El Madrid se dejó en casa 16 goles (el 41% del total) y ocho asistencias y se encontró con la primera derrota del curso en Leipzig. La conclusión es que el banquillo mejoró de un año a otro pero aún resulta insuficiente para que el equipo mantenga el nivel si pierde, de un golpe, tres piezas clave. Hoy regresan Modric y Valverde (un cañón, siete goles, tres en los últimos tres partidos) ante el Girona. Y también está recuperado Ceballos, lesionado a principios de octubre. Hasta entonces había participado en todos los partidos de Liga, aunque con un papel residual, pero apunta a jugador importante en el pos-Mundial, cuando Ancelotti tiene previsto dar descanso a los participantes en Qatar. En cambio, sigue fuera Benzema, al que el técnico se guarda para la Champions (sigue en directo el partido de hoy en As.com).
Todo apunta a un Madrid casi de gala con la posibilidad de que descanse Kroos, titular en los últimos cinco partidos del equipo blanco. Eso devolvería a Valverde al centro del campo y permitiría seguir manteniendo en el once a Asensio, titular por primera vez en Alemania. Rodrygo, autor de seis tantos, sufrió una indisposición en la noche del viernes, pero hoy será el nueve del Madrid. También se da por segura la vuelta a la alineación inicial de Carvajal, Alaba y Mendy, suplentes todos en Leipzig. Y tendrán que repetir ante el Celtic, partido que ya no será de trámite: el Madrid necesita ganarlo para asegurarse la primera plaza del grupo y evitar el bombo de los tiburones.
Michel, en observación
Enfrente tendrá un Girona que no es lo que parece. Llega en zona de descenso, pero ha metido 15 goles, tira 11 veces por partido (octavo en la Liga), presenta la misma posesión que Betis, Sevilla o Villarreal (53%) y su juego combinativo solo lo superan los equipos que están en plaza europea. Es, pues, un recién ascendido con pretensiones. Tiene el sello de Michel.
Ampliar
Michel, entrenador del Girona. David BorratEFE
El técnico, que como futbolista consiguió cuatro ascensos, ha logrado tres más desde el banquillo, con Rayo, Huesca y Girona. En los dos primeros clubes fue despedido antes de concluir la siguiente temporada. En esta, después de solo dos victorias en once jornadas, también está bajo vigilancia. Esta misma semana, el consejero delegado, Pere Guardiola, salió en su defensa: “Hay una mezcla de jóvenes y veteranos y se necesita tiempo. Hay que tener tranquilidad y paciencia porque las sensaciones son buenas”. Y es que hay argumentos que soplan en favor del técnico. El año pasado, en Segunda, el equipo solo había ganado dos de los primeros diez partidos y acabó ascendiendo. En este curso solo ha perdido un partido por más de un gol y cayó por la mínima ante adversarios del tamaño de Atlético, Betis, Valencia o Celta. Y en verano llegaron trece futbolistas nuevos,con las dificultades de adaptación propias de una reforma tan profunda.
Puntos al margen, el choque es un buen escaparate para canteranos de Madrid y Atlético. Seis jugadores de La Fábrica juegan en el Girona. Uno de ellos, Reinier, en calidad de cedido. Otro, Miguel Gutiérrez, traspasado al 50% y con derecho de tanteo por parte del club blanco.
La nueva vida de Reinier
Reinier empieza a salir del túnel después de dos años y medio estériles. Llegó al Madrid en enero de 2020 a un precio alto, 30 millones. Pasó seis meses en el Castilla y fue cedido dos temporadas al Borussia Dortmund. Si el plan era foguearlo al más alto nivel, la cosa salió mal. Solo fue titular en cuatro partidos en dos años. Ahora, con 20, le va mejor en el Girona. Ha jugado ya seis partidos y en tres estuvo en el once inicial, justo antes de lesionarse. El Madrid todavía espera de él un despegue similar a los de Vinicius y Rodrygo.
