Didier Deschamps dio a conocer este miércoles la lista de 25 convocados de Francia para el Mundial de Qatar. Aunque no hubo grandes sorpresas en la convocatoria, el seleccionador olvidó a varios jugadores que, a priori, entraban en las quinielas para estar en la expedición del combinado nacional francés. Desde Ferland Mendy, pasando por Nabil Fékir o Wissam Ben Yedder, la lista de Francia ha dejado con la miel en los labios a varios futbolistas.
Ferland Mendy
La ausencia de Ferland Mendy en la lista de convocados de Qatar ha sido un jarro de agua fría para el jugador del Real Madrid. Deschamps confirmó minutos después de la convocatoria que iba a jugar con cuatro defensas y no con tres centrales como venía siendo habitual desde la pasada Eurocopa, en un sistema, a priori, predilecto para el exjugador del Lyon. Los dos laterales izquierdos que convocó el seleccionador francés fueron Theo Hernández y Lucas, que, aunque es central, podría ser usado como comodín en ciertos momentos del torneo. El último partido de Mendy con Francia, en Dinamarca, el pasado 25 de septiembre, pudo ser su sentencia, ya que aquel día fue titular y no tuvo una buena actuación en líneas generales.
Wissam Ben Yedder
Una de las grandes dudas antes del anuncio de Deschamps radicaba en quién iba a ser el delantero suplente de Benzema en el Mundial. Teniendo en cuenta que el atacante del Real Madrid estará totalmente recuperado para Qatar, su acompañante era una incógnita. Finalmente, el técnico llamó a Giroud, que está realizando una gran temporada con el Milan, olvidándose de Ben Yedder, un fijo en las convocatorias de Francia, pero que se ha quedado fuera de la lista finalmente. El delantero del Monaco, a pesar de un inicio de temporada un tanto irregular, había recuperado su mejor nivel, marcando 9 goles y otorgando 2 asistencias entre todas las competiciones. El de Qatar iba a ser, posiblemente, el último gran torneo de Ben Yedder con Francia. En 2024, en la Eurocopa de Alemania, intentará tener una última oportunidad de reivindicarse.
Nabil Fékir
Desde el Mundial de 2018, las convocatorias de Fékir con Francia han brillado por su ausencia. Su marcha del Lyon al Betis no le abrió todavía más las puertas de la selección, sino todo lo contrario. Deschamps apenas le ha incluido en sus listas y tampoco estuvo presente ni en la Eurocopa del año pasado ni en la Nations League que ganó Francia a España en octubre de 2021. La importancia del exjugador del Lyon con Francia ha pasado un segundo plano y, aunque no se le esperaba en la lista de convocados, la actual campeona del mundo no tiene a un jugador en ataque con sus características. Su último partido con la selección fue en septiembre de 2020, disputando nueve minutos en la victoria sobre Croacia en la Nations League.
Jonathan Clauss
Una de las grandes sorpresas de la convocatoria de Deschamps fue la ausencia de Jonathan Clauss. El carrilero del Olympique de Marsella, defensa con mayor participación en goles desde 2020, había sido un fijo en las últimas tres listas de la campeona del mundo. Su gran problema, sin embargo, es que únicamente ha rendido en sistemas de tres centrales y Deschamps confirmó después de haber dado a conocer la lista que iba a cambiar a cuatro defensas en Qatar. A ello hay que añadirle que su rendimiento con el Marsella ha ido de más a menos y había llegado a noviembre con poca suficiencia física.
Moussa Diaby
El extremo del Bayer Leverkusen, como Fékir, tampoco entraba como favorito a ir al Mundial de Qatar, pero su explosividad y su calidad en el último tercio podían ser una alternativa para Francia en partidos ante rivales que dejen pocos espacios. Deschamps prefirió a jugadores desequilibrantes como Nkunku o Dembélé y dejó fuera de la lista al canterano del PSG, que, a pesar de su no convocatoria, estaba realizando un extraordinario inicio de temporada. El sueño de Moussa Diaby de disputar un gran torneo con Francia tendrá que esperar.
Otros nombres, como Randal Kolo Muani, una de las revelaciones de la Bundesliga con el Eintracht, Marcus Thuram, habitual en los últimos años en varias listas de Didier Deschamps, Martin Terrier, uno de los mejores delanteros de la Ligue 1 o Mike Maignan, que finalmente no ha podido recuperarse de su lesión, han sido otros de los ‘olvidados’ por Deschamps en una lista que tuvo muy pocas sorpresas y que apenas generó escepticismo en el país galo.
Ancelotti sostiene que “el primer decepcionado” con las ausencias de Benzema “es el propio Karim”. A un lado las cuestiones psicológicas o emocionales de estas repetidas ausencias, que han dado de qué hablar porque a nadie se le escapa que estamos ante posiblemente el último Mundial del francés, hay un dato impepinable: el perjudicado ha sido un Real Madrid que sólo ha podido tener esta temporada la mitad del tiempo a su flamante Balón de Oro…
Los números están ahí. Benzema apenas ha estado sobre el terreno de juego 958 minutos este curso de los 1.800′ oficiales que ha disputado el Madrid. Es decir, únicamente ha jugado el 53 por ciento. Será la cuarta jornada de Liga consecutiva sin Karim. Lo de sus ausencias este curso empezó casi desde los primeros pasos del mismo. Carletto ya le permitió en verano funcionar a otra velocidad: le concedió una semana más de vacaciones para que reposase su físico de la exigente temporada pasada y de hecho no jugó el Clásico en Las Vegas que abrió la pretemporada blanca.
