fbpx
Wednesday, 14 May 2025
Home Blog Page 85

El tsunami Cristiano salpica a Portugal

El tsunami Cristiano salpica a Portugal

Las olas del tsunami provocado por la entrevista concedida por Cristiano Ronaldo, en la que carga contra el entrenador y los dirigentes del Manchester United, han llegado también a la concentración de la selección de Portugal. Por más que el delantero portugués tratara a través de sus redes sociales en poner el “foco” en el objetivo “común de un país”, cualquier gesto suyo o de sus compañeros es analizado con lupa en estos primeros días de convivencia y la prensa portuguesa pregunta a sus audiencias y opina sobre la influencia que pueden tener sus palabras en la selección de Portugal.

Foto de jugador

Un vídeo difundido a última hora de la tarde del lunes por la federación, en relación al primer día de concentración, ha generado debate en el país por la interpretación que se hace de un “frío” saludo de Bruno Fernandes, jugador del Manchester United, a Cristiano Ronaldo. El entorno de Bruno Fernandes ha tenido que salir al paso en diferentes medios para recalcar que la relación entre ellos es “buena” y en la primera rueda de prensa oficial de la selección, realizada por el veterano jugador del Benfica Joao Mario, el nombre de Cristiano apareció hasta en cinco preguntas.

Cristiano Ronaldo y Bruno Fernandes se saludan en el vestaurio.

Ampliar

Cristiano Ronaldo y Bruno Fernandes se saludan en el vestaurio.

Joao Mario, de hecho, habló este martes de ese saludo, restándole transcendencia e incluso bromeando: “Tuve la suerte de estar en el vestuario. Vi las imágenes y eso se puede interpretar. Fue una broma entre ellos. Bruno fue uno de los últimos en llegar y Cristiano preguntó si había venido en barco. Tienen una gran relación entre ellos porque juegan juntos. Vieron un pequeño fragmento de lo que pasó, pero no hay problema entre ellos”.

“Fue una broma entre ellos. Bruno (Fernandes) fue uno de los últimos en llegar y Cristiano preguntó si había venido en barco”

Joao Mario

Portugal debate sobre si los tiempos elegidos por Cristiano para exponer su malestar en el Manchester United pueden llegar a perjudicar a la selección. A fin de cuentas la entrevista será emitida de manera íntegra la noche del jueves, cuando Portugal esté enfrentándose a Nigeria en el último amistoso previo al Mundial y un día antes de que el equipo viaje a Qatar. Pero las píldoras que se han difundido han sido suficientes para revolucionar los días previos a su emisión.

“(Cristiano) Siempre está feliz cuando está con la selección. Lo vi ayer. Es genial, como siempre. Siempre es un placer para él estar aquí. Está totalmente concentrado en la selección. Será importante para nosotros en la Copa del Mundo”. ¿Tiempo? Para nosotros es lo mismo, no veo problema con el tiempo”, remarcaba en sala de prensa Joao Mario. “Cada vez que venimos a la selección, siempre hay preguntas sobre Cristiano, no creo que traiga más presión, ni para el resto de jugadores ni para él. Estamos todos acostumbrados y tenemos el foco en lo más importante”, concluía Joao Mario, que sabe de lo que habla.

Una situación ya vivida en 2018, aunque con un talante diferente

Joao Mario vivirá en Qatar su segundo Mundial (52 veces internacional). El jugador del Benfica, de 29 años, ya formó parte del equipo nacional en la cita de Rusia 2018, a la que Cristiano también llegó siendo noticia por su posible salida del Real Madrid, confirmada una vez Portugal cayó eliminada en octavos de final. Cristiano, en un tono diferente, aventuró su fin de ciclo como madridista minutos después de acabar la final de la Champions y días antes de concentrarse con Portugal: “Fue bonito estar en el Real Madrid”. Ahora Cristiano ha elegido un formato de entrevista, con un talante crítico y contundente, para abrirse la puerta del United.

En Portugal, todo sea dicho, son muchas las voces que consideran que su situación en Manchester no afectara para nada a su rendimiento en Qatar. Al contrario. Joao Pereira, ex capitán de la selección, compañero y amigo del delantero, afirma en una entrevista concedida en Ojogo que Cristiano “va a Qatar para demostrar que todos los demás están equivocados, será bueno para la Selección”. Objetivos, la verdad, no le faltan. En Qatar se convertirá en uno de los pocos futbolistas de la historia que participa en cinco mundiales y tratará de ser el primero que consigue hacer un gol en cada una de ellas.

Carrera por el número 1 del Chelsea

Carrera por el número 1 del Chelsea

La portería de Stamford Bridge se ha convertido en una de las posiciones más cotizadas de Reino Unido y solo el famoso número 10 de Downing Street, con su vaivén de primeros ministros, podría discutirle el título. Porque Kepa Arrizabalaga y Édoaurd Mendy siguen peleando por la titularidad en el Chelsea, aunque aquí el que decide es Graham Potter.