Ampliar
Reinier, durante un entrenamiento con el GironaGIRONA FC
Miguel Gutiérrez, de 21 años, era el lateral izquierdo más prometedor de la cantera. Campeón de la Youth League, Zidane llegó a ponerle en seis partidos de la campaña 20-21. Ancelotti también tiró de él cuando llegó. Gustaba su alegría ofensiva. Fue titular en tres partidos de Liga y, de pronto, su carrera quedó frenada tras la derrota del equipo ante el Sheriff en el Bernabéu. No volvió a jugar un minuto y, tras pasar el resto del curso en el Castilla, fue traspasado al Girona por una cantidad cercana a los cuatro millones, pero el Madrid se reservó el 50% de su pase y una cláusula de repesca. Para Michel resulta imprescindible: es uno de los cuatro futbolistas que ha disputado todos los partidos. En el Girona también figuran Toni Fuidias, Javi Hernández, Borja García y Samu Saiz (los dos últimos son baja, junto a Kébé y Juanpe), productos de La Fábrica. Allí también estuvo el hijo mayor de Michel (ahora en la cantera del Girona), que llegó a entrenar alguna vez con Zidane, y allí sigue el menor (todavía en el juvenil C blanco). El atlético Riquelme, máximo goleador del equipo, también estará en el escaparate.
El Girona ha jugado seis veces contra el Madrid y le ganó dos, la primera y la última. En ambos partidos marcó Stuani, máximo anotador del club (109 tantos). Este año es más suplente que titular pero al equipo llegó pasados los 30 años y ha superado los veinte goles por curso tres veces, En este, pese a jugar menos, lleva tres. Ese cañón apunta al Bernabéu.
Edinson Cavani se retiró en el minuto 17 del partido contra el Barcelona por lesión. El uruguayo pidió el cambio tras resentirse de unas molestias que arrastra desde principio de curso en su tobillo. El jugador, tras una carrera con Eric García, pidió el cambio, aunque desde minutos antes Marcos André y Hugo Duro estaban ya calentando en la banda.
Cavani se lesiona a tres semanas de que empiece el Mundial de Qatar, lo que enciende las alarmas en la Selección de Uruguay. El delantero figura en la prelista que Diego Alonso ha facilitado para la cita que empieza el 20 de noviembre y, salvo contratiempo, Cavani es fijo en los planes de su país.
Cavani arrastra molestias desde que llegó al Valencia a finales de agosto. De hecho Gattuso ha comentado en varias ocasiones que tenía “miedo” por su tobillo y por ello hasta la fecha solo en un partido había jugado los 90 minutos. Cavani se someterá en las próximas horas a pruebas médicas.
El Mundial está a la vuelta de la esquina y las selecciones no están pendientes solo de sus futbolistas, sino configurando ya todo de cara al viaje a Qatar. En Uruguay, por ejemplo, El Observador informa de que el Profe Ortega estará en la Copa del Mundo como parte del cuerpo técnico de la selección charrúa. Era el deseo del preparador físico, que ya ayudó a Uruguay en el parón de enero, atendiendo a la llamada de Diego Alonso, entonces recién nombrado seleccionador.
Ortega firmó con Uruguay el pasado mes de diciembre para esa fecha FIFA, siempre en paralelo a su labor en el cuerpo técnico del Atlético. Desde ese momento, y con la clasificación de los celestes para la Copa del Mundo, el Profe no disimuló su deseo de estar también en Qatar, aprovechando el parón de la Liga de prácticamente un mes y medio. Durante meses se han sucedido las conversaciones y finalmente ha llegado el visto bueno del club, según está información.
