Jugadores como Antoine Griezmann dignifican la Copa del Rey. A horas para concentrarse con Francia de cara al Mundial, donde defiende título tras ser MVP de la final de Rusia 2018 y máximo goleador de su selección, había que calzarse las botas para medirse al Almazán, equipo de la Tercera RFEF en la primera ronda de la Copa del Rey.
Y, si el francés está listo para sumar siempre en Liga y Champions, también se agarra a la Copa como única opción de título del curso. No hay rival que merezca más preparación que otro. Desde que se perfiló el acuerdo con el Barcelona que permitía acabar con su restricción de minutos, Griezmann ha sido titular en once de los doce partidos del Atlético. Simeone no quería la menor confianza contra el Almazán pese a su a priori inferioridad y alineó a su delantero junto a otros cinco mundialistas: Nahuel Molina, Witsel, Koke, Marcos Llorente y João Félix. Con cinco pinchazos consecutivos no es momento para volver a fallar.
8
Y todos ellos cumplieron sin ahorrarse carreras, sin dudas a meter la pierna o jugarse el físico. Es imposible no tener en mente el torneo que comenzará esta misma semana en Qatar, pero el partido a partido es filosofía de vida en el Atlético y eso se traslada a pensar siempre en el encuentro que se va a disputar. En el caso de Griezmann, fue el titular del Atlético con mejor porcentaje de duelos ganados, después de medirse en diez cuerpo a cuerpo con los jugadores del Almazán, el segundo que más de la plantilla tras Hermoso (13) y salir vencedor en ocho de ellos (80% de éxito). Griezmann completó el partido, realizó 61 pases buenos (82,4% de acierto) y marcó un tanto anulado por fuera de juego. Pero, más allá del juego, no ha pasado desapercibido entre la afición el trabajo. El francés no paró de correr, llevó a cabo dos entradas exitosas y recuperó cuatro balones. El esfuerzo no se negocia no es una frase vacía. Y Griezmann lo demuestra partido tras partido para convertirse en un ejemplo para sus compañeros dentro del vestuario.
La saga Kylian Mbappé, que parecía finalizada en mayo con la firma de su renovación hasta 2024 (dos años y uno que únicamente puede ejecutar de forma unilateral), continúa añadiendo episodios cuyo desenlace es un enigma inextricable. El último, este lunes con un supuesto impago del PSG. Allá por el mes de septiembre, cuando el jugador ya no escondía en privado sus deseos de marcharse cuanto antes del club, el conjunto parisino tuvo un retraso en el abono de su nómina, lo que aceleró, y de qué manera, la rumorología sobre su salida, tal y como informa L’Équipe.
Mientras que Neymar y Messi recibían la totalidad de su salario en septiembre, Mbappé tuvo que esperar a octubre, concretamente dos días después de que estallara la noticia de su deseo de salir, para recibir tan solo una parte de su remuneración. Según L’Équipe, el entorno del jugador pidió explicaciones inmediatamente al PSG, pero no hubo ninguna alegación por parte de la directiva que fuera convincente.
Las explicaciones de este retraso podrían tener un doble sentido: problemas de tesorería y necesidades de adaptación del nuevo contrato de Mbappé al renovado Fair Play Financiero. Ofreciéndole un salario bruto de 70 millones de euros anuales, el talento de Bondy ya está por encima de Messi y Neymar en la escala salarial, pero el argumento podría interpretarse como un acto de osadía del PSG, que jugó al gato y al ratón para desafiar a una de las estrellas del equipo.
Preguntados por L’Équipe, el PSG asegura que, como en todas las empresas, siempre suele haber algún retraso en un salario, pero que todos los contratos están en regla. El caso es que el impago se personifica en un jugador por el que el PSG hizo lo imposible por renovarle, involucrando a dos Estados (Francia y Qatar), a un presidente de la República (Macron) y ofreciéndole el mejor contrato de la historia del deporte. La continuidad de Mbappé sigue en el aire, más si cabe con los problemas económicos de los parisinos.
