordos menos Benzema, con el que Ancelotti pretende ser selectivo tras la paliza que se pegó el curso pasado. Más ahora que Rodrygo es candidato a suplente de oro y que empieza a cogerle el aire al puesto de nueve.

Dos palos

El Madrid venía de perder su primer partido, una derrota venial salvo que el Celtic demuestre lo contrario, y sus primeros minutos fueron una acto de contrición: presión alta, recuperación rápida, omnipresencia de Modric… y un ataque demasiado lejano. Dos disparos estupendos de Camavinga, que para llegar es menos remilgado que Tchouameni, otros dos de Rodrygo, uno de ellos al palo, y uno más de Valverde. Todo de lejos. Cerca de Gazzaniga, en cambio, sucedió poca cosa. El Girona le cedió las bandas al Madrid y le embarró el centro, el terreno de Benzema que nadie pisó con convencimiento.

Vinicius marcó así el gol del Madrid.

Ampliar

Vinicius marcó así el gol del Madrid.JAVIER GANDULDIARIO AS

El equipo de Michel fue modélico en su organización defensiva, asignatura pendiente hasta ahora. Montó una línea de cinco y otra de cuatro por delante, separadas por diez metros, que volvieron al equipo impenetrable. Y tampoco olvidó la contra. En una de ellas, culminada en remate en plancha de Valery, pudo adelantarse. Fue lo que pretende Michel, un grupo valiente pero sensato, replegado pero elástico. Antes del descanso, con el Madrid narcotizado por la falta de espacios, de ideas, de presión alta y de movilidad, tuvo el equipo catalán el gol a un paso. Valery le ganó un pulso a la carrera a Carvajal y su centro retrasado lo empalmó Yangel Herrera al larguero. Cada llegada del Girona en esa fase era un sobresalto para el Madrid, sobre todo si mediaba Mendy, peatón sobre el alambre. De Vinicius no había noticias hasta el descanso. De Rodrygo, solo detalles. Partidos tan cerrados piden jugadores como Hazard, pero el belga dimitió hada más llegar. El Bernabéu comenzó a pedir el libro de reclamaciones.

La montaña rusa

El descanso no alivió la desesperación del Madrid, sin recursos para desactivar esa red defensiva del Girona. Una entrada de Kroos a Yan Couto, que fue de naranja oscuro, evidenció la incomodidad blanca en el encuentro. Una cantada de Rüdiger que casi le regala un gol a Valery, la inseguridad del equipo atrás. Para entonces Ancelotti había cambiado de marcha. Retiró a Camavinga, retrasó a Valverde y mandó a Asensio a la derecha. El balear era lo más goleador que le quedaba en el banquillo.

Stuani, de penalti, le dio un punto al Girona.

Ampliar

Stuani, de penalti, le dio un punto al Girona.JAVIER GANDULDIARIO AS

Y en un partido dormido, de pronto, pasó de todo. Valverde peleó un balón en el área, lo ganó y lo puso en el segundo palo para que marcara a puerta vacía Vinicius. Una reedición del tanto de la final de París. Ahí comenzó el vértigo. Gazzaniga le hizo la parada del partido a Asensio antes de que el balear, en un córner, cometiera penalti al golpearle en la mano izquierda (el quid de la cuestión es cuanto la tenía en posición natural o antinatural) un rechace del hombro derecho. Una de esas penas máximas de última generación, detectada por el VAR y con mil interpretaciones, que Stuani transformó. Es costumbre que marque el uruguayo en el Bernabéu. Luego a Riquelme se le fue un bote pronto de gol, a Vinicius le faltó un pie para empujar otro balón sobre la línea, le anularon un gol a Rodrygo por quitarle el balón de las manos a Gazzaniga y vio la segunda amarilla Kroos. Solo entonces había asomado el nervio del Madrid. Ancelotti apeló a la fuerza aérea, Mariano más Militao, que es siempre último recurso. No resultó. No se puede vivir de la épica eternamente.