En las negociaciones han participado incluso Luis Lacalle Pou,el presidente de Uruguay que conoce a Ortega desde que era niño, y Francisco Bustillo, embajador del país en España entre 2012 y 2020. Este ha tenido sucesivas reuniones con los dirigentes rojiblancos durante los últimos meses. Se entendía casi como una cuestión de Estado. Finalmente, y a falta de la confirmación oficial por parte del club o de la Federación Uruguaya (AUF), Ortega podrá cumplir su sueño de formar parte de la Copa del Mundo junto a los Diego Alonso, Giménez, Godín, Luis Suárez…
El Canciller Essam Issa Al Humaidan, fiscal general de Dubai, apela el fallo emitido por el Tribunal de Apelación de Dubái que rechaza la solicitud de Dinamarca de extraditar a Sanjay Shah. Ciudadano británico buscado por las autoridades danesas por presunto fraude fiscal y lavado de dinero.
La policía de Dubai había arrestado con anterioridad a Sanjay Shah luego de la solicitud de extradición de Dinamarca. El fiscal general remitió la solicitud de extradición a los Tribunales de Dubai.
De acuerdo con la autoridad que le confiere la Ley de Cooperación Judicial Internacional, el fiscal general de Dubai ha apelado el fallo del Tribunal de Apelación de Dubai que deniega la solicitud de extradición. La apelación se escuchará en el Tribunal de Casación de Dubai, así lo informó el medio Emirates News Agency-WAM.
Albert Celades (Barcelona, 47 años) conoce muy bien a los dos clubes que se miden esta tarde. Criado en la cantera azulgrana, también ha sido entrenador del Valencia durante una temporada. De hecho, en el banquillo che se convirtió en el último técnico que ha conseguido ganar al Barcelona. Aunque ya tiene experiencia, en estos momentos está sin equipo y continúa su formación para cuando vuelva a tener una oportunidad.
Después de su experiencia en Valencia, ahora está sin equipo, ¿en qué está trabajando?
Estoy intentando aumentar mi conocimiento sobre equipos, jugadores y distintas metodologías, para estar lo mejor preparado posible cuando llegue el momento de volver a entrenar. Ahora estoy aprovechando este tiempo para aumentar el conocimiento. Además, me gusta seguir a equipos de diferentes competiciones.
Después de su salida de Mestalla, ¿ha tenido alguna oferta?
Ha habido cosas y hay cosas, pero de momento, en todo este tiempo desde que dejé el Valencia, que nos pilló la época COVID, decidimos que no era el momento de mover a la familia. Decidimos esperar a que pasara la pandemia, pero ya estamos abiertos a ver si encontramos alguna posibilidad que nos atraiga para volver a entrenar.
Su último banquillo fue el del Valencia, ¿cómo fue su experiencia dirigiendo el equipo de Mestalla?
La experiencia en Valencia fue magnífica. Todo el mundo sabe que es un club muy grande no solo a nivel nacional, también internacional. El Valencia siempre ha tenido muy buenos entrenadores y jugadores. Tuvimos una época en la que sacamos un buen rendimiento al equipo y estamos contentos de la experiencia. Nos trataron muy bien, el club es tan grande por la magnífica afición que tiene. Le tengo un gran cariño por la buena experiencia que vivimos allí. Luego empezó el COVID, una situación tan nueva y tan difícil para todos, y entonces ya llegó el final de nuestra aventura allí. Guardo un magnífico recuerdo de nuestro paso por Valencia.
“Nuestra experiencia allí fue magnífica, nos trataron muy bien”
Valencia
Esta tarde se miden Valencia y Barcelona, ¿cómo ve al equipo que entrena Gattuso para afrontar este partido?
Al equipo le veo muy bien. Tiene una gran plantilla y un buen entrenador. Medirse con el Barcelona siempre es difícil y ojalá le vaya todo bien. Se van a medir dos equipos de alto nivel y esperemos que veamos un buen partido. Seguro que será así, en el césped se van a enfrentar plantillas muy buenas.
¿Y al Barça?
El Barcelona es un magnífico equipo, se ha reforzado súper bien esta temporada, para intentar pelear por todo y siempre es difícil enfrentarse al Barcelona.
“Le veo muy bien, en LaLiga tiene un rendimiento bueno”
Barça
Usted también tiene pasado barcelonista, de hecho salió de La Masia, pero esta temporada parece que hay dudas sobre el proyecto, ¿cómo lo ve?