El actual líder de la Ligue 1 acumuló pérdidas superiores a los 300 millones de euros durante el último ejercicio, sufriendo una sanción de la UEFA de 65 millones de los cuales abonó 10, mientras que los otros 55 quedaron en suspenso. Al Khelaïfi y compañía están, ahora más que nunca, a presentar unas cuentas mejoradas al final del ejercicio si no quiere tener consecuencias más severas a las dictadas en primera instancia por parte de la UE
La bomba en el mundo del fútbol estalló ayer a eso de la media noche tras la entrevista concedida por la cadena Sky a Cristiano Ronaldo. El portugués, sin tapujos ni pelos en la lengua, se sinceró con Piers Morgan acerca de su situación insostenible en Manchester.El regreso del hijo pródigo a Old Trafford no ha sido ni mucho menos el soñado y, tras un verano pasado en el que no se terminó de concretar su salida del United, el de Funchal explotó en la televisión inglesa antes de poner rumbo a Qatar para defender a Portugal en la Copa del Mundo.
La sinceridad de Cristiano en sus declaraciones, acompañadas de sus últimos actos indisciplinarios, han causado un efecto negativo en Old Trafford. Tanto que, el United, medita esperar a contemplar la entrevista completa que será emitida la próxima semana, para tomar una decisión final acerca del futuro del portugués. Desde Inglaterra hablan de un amplio abanico de posibilidades ante una posible sanción sin precedentes, que iría desde una multa económica cercana a 1 millón de euros, hasta incluso la rescisión de contrato.
Con el divorcio total entre ambas partes, la Copa del Mundo abre un nuevo escenario para un Cristiano que, tendrá una última oportunidad de colocarse en el escaparate y demostrar al mundo que puede seguir agrandando su leyenda. Ni Italia (Nápoles), ni Alemania (Borussia Dortmund), ni España (Atlético de Madrid), ni Turquía (Fenerbahce), ni la súper oferta millonaria de Arabia Saudí fueron suficientes el verano pasado para que Cristiano Ronaldo abandonase Old Trafford.
Por ello, el Mundial de Qatar se presenta como una prueba de fuego para el portugués que, tendrá la obligación de hacer un buen papel con Portugal, para volver al foco. Así y tras los últimos meses de Cristiano en Manchester, siendo más protagonista por sus actos de indisciplina que por su rendimiento, las últimas declaraciones del ‘7′ podrían haber despertado la incertidumbre y miedo en los grandes clubes europeos de firmar en enero un futbolista conflictivo. Y es que, a pesar de que su salida de Inglaterra sería a coste cero, la llegada del de Funchal podría verse como un regalo envenenado.
Sea como fuere, Ronaldo está ya centrado en Portugal y la Copa del Mundo. El ‘7′ afrontará su quinta y la que puede ser última cita mundialista, con el objetivo de poner el broche final a su exitoso palmarés. El portugués no volverá a Manchester hasta finales de diciembre y, pese a tener vinculación con el club mancuniano hasta 2023, su futuro está más en el aire que nunca. Cristiano y Qatar, al todo o nada.
El Mundial ya está aquí. Después de un fin de semana de partidos de Copa y de liga en el resto de países europeos, España arranca el camino del Mundial concentrándose en Las Rozas. Por suerte, durante estos últimos días el seleccionador no tiene que contar con ninguna baja, a pesar del susto que dio Laporte. Hoy lunes, los jugadores de la selección han ido llegando poco a poco a la sede de la Federación para empezar la concentración. El primero en aparecer por la ciudad del fútbol fue Pedri y su compañero Ansu Fati el último en llegar.
Luis Enrique ya tiene disponible a todos sus jugadores para empezar a entrenar, a las seis y media de la tarde será el primer entreno. España debuta en el Mundial el próximo miércoles 23 a las 17:00h ante Costa Rica, pero antes tendrá una semana de entrenamientos y un amistoso este jueves ante Jordania, en el que será la única prueba antes de la cita mundialista. Después de se amistos, los jugadores de Luis Enrique pondrán rumbo a Qatar.