Por eso, aprovechando una baja por lesión de Mendy al comienzo de campaña, el técnico de los blues apostó con claridad por Kepa y su juego de pies, con buenos resultados. Pero, precisamente, una fascitis plantar -una inflamación en la fascia del pie- impidió al español jugar los últimos cuatro partidos antes del Mundial de Qatar, al tiempo que Mendy recuperaba su condición de número 1, como en las dos últimas campañas con Thomas Tuchel al frente.

Foto de jugador
Foto de jugador

Sin embargo, el viejo ‘status quo’ de los porteros del Chelsea ya no está garantizado. Kepa podría volver al once cuando se recupere y eso es lo que hace cuestionarse a Mendy su continuidad en el equipo inglés, con el que está negociando su renovación, como ha podido confirmar el Diario AS.

“Veremos si es el número 1″, comentan a este periódico fuentes cercanas a la negociación, que dan por hecho que su nuevo contrato dependerá del rol que tenga el internacional por Senegal, con un salario ostensiblemente más bajo que el de Kepa. Es más, algunos medios ingleses llegaron a informar de que el portero de Ondarroa percibía cerca de 200.000 euros semanales, el doble que Mendy, aunque una futura renovación del senegalés, nacido en Montivilliers (Francia), podría reducir esta supuesta diferencia.

Escudo/Bandera equipo

Robert Sánchez, en el horizonte

Y mientras se negocia el futuro de Mendy, el diario inglés Daily Mail advierte de que Potter tiene ojos para un tercero portero, también español. Robert Sánchez fue uno de los pupilos del ahora entrenador del Chelsea y podría ser una de sus próximas incorporaciones, sobre todo si las conversaciones por la renovación de Mendy no se llevan a término de manera favorable.

Un fantasma en Qatar – AS.com

Un fantasma en Qatar – AS.com

Hazard, en la salud y en la enfermedad. Pieza innegociable para Roberto Martínez y su Bélgica. Lo demuestra que incluso ahora, cuando atraviesa uno de los momentos más delicados de sus últimos años -y los ha tenido verdaderamente lábiles-, ha recibido la llamada de su país. Estará en Qatar 2022, aunque la cuestión es cómo. Primero y más importante, con qué ritmo competitivo, pues los últimos partidos ha sido prácticamente invisible para Ancelotti, que señaló a la “competencia” como su gran problema. Y segundo, con qué confianza. Esto último parece tener una solución más sencilla: los Diablos son su oasis, donde todo encaja con facilidad.

Roberto Martinez y Eden Hazard.

Ampliar

Roberto Martinez y Eden Hazard.VIRGINIE LEFOURAFP

En cuanto al ritmo competitivo, ardua cuestión. Para resumirlo, hay que mirar a Glasgow: Benzema sufrió una lesión que abrió una vacante en la delantera y Carletto, lo eligió. Había hecho una promesa en Cibeles y era el momento de cumplirla; empezó haciéndolo, con un gol y media exhibición. Su examen tuvo tal nota, que repetir ante el Mallorca fue una cuestión de meritocracia. El problema es que aquel soleado 11 de septiembre su castillo se volvió, de golpe y porrazo, en uno de naipes. Del casi todo, a la casi nada.

Decepcionó, pese a que Ancelotti tratase de exculparlo públicamente (”no le he pedido que haga goles, sino muchas otras cosas”). Para sus adentros la sensación era la mayoritaria y los números, semanas después, lo fueron confirmando. Porque desde entonces Hazard no ha vuelto a jugar ni un solo partido de Liga. Nada, cero. Sólo ha tenido dos participaciones: 56′ en el empate en Varsovia (1-1) y 15′ en la derrota en Leipzig (3-2). Esta temporada suma 229 minutos, siendo el quinto jugador con menos intervenciones de la temporada (sólo Odriozola, Vallejo, Mariano y Ceballos han jugado menos).

Hazard, feliz en un entrenamiento con Bélgica.

Ampliar

Hazard, feliz en un entrenamiento con Bélgica.Isosport/MB MediaGetty Images

The Last Dance

A sus 31 años, todo parece indicar que este será su último Mundial. Porque aunque con 35 aún podría plantearse estar en Canadá-México-Estados Unidos, la sensación en Bélgica es que Qatar será la última oportunidad de la generación dorada. Que es ahora o nunca. Porque después, un relevo generacional será irremediable. Con este, Eden habrá jugado tres Mundiales: estuvo en Brasil 2014 (eliminados en cuartos ante Argentina) y en Rusia 2018 (terceros, tras ser apeados por Francia en semifinales; marcó tres goles y dio dos asistencias, una actuación soberbia que le disparó el caché). Ahora, tras recibir la confianza de Roberto Martínez -pese a todo-, volverá a intentarlo. Tal vez, a la tercera.

.