Le veo muy bien, en LaLiga está teniendo un rendimiento muy bueno. Es verdad que en Champions no ha tenido ese rendimiento, pero también se ha enfrentado a equipos muy buenos. Pero, a mí, el Barcelona me gusta como juega, lo que hace. Además, tiene un entrenador que conoce perfectamente el club, la filosofía de juego que se quiere llevar a cabo allí. Independientemente de esto, todo es cuestión de tiempo, creo que Xavi está haciendo un trabajo muy bueno.
Si antes del partido Gattuso o Xavi le pidieran consejo para afrontar el encuentro, ¿qué les diría?
Eso de dar consejos es algo muy complicado, además ellos son dos entrenadores muy buenos, con cierto bagaje, especialmente Gattuso. Seguro que ellos ya lo habrán analizado con su staff técnico el partido y desde fuera es difícil dar consejos. Seguro que ellos ya sabrán como sacar el máximo rendimiento de sus jugadores y de las armas que disponen. Desde fuera, lo que me gustaría es que pudiéramos ver un buen partido, que seguro que será así ya que se enfrentan dos buenas plantillas, con jugadores muy buenos.
Para el Valencia solo tengo buenas palabras, especialmente para la ciudad y para la afición, que es increíble. Llegamos en una situación muy difícil y le sacamos rendimiento al equipo. Conseguimos clasificarnos para los octavos de Champions, que hacía mucho tiempo que no se conseguía, en un grupo que era muy difícil. Logramos estar imbatidos en casa. Quedando muy poco para acabar la competición, cuando se reinició con el COVID, decidieron cesarnos. Nos dio mucha pena cuando sucedió, era una situación nueva para todo el mundo. Con dificultades.
Precisamente, en el Valencia le tocó vivir toda la incierta situación del COVID y se tuvieron que adaptar a un método de trabajo totalmente nuevo, en una situación atípica.
Era una situación totalmente nueva, todo el regreso tras la primera fase de pandemia, no solo nosotros. Solamente pudimos juntar al equipo cuatro o cinco días antes del partido, antes eran entrenamientos individuales, ni los jugadores se habían visto después de mucho tiempo. En aquel momento era todo nuevo, trabajábamos por intuición, pero realmente no sabíamos nada. Primero entrenamientos individuales, luego en grupo. Nos dio mucha pena que tuviéramos que salir cuando siempre estuvimos en las primera plazas, la clasificación en la Champions, incluso sacamos algún jugador joven de la cantera. Al final, le sacamos rendimiento el tiempo que estuvimos. Ahora, con todo lo que hemos pasado, todos hemos aprendido.
Durante varias temporadas estuvo trabajando en las categorías inferiores de la Selección, algunos de los futbolistas que tuvo en la Sub-16, Sub-17 o Sub-21 han llegado a la Absoluta, ¿Cómo se siente al ver que algunos de esos talentos que vio despuntar estén ahora a ese nivel?
Pues la sensación es de mucha alegría, disfruté mucho aquella etapa en la Federación, trabajando en las categorías inferiores y en la Sub-21. Ver que esos chavales con los que trabajaste han llegado a profesionales, incluso algunos de ellos han estado a la Absoluta y a la élite mundial. Le guardo un gran cariño a aquella época, pensar que les has podido ayudar un poco en sus carreras da mucha alegría.
Con la cercanía del Mundial de Qatar, vuelve el debate sobre la lista de jugadores que deben ir a la próxima cita. Usted tiene experiencia, ¿es complicado hacer una convocatoria de estas características?
Siempre es complicado, pero es así, en España tenemos un abanico de jugadores muy buenos, gracias al trabajo de los clubes y de la Federación. Nunca es fácil. Está claro que cada uno tiene su lista, pero en este caso tenemos la suerte de tener un entrenador excepcional. No podríamos tener un mejor seleccionador que Luis Enrique. A mí me encanta como juega la Selección, lo que propone. Estoy encantado de ver a la Selección y me parece impresionante el trabajo que está haciendo Luis Enrique.