Pep Guardiola, Mikel Arteta, Unai Emery… y ahora Julen Lopetegui. Después de dejar el Sevilla y LaLiga, Lopetegui es el cuarto entrenador español que se une a la Premier League, “la mejor liga del mundo” para él y para millones de seguidores que le seguirán ahora como nuevo entrenador del Wolverhampton Wanderers. Pero antes de dar paso al Mundial (“estamos en buenas manos y haremos un gran Mundial”, asegura el exseleccionador español sobre Luis Enrique”) y prepararse para la cuesta de enero, el técnico vasco ha atendido en exclusiva al Diario AS.
Es su primera experiencia en Inglaterra pero, ¿cuántos años lleva pensando en dar un paso así?
He tenido la oportunidad de venir a Inglaterra varias veces. Por diferentes situaciones o decisiones, pero sí era algo que estaba entre mis objetivos y mis ilusiones poder dirigir algún día un proyecto en una liga tan espectacular como es la Premier. Siempre ha estado en nuestra cabeza como staff, y en este momento se han cruzado los caminos y estamos felices de estar aquí siendo conscientes de la dificultad del reto, pero a su vez de aportar nuestro granito de arena y cambiar la dinámica del equipo.
“Hace seis años, prácticamente un día antes de ser el responsable de la Selección, estaba en el avión para venir al Wolverhampton”
Julen Lopetegui
Ha dicho en rueda de prensa que hace seis años ya se le planteó la opción de fichar por un equipo inglés, ¿era el Wolverhampton?
Sí, hace seis años, prácticamente un día antes de ser el responsable de la Selección, estaba en el avión para venir al Wolverhampton. Pero es cierto que esa historia se pospuso porque parece el destino nos tenía unidos otra vez, y en este caso, estamos aquí con la ilusión de ayudarles, insisto, a cambiar la dinámica del equipo.
Con su fichaje, ya son cuatro los españoles que entrenan en la Premier, ¿es el ‘Sillicon Valley’ de los entrenadores, como escribió Alfredo Relaño?
Es cierto que es un lugar donde todos queremos estar, donde realmente las atmósferas que se generan alrededor de los equipos, la organización de la propia liga, la capacidad económica, los jugadores que hay, los entrenadores que hay hacen muy atractiva lógicamente la presencia de todos aquí. No es sencillo pero uno está orgulloso de poder dirigir un proyecto así, aún a pesar de ser consciente de las dificultades [los Wolves son colistas], pero sí ilusionado por la confianza que me han transmitido en el club y por la confianza que nos tienen. Ahora se trata de pasar de las palabras a los hechos.
A Guillem Balagué le llegó a decir que la Premier era “la mejor liga del mundo”, ¿lo sigue pensando?
Para mí, a todos los niveles, la liga española es una liga espectacular, pero evidentemente creo que la capacidad competitiva de la Premier no la tiene ninguna liga actualmente y tampoco la atmósfera que se genera alrededor de los estadios.
“La meta que tenemos es, sin ninguna duda, salvar al Wolverhampton”
Julen Lopetegui
Tiene una plantilla muy distinta a la del Sevilla, ¿qué le aportará al Wolverhampton?
Creo que la plantilla es la que es. No ha rendido al nivel que esperaban seguramente en este inicio de temporada, bueno, seguramente no, seguro. Y luego vamos a tratar de mejorar los que están y también tratar de mejorar y balancear un poco al equipo. El equipo está desequilibrado en algunas posiciones, en algunas situaciones que se pueden y se deben mejorar. Trabajaremos para que así sea, pero en dos direcciones, la de mejorar la plantilla y mejorar el rendimiento de la gente que está aquí, que es con la que vamos a trabajar de aquí al 1 de enero.
Para esta temporada, ¿qué meta se marca con los Wolves?
La meta que tenemos en la posición que estamos es, sin ninguna duda, salvar al equipo. Va a ser una tarea complicada y compleja, pero ilusionante y nos motiva ser capaces de convencer a los chicos de que puedan hacerlo. Y que sean capaz de mostrar su mejor cara y su mejor versión, pero siempre pensando en algo muy manido en el fútbol, que se dice pero que es real, que prepararnos para pensar en ir partido a partido. No hay otro camino.