El Athletic regresa a Lezama el 28 de noviembre

El Athletic regresa a Lezama el 28 de noviembre

La primera plantilla del Athletic se marcha de vacaciones tras vencer en el partido de Copa del Rey ante el Alzira (0-2) y antes cumplir el expediente ante el Real Valladolid en Liga para asentarse en la cuarta posición con 24 puntos. Ernesto Valverde concede quince días de asueto para desconectar. La fecha fijada para el regreso al tajo en las instalaciones de Lezama será el lunes 28 de noviembre tras el paréntesis de estas dos semanas.

Un margen que deberán ampliar, lógicamente, los hermanos Williams y Unai Simón, alistados en el Mundial de Qatar en este periodo con los combinados de España y Ghana. Cuando concluyan sus respectivas participaciones gozarán de unos días de descanso, que se alargarán dependiendo de la fase. Ahora mismo todos los leones están en perfecto estado de revista excepto Dani García, que se recupera de una lesión muscular que le ha apartado de la actividad en las últimas semanas de competición.

Antes de arrancar la Liga ante el Real Betis el 28 o 30 de diciembre, el equipo rojiblanco, en una especie de mini pretemporada, disputará un partido amistoso ante el Chivas mexicano el próximo 11 de diciembre, además de celebrar su segunda ronda de la Copa del Rey ante el rival que se conocerá en el sorteo de este miércoles. Una cita para dirimir el 21 de diciembre. Se gestiona algún amistoso más ante el Burgos. Una semana después, el Athletic volverá a LaLiga con visita al Benito Villamarín.

La afición habla y quiere a Canales, Aspas y Borja Iglesias en el Mundial

La afición habla y quiere a Canales, Aspas y Borja Iglesias en el Mundial

Días antes de que Luis Enrique hiciese pública la lista de 26 seleccionados para disputar el Mundial de Qatar, que comenzará el próximo domingo 18 de noviembre, AS puso en marcha una encuesta a través de la web en la que todos los aficionados podían votar a aquellos futbolistas que creían deberían defender a España en Qatar. Se trataba de elegir a un jugador por puesto. Todas las posiciones se votaban sobre 6 opciones (se puede ver en https://as.com/futbol/2022/10/27/reportajes/1666871126_587697.html), de tal manera que el 100% de los votos recibidos para cada posición se dividía entre seis. Hay que resaltar que, todos los jugadores que finalmente ha elegido Luis Enrique, figuraban en las opciones que ofrecía AS en su encuesta.

Escudo/Bandera equipo

En total, 152.336 personas han votado a las 11 opciones. En cada posición aparecen los votos emitidos en ella.

PORTEROS: 169.153 VOTOS

El más votado ha sido Unai Simón, con el 31% de los votos. Llama la atención que el segundo más votado, Kepa (28%), no vaya al Mundial y sí David Raya, que ocupa el último puesto en la votación (7%). Robert Sánchez es el tercero en votos con un 18%.

Las seis opciones para votar eran: Unai Simón, Robert Sánchez, David Raya, Kepa Arrizabalaga, David Soria y Sergio Herrera.

LATERAL DERECHO: 162.370 VOTOS

Aquí, los gustos de la afición y del seleccionador han coincidido. Carvajal es el más votado (38%) seguido de Marcos Llorente (31%).

Las seis opciones para votar eran: Carvajal, Marcos Llorente, Maffeo, Bellerín, Sergi Roberto y Pedro Porro.

CENTRAL DERECHO: 162.842 VOTOS

Laporte (34%) y Azpilicueta (22%) han sido los preferidos por el público. Ambos estarán en Qatar. No va, en cambio, Sergio Ramos, con un 25% de los votos.

Las seis opciones para votar eran: Laporte, Azpilicueta, Ramos, Albiol, Vivian y Zubeldia.

CENTRALES IZQUIERDOS: 162.842 VOTOS

En esta posición se produce una las grandes diferencias entre la afición y el seleccionador. No en el preferido por ambos, que unánimemente es Pau Torres (36%), pero sí chirría que el menos valorado por los aficionados sea Eric Garcia (sólo el 7%) mientras que no ha sido convocado el segundo más votado, Íñigo Martínez (34%).

Las seis opciones para votar eran: Eric Garcia, Pau Torres, Íñigo Martínez, Yeray, Diego Llorente y David García.

LATERALES IZQUIERDOS; 168.116 VOTOS

Gayá es el predilecto de los aficionados (28%) y Jordi Alba, el tercero (17%). Entre los dos que estarán en Qatar se cuela el nombre de Cucurella, que ha recibido el 22% de los votos.

Las seis opciones para votar eran: Jordi Alba, Gayà, Marcos Alonso, Cucurella, Grimaldo y Balde.

MEDIOCENTROS DEFENSIVOS: 157.299 VOTOS

Rodri es el que más votos ha recibido (34%), seguido de Busquets (21%). Koke sólo recibe un 14% y es el cuarto en las preferencias de la afición. Llama la atención que Hugo Guillamón, que estará en Qatar, sea el menos votado, con un 4%.