Ampliar
Ancelotti se interesa por la lesión muscular de Benzema en Glasgow. Jan Kruger – UEFAGetty
Ancelotti niega la mayor, que Karim haya echado el freno pensando en Qatar. “No me creo que se haya borrado, es una tontería”, así de explícito fue este miércoles en la previa contra el Cádiz. Pero el caso es que el Madrid sí que nota cuando no está su gran goleador. De los 48 goles en total que lleva el Madrid esta campaña, 31 fueron en los 12 partidos en los que Benzema fue convocado (jugó todos) lo que arroja un promedio de 2,6 dianas por encuentro. Sin él, esa cifra baja a 2,1. Y si acudimos a los resultados, es más notorio aún. Las dos únicas derrotas oficiales en esta 2022-23 acaecieron en Leipzig y Vallecas, con Karim viéndolo en casa por televisión. Coincidencia o no, porque en ambos partidos el Madrid marcó por partida doble, pero también este ‘nuevo’ Karim de las últimas dos temporadas influye en el grupo desde su posición muy activa de capitán. En su ausencia, el brazalete ha pasado por los brazos de Modric, Kroos y Nacho.
Sea como fuere, para volver a ver a Benzema con la elástica blanca habrá que esperar, como mínimo al 30 o 31 de diciembre (la fecha exacta está aún por determinar) en la visita al Valladolid.
Los límites de velocidad en las carreteras de Emiratos Árabes están muy bien definidos y marcados con señales de tráfico que se repiten a lo largo de todo el recorrido. Sin embargo, en algunos emiratos se permite rebasar la velocidad, algo que está totalmente prohibido en otros. Te contamos dónde está permitido y cuánto para evitarte multas desagradables.
Al contrario que en otros países donde se permite sobrepasar la velocidad de las señales de tráfico en un porcentaje, en Emiratos Árabes no se admite un porcentaje, sino el tope de 20 km/hora.
En decir que, si conduces por Dubái y la señal de límite de velocidad marca 40 kilómetros por hora, los radares de tráfico no saltarán hasta los 60 km/hora. Lo mismo ocurre cuando la señal marca 120 km/h y circulamos a 140 km/h.
Esto es así en todos los emiratos de EAU excepto en Abu Dhabi, donde no se permite sobrepasar ni un kilómetro por hora, la velocidad que marcan las señales de tráfico.
Es por este motivo que en la mayoría de las ocasiones nos encontramos con señales de 120 Km/h en grandes autovías, mientras que en Abu Dhabi esta cifra suele ser de 140 km/h.
Los radares de tráfico en Emiratos
Los radares en las carreteras están configurados a 20 km/h por encima del límite de velocidad estipulado. Esto significa que puede viajar a 120 km/h en una carretera que tiene un límite de velocidad de 100 km/h. El radar registrará una infracción de velocidad si viaja a 121 km/h o más.
Abu Dabi eliminó el sistema de limitación de velocidad en 2018. El límite de velocidad estipulado en el emirato es el actual.
Por lo tanto, en una carretera de 100 km/h en Abu Dabi, los radares están configurados a 100 km/h, lo que significa que se registrará una infracción si viaja a 101 km/h o más.
Propuesta para eliminar los límites de velocidad en Emiratos Árabes
En 2021, un miembro del Consejo Nacional Federal sugirió que se cancelara el límite de velocidad en todas las carreteras de los EAU.
Sin embargo, las autoridades de tráfico dijeron que no existían tales planes, ya que el límite se diseñó en función del flujo de tráfico en cada emirato. Según las autoridades, los límites de velocidad no se pueden unificar, puesto que se establecen en función de los informes técnicos presentados por los ingenieros de tráfico y carreteras de cada emirato.
Límites de velocidad a la baja en caso de mal tiempo
En Abu Dhabi, el clima es monitoreado por un “sistema inteligente” que reduce automáticamente el límite de velocidad durante condiciones climáticas adversas o niebla.
En caso de mala visibilidad (cuando la visibilidad ha descendido a menos de 200 metros), el límite de velocidad se reduce automáticamente a 80 km/h.
Las velocidades modificadas se muestran en tableros de información electrónicos, tanto generales como temporales. La policía también envía alertas en sus aplicaciones y canales de redes sociales.
Los radares se ajustan automáticamente a los límites de velocidad temporales.
Multas por exceso de velocidad
Hay ocho multas separadas por infracciones por exceso de velocidad que van desde los 300 dirhams hasta los 3.000 dirhams. Esto se debe a que la multa aumenta según la cantidad que el automovilista supera el límite de velocidad. También hay una multa por conducir por debajo del límite, si se ha establecido una velocidad mínima.
Exceder el límite de velocidad máxima en más de 80 km/h puede dar lugar a una multa de 3000 dirhams, 23 puntos negros y la confiscación del vehículo durante 60 días.
Reducción límite de velocidad en Abu Dhabi
La Policía de Abu Dhabi ha reducido el límite de velocidad en Abu Dhabi-Al Ain Road de 160 km/h a 140 km/h, desde el 14 de noviembre.
Esta velocidad máxima se aplicará desde el puente Al Sad hasta el puente Al Amera en dirección a la ciudad de Al Ain, según el aviso conjunto de la policía y el Centro de Transporte Integrado de Abu Dabi.
La policía llama a los automovilistas a conducir con seguridad y respetar los límites de velocidad en todo momento. “Los estudios han demostrado que reducir la velocidad en las carreteras conduce a mejoras significativas en la seguridadvial”, agregan las autoridades.
50% de descuento a las multas de Ajman
La Policía de Ajman ha anunciado un descuento del 50 por ciento en las multas de tráfico incurridas en el emirato. El descuento es aplicable desde el 21 de noviembre de 2022 hasta el 6 de enero de 2023.
El mayor general Sheikh Sultan bin Abdullah Al Nuaimi, comandante en jefe de la policía de Ajman, dijo que la reducción se aplica a todas las infracciones de tránsito cometidas antes del 11 de noviembre. El General de División Al Nuaimi hizo un llamado a los automovilistas para que aprovechen la oferta y cumplan con las normas de tránsito.
“La decisión del descuento surgió con el objetivo de aliviar la carga financiera de las personas y aumentar la felicidad de los miembros de la comunidad”, señaló.