Hugo Bueno, Diego Costa, Jonny Otto, Adamá Traoré… ¿qué papel tendrá la colonia española del equipo contigo en el banquillo?
Bueno, dependerá también de ellos. Son jugadores que conocemos y al final nos da igual la nacionalidad que tenga un futbolista, sea de donde sea. Queremos darle la identidad futbolística al equipo, lógicamente, y partir de ahí, el que realmente se lo gane, jugará más. Pero yo espero mucho de ellos, de ellos y del resto. Espero que sean capaces de dar su mejor versión una mejor versión.
“Raúl Jiménez está lejos de su mejor versión”
Julen Lopetegui
Hablando de dar la mejor versión, ¿cree que puede recuperar la mejor versión de Raúl Jiménez?
Dependerá de él. Sí que es cierto que está lejos de su mejor versión en tanto en cuanto los dos últimos meses y medio no ha jugado ningún minuto con el equipo, pero creo que su mejor versión es necesaria para el equipo, para él y para el equipo. Pero depende de él. Vamos a tratar de ayudar no solo a él sino a todos. Ahora, desafortundamente, lo perdemos por un tiempo porque se va con su selección no habiendo jugado ni un minuto con los Wolves. En este caso todavía teníamos la duda de si iba a ir o no iba a ir, ha decidido ir. Respetamos absolutamente la decisión de él y de México porque eso forma parte de su área de decisión y nosotros estaremos al tanto y preocupados de que vuelva sano y preparado, mejor preparado de lo que se ha ido.
¿Piensa en reforzar el equipo en el mercado de invierno?
Sí, trataremos de mejorar el equipo y mejorar las alternativas. Por eso te hablaba un poco de balancear al equipo y la plantilla, que es algo que necesitamos y que seguro que vamos a hacer.
Antes llega el parón por el Mundial de Qatar, ¿estará con un ojo puesto en la Selección? ¿cómo lo vive?
Ahora lo vivo con lejanía porque uno cuando está en un proyecto… lo vives diferente, ahora estoy en un proyecto tan excitante como en el que estoy y estaremos dedicados en cuerpo y alma a trabajar. A trabajar para preparnos bien para iniciar bien nuestro camino aquí el 20 de diciembre, en la Carabao Cup y posteriormente con Everton, Manchester [City] y Aston Villa en la liga. Lógicamente, somos gente de fútbol y estaremos pendientes de la Selección y estaremos pendientes de que ojalá ganemos muchísimos partidos, de que llegaremos muy lejos. No tengo ninguna duda.
“Estaremos en buena manos y haremos un gran Mundial”
Julen Lopetegui
¿Como exseccionador, es más sencillo entender las decisiones de sus sucesores o le pasa lo mismo que al resto de españoles?
Las entiendo desde el punto de vista que todas las decisiones son más meditadas y con más información que ningún español, sin niguna duda. Por tanto, máxima confianza en las decisiones de Luis Enrique y máximo respeto. Creo que eso es obvio, estaremos en buenas manos y haremos un gran Mundial.
El futuro de Jude Bellingham (19 años) comienza a aclararse. Eso se puede deducir de las últimas declaraciones de Hans-Joachim Watzke, CEO del Borussia Dortmund, al diario alemán Bild: “Creo que tan pronto como termine el Mundial de Qatar (el próximo 18 de diciembre), vamos a tener una conversación básica sobre lo que realmente quiere, cuáles van a ser sus planes de futuro”. Watzke continuó: “Vamos a hablar con él, con sus padres, con quienes tenemos una relación muy estrecha y por supuesto con su agente. Y luego debería decirnos si quiere quedarse o si quiere irse. De cualquier manera, lo discutiremos de manera agradable y razonable. Pero no tenemos que fingir que el tema no está sobre la mesa. Cuando los equipos realmente grandes están ahí, tampoco podemos darnos el lujo de pelear financieramente”.