Las seis opciones para votar eran: Guillamón, Koke, Zubimendi, Rodri, Busquets y Mikel Merino.

INTERIORES DERECHOS: 153.966 VOTOS

Todo en orden. El público, como Luis Enrique, se inclina por Gavi (34%) y Carlos Soler (24%). Si acaso, en la lista se echa un poco en falta a Thiago Alcántara (23%).

Las seis opciones para votar eran: Brais Méndez, Aleñá, Carlos Soler, Thiago, Gavi y Sancet.

INTERIORES IZQUIERDOS: 155.657 VOTOS

Pedri (39%) pone a todos de acuerdo como el más deseado, pero en esta posición no se ve atendida una de las grandes peticiones del público, la convocatoria de Sergio Canales. El jugador del Betis es el segundo más votado, con un 36% de los votos.

Las seis opciones para votar eran: Isco, Luis Alberto, Fornals, Pedri, Riquelme y Canales.

EXTREMOS DERECHOS: 152.366 VOTOS

Dani Olmo (28%) y Asensio (23%) son los más votados y estarán en Qatar. Todo en orden.

Las seis opciones para votar eran: Adama Traore, Dani Olmo, Ferran Torres, Asensio, Sarabia y Rodrigo Moreno.

EXTREMOS IZQUIERDOS: 153.576 VOTOS

En esta posición tampoco hay sorpresas, pues Nico Williams (29%), Ansu Fati (28%) y Sarabia (21%) son los más votados. La afición, igual que Luis Enrique, quiere velocidad y regate.

Las seis opciones para votar eran: Brahim, Ansu Fati, Berenguer, Oyarzabal, Nico Williams y Yeremy Pino.

DELANTEROS CENTROS: 156.963 VOTOS

El 9 de España es de Álvaro Morata. Lo pide la afición y se lo tiene reservado Luis Enrique. El delantero del Atlético recoge el 25% de los votos. Sin embargo, los otros dos más votados, Aspas (25%) y Borja Iglesias (24%) no han obtenido el premio del seleccionador y no estarán en el Mundial.

Las seis opciones para votar eran: Morata, Borja Iglesias, Gerard Moreno, Iago Aspas, Rafa Mir y Raúl de Tomás.

Almoez Ali, la estrella local que no triunfó en León

Almoez Ali, la estrella local que no triunfó en León

La Academia Aspire, con sede en Doha, evitó la desaparición de la Cultural Leonesa en 2015 con la compra de la mayoría de las acciones del club y, sobre todo, al hacerse cargo de la entidad. Unos meses después desembarcó en León uno de los principales talentos de la academia qatarí, un joven delantero de 19 años llamado Almoez Ali. Su historia en León fue breve y no muy fructífera (un gol en diez partidos), pero fue el comienzo del camino de la actual estrella de la selección anfitriona en el Mundial de Qatar.

Nacido en Jartum, capital de Sudán, Almoez Ali cruzó el Mar Rojo a la temprana edad de siete años para ingresar en la Academia Aspire. Su formación en el proyecto qatarí le permitió dar el salto al fútbol europeo. Probó suerte en el juvenil del Eupen belga y más tarde fichó por el LASK, donde realizó su debut profesional en la segunda división austríaca. No triunfó en ninguno de ellos, como tampoco lo hizo después en León. Sin embargo, estos tropiezos en el viejo continente le valieron de impulso para relanzar su carrera en el Al Duhail de Qatar. De vuelta en Doha comenzó el camino hacia la leyenda.

Foto de jugador19

Salió campeón de la liga qatarí durante dos temporadas consecutivas en el regreso a su país de adopción, con un balance de 15 goles y 18 asistencias en esos dos campeonatos. A sus 21 años ya era todo un héroe en Doha, aunque el gran salto llegaría en 2019, el año de Almoez Ali. Su exhibición en la Copa Asia ya está guardada en los libros de historia. Arrancó la fase de grupos con un gol a Líbano, cuatro a Corea del Norte y dos a Arabia Saudí. Siete goles en tres partidos, casi nada. El ariete qatarí descansó su cañón en octavos y cuartos de final para volver a cargar munición en semifinales, donde marcó un tanto ante Emiratos Árabes Unidos. Tampoco falló en la final, al abrir el marcador de la victoria frente a Japón (3-1). Campeón, bota de oro y mejor jugador del torneo.

Unos meses más tarde también marcaría en la Copa América, en la que Qatar participó como invitada. Almoez Ali debutó con gol en el empate ante Paraguay, aunque no pudo evitar la eliminación en la fase de grupos después de perder ante Colombia y Argentina en las dos últimas jornadas. Sin embargo, ese tanto acabó siendo crucial para un récord que se antoja casi imposible de igualar. Y es que Almoez Ali también fue protagonista en la Copa Oro 2021, llevando a Qatar hasta el podio del torneo con cuatro goles en cinco partidos. De esta forma, el delantero formado en la Academia Aspire se convirtió en el primer jugador de la historia capaz de anotar en Copa Asia, Copa América y Copa Oro. Un registro difícil de alcanzar.