Ya son dos los españoles detenidos en Irán tras las últimas protestas en Irán. A la detención del español Santiago Sánchez, se suma ahora la de Ana Baneira. Ambos están acusados por las autoridades iraníes de participar en las revueltas que han surgido como consecuencia de la muerte de la joven Masha Amin, que falleció en las dependencias policiales de la policía iraní, por causas naturales, según las autoridades del país. Masha, había sido detenida por llevar mal puesto el velo
Ana Baneira es la última española detenida tras las protestas desatadas en Irán tras la muerte de la joven kurdo-iraní Masha Amini. Esta activista coruñesa de 24 años se encuentra detenida, según ha informado la Agencia de Noticias de Activistas Derechos Humanos (HRANA).
La agencia ha identificado a Ana Baneira, como la joven española que ha sido detenida en Irán. “Se desconocen el paradero de Baneira y la fecha en la que fue detenida”.
Fuentes diplomáticas españolas consultadas por Europa Press han indicado que no pueden confirmar el arresto de la ciudadana española, pero “la Embajada está siguiendo de cerca todas las informaciones” y está tratando de ponerse en contacto con las personas afectadas y sus familiares.
Según ha podido conocer ‘La Voz de Galicia’, Ana Baneira estudió ADE en la Universidad de La Coruña. Hace tan solo un año, la joven gallega logró terminar la carrera tras hacer un Erasmus en la Tiflis (Georgia).
Antes de su carrera universitaria, Ana Baneira estuvo trabajando como dependienta de una gran cadena de marca deportiva. De junio 2021 a junio del 2022 estuvo trabajando en el departamento de sostenibilidad de Abanca. Antes estuvo de prácticas en Lisboa en Irradiare como asistente en proyectos europeos”, comentan desde el medio de comunicación gallego.
Desde que era una adolescente estuvo involucrada con asociaciones y organizaciones benéficas como Cáritas.
Santiago Sánchez Cogedor, el otro español detenido en Irán
Por otro lado, HRANA también ha mencionado que “durante las protestas las fuerzas de seguridad han detenido al menos a dos ciudadanos españoles que siguen bajo custodia: Santiago Sánchez, de 41 años, fue detenido tras visitar la tumba de Mahsa Amini” en Sánchez y la propia Baneira.
Santiago Sánchez Cogedor fue detenido cuando se dirigía a pie a Qatar para ver el Mundial de Fútbol.
El embajador español en Irán, Ángel Losada, puede solicitar visitar en la cárcel a los arrestados en el marco de la asistencia consular que desde el Ministerio de Exteriores se brinda siempre a cualquier español detenido en el extranjero. Son los propios detenidos los que deciden si quieren que se informe a su familia de su situación y de todo lo relativo a su caso.
Después de que el Reale Arena y el Ciutat de Valencia hayan abierto sus puertas esta temporada para acoger el Real Sociedad-Bayern, de Champions, y el Levante-Real Madrid, de la Liga F, este noviembre se presenta como un mes clave para dar un nuevo empujón al crecimiento del fútbol femenino español. Y es que Mestalla, San Mamés, el Metropolitano y el Camp Nou albergarán encuentros de sus equipos femeninos en las próximas fechas…
El parón de LaLiga Santander este mismo jueves, cuando finaliza la jornada 14, con motivo de la disputa del Mundial de Qatar desde el 20 de noviembre al 18 de diciembre puede haber tenido peso en esta iniciativa compartida por cuatro clubes cuyos equipos masculinos militan en dicha competición.
Mestalla será el primero
El feudo blanquinegro, que cumple 100 años el próximo 23 de mayo de 2023, acogerá el Valencia-Levante de la jornada 9 de la Liga F el próximo sábado 19 de noviembre, a las 18:15 horas. No será la primera vez que Mestalla abra sus puertas a un derbi femenino, pues ya lo hizo el 23 de abril de 2017 (6-0 y 17.000 espectadores) y el 22 de abril de 2019 (1-3 y 9.400 personas).
Las personas abonadas del Valencia pueden disponer de tres entradas gratuitas en tribuna mientras que el público general puede comprarlas por 24 euros (tribuna y anfiteatro) y 24€ (resto del estadio). En este caso, de forma online, hay una oferta de 3×2.
San Mamés, el siguiente
San Mamés le seguirá un par de horas después. El mismo sábado 19 de noviembre, a las 20:00, se celebrará el derbi vasco entre el Athletic y la Real Sociedad. El público general puede adquirir sus entradas online a 5 euros, para los menores de 14 años, y a 10€, para los adultos. Mientras, las personas socias del club rojiblanco podrán hacerse con ellas a coste cero.
Un Camp Nou de Champions
Después será el turno del Camp Nou. La primera vez que el gran estadio blaugrana acogió un partido oficial del Barcelona fue el 6 de enero de 2021, a puerta cerrada, ante el Espanyol. Ya la temporada pasada volvió a acoger al equipo femenino para la disputa de otros dos encuentros: la vuelta de cuartos de final de la Champions ante el Real Madrid (5-2 y 91.553 espectadores) y la ida de las semifinales ante el Wolfsburgo (5-1 y 91.648 personas). En ambos, obtuvo el récord mundial de asistencia a un partido femenino de fútbol.
Y en esta campaña 2022-23 el Camp Nou también será escenario de la Champions femenina, acogiendo el Barcelona-Bayern de la fase de grupos del día 24 de noviembre (18:45). Repetirá el 21 de diciembre (21:00), con la disputa del Barcelona-Rosengard. Las entradas cuestan entre los 6€ y los 13€ para socios y socias y entre 11 y 26€ para el resto.
El Metropolitano para un ‘Clásico’
Para acabar este noviembre festivo, el Cívitas Metropolitano acogerá el Atlético-Barcelona, un enfrentamiento que es un auténtico Clásico de la Liga española femenina, el día 27 de noviembre, a las 16:30 horas. El acceso es gratuito para las personas socias del club rojiblanco (teniendo que retirar su invitación a través de la web) mientras que el público general las puede adquirir desde 10 euros.