“Me gusta mucho su propuesta y el trabajo de Luis Enrique”
Selección
De todos los futbolistas a los que ha visto pasar por las diferentes categorías, ¿echa a alguno en falta que podría estar?
Al final, como es nuestro caso, que trabajamos todos juntos, coincidías con los chavales de las diferentes categorías. Al final, has visto a jugadores con muchísimo talento, pero no han tenido la oportunidad o no han sido capaces de llegar a la élite del fútbol. Aparte de ser muy bueno jugando al fútbol, hay que tener la mentalidad para poder llegar a ese nivel.
La cita qatarí supone una situación que no se había vivido hasta ahora, al jugar en noviembre, ¿cómo puede afectar esta situación?
Es otra novedad. Soy muy optimista con España. Viendo el entrenador que tienen, la manera que tiene de jugar… Además, noviembre es una época muy buena. Recuerdo de mi época en la Federación, que había fechas FIFA en septiembre, octubre, noviembre y la primera, la de septiembre, era una fecha complicada. Sin embargo, en las fechas de noviembre eran muy buenas, con la gente a pleno rendimiento. Es verdad que en los Mundiales siempre se ha dicho que los jugadores de las ligas potentes llegaban con muchísimo desgaste, pero en esta ocasión en noviembre llegarán con un estado de forma óptimo y soy muy optimista con que la Selección pueda hacer un magnífico papel.
“Todos los futbolistas estarán en un estado de forma óptimo”
Mundial
¿Cómo puede influir este parón tan largo a los clubes, en unas fechas?
Al final, va a ser una situación nueva para todos, hay que adaptarse a todo esto. Creo que es más una situación anímica. Los que no vayan al Mundial van a seguir entrenando y en el caso de los que lo jueguen tampoco van a tener mucho tiempo para pensar en el resultado del Mundial. Prácticamente vas a volver del Mundial y no vas a tener mucho tiempo para darle vueltas a lo que ha pasado. Sin duda es una situación novedosa. Este parón les puede venir bien a jugadores que se puedan recuperar. Los que vayan al Mundial, más sobrecarga.
¿Y cómo va a afectar a aquellos equipos que paran, pero que no tienen a muchos jugadores internacionales que vayan a ir al Mundial?
Te vas a encontrar lo que pasa cuando llega una fecha FIFA, los que tienen muchos jugadores para preparar el partido tienen ventaja respecto a los que tienen muchos futbolistas fuera. Este era el miedo de los equipos grandes a las fechas FIFA. Esto se puede dar a gran escala con el Mundial, pero esto son cosas con las que tienes que convivir. Los rivales que buscábamos en septiembre eran más asequibles, mientras que en noviembre buscabas rivales más potentes, precisamente por eso.
En el partido de hoy, ¿qué jugadores cree que deben tener una especial vigilancia por parte del equipo rival?
Ambos equipos tiene muy buenas individualidades, el Barcelona se ha reforzado muy bien y el Valencia, con buenos jugadores. A pesar de las individualidades, ambos priman el juego en equipo. Cuando juegas con futbolistas tan buenos no puedes fijarte en defender a uno.
Como futbolista también ha jugado en el Real Madrid, ¿cuál es la clave del éxito del equipo blanco en la pasada Champions?
Es un cúmulo de cosas. Principalmente, que son muy buenos. Después, que tienen un entrenador que es espectacular, es un entrenador que sabe manejarse en situaciones de alta tensión y lo que es el Real Madrid. Ante la exigencia y la necesidad de ganar, Ancelotti se maneja muy bien en este tipo de escenarios. El Real Madrid tiene una plantilla muy buena, por eso ganaron LaLiga, de forma amplia, y la Champions, aunque había otros equipos que parecían más favoritos. Las cosas no suceden porque sí y se ve cuando te encuentras con tantos jugadores en una plantilla que han ganado tantas veces la Champions.