Escudo/Bandera equipo

Ahora llega su gran momento, pues gran parte de las esperanzas qataríes de realizar un buen papel en ‘su’ Mundial descansan en las botas y, sobre todo, en la puntería del delantero formado en Doha. Líder indiscutible de su selección, Almoez Ali llega a la cita mundialista con un espectacular bagaje de 39 goles en 82 internacionalidades y con el aval de haber triunfado en otras citas de selecciones, como la Copa Asia de 2019 o la Copa Oro de 2021. A los 26 años se encuentra ante el momento de su carrera, esa que comenzó con un pequeño tropiezo en León.

El hombre que retó a un Gobierno

El hombre que retó a un Gobierno

Irán llega al Mundial al rojo vivo. Han sido días durísimos en torno a la Federación; de presiones, polémica y múltiples protestas a pie de calle. Verdaderamente complicados. Y todo porque, según la prensa local, Queiroz recibió fuertes presiones por parte del Gobierno para que no convocase a nadie que hubiese apoyado a Mahsa Amini (y, por tanto, a las monumentales revueltas que se llevan sucediendo los últimos meses). El gran problema -vaya por delante que se trataría de una actuación ilegal-, es que esa decisión salpicaba a Sardar Azmoun, la gran estrella nacional (actualmente milita en el Bayer Leverkusen).

Sardar Azmoun, durante un partido con Irán.

Ampliar

Sardar Azmoun, durante un partido con Irán.

¿Quién es Mahsa Amini?

En esta cuestión radica todo. El 13 de septiembre, una joven iraní fue detenida por la “Policía Moral” por, según ellos, “llevar mal puesto el velo”. Es decir, infringir el estricto código de vestimenta al que tienen que someterse las mujeres. Estuvo presa y durante días, desaparecida. La población exigió verla y creció el runrún. Hasta que el 16 de septiembre… el Gobierno confirmó que había muerto por una ‘enfermedad’. El pueblo, entonces, se echó a las calles. Y desde entonces está protagonizando las mayores revueltas nacionales desde 2019. La dureza con la que se está respondiendo a las mismas, por parte del Gobierno, ya ha causado más de 100 muertes (unos 25 son menores).

Velas, en recuerdo de Mahsa Amini.

Ampliar

Velas, en recuerdo de Mahsa Amini.LOUIZA VRADIREUTERS

¿Realmente murió de una enfermedad? Médicos independientes acudieron a la región y tras analizar el caso, diagnosticaron que la causa del fallecimiento fue una brutal paliza. Según esta teoría, Amini fue atrozmente golpeada las horas posteriores a su detención, motivo por el cual tuvieron que trasladarla, ya en coma, al Hospital Kasra de Teherán, horas después de la detención. Como se ha señalado, hasta tres días después no se confirmó su fallecimiento de manera oficial. La sensación popular en torno a que el Gobierno esconde lo que realmente sucedió en esas tres horas, incendia todo. Es por ello que miles de personas, la mayoría mujeres jóvenes, están saliendo a las calles a protestar, llegando a quemar velos.

Mujeres sin velo y con pelo en sus pancartas, protestan por Mahsa Amini.

Ampliar

Mujeres sin velo y con pelo en sus pancartas, protestan por Mahsa Amini.NurPhotoGetty

¿Y por qué esto salpicó al fútbol?

Porque algunos jugadores han decidido no callarse. Manifestar públicamente su indignación con lo sucedido. Entre ellos, Serdar Azmoun, nada más ni nada menos que la gran estrella nacional (a sus 27 años, milita en el Bayer Leverkusen). “No puedo quedarme callado con lo que ha sucedido con Mahsa Amini. Si el castigo es ser expulsado de la selección nacional, será un pequeño precio a pagar. Todo esto está sucediendo por un solo mechón de pelo de una mujer”, dijo en una entrevista en septiembre. No ha sido el único en manifestar públicamente su apoyo a las revueltas, también le han acompañado Saman Fallah, Omid Noorafkan, Milad Sarlak y Mohammadrez Akhbari, por ejemplo.

Queiroz, entre medias

El portugués es el seleccionador desde septiembre, cuando regresó tras dos periplos con Colombia (2019-20) y Egipto (2021-22). Ya fue el entrenador de Irán entre 2011 y 2019; a día de hoy, ha dirigido 102 partidos oficiales del combinado nacional. Es una autoridad, una figura respetada. Pero no ha tenido nada fácil hacer la lista para Qatar 2022. Según la prensa local, las presiones por parte del Gobierno para que no llamase a los favorables a Amini han sido feroces. Sin ir más lejos, iba a dar la convocatoria el pasado sábado por la noche… pero tuvo que suspenderla. En la sala de prensa ya estaban los medios, las luces encendidas, los micrófonos colocados. Y Queiroz, simplemente, no salió.

Queiroz, seleccionador nacional de Irán, tras aterrizar.