EI Valencia, de nuevo sin Edinson Cavani, se enfrenta al Betis y a sus propios fantasmas, porque tres puntos de los últimos 15 hacen que llueva sobre mojado por Mestalla (sigue el partido en directo en AS.com). El Betis, por su parte, juega contra el Valencia arrastrando aún la resaca del derbi contra el Sevilla. A Mestalla llega sin Fekir, Borja Iglesias ni Juanmi, es decir, Pellegrini juega en Valencia sin tres piezas que han participado en el 88,2% de los 17 goles del equipo.
Cavani, era de esperar porque no se le veía entrenar con el grupo, se marchará a Qatar sin participar más con el Valencia. Su tobillo no está para ser forzado. Así Gattuso le da vueltas a si seguirá confiando en Marcos André, quien sea por una roja innecesaria, por meter la mano donde no tocaba o por toparse con el palo nunca termina de ponerse la capa de héroe, o le da la titularidad a Hugo Duro nueve jornadas después. El Betis te exige precisión y presión, y ahí, en ese trabajo menos grato para un delantero, el madrileño se desenvuelve bien. Gattuso podrá contar (si es lo que desea, porque Cenk ha cumplido cuando se le ha requerido) con Gabriel Paulista, mientras que probó con una media formada por Hugo Guillamón, Nico y André Almeida.
El Betis llega a Mestalla con intención de ver el Mundial en zona Champions, aunque el ruido y la polémica del derbi han enturbiado su semana. Pellegrini se ha querido centrar en lo suyo, que bastante tiene por las bajas. Improvisará con Willian José como nueve -uno que pudo ser del Valencia este verano- y con Rodri en la zona creativa. El intocable es Canales, que quemará su último cartucho por enfundarse la Roja en Qatar. Guido, que llegó al derbi tocado, está recuperado salvo que le entre ‘mundialitis’.
EI Mundial despista al Madrid y la Liga le ha pasado la factura. El empate con el Girona y la derrota en Vallecasdilapidó lo ganado en el Clásico y el liderato. Entre medias, dos partidos de Champions con poco por ganar que se resolvieron con derrota en Leipzig y paseo ante un Celtic muy menor. Pero es lo doméstico lo que escuece. Mundialistas o candidatables a serlo han estado ‘desaparecidos’ por cuestiones oficialmente físicas (Benzema),han entrado y salido por lesiones muy menores (Tchouameni, Rüdiger…) y en otros su intensidad ha quedado en entredicho: Carvajal, Mendy, Vinicius…
Baste un dato de lo visto en Vallecas: Dimitrievski no hizo ninguna parada. Los dos goles del Real Madrid (uno de ellos, el penalti que transformó Modric) fueron los únicos dos remates que los blancos hicieron entre los tres palos, su peor dato de los 20 partidos que van esta campaña…
Courtois
Evitó la goleada del Rayo, pero ha perdido brillo en un inicio de curso en el que ha encajado 11 goles en los 9 partidos ligueros. Su porcentaje de paradas es del 66,7%, por debajo del 75% que superó la tres últimas temporadas, si bien la defensa no le ayuda: recibe más remates a puerta por partido que en las últimas tres Ligas…
Carvajal
Un ejemplo gráfico del pánico a las lesiones previo al Mundial. En Vallecas, en el minuto 58 sintió un pinchazo en el aductor y se echó al suelo, pensando lo peor. Pudo seguir, pero poco después hizo la mano del penalti que supuso el 3-2…
Ampliar
Carvajal se asustó al sentir una sensación extraña en el aductor derecho en Vallecas, aunque pudo seguir.Soccrates ImagesGetty
Rüdiger
Oficialmente sufre una sobrecarga en la cadera que le eximió de ir a Vallecas y que prácticamente le ha descartado también para el Cádiz.
Militao
Llamado por Tite, marcó contra el Rayo, pero su pérdida de contundencia defensiva es palpable. Eso sí, físicamente casi impecable: sólo ha parado un partido desde mediados de septiembre.
Mendy
En Vallecas persiguió sombras (la de Isi, en concreto) mientras intenta cazar un billete postrero a Qatar. En el último parón jugó 165′ con Francia tras año y medio sin ir convocado…
Tchouameni
Ancelotti dice que “falta frescura”, pero al francés esa supuesta indigestión de partidos no se le puede considerar un eximente. Contando su presencia con la selección francesa, lleva una carga de 1.312 minutos esta temporada y la campaña pasada, a estas alturas, entre el Mónaco y Francia había jugado mucho más: 1.928 minutos. Ancelotti dice que es Tchouameni es uno con Kroos y otro sin él al lado.
Valverde
Su balonazo al balcón de la calle Teniente Muñoz Díaz fue la anécdota que no evita un flojo partido del Halcón contra el Rayo. Nada se le puede reprochar: desde el Clásico ha hecho cuatro goles en seis partidos.
Modric
Aunque estuvo muy fallón contra el Rayo, suyo (de penalti) fue el 1-1 y no se esconde. Sólo se le reservó el 25 de octubre, en Leipzig, aunque la causa fue ese “cansancio muscular” que ha pasado a ser un término controvertido según se ha ido acercando el Mundial.
Camavinga
Uno de los que ha tenido que batirse el cobre porque su convocatoria está en el aire. Deschamps no terminó contento con él en el último parón. Con el Madrid, cara (su primera parte contra el Girona) y cruz (su partido en Leipzig). Tampoco ‘mezcla’ bien, de momento, con Tchouameni cuando juegan juntos como titulares…
Vinicius
Siempre se ha sabido mundialista. Su curva descendente ha sido muy clara en Liga. Cinco goles en las primeras siete jornadas… y sólo uno en las seis siguientes (desde el 8 de octubre hasta ahora). En Vallecas ofreció su versión más distraída.