El joven centrocampista inglés está concentrando mucho interés con una guerra de ofertas en este final de 2022. Todos los grandes de Europa han puesto sus miras en él. El Manchester City, Liverpool y Real Madrid son los que, a priori, parten con ventajaen esta pugna por hacerse con uno de los mejores proyectos de futbolista para los próximos años. Bellingham abandonó las filas del Birmingham para fichar por el Borussia Dortmund en 2020. Desde entonces su evolución ha ido in crescendo en base a su juego. En esta temporada suma 22 partidos, con nueve goles (cuatro de ellos en el escaparate de la Champions League) más tres asistencias.
Ampliar
Los datos especificos de Jude Bellingham de Besoccer.
Eso ha hecho que su valor de mercado haya pasado de 25 millones (lo que pagó el Borussia en el verano de 2020 por sus servicios) a los 100 millones en los que está tasado por dicha web. Sin embargo, el club de la cuenca del Ruhr no está dispiuesto a traspasarle por menos de 120 millones. ¿El motivo? Lo explica la misma web: Es el jugador con mejor cotización del equipo aurinegro, de la propia Bundesliga y de los nacidos en el año 2003. Es, además, el segundo jugador inglés mejor valorado (el primero en Phil Foden) y el quinto del mundo, por detrás de Haaland (170 millones), Mbappé (160), Vinicius (120), Foden (110) y liderando un grupo de cuatro tasados en esos 100 millones: Fede Valverde, el propio Bellingham, Musiala y Pedri.
El Madrid se va a enfrentar a dos grandes potencias económicas interesadas en fichar al joven inglés: el Manchester City y el Liverpool. Según algunos medios, el PSG ha intentado entrar en la pugna, pero el jugador ha rechazado recalar en la Liga francesa.Sólo le atrae la Premier y la Liga española. Cada uno maneja sus bazas. El City cuenta con el suficiente respaldo económico para afrontar una operación de estas características a lo que hay que añadir la presencia de Erling Haaland (22 años) y muy amigo de Bellingham. La también presencia de Guardiola en el banquillo citizen es atractiva para el jugador de Stourbridge. Por su parte, el Liverpool cuenta con el poder de convocatoria de Jürgen Klopp, con excelentes relaciones con la directiva borusser. El propio Klopp había alcanzado una especie de acuerdo tácito con la directiva del equipo red para intentar conseguir el fichaje de Judd, pero fue salir el sorteo de la Champions sumado a la posible venta del club y quedarse todo en un ‘stand-by’ que perjudica a sus intereses.
En la otra parte aparece el Real Madrid y su formidable poder de atracción. En el seno de la directiva blanca le ven como el recambio ideal de Luka Modric. La idea madridista pasa por hacerse con sus servicios para reforzar un centro del campo que se ha renovado en los dos últimos años con los fichajes de Camavinga (20), Tchouameni (22) y la salida de Casemiro (30). A Modric (37) se le quiere ofrecer un año más y no se sabe cuál va a ser el futuro de Kroos (32): “Sobre mi renovación estoy muy tranquilo. Ni yo sé qué va a pasar. Decidiremos antes de marzo, para que no os pongáis nerviosos”, dijo el jugador alemán a la prensa en la previa antes del partido contra el Celtic. La batalla ya está en el tablero. La fecha de inicio será tras el Mundial… Palabra de Watzke.
El portero de la selección, David Raya, habla en Carrusel sobre su convocatoria con la Selección: “La primera vez que fui convocado fue un orgullo, un sueño que tiene todo jugador desde pequeño. Representar a tu país es un sueño hecho realidad. Se tomó por sorpresa porque en España nadie sabía de mi existencia a no ser que la gente viera la Premier y siguiera todos los partidos. Ahí está el trabajo que hice a principio de temporada. Estoy muy satisfecho por estar en la Selección y en el Mundial. Es imposible no seguir al pie de la letra lo que te pide Luis Enrique. Es increíble, tiene unas ideas y una forma de ver el fútbol que no había visto. Tenemos un grupo fantástico. El equipo está a tope, para competir, lo hemos demostrado en los últimos años. Me veo optimista de poder luchar y traer la copa a casa”
El pasado miércoles, Didier Deschamps daba a conocer la lista de convocados de Francia para el Mundial de Qatar. El seleccionador reconocía que tenía hasta este lunes a las 19 horas para cerrarla definitivamente. Aunque en un principio había llamado a 25 jugadores, finalmente serán 26. Según L’Équipe, Marcus Thuram ha sido convocado a última hora para completar la lista de convocados.