Ampliar

Queiroz, seleccionador nacional de Irán, tras aterrizar.Oliver Hardt – FIFAGetty

Aún no se ha especificado el motivo del aplazamiento (finalmente se hizo el domingo por la noche, un día después), pero todo apunta a un último empujón para que cediese a las presiones. Lo cual no pasó. De haberlo hecho, Queiroz -y la Federación- habrían incurrido en una ilegalidad: ningún Gobierno puede entrometerse en una decisión deportiva. Así está estipulado en las normas FIFA, que son especialmente rigurosas. Bajo este amparo, Queiroz llamó Sardar Azmoun, que estará en el Mundial de Qatar 2022. El futbolista que desafió a un Gobierno, ganó. Y ya no es sólo un ídolo del balón, también de la justicia social.

Jugadores del Mundial de Qatar 2022: análisis de selecciones y de todos los futbolistas

Jugadores del Mundial de Qatar 2022: análisis de selecciones y de todos los futbolistas

GRUPO A (Qatar, Ecuador, Senegal y Países Bajos)

El grupo del anfitrión tiene mucha igualdad. Qatar ha trabajado a conciencia durante años para llegar preparado. Tiene algunos jugadores importantes como Akram Afif y Almoez Ali. El poderío ofensivo del grupo, en cualquier caso, lo pondrán Senegal y Países Bajos. Los africanos, incluso con Mané entre algodones, llevan un equipo con muchas alternativas; por su parte, el cuadro de Van Gaal incorpora a las últimas sensaciones en la Eredivisie como Xavi Simons y Gakpo. Por último, la Ecuador de Gustavo Alfaro viene de sorprender en las Eliminatorias Sudamericanas con un equipo joven en el que destacan Moisés Caicedo o Gonzalo Plata.

GRUPO B (Inglaterra, Irán, EE UU, Gales)

La Inglaterra con dudas de Southgate mantiene una plantilla de primerísimo nivel, incluso sin los lesionados Reece James y Ben Chilwell. Se quedó fuera también gente de renombre como Jadon Sancho. En Irán la noticia ha sido la convocatoria de Azmoun en pleno lío político. La estrella es el delantero del Oporto Taremi. La incipiente EE UU curtida en la MLS recupera su lugar en un Mundial después de fallar en Rusia y cuenta con varios jugadores asentados en Europa como Pulisic o Reyna. Por último, Gales disfrutará de una cita mundialista varios años después y con un Gareth Bale ya venido a menos físicamente.

GRUPO C (Argentina, Arabia Saudí, México, Polonia)

Una de las favoritas, Argentina, va con todo a Qatar a excepción de Lo Celso y algún joven que pudo entrar y se queda fuera como la sensación del United Garnacho. En Arabia Saudí la noticia es la ausencia, por supuesto dopaje, de Al Muwallad. En cuanto a México, el Tata Martino dejó fuera a Lainez y Santiago Giménez para dar entrada en la plantilla a Raúl Jiménez, un fijo que viene sin rodaje por los problemas físicos. En Polonia un jugador se lleva la atención. Robert Lewandowski será el líder incuestionable de una selección que espera dar la campanada.

GRUPO D (Francia, Australia, Dinamarca, Túnez)

Francia tuvo a última hora la ausencia de Kimpembe e incorporó a Marcus Thuram. Es una de las grandes favoritas, especialmente por Benzema y Mbappé en la punta del ataque. Las ausencias de Kanté y Pogba en mediocampo dibujan un escenario muy diferente al del equipo que fue campeón del mundo en 2018. Los daneses han vuelto a configurar una selección competitiva que ya fue semifinalista en la Eurocopa y que tiene a un gran Eriksen como renovado líder. Las otras dos selecciones son más modestas. Australia se coló con con un heróico Redmayne en la tanda de penaltis ante Perú en el playoff final y Túnez aparece con el mismo equipo rocoso de siempre.

GRUPO E (España, Costa Rica, Alemania, Japón)

El grupo de España tiene a los de Luis Enrique y a Alemania como claros favoritos. La Roja mantuvo a Ansu Fati en la lista a pesar de que no atraviesa su mejor momento. Lo demás es el equipo que durante tanto tiempo ha construido el seleccionador, aunque sin Oyarzabal por no recuperarse a tiempo de su lesión. También tiene bajas arriba Hansi Flick. Cayeron Timo Werner y Marco Reus y han entrado sorpresas como Moukoko y Fullkrug. En Costa Rica el emblema es Keylor Navas a pesar de que no juega en el PSG y los japoneses llegan con Take Kubo mejorado respecto a meses anteriores aunque con el mismo problema de siempre: la falta de un ‘killer’.