Último entrenador del Valencia que ganó al Barça en Mestalla
Albert Celades es el último entrenador del Valencia que sabe lo que es ganar al Barcelona en Mestalla. El equipo valencianista llevaba 13 años sin ganar en casa al equipo culé. Otro hito destacado de la etapa de Celades al frente del equipo de Mestalla. Esa victoria la consiguió el 25 de enero de 2020, gracias un doblete de Maxi Gómez. El que era técnico che recuerda aquel partido: “Al Barcelona acababa de llegar Quique Setién, aquella temporada nosotros en casa fuimos un equipo muy fuerte, con nuestra afición éramos un equipo muy potente. Además, hicimos un magnífico partido. Ganamos de manera solvente, creo que incluso fallamos un penalti, sin duda fue un buen recuerdo que nos llevamos de nuestra etapa en el Valencia”.
El Athletic será el primer rival liguero de Setién tras su regreso a la actividad, al frente del Villarreal. Previamente debutó en la Conference League con un empate a dos ante el Hapoel Beer Sheva. Los leones llevan solo dos puntos de los últimos doce en juego. Dani García causa baja hasta después del Mundial por una lesión muscular de carácter moderado en el bíceps femoral izquierdo. Herrera está entre algodones por una dolencia parecida pero leve en el músculo semitendinoso de su muslo derecho. El exjugador del PSG se lesionó ante el Barcelona, pero mantiene esperanzas de entrar mañana en la lista de cara al domingo. De hecho, hoy ha realizado la primera parte de la sesión preparatoria en Lezama y mañana hará la prueba definitiva.
Lekue, suplente frente al Barcelona como consecuencia del regreso de Yuri al once inicial, volvió al grupo en la sesión de ayer y podrá ser de la partida contra el Submarino en caso de que Valverde considere oportuno devolverle la titularidad en el lateral izquierdo o en la banda que ha ocupado hasta la fecha De Marcos, indiscutible desde el arranque del campeonato. En el Athletic ya hay conocimiento de que Simón, Iñigo Martínez, Sancet y Nico Williams figuran en la prelista de Luis Enrique para el Mundial de Qatar.
La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) ha confirmado que la eliminatoria de la Copa del Rey entre el Alzira y el Athletic se disputará el domingo 13 de noviembre a las 21:00 horas en el estadio Luis Suñer Picó. El cuadro rojiblanco es, junto con el Atlético de Madrid, el equipo con más tirón en esta eliminatoria en la que están exentos el Real Madrid, Barcelona, Betis y Valencia, los cuatro que disputarán la Supercopa. La expectación en Alzira es máxima ante la visita de un histórico del fútbol español en un partido que será el colofón del centenario del club azulgrana. Con anterioridad, el próximo miércoles 2 de noviembre, el equipo que entrena Fran Alcoy jugará la final de la Copa RFEF ante el Arenteiro gallego, también en la localidad valenciana.
Eden Hazard se ha atascado en el peor momento posible, a menos de un mes para que Bélgica haga su debut en el Mundial de Qatar 2022, el 23 de noviembre ante Canadá. El atacante belga asomó la patita durante el debut del Real Madrid en la Champions League 2022-23, pero se ha apagado con el paso de las semanas y en este momento es el sexto en una carrera con siete contendientes: en el ataque tiene por delante a Benzema, Vinicius, Rodrygo, Valverde y Asensio, y sólo supera en la mente de Ancelotti a Mariano.
El plan del italiano en este inicio de temporada era dotar a Hazard de un nuevo rol para intentar exprimir las últimas gotas de calidad del belga, que apenas las soltó en las tres temporadas anteriores en el Real Madrid. La irrupción de Vinicius descarta a Hazard como alternativa en el extremo izquierdo, su posición preferida; el brasileño le mejora con mucho a nivel de rendimiento y, con su juventud, apenas requiere rotaciones. De ahí que Ancelotti pensase en Hazard para hacer el rol de Benzema cuando el francés no estuviese. Y el primer experimento salió muy bien.