El delantero del Borussia Mönchengladbach ha realizado un gran inicio de temporada. Con 13 goles y 4 asistencias, Thuram se ha convertido en uno de los mejores jugadores de la Bundesliga. Este viernes, sin ir más lejos, fue decisivo en la victoria por 4-2 ante el Borussia Dortmund con un gol extraordinario. El exjugador del Guingamp se unirá a la concentración de Francia este martes en Clairefontaine antes de viajar a las 10.30 el miércoles a Doha.
Con la actual campeona del mundo, Thuram ya ha vestido la camiseta tricolor en cuatro ocasiones. Únicamente Christopher Nkunku, convocado para el Mundial de Qatar, ha marcado más goles en la Bundesliga que el atacante del Borussia Mönchengladbach. Una convocatoria merecida para una Francia que no tenía un perfil así entre sus delanteros.
Kimpembe se pierde el Mundial
La FFF acaba de anunciar la baja del defensor Presnel Kimpembe. “Insuficientemente recuperado de su lesión, Presnel Kimpembe no participará en la Copa del Mundo. 𝗔𝘅𝗲𝗹 𝗗𝗶𝘀𝗮𝘀𝗶 fue llamado para reemplazarlo”, fue el tuit con el que informó Francia. El defensor del PSG no llega a tiempo para participar en la cita mundialista. En su lugar entra Disasi, jugador del Mónaco.
El jugador fue el primero en poner un post en su cuenta de Instagram para explicar esta baja de última hora. “He tomado la decisión de no participar en la Copa del Mundo. Desgraciadamente, no me siento al 200% para rendir con el equipo y no quiere desestabilizar…”, escribió el francés.
A sus 54 años, Fernando Ruiz Hierro (Vélez, Málaga), icono patrio que ha transitado por todos los senderos del fútbol, disfrutaba de una vida apacible en Madrid a la espera de algún proyecto ilusionante que encendiera su pasión para volver de nuevo a las trincheras. Varios trenes pasaron por su puerta pero no se subió a uno de ellos hasta que llegó el interés del Chivas de Guadalajara, un gigante de América Latina en decadencia desde hace demasiado tiempo, con 40 millones de seguidores estimados entre México y Estados Unidos, pero sólo un par de títulos conquistados en las últimas dos décadas. Su enorme desafío, como nuevo director deportivo, consiste en sacarlo del lodo y devolverlo a la cima con el hándicap de no poder fichar jugadores extranjeros por la filosofía del club. El Rebaño Sagrado ya tiene un nuevo pastor que lo guíe.
¿Qué tal le han recibido en Guadalajara? ¿Le ven como un salvador?
-No. La gente es muy cariñosa, pero saben que tenemos que trabajar todos juntos. Es una responsabilidad que me ilusiona y su filosofía de jugar sólo con mexicanos me motiva mucho. Es lo más parecido a una selección. Supone un reto.
Es un club muy grande que atraviesa una mala racha prolongada y necesita resurgir de forma inmediata. ¿Nota esa presión?
No queremos mirar hacia atrás. Chivas tiene una estructura muy potente a nivel deportivo y el respaldo de muchos millones de fans. Voy a ayudarles a crecer y a que sean más fuertes.
Ha tenido varias propuestas interesantes últimamente, ¿por qué ha elegido la de Chivas?
Básicamente por la pasión de su presidente, Amaury Vergara, un hombre joven (35 años) con una visión especial del fútbol. Ese ha sido el primer motivo y luego asumir el reto de salir de mi zona de confort y llegar a un nuevo país y a una nueva cultura. Estoy muy ilusionado y en mis tres primeras semanas ya me he hecho una idea de cómo funciona todo y de la dimensión de la carrera de fondo que nos espera, porque este es un proyecto a dos o tres años aunque, obviamente, no regalaremos nada a nadie en ese camino.
¿Tiene claro cómo levantar a un gigante caído y desmoralizado?