GRUPO F (Bélgica, Canadá, Marruecos, Croacia)

La Bélgica de Roberto Martínez confía en Hazard, aunque en el Madrid ha caído a lo más bajo, y por supuesto en De Bruyne y Courtois, ahora mismo sus mejores futbolistas. Algunos jóvenes como Debast u Openda empiezan a tomar relevancia. Canadá, por su parte, esperó a Alphonso Davies hasta el final y lo incluye en una convocatoria histórica 36 años después. Muy llamativa la lista de Marruecos con varios jugadores recuperados respecto a la era Halihodzic, especialmente Mazraoui (Bayern) y Ziyech (Chelsea). Eso sí, a última hora cayó Harit (Marsella). Por último, la Croacia de Modric sigue siendo el equipo competitivo de siempre pero con jóvenes que han tomado la defensa como Gvardiol, Sutalo o Sosa.

GRUPO G (Brasil, Serbia, Suiza, Camerún)

Una de las grandes favoritas, Brasil, lo es también en su grupo. Lleva Tite un equipo con muchos jugadores jóvenes de renombre y Neymar en plan líder. También tiene un gran ataque Serbia con Kostic, Tadic, Mitrovic y Vlahovic. No lo pondrán nada fácil los serbios. Tampoco los suizos, que vienen siendo competitivos en todos los últimos grandes torneos y tienen a varios futbolistas compitiendo en las principales ligas. Camerún es una incógnita, aunque tiene a dos futbolistas que ahora mismo son titulares en equipos grandes de Champions: Zambo Anguissa en el Nápoles y Choupo-Moting en el Bayern.

GRUPO H (Portugal, Ghana, Uruguay, Corea del Sur)

Portugal ya es algo más que solo Cristiano. Algunos futbolistas han crecido hasta esos mismos niveles, especialmente Bernardo Silva o Bruno Fernandes. La baja de Diogo Jota puede abrir un espacio a Rafael Leao por la izquierda. Muy interesante la convocatoria de Ghana con varios ‘fichajes’ como Iñaki Williams o Salisu. Especialmente estimulante la Uruguay de Fede Valverde, que ha logrado rodear a los Luis Suárez y Cavani para no depender exclusivamente de ellos. Por último, Corea del Sur ha logrado que Son Heung-Min esté recuperado tras su problema en el ojo y llega con uno de los centrales de moda: Kim Jin-Jae, del Nápoles.

Mundial Qatar 2022, en directo: convocatorias y última hora de la Copa del Mundo hoy, en vivo

Mundial Qatar 2022, en directo: convocatorias y última hora de la Copa del Mundo hoy, en vivo

El trauma de Kimmich

Joshua Kimmich abrió su corazón en The Players Tribune antes de que comience la cita mundialista. El jugador del Bayern Munich reconoció lo duro que fue el pasado Mundial para él, tras su selección quedar eliminada en la fase de grupos.  “Voy a ser honesto contigo. No vi ni un minuto del último Mundial.  Bueno, no después de la fase de grupos. Simplemente no pude”. 

“Después de que salimos, tuve que alejarme de todo. La gente, la prensa, todo el torneo. Fui a Sudáfrica con mi novia y no vi nada. Entonces, ¿quién ganó? Necesitaba poner mi cabeza en un espacio diferente, para pensar en otra cosa. Sin embargo, al final, y sin ofender a Sudáfrica, tengo que decir que no disfruté las vacaciones en absoluto. Fue imposible. Creo que por eso también fue un momento horrible para mi novia. Eso fue lo más bajo que me había sentido en el fútbol. Físicamente estaba bien, pero mentalmente me tomó semanas recuperarme”. 

“Todavía recuerdo el vestuario después de la derrota por 2-0 ante Corea. Completamente tranquilo. Todos sentados en silencio. Tenía la cabeza entre las manos pensando en cómo decepcionaría a los fanáticos, a mi familia, a todo el país. Recuerdo que Joachim Löw estaba hablando pero realmente no entendí lo que estaba diciendo. Yo era como un zombi, ¿sabes? Yo estaba en mi propio pequeño mundo de decepción”, reconoció. 

Rodrygo: “Vinicius esperó su momento y yo espero el mío”

Rodrygo: “Vinicius esperó su momento y yo espero el mío”

Rodrygo Goes (21 años) se ha convertido en el menino de moda de esta primera parte de la temporada. El Bernabéu le adora porque ha sabido hacer hasta de ‘Benzema de guardia’. Su presencia con Brasil en Qatar ha culminado su año mágico. Rodrygo habla con AS y muestra todos sus sueños y sus anhelos para el Mundial y para el regreso con su amado Real Madrid.

Ya está concentrado con Brasil. Misión cumplida. ¿Le sorprendió que Tite le incluyese en la lista definitiva?

Para un chaval como yo es mucho más que un sueño jugar en un Mundial con la Canarinha. Y más con la competencia tan increíble que hay en mi puesto. Sólo estar aquí me hace sentirme un privilegiado. Estoy contando los minutos para que llegue ya el día de nuestro debut ante Serbia el día 24. Yo tenía solo un añito cuando el último Mundial que ganamos, ante Alemania, y ahora con 21 cumplidos espero que volvamos a ser campeones del mundo. Estoy mentalizado para lograrlo. Aquí hay competencia, pero si he logrado jugar finalmente jugar a menudo en el club más grande que existe, el Real Madrid, claro que podré jugar con Brasil también.