Ampliar
Vinicius protesta una jugada en el partido contra el Rayo.PressinphotoGetty
Rodrygo
Ha mantenido siempre el pie en el acelerador entre otras razones porque no era un fijo en la lista de Tite. En Vallecas tuvo la mirilla extrañamente desviada. Un borrón en una trayectoria notable este curso (siete goles, entre ellos los recientes al Leipzig y al Celtic, y cinco asistencias). Irá a Qatar.
Asensio
Una de las poquísimas excepciones al bajón generalizado. En pleno debate sobre su renovación, ha sabido sobresalir. Goles al Elche y al Celtic y asistencias en Leipzig y en Vallecas, donde además forzó el penalti del 1-1.
Hazard
Ni estuvo (se ausentó ante el Celtic, su mejor ocasión para ser titular, por unas molestias) ni se le espera. Siempre ha visto en el Mundial su válvula de escape.
¿Estás pensando trabajar o vivir en Dubai? Se trata de una ciudad que en poco tiempo se ha convertido en un destino clave para los negocios, residentes y turistas de todo el mundo. Trabajar o vivir en Dubái, o en EAU en general, es una oportunidad que puede ser muy beneficiosa. Estos son nuestros consejos si quieres mudarte a Emiratos Árabes.
Tanto si te mudas a Dubaio Abu Dhabi por trabajo, como si vas a emprender una emocionante aventura, esta ciudad no se parece a ningún otro lugar del mundo. Si estás planeando mudarte a Dubai, hemos recopilado información y preparado una pequeña guía para expatriados. Descubre cómo trasladarte a Dubai desde España y todo lo que necesitas saber antes dar el gran paso.
Trabajar en EAU: qué esperar
Con grandes puestos de trabajo, un coste de vida razonable, buenos colegios y sanidad, no es de extrañar que Dubai sea uno de los lugares favoritos de los expatriados de todos los países.
Dubai se encuentra situada en el centro entre Asia y Europa y se ha convertido en punto central del comercio global. La cultura de Dubai es conocida por su cálida hospitalidad y su rico patrimonio. El turismo representa alrededor del 11,5% del PIB de Dubai, frente a una media del 8,9% en Oriente Medio. Antes de lanzarte a planificar tu vida en Emiratos, tienes que tener en cuenta muchos aspectos.
Vivir en dubai
Si es la primera vez que vas a vivir en un país musulmán, es posible que la forma de vida te resulte algo diferente. Además, tendrás que estar preparado para la vida en el desierto: desde tormentas de arena hasta temperaturas de hasta 49°C, la vida en Dubai no está exenta de cosas que quizás no has experimentado antes.
Seguridad
Dubai es una de las ciudades más seguras del mundo para vivir y trabajar. Los índices de delincuencia en todos los emiratos de EAU son bajos en comparación con otros países desarrollados. Incluso los delitos menores, como el carterismo y el robo de vehículos, es algo que no se da normalmente en EAU.
Lo difícil no son los delincuentes, sino la propia legislación local. Muchas cosas consideradas normales en nuestro país están activamente penalizadas en Dubai. Los castigos por ciertos delitos pueden ser extremadamente severos, desde multas enormes, hasta la deportación, pasando por penas de prisión.
Leyes a tener en cuenta
Algunas de las cosas que son ilegales en Dubai son:
Decir palabrotas en público.
Beber alcohol en la calle o estar en público mostrando los efectos del alcohol en público está penalizado por las leyes del país.
Homosexualidad. Las relaciones sexuales consentidas entre personas del mismo sexo están criminalizadas en Emiratos Árabes Unidos. También, expresar apoyo a los derechos LGBT podría considerarse un delito.
Desde 2020 está permitido que las parejas no casadas convivan. También está despenalizado el intento de suicidio, prohibido en la ley islámica.
Hacer fotos de edificios gubernamentales o de cualquier otra persona sin su permiso.
Criticar o ridiculizar al gobierno de EAU en Internet.
Criticar o intentar atentar contra la imagen de otra persona.
Las drogas están fuertemente penalizadas en EAU. La posesión de drogas puede suponer un mínimo de cuatro años de cárcel y un máximo de 25 años.
Trabajar o vivir en EAU sin permiso o con visado caducado.
El idioma
El idioma oficial de EAU es el árabe, pero aquí la mayoría de las personas se comunica en inglés. Podrás vivir y trabajar en Dubai perfectamente sabiendo solo inglés, ya que la mayoría de la población es expatriada y los residentes locales, emiratíes, representan solo un 15% de la población total.
Colegios
Al igual que otros países, EAU cuenta con un sector educativo tanto público como privado. El sistema educativo público está abierto a todos los residentes, pero las clases suelen impartirse en árabe y el inglés como segunda lengua.
Además, todas las escuelas públicas están separadas por sexos, por lo que, si tiene hijos de distinto sexo, tendrán que asistir a escuelas diferentes. Por este motivo, muchas familias de expatriados prefieren enviar a sus hijos a una de las más de 140 escuelas privadas de Dubai.
Hay muchos colegios internacionales privados en Dubai. Algunas escuelas siguen el sistema educativo británico e imparten el plan de estudios nacional de Inglaterra. Otras escuelas siguen el programa de estudios de las escuelas públicas de EE.UU., la India o EAU, o el Programa del Diploma del Bachillerato Internacional.
En los colegios privados de Dubai también se exige un programa de estudios local, por lo que tus hijos también tendrán la oportunidad de estudiar árabe y estudios islámicos o estudios sociales de EAU para los no musulmanes.
Dada la alta demanda de colegios privados se multiplican las posibilidades de trabajar en EAU para los profesores.
Vivir en Dubai: requisitos para españoles
Si tienes pasaporte español, podrás entrar en el país con Visado que se concede automáticamente a tu llegada y te puedes quedar sin permiso de residencia durante máximo 3 meses. Si tu pasaporte es de otro país, puedes consultar aquísi debes solicitar un visado ANTES de viajar.