En mi cabeza, sí. Tengo claro lo que hay que hacer y hacia dónde queremos ir, pero aquí manda el balón. El proyecto es muy ilusionante y además tenemos un estadio espectacular que va a ser sede del Mundial 2026. Me motiva todo de este nuevo trabajo
Si tuviera que comparar a Chivas con un equipo español por su historia, potencial, infraestructura y afición, ¿cuál sería?
Por seguimiento, exigencia y la pasión que despierta es como el Madrid en España. Si dejamos a un lado los resultados de los últimos años es lo más parecido que hay al Madrid. Es un gigante al que tenemos que devolver la alegría.
Tiene una gran similitud ideológica con el Athletic de Bilbao. ¿Jugar sólo con futbolistas mexicanos es una desventaja importante para competir contra clubes que tienen acceso a un mercado global?
Eso es una seña de identidad y me gusta. Nos obliga a esforzarnos más en el mercado mexicano y a realizar una labor de rastreo y captación enorme por todo el país porque esa será la base del club.
Ampliar
08/11/22
ENTREVISTA CON FERNANDO HIERRO
DANI SANCHEZDIARIO AS
Al poder fichar exclusivamente jugadores mexicanos llama la atención que hayan contratado a un director deportivo que no conoce a fondo el fútbol de ese país. ¿Cuál es la razón?
Esa es una pregunta para el presidente. Seguramente querían variar el rumbo y buscaban algo diferente. La idea es empezar a construir de cara al futuro y dejar un legado importante. En España también triunfa gente que viene de fuera. Hay un plan de trabajo trazado y debemos adaptarnos rápido. No hemos llegado para imponer sino para sumar. Hay que hacer las cosas con inteligencia y crear un ambiente en el que todos nos sintamos cómodos.
Ha empezado a construir la casa por los cimientos y ha elegido a Veljko Paunovic como entrenador. ¿Por qué?
Sobre todo por convencimiento propio. Chivas tiene un promedio de edad muy joven en sus jugadores y Veljko se mueve bien en ese terreno porque fue campeón del mundo Sub-20 entrenando a Serbia. Ha estado trabajando también cuatro años en la MLS. Paunovic es un enamorado de hacer crecer a jóvenes promesas y eso es otro punto a su favor. Lo tuve claro porque está en nuestra misma línea.
El gran rival de Chivas es América. Por la expectación y pasión que genera, ¿ese duelo es como un Clásico en España?
Es lo más parecido, sin duda. Además, tenemos un gran derbi local con Atlas. Podríamos hablar de una rivalidad como la del Madrid-Barça con América, que es un club enorme, y otra con Atlas, que sería como el derbi madrileño.
Aquí el que no va a jugar más Clásicos es Piqué, ¿le ha sorprendido mucho su retirada?
Más que nada me ha sorprendido el momento, la inmediatez de su decisión. Ha sido de los mejores centrales del mundo. La pareja que ha formado durante mucho tiempo con Ramos ha sido inigualable. Le deseo todo lo mejor en su vida. Lo conozco desde hace mucho y he tenido conversaciones muy enriquecedoras con él. Es un chico muy preparado y le tengo mucho cariño.
¿Le considera uno de los tres mejores centrales españoles de siempre?
Sí. Claro que sí.
¿Quiénes serían los otros dos?
Ramos y posiblemente Puyol.
“Ramos ha sido el mejor central de la historia del Real Madrid”
Fernando Hierro
¿Y un tal Fernando Hierro?
Todo es cuestión de gustos. Con Manolo Sanchís también habría que contar pero el tándem Piqué-Ramos ha sido impresionante y muy longevo.
Ancelotti dijo que Ramos debería estar en el Mundial…
No me gustan las polémicas pero todo el mundo sabe lo que pienso de Sergio. Para mí es uno de los mejores centrales del mundo o el mejor y creo que ha sido el mejor central en toda la historia del Real Madrid. Con eso está todo dicho.
El Madrid empezó arrollando en Liga y se desinfló con los tropiezos ante el Leipzig, el Girona y el Rayo. ¿Ha habido jugadores con la cabeza puesta en Qatar antes de tiempo?