Cambios

Rodrigo Riquelme (57′, Yan Couto), M. Asensio (60′, E. Camavinga), J. Hernández (62′, Miguel Gutiérrez), Toni Villa (75′, Valery), C. Stuani (75′, Taty Castellanos), Reinier (75′, Y. Herrera), Mariano (85′, F. Valverde), Éder Militão (86′, F. Mendy)

Goles

1-0, 69′: Vinicius Junior, 1-1, 79′: Stuani

Tarjetas

Arbitro: Mario Melero López
Arbitro VAR: Ignacio Iglesias Villanueva, José Luis González González
David López (50′,Amarilla) Kroos (54′,Amarilla) Gazzaniga (58′,Amarilla) Modric (74′,Amarilla) Kroos (90′,Roja) Arnau Martinez (93′,Amarilla)

Uruguay respira: Cavani no está lesionado

Uruguay respira: Cavani no está lesionado

En el Valencia hay tranquilidad con la lesión de Cavani. El futbolista uruguayo se retiró lesionado durante el partido de anoche contra el Barcelona, concretamente en el minuto 17. En ese momento saltaron las alarmas en el Valencia… y en Uruguay. Porque el Mundial empieza en 20 días. Sin embargo, hoy las cosas se han tranquilizado. El jugador tiene unas molestias en el tobillo que viene arrastrando ya bastante tiempo pero, en principio, no se ha agravado ni se ha producido una lesión más grave. En principio, no se le realizarán más pruebas.

Escudo/Bandera equipo

Esta mañana, el futbolista charrúa no se ha ejercitado con el grupo. Ni siquiera ha saltado con el resto de jugadores titulares ante el Barça que han trabajado en el gimnasio. Cavani se ha quedado en los vestuarios de la ciudad deportiva de Paterna tratándose con los fisios del equipo. Su meta es estar listo para el próximo domingo jugar contra la Real Sociedad, a las 16:15 horas, en Anoeta.

Del resto, Yunus, Nico, ausentes ante el Barça, y los que jugaron menos como Lato y Jesús Vázquez, se ejercitaron con un grupo de jugadores del filial y del Juvenil B, a los que Gattuso llamó para completar la sesión. Los titulares, ante el Barça, aún con cara de cansancio trabajaron en el gimnasio y ni siquiera se calzaron las botas

Morata solo sufre un golpe: irá al Mundial, pero es duda para Oporto

Morata solo sufre un golpe: irá al Mundial, pero es duda para Oporto

Morata sufre un fuerte traumatismo en el pie derecho, aunque por suerte ha quedado en eso y no hay una lesión más grave. El delantero del Atlético podrá ir al Mundial y en función de la evolución del golpe, se decidirá cuando se pone a las órdenes de Simeone. Es duda para Oporto, pues apenas queda un entrenamiento antes del viaje a Portugal. Si no llega, se le espera para la cita contra el Espanyol (domingo, 14:00).

El delantero pidió el cambio a los 10 minutos, tras un pisotón en el área de Mbeya. El jugador se quedó dolorido en el suelo y salió con una evidente cojera, ayudado por el doctor Celada. El primer diagnóstico, realizado en el vestuario, ya era de un traumatismo directo en el pie, según comunicó el club. No obstante, este domingo por la mañana ha pasado pruebas para determinar si había alguna otra consecuencia, pero finalmente es un fuerte golpe del que ya se recupera el jugador, tal y como ha comunicado el club.

El viernes 11, Luis Enrique dará la convocatoria y en ella se espera a Morata, pieza clave para el seleccionador. El Mundial es uno de los grandes objetivos del delantero, sobre todo después de haberse quedado fuera en el último momento de la lista de 2018. Por eso, cuando estaba tendido en el césped del Mirandilla, saltaron las alarmas. Pero Morata respira…

Mensaje tranquilizador de Morata

Al parte médico emitido por el Atlético de Madrid se ha sumado un mensaje del propio delantero colchonero en su cuenta personal de Instagram. Álvaro Morata acompañó la fotografía del momento en el fue sustituido ante el Cádiz CF con la siguiente frase: “Por suerte todo ha quedado en un fuerte golpe. Vamos!”. Noticias positivas de cara a su presencia en la lista definitiva de la Selección Española para Qatar 2022.