Nota: Los pasaportes deben tener una validez de al menos 6 meses a partir de la fecha de entrada a los EAU. Las listas de países elegibles para visa a la llegada pueden variar de vez en cuando; por lo tanto, consulta con la embajada de los EAU en tu país antes de viajar a EAU.
Una vez haya pasado ese tiempo, pasado ese tiempo, el visado de turista o de entrada estará caducado y si decides quedarte más tiempo te pondrán una multa. Por lo tanto, asegúrate que, si en 3 meses no has encontrado trabajo, salgas del país o saques una visa y permiso de trabajo.
Una vez encuentres trabajo, la empresa que te contrata, se encargara de hacer tu visado y todo lo que necesitas para trabajar y vivir en EAU legalmente.
Otra de las opciones que muchos expatriados está eligiendo en la actualidad es hacerse autónomo para vivir en EAU. Una de las empresas que te pueden asesorar con este tema es Rif Trust. Ellos de ayudan con todos los trámites para que te puedas quedar en el país y trabajar como autónomo de forma completamente legal. Al ser una empresa donde trabajan algunos españoles, te podrán asesorar en tu idioma.
El trabajo en Dubai
Emiratos Árabes Unidos es uno de los países más ricos del mundo y uno de los más elegidos por los extranjeros. Ocho de cada diez puestos de trabajo en el país están ocupados por expatriados. El Estado promueve activamente la creación de nuevos puestos de trabajo constantemente.
Nivel de inglés
No es necesario saber árabe para poder trabajar en Dubai, pero sí que te exigirán hablar inglés en todos los empleos. El currículum lo debes redactar en inglés y se recomienda complementarlo con una carta de recomendación
El nivel de inglés que piden en los empleos depende del puesto de trabajo al que quieras aplicar. Pero vas a necesitar un nivel de inglés que sea suficiente para poder superar la entrevista de trabajo sin dificultades a la hora de comunicarte.
Trabajo en Dubai. Los sectores con más demanda
Es verdad que muchas veces se asocia a EAU con la industria del petróleo y el gas, pero el gobierno del país está poninedo mucho empeño por desarrollar el turismo. De esta forma, hay muchos expatriados que trabajan en el sector de los servicios y atención al público. Los puestos son muy variados: camareros, cocineros, asesores de ventas, administradores, agentes inmobiliarios, azafatas y auxiliares de vuelo.
Además, es más fácil encontrar un trabajo en EAU si tienes estudios universitarios con alguna especialidad. En este momento, podemos decir que los mejores puestos de trabajo para expatriados son:
Informáticos.
Médicos.
Profesores.
Pilotos de avión y personal de cabina.
Ingenieros.
Analistas de riesgos.
Arquitectos.
Jefes de ventas.
Programadores y desarrolladores web.
Gerentes de hotel.
Especialistas en el sector turismo.
Cómo conseguir trabajo en Dubai
La mejor forma de buscar trabajo aun estando fuera del país es a través de buscadores de empleo online.
Debes tener en cuenta que las empresas establecidas en Dubai prefieren contratar a personas que tengan experiencia trabajando en Medio Oriente. De esta forma, muchas veces descartan a gente extranjera que aún no ha vivido esta zona del mundo.
Además, a veces puede resultar complicado encontrar trabajo en Dubai si no tienes contactos en la ciudad o un gran perfil profesional. No obstante, hay grupos de Facebook en los que te puedes apoyar para conseguir empleo, como el de Españoles y latinos en Emiratos.
¿Cómo es trabajar en Dubai?
La jornada laboral en EAU es de una media de 8 horas. En las empresas de turismo y servicios, la jornada laboral es a veces más larga. La semana laboral es de lunes a viernes y la media de vacaciones es de 30 días al año.
Todos los trabajos cuentan con un periodo de prueba inicial que normalmente es de 3 o 6 meses. Una vez pasado ese periodo de prueba, tanto el empleado como el empleador tienen derecho a rescindir el contrato notificándolo a la otra parte con un mes de antelación.
No existe un salario mínimo oficial para trabajar en EAU. Los ingresos dependen de muchos factores, como la cualificación, experiencia, educación, nacionalidad o empresa en la que se haya trabajado anteriormente.
Trabajar ilegalmente en EAU
El empleo ilegal en EAU está lleno de riesgos para ambas partes. El castigo para el empresario es una pena de prisión de 2 meses y una multa de hasta 80.000 euros. Pero también hay consecuencias para el empleado: cárcel de 2 a 3 meses, deportación y multa de 25 euros por cada día de estancia ilegal en el país.
Cuidado también con las empresas que ofrecen visados de trabajo y de residencia simulando una contratación. Esta práctica no es legal y los falsos trabajadores se exponen a multa y deportación. Para asegurarte de que la empresa con la que solicitas un visado de trabajo y residencia es legal, lo mejor es que acudas a sus oficinas y veas qué tipo de empresa es la que va a patrocinar tu visado en el país.
Seguro médico
La empresa que te contrata siempre paga el seguro médico del empleado. De hecho, desde el 1 de enero de 2017, no se emiten o renuevan nuevos visados para los residentes de Dubái si no se tiene un seguro médico.
Por ley, todas las empresas están obligadas a proporcionar un seguro médico a sus empleados, por lo que es posible que tu empresa lo haya contratado antes de tu llegada, junto con la solicitud de visado y tu permiso de trabajo.
Acuérdate de comprobar qué nivel de seguro médico ofrece la empresa que te contrata. Es posible que sólo te ofrezca el nivel básico de cobertura, más conocido como Plan de Prestaciones Esenciales, que cubre hasta 150.000 AED (unos 29.000 euros) al año.
En la actualidad, las empresas de Dubai no están obligadas a proporcionar seguro médico a los cónyuges, por lo que es posible que, si vienes con familia, tengas que contratarla tú mismo. Por ello, merece la pena consultar las pólizas de seguros que ofrecen un plan de seguro médico familiar.