Vinicius es su espejo. A él le costó mucho también entrar en los planes de Tite y ahora hasta es compatible con Neymar en el mismo once.

Vini esperó su momento y yo también espero que llegue el mío. Sueño con ganar este Mundial a pesar de los rivales durísimos que hay. Me imagino ganar una final ante Francia o Alemania, que son para mí las mejores selecciones junto a Brasil.

Hablemos de la recta final de la Liga. No fue como esperaba la afición del Bernabéu.

La derrota en Vallecas nos dolió mucho. No estuvimos a la altura. Y tampoco el arbitraje nos permitió ser nosotros. Tanto Vini como yo hemos sufrido agresiones en esos dos últimos partidos y los árbitros muy mal por no sancionarlo. Lo permiten todo. Ya dije que era una vergüenza lo que me pasó a mí con Fali y que tampoco el VAR dijese nada. Me miró y me dio, no fue un incidente. No sé para qué está el VAR. Pero somos autocríticos. Esa noche en Vallecas no jugamos ninguno bien. Creo que podríamos haber estado jugando toda la noche ante el Rayo y no habríamos ganado.

¿Os relajasteis tras el Clásico? ¿Fue por el Mundial?

Empezamos muy bien la temporada y no perdíamos ningún partido. Pero es verdad que bajamos tras el Madrid-Barça el nivel tan alto que teníamos. Eso sí, nadie se relajó por Qatar. El Madrid siempre sale a ganar. Que nadie piense que aquí nadie baja la guardia o no mete la pierna. Es cierto que un Mundial en noviembre es algo nuevo. Puede influir antes de los partidos, pero cuando estás en el campo sí das todo por ganar y te olvidas del Mundial y de todo.

Leipzig, Rayo, Cádiz… No se vio al Madrid brillante de Ancelotti que nos tiene acostumbrado.

Todos los rivales ante el Madrid hacen el juego de su vida y ante otros rivales no juegan con esa intensidad. Es la grandeza del Madrid y lo asumimos. Estamos acostumbrados a eso.

“¿Mi posición preferida? Me gusta jugar de 10″

Rodrygo Goes, en AS

Hablemos de usted. Empezó en la banda derecha, a veces en la izquierda en las pocas veces que faltó Vini y ahora de 9 por las ausencias de Benzema. ¿Tiene alguna preferencia?

Ahora me he hecho a jugar en todas las posiciones del ataque. Y me adapto bien. Solo quiero estar en el 11 siempre que se pueda. Ahora juego de nueve actuando como 10 y me gusta mucho estar ahí. Tengo más libertad de movimientos, puedo entrar entre líneas y piso más el área en busca del gol. Prefiero jugar por dentro porque en las bandas estoy más alejado del gol, aunque también disfruto buscando el desborde y el centro. Pero lo que mas me gusta es jugar de 10.

Además usted tiene bastante gol. Basta con ver sus estadísticas en la Champions y sus hazañas de la temporada pasada.

Sí, me encanta estar ahí. El gol es lo máximo en el fútbol.

¿A la vuelta del Mundial hay motivos para preocuparse con este Madrid?

Tenemos mucha fe en nuestras posibilidades y creemos en Ancelotti. Vamos a pelear por todos los títulos al regreso de Qatar. Tampoco podemos ganar siempre. Pero a la vuelta del Mundial estaremos a tope y con más ilusión que nunca.

Rodrygo atendió a AS.

Ampliar

Rodrygo atendió a AS.@RodrygoGoesTWITTER

Volvamos a los árbitros. A usted le anularon un gol polémico ante el Girona, a Asensio le pitaron un penalti muy discutido, la agresión a usted de Fali no le supuso castigo alguno. Desde el Clásico parece que los errores arbitrales han favorecido al Barça y les han perjudicado a ustedes.

No me gusta mucho hablar de los árbitros pero ha sido complicado en las últimas jornadas antes del parón. Para los rivales es todo más fácil que para el Madrid. En el vestuario lo hemos hablado y no sabemos qué pasa. Es algo raro. Con nosotros no lo están haciendo muy bien. A ver si cambian las cosas a la vuelta. En mi gol al Girona anulado no sé ya cuál es la regla que se aplica. Para unos es gol legal y otros dicen que es falta…

Lo seguro es que ha pasado de ser el jugado número 12 a titularísimo. Muy difícil con Valverde ya asentado en el once.

Soy consciente de que el entrenador me ha hecho titular y me ha dado jerarquía en el equipo. Yo siempre estoy dispuesto para estar ahí a tope y ayudar en todo.

¿El Sextete es posible?

Que la afición sepa que vamos a luchar por conseguirlo. Será muy difícil, pero para este vestuario no existe la palabra imposible. Aquí se pelea por todo. Esperamos un final brutal como la temporada pasada.