Eso es un tópico. Un jugador está centrado en el día a día de su club y es profesional. No podemos confundir una cosa con la otra. El futbolista puede pensar en lo que viene, si es importante, pero no pierde nunca su profesionalidad. No creo que sea esa la razón.
Usted ha sido centrocampista aparte de central, ¿qué le está pareciendo la temporada de Valverde?
Cuando el Madrid anunció su fichaje yo estaba en Uruguay y ya me avisó Diego Forlán del diamante que se llevaba. Es un jugador moderno, muy físico, con un golpeo tremendo y con confianza. Es el típico box to box inglés que ha llegado a su madurez y ha logrado mostrar todo su potencial, pero todavía puede sacar un poco más.
¿Le sitúa ya al nivel de los mejores centrocampistas del mundo, como dijo Kroos?
Sí. Para mí no hay duda. Ha sacado a relucir su zancada, su disparo desde fuera del área, llegada desde la segunda línea, recuperación… A campo abierto potencia todas sus virtudes. Fede tiene muchas cosas buenas y está en su momento.
“No me arrepiento de haber cogido el banquillo español en Rusia 2018″
Fernando Hierro
¿Qué pensó cuando en la gala del Balón de Oro nombraron al Real Madrid tercer mejor club del mundo por detrás de Manchester City y Liverpool?
Me reí. No está claro el criterio ¿Por qué se concede ese premio? Si es por resultados, trayectoria, presente, por lo que representa o por historia, por lo que sea, ese premio debería haber sido para el Madrid. Eso no quita que el City sea una gran entidad y que juegue de lujo, pero lo merecía el Madrid.
¿Cómo ve la eliminatoria de Champions contra el Liverpool?
Muy lejana. Queda mucho hasta que llegue. El Liverpool tal vez no esté en su mejor momento, pero veremos en unos meses. Es un equipo valiente y complicado. De todas formas, ya sabemos que para ser campeón hay que ganar a los mejores, como hizo el Madrid la pasada temporada.
Se acerca otro Mundial. ¿Qué recuerdos le vienen a la cabeza del convulso comienzo de Rusia 2018, cuando tuvo que cambiar corbata por chándal de un día para otro? ¿Sufrió más que disfrutó aquel campeonato?
Es algo que no había pasado nunca, pero con la frialdad y la perspectiva que dan el paso de los años volvería a hacer lo mismo. Fue una situación compleja, pero no podía permitirme la opción de no aceptar. Yo había sido 13 años jugador de la Selección y cinco director deportivo. Pensé en el fútbol español. Lo fácil habría sido decir que no, pero no me arrepiento de la decisión que tomé y si ocurriese ahora volvería a actuar igual.
“Cuando nombraron al Madrid tercer mejor club del mundo me reí”
Fernando Hierro
¿Dónde ve nuestro techo en Qatar?
Tenemos una selección en transición generacional con un liderazgo muy marcado de un seleccionador con personalidad y con las ideas muy claras, que va a jugar igual contra todos los rivales. Veremos un equipo atrevido, presionando a los adversarios arriba, llegando con muchos jugadores al ataque… Por todo ello, veo a España en el grupo de aspirantes a lo máximo.
¿Llegar a semifinales sería un éxito?
El Mundial sólo lo gana uno, del resto no se acordará nadie cuando acabe. Es difícil pero podemos pelearlo, ¿por qué no?
En 2010 era director deportivo después de haber disputado varios Mundiales como jugador. ¿Puede describir con una palabra lo que sintió con el gol de Iniesta?
Descanso. Dije ‘por fin, ya está’. Era lo que llevábamos persiguiendo durante toda nuestra historia. Ya éramos campeones de Europa y teníamos una generación para conseguir cerrar el círculo. Era el momento
¿Le gustaría que Luis Enrique siguiera como seleccionador después de Qatar?
Ojalá. Me encantaría. Aparte de porque le tengo mucho cariño, porque fuimos compañeros muchos años. Es un gran entrenador. Lo que no sé es si le apetecerá más el día a día en un club, pero me parece un gran seleccionador y me gustaría que siguiera al frente.