Roberto Martínez sigue creyendo en Hazard
Fue el 6 de septiembre, en casa del Celtic: Benzema se lesionó y Hazard salió para hacer un gol y dar una asistencia en la hora que jugó. Sin embargo, ante el Mallorca apenas se le vio y ahí apareció Rodrygo para ejercer ese papel, con gol y asistencia. El brasileño ha mostrado mayor adaptación al puesto de nueve y sus cifras lo refrendan: lleva seis goles y cinco asistencias esta temporada. Hazard, por contra, no ha vuelto a dejar huella en el marcador desde aquella noche en Celtic Park, en septiembre.
Su participación ha caído drásticamente desde entonces: no juega en Liga desde el 11 de septiembre, en Varsovia ante el Shakhtar volvió al extremo izquierdo y decepcionó y en Leipzig se le vio poco en el cuarto de hora de que dispuso. No es el mejor contexto para afrontar un Mundial en el que ya hay debate en Bélgica sobre si conviene que un jugador tan intrascendente en su club sea titular con la selección. Roberto Martínez le mantiene la confianza, tanto que ve cosas que el resto no logran apreciar: “He visto al mejor Hazard en cuanto a talento”, comentó el español durante el último parón de selecciones.
El presente y el futuro del Celta aparecen en la prelista de Luis Enrique para el Mundial de Qatar. Iago Aspas y Gabri Veiga están presentes en esta primera nómina de 55 futbolistas, aunque ambos tienen escasas opciones de pasar el corte definitivo. El clamor por la presencia del moañés contrasta con la inesperada inclusión del otro canterano celeste, el mediapunta de Porriño, que ha irrumpido con fuerza esta temporada en Primera División.
10
Precisamente, esta semana quedó patente las expectativas de Aspas y su familia en el preestreno de Informe Aspas, corazón celeste. Su hermano mayor, Urbe Aspas fue claro: “Iago sabe que, haga lo que haga, no va a ir al Mundial”. En cambio, el protagonista no perdía la esperanza en la entrevista concedida a AS tras la proyección del documental: “Yo trato de hacerlo lo mejor posible en el Celta, tratar de ayudar a mis compañeros a lograr victorias y estar lo más arriba posible. El que tiene que decidir es el seleccionador. Yo quiero volver”.
Después de conseguir su cuarto Trofeo Zarra en la pasada temporada y comenzar esta campaña a golpe de gol, aumentaban las opciones de una rectificación de Luis Enrique, que no ha contado con el moañés desde su vuelta a la Selección. Sin embargo, la última convocatoria del asturiano, en la que tampoco estaba Aspas pese a las numerosas ausencias en ataque, supusieron un portazo casi defintivo a su presencia en el Mundial. El hecho de que esté en la prelista abre un resquicio a esta posibilidad, pero todo hace indicar que no pasará el corte definitivo.
28
Menos opciones si cabe tiene Gabri Veiga, que aparece en esta prelista sin haber debutado siquiera con la Sub-21. Se esperaba su citación en la anterior convocatoria después de su gran inicio de temporada, pero Luis de la Fuente no lo incluyó en la lista. La inclusión en esta nómina de 55 futbolistas supone ya un premio al gran comienzo de temporada que ha realizado.
El fiscal general de Dubai presionará por la extradición de un ciudadano británico, Sanjay Shah, acusado de un fraude de 1.700 millones de dólares en Dinamarca, luego de que un tribunal local rechazara una solicitud danesa esta semana.
Essam Issa Al Humaidan ha apelado el fallo de los jueces del Tribunal de Apelación de Dubai que permitió a Sanjay Shah permanecer en el emirato.
Se llevará a cabo una nueva audiencia ante el Tribunal de Casación, el tribunal supremo del sistema de tres niveles.
Shah, un administrador de fondos de cobertura que vivía en una mansión en Palm Jumeirah, permanece detenido, dijo su abogado a The National News esta semana.