Si quieres que te enviemos noticias y artículos como este, suscríbete gratis aquíy selecciona qué tipo de información quieres recibir.
Los aficionados al fútbol llevan los cuatro años de rigor esperando para volver a disfrutar de un Mundial, pero el próximo 20 de noviembre arranca por fin en Qatar. Para ofrecer la mejor información sobre la competición futbolística más relevante, PRISA Mediasuma por primera vez el músculo de sus cabeceras y lanza Universo Mundial, un canal en directo con hasta 12 horas de programación diaria ininterrumpida que incluirá el seguimiento minuto a minuto de la actualidad mundialista, la opinión y el análisis más completo; programas, reportajes y entrevistas de producción propia, además de un diálogo constante con los usuarios que estarán al otro lado.
Más de 150 profesionales del Grupo ofrecerán la última hora de los partidos y contenido exclusivo a través de los diferentes soportes de los medios: edición digital, impresa, en antena y redes sociales.
El despliegue. Desde el 20 de noviembre hasta el 18 de diciembre, Diario AS, Cadena SER, El País, Caracol Radio, El HuffPost, WRadio y ADN Chile aunarán esfuerzos para brindar a los aficionados una cobertura sin precedentes en la que participarán medio centenar de enviados especiales que informarán desde el terreno no sólo de la última hora deportiva, sino de las historias personales y sociales que deja este evento internacional. Los enviados contarán con el apoyo de decenas de periodistas que integran las redacciones de Deportes de PRISA Media.
Los locutores de la SER Manu Carreño, Dani Garrido o Jesús Gallego, los periodistas de AS Joaquín Maroto, Aritz Gabilondo o José Antonio Espina; así como los de El País Pepe Sámano, Ladislao Moñino, Diego Torres, David Álvarez y Olivier Lorenzo, además de Natalia Junquera y Manuel Jabois, son algunos de los nombres que firmarán esta cobertura.
Pero también estarán analistas habituales como Álvaro Benito, Rafael Alkorta, Pedja Mijatovic,Kiko Narváez, Iturralde González, Tomás Roncero, Alfredo Relaño o Luis SuárezMiramontes, entre otros.
Desde el inicio del Mundial las cabeceras emitirán el canal en directo Universo Mundial desde la una del mediodía a la una de la madrugada (hora local española). El equipo de PRISA Vídeo, liderado por Fran Llorente, ha preparado una parrilla de programación con contenidos exclusivos, programas de actualidad en directo, análisis con las mejores firmas, seguimiento en directo de los partidos y guías de selecciones y jugadores más relevantes, así como espacios de entretenimiento y conversaciones en redes sociales y la última hora en vivo desde Qatar contada por los enviados especiales del Grupo.
Universo Mundial ofrecerá contenido tanto en directo como bajo demanda para que los espectadores no se pierdan nada del mayor acontecimiento futbolístico del año. La programación se podrá seguir a través del Canal de YouTube de cada uno de los medios del grupo PRISA y en sus portadas web. Los mejores contenidos se podrán ver también en el canal de El País para televisión conectada, disponible en Samsung TV Plus y la plataforma Tivify. “Universo Mundial no contará solo los goles y los resultados; irá más allá y te transportará a través de la opinión, el análisis y el conocimiento de los expertos en espacios como Fútbol Sapiens. Hemos elaborado una parrilla amplísima con programas en directo como Conexión Qatar, el programa diario que se realizará a diario desde la redacción de AS. Y todo entrelazado entre las diferentes cabeceras”, subraya Fran Llorente, director de PRISA Vídeo.
Fran Llorente: “Ofreceremos goles y una mirada diferente”
La unión hace la fuerza y a la presentación de Universo Mundial en Madrid acudió una nutrida representación de PRISA Media.
El director de AS y responsable del comité de Deportes del Grupo, Vicente Jiménez, califica al canal de “desafío”. “Nunca antes habíamos afrontado una cobertura editorial multimedia, en directo y con muchas horas de emisión. Supone un reto para nuestros equipos que exigirá mayor nivel de sinergias, coordinación y agilidad, añadió Jiménez.
El impulso llegará también desde las ediciones de América del AS. “Una iniciativa inédita en el grupo gracias al trabajo transversal, la posibilidad de unir el talento y los recursos de nuestros medios en España y América con el apoyo de las ediciones de El País y AS, además de las emisoras de radio de PRISA en todo el continente americano que nos permitirá llegar allí donde nadie más puede llegar: periodismo de calidad y global”. redondeó Jiménez.
Cada cabecera aportará además sus especificidades, El diario AS está preparando un especial en su edición de papel que solo será el pistoletazo de salida para una cita en la que pondrá especial atención en la Selección Española y sus rivales.
La directora de Deportes de Cadena SER, Laura Martínez, enfatiza que se montará una emisora de radio en Doha para no perderse absolutamente nada. Entre otras propuestas, establecerán conexiones cada hora con los enviados especiales; se publicará un podcast diario, Los cromos del Mundial, que será presentado por Bruno Alemany y Axel Torres. Acompañarán además los usuarios de altavoces inteligentes, a través del formato Flash Mundial, que contarán con cuatro ediciones diarias de información de última hora.
La redactora jefa de El País Nadia Tronchoni asegura que su equipo afronta la cita “con ambición y sentido de la responsabilidad”. “Tendremos los ojos puestos en la Selección Española, pero también en el país anfitrión”, añade Tronchoni.
Además de sus firmas habituales, como Jorge Valdano, Andoni Zubizarreta, el diario ha abierto la sección a algunos invitados, como los exfutbolistas Philipp Lahm y Gaizka Mendieta y una futbolista todavía en activo, líder en el Barcelona como Irene Paredes.
La sección trabajará codo a codo con el equipo de Audio para acompañar toda la información con una serie de podcast, además de una newsletter diaria.