Ampliar

Ceballos se suma al sprint

Ceballos se suma al sprint

Ceballos lo ha conseguido, podrá jugar antes del Mundial. Esa ha sido la pregunta del millón desde que el pasado 4 de octubre se lesionara en un entrenamiento. Fue Ancelotti quien, en rueda de prensa, confirmó que había notado molestias en los isquios. Y los días posteriores confirmaron los pronósticos: sufrió una rotura. Con un mes aproximado de baja, los tiempos eran muy justos, pero desde el club no se tiró la toalla, marcando la visita del Cádiz (9-10 de noviembre) en rojo en el calendario. Se iba a intentar por todos los medios que jugara ese partido. Y lo podrá hacer…

Foto de jugador19

Porque podrá jugar, incluso, mucho antes. “Ceballos volverá el domingo”, espetó Carletto en las entrañas del Red Bull Arena, sin ser siquiera preguntado por ello. Como si la noticia fuese tan grande a nivel personal, que necesitaba compartirla con el resto. Regalarla. El utrerano, de esta manera, confirmará que una rotura de isquios puede recuperarse en poco más de tres semanas. ‘Milagro’ puede ser una palabra exagerada, pero ‘sorpresa’, desde es el calificativo mínimo para resumir su situación.

Ceballos tendrá, por tanto, cuatro partidos para coger ritmo y recuperar sensaciones antes del Mundial. La decisión de si jugará este domingo frente al Girona o no (16:15 horas, Movistar LaLiga) recaerá sobre Ancelotti, pero en la convocatoria estará seguro. De no jugar, tendrá tres oportunidades más: la primera, en la visita del Celtic al Santiago Bernabéu, la segunda sería en la visita a Vallecas (un lunes, el 7 de noviembre, a las 21:00 horas) y la última, donde algunos le esperaban, cuando el Cádiz vendrá a Madrid en el último partido antes de Qatar.

Ceballos, en Almería.

Ampliar

Ceballos, en Almería.NurPhotoGetty

Futuro incierto

Con la llegada de la cita mundialista, también llegará la cita de las negociaciones. “Hay varios jugadores que acaban contrato esta temporada y el parón será el momento de tratar esos temas”, reconoció Ancelotti, verbalizando que los despachos echarán humo en el mes de diciembre. El caso de Ceballos es uno de los que pide reuniones. El jugador se ha ganado a su entrenador derrochando compromiso en los últimos meses y este vería con buenos ojos una renovación, pero el Madrid aún no ha hecho ningún movimiento. El Betis, sin embargo, sí. Aún así, paso a paso: de momento su mente está en exprimirse estos cuatro partidos y luego, llegará el momento de empezar conversaciones.

Gayà cumple una década como murciélago

Gayà cumple una década como murciélago

José Luis Gayà renovó hace once días con el Valencia hasta 2027. “Para toda la vida”, se aventuró a decir el capitán ché. Desde entonces, el alicantino sigue dando pasos de gigante para convertirse en ‘one club man’. Gayà será leyenda del Valencia en un futuro. Pero mientras llega ese reconocimiento, el lateral ha festejado en apenas 24 horas dos grandes hitos.

Gayà cumple este domingo una década con el murciélago en el pecho. El de Pedreguer debutó el 30 de octubre de 2012 con el primer equipo del Valencia. Aunque entró en la Academia mucho antes, Gayá jamás olvidará aquel día. El lateral se estrenó en Copa del Rey ante el Llagostera. Lució el ‘36′ en la espalda, con solo 17 años. Pellegrino, entonces en el banquillo, le dio la alternativa a un joven descarado que ya cumplió en su debut. El Valencia pasó de ronda tras ganar 0-2.

En Llagostera, Gayà escribió la primera página de una vida dedicada al Valencia. Este domingo celebra la primera década como ché. A sus 27 años, lo hace en uno de los mejores momentos de su carrera. Recién renovado hasta 2027, el alicantino está a las puertas de disputar el Mundial de Qatar. Todo brilla entorno a Gayà, ídolo de la afición desde hace tiempo tras jurar su amor eterno al Valencia y demostrar sentimiento de pertenencia.

Curiosamente, Gayà festeja los diez años de su debut con el primer equipo del Valencia con otro dato histórico. El capitán celebró ante el Barcelona 300 partidos como valencianista. Antes del inicio del choque, David Villa le entregó una camiseta a Gayà con la cifra exacta de partidos.

No obstante, el alicantino sólo dio un paso más de su exitosa carrera en Mestalla. A sus 27 años, va camino de convertirse en uno de los jugadores con más participaciones de la historia ché. De momento, ya está entre los 30 primeros y sueña con alcanzar algún día a Fernando Gómez Colomer, hito del valencianismo con sus 553 duelos.