“De acuerdo con la autoridad que le confiere la Ley de Cooperación Judicial Internacional, el fiscal general de Dubai ha apelado el fallo del Tribunal de Apelaciones de Dubai que rechaza la solicitud de extradición”, dijo un comunicado de la Oficina de Medios del Gobierno de Dubai.
Las autoridades danesas buscan a Shah por presunto fraude fiscal.
Las autoridades fiscales danesas acusaron al Sr. Shah de ser un actor clave en un plan en el que empresas extranjeras pretendían poseer acciones en empresas danesas para reclamar devoluciones de impuestos para las que no eran elegibles.
La policía de Dubái arrestó a Shah en junio tras una solicitud de Dinamarca.
El lunes, los jueces dijeron que los fiscales de los Emiratos Árabes Unidos que actuaban en nombre del gobierno danés no habían presentado correctamente los documentos judiciales que cumplían con el umbral para la extradición, aunque no dieron a conocer todos los detalles.
Luego de esa decisión, los abogados de Shah comenzaron a presionar por su liberación.
Luego, en un giro inesperado de los acontecimientos el jueves, los jueces de Dubai que presidían una demanda civil presentada por el gobierno danés, dictaminaron que Shah debe devolver 1250 millones de dólares al estado danés.
Nico Williams apura sus opciones para convencer a Luis Enrique y colarse en la cita mundialista. Este domingo, ante el Villarreal en San Mamés, espera seguir en su proyección aportando desparpajo para el Athletic y allanando su senda hacia Qatar que se haya a la vuelta de la esquina: “Ojalá pueda ir al Mundial, con trabajo yo creo que al final se darán los resultados”, lanza optimista a sus sólo 20 años. “No sé si voy a ir, pero con trabajo yo creo que al final se van a dar los resultados y ojalá pueda ir. Voy paso a paso”, añade con modestia, con las competencias directas en España de otros jóvenes con proyección como Yéremi Pino, Ansu Fati, Olmo o Ferran.
Para el menor de la saga compartir delantera con su hermano Iñaki les fortalece a a ambos, dos auténticos puñales en la línea de vanguardia de Ernesto Valverde: “Yo me siento bien, me siento cómodo jugando con mi hermano. Te entiendes en el campo, porque al final somos hermanos y ese pique que tenemos nos hace bien. Nos buscamos uno a través del otro, nos hacemos mejores a través del juego y yo creo que mi hermano está muy bien. Valverde nos dice que estemos tranquilos, que disfrutemos en el campo y como un jugador más”, lanza en una entrevista conjunta realizada en las instalaciones de Lezama para la plataforma televisiva DAZN. Ambos han cruzado una apuesta de goles para este curso en el Athletic: “Tenemos una pequeña apuesta que la dejamos entre nosotros, pero si mi hermano consigue esa apuesta, tendrá un buen regalo
Iñaki Williams, por su parte, protege y arropa a su hermano menor apoyado en su experiencia en la élite: “Yo intento ayudarle en todo lo posible, intento darle los consejos que yo pude tener de otros referentes como Óscar (De Marcos), Iker (Muniain), Aduriz o Gurpegui. Intento ayudarle y aconsejarle en todo lo posible, pero él también se tiene que equivocar para aprender de sus errores”, confiesa el delantero rojiblanco. El mayor de los Williams se decantó finalmente por representar al país de procedencia de sus padres para asegurarse la cita mundialista, aunque señala que la familia estaría con el corazón dividido en el caso de que ambas selecciones se cruzasen en Qatar: “Yo creo que estaría más dividido, pero al final, por la familia, en este caso irían la mayoría conmigo, porque al final viven en Ghana y se han criado en Ghana. Pero el éxito de cualquiera de los dos es la alegría para cualquiera de nuestras familias. Yo creo que la que peor lo pasaría sería nuestra madre, que sí que lo sufriría y tendría el corazón dividido”, reitera.