“Cuando juega España me vengo muy arriba. Jugar en un Mundial hace que la ames todavía más”, comentó Tomás Roncero, subdirector de AS. “Luis Enrique siempre consigue tener once legionarios que están a muerte con él. Veo a Pedri, a Gavi y a Busquets y veo a tres jugadores de la Selección. Con el gol de Puyol en las semifinales contra Alemania en el Mundial de Sudáfrica (2010) me quedé afónico. Creo que no somos favoritos, pero eso nos viene bien. Estoy acostumbrado con el Real Madrid en la Champions. Daremos la cara”, arengó Roncero para la carcajada de todos los invitados.
A la fiesta se apuntaron Manu Carreño, director de El Larguero, y Dani Garrido, director de Carrusel Deportivo. “Tengo muchas ganas de trabajar con El País y AS. Habrá El Larguero a diario”, comentó Carreño. La unión hace la fuerza en Universo Mundial.
Al otro lado de la tabla, y casi del mundo en términos económicos, el Madrid tiene un otro yo, un equipo tan propenso a los milagros como él: el Cádiz (sigue el partido en directo en AS.com). El último de una larga relación iniciada en tiempos de Manuel Irigoyen sucedió a finales del pasado mes de mayo. Llegó a la última jornada antepenúltimo, sin depender de sí mismo, y le ganó al Alavés con un gol de Choco Lozano a falta de 14 minutos. Ese triunfo, combinado con un sorprendente empate del Granada, que estaba en la mejor situación, en casa ante el Espanyol salvo a los amarillos.
En enero había caído Álvaro Cervera, el técnico que llevó al equipo de Segunda B a Primera, un ídolo en la ciudad, y había llegado Sergio, que había pasado por una experiencia similar en el Valladolid. Tuvo un efecto inmediato. El Cádiz sumó 25 puntos en los 18 partidos que restaban y alcanzó la orilla. En esa loca recta final ganó al Barcelona y al Villarreal y empató con el Madrid y el Valencia.
Ahora parece calcar la temporada. Llega al Bernabéu en descenso pero reformándose: empezó perdiendo los cinco primeros partidos sin hacer un gol y encajando 14, pero de los ocho últimos solo ha perdido uno (en Vallecas, donde acabó con nueve). Y no hay que olvidar que hace dos temporadas le ganó 0-1 al Madrid en Valdebebas y el curso pasado empató en el Bernabéu (0-0). Dos accidentes, según la terminología de Sergio, que hoy espera un tercero.
Un ataque pobre
Parece difícil, porque el Madrid llega herido y el Cádiz, seco. Ha metido solo ocho goles en trece partidos, menos que nadie, y tres de ellos los hizo en un solo duelo, ante el Atlético. No marcó hasta la octava jornada y solo uno de sus futbolistas, el excanterano blanco Álex Fernández, lleva más de un tanto. El Cádiz está en la cola o muy cerca en todos los rankings de fútbol ofensivo del campeonato: no ha marcado desde fuera del área, solo lo ha hecho una vez a balón parado, es el equipo que menos dispara a puerta (2,4 veces por partido), el que más balones pierde, el que menos pases da, el que presenta peor porcentaje de acierto y el penúltimo en posesión (42%). Y atrás, Ledesma es el segundo portero que más paradas tiene que hacer en el campeonato: 4,46 por encuentro.
Así que el equipo de Sergio vive fundamentalmente de su defensa y tampoco le llega el encuentro del Bernabéu en el mejor momento. En Getafe se lesionaron Fali y Chust y fue expulsado Luis Hernández. El primero entró en la lista. El segundo, también, a la espera de que Apelación atienda su recurso. Así que todo parece indicar que Cala será titular por primera vez en una temporada en la que ha apenas ha contado. Ha jugado solo en dos partidos, saliendo desde el banquillo. Con solo 63 minutos de actividad tendrá que afrontar el duelo del Bernabéu.
Ampliar
Sergio dirige un entrenamiento del Cádiz esta semana.ALVARO RIVERODiarioAS
En el Madrid, como en la casa de cualquier grande, las derrotas alimentan los debates. La del Rayo dejó dos sobre la mesa: la mundialitis que ha afectado a todos los seleccionables para Qatar y Vinicius. De lo uno y de lo otro habló ayer Ancelotti, obligado a explicar la nueva ausencia de Benzema cuando el domingo aseguró que estaría apto ante el Cádiz. Con este, el francés se habrá perdido ya nueve partidos por lesión esta temporada. Todas sus dolencias han sido musculares.
El dato es especialmente significativo porque desde la salida de Cristiano, en verano de 2018, el francés se había perdido hasta este curso, por problemas físicos, 4,25 encuentros de media por temporada, cifra que ya duplica recién entrado noviembre.
El bache
Su baja coincide con un bache pronunciado del Madrid, que solo ha ganado uno de sus últimos cuatro partidos. Traspasado Jovic, que nunca fue una solución, y casi inexistente Mariano, Ancelotti creyó haber encontrado un parche en Rodrygo. Defendió incluso en la última semana que era más útil en el centro que en una banda, pero el brasileño está más cerca de un segundo punta que de un verdadero rematador. Hoy volverá a ser el nueve y formará tridente con Asensio y Vinicius.
Ampliar
Kroos, que regresa, junto a Camavinga.Helios de la RubiaGetty
El balear ha vuelto a la vida. Se salvó del suspenso general en Vallecas y ha sido titular en tres de los últimos cuatro partidos, Hasta entonces, su media era de 11,5 minutos por partido. Además, en cuatro de los cinco primeros partidos de Liga no salió del banquillo. Tampoco en la Supercopa de Europa. A ese despegue ha contribuido decisivamente la falta de plaza asegurada para Qatar.
Al once vuelve Kroos, ausente en Vallecas por sanción, y Valverde y Modric se jugarán la tercera plaza en el centro del campo. El foco también alumbrará a Vinicius, provocador o víctima, según la óptica desde la que se le contemple. Los datos y Ancelotti apuntan a lo segundo. Es el jugador de la Liga que recibe más faltas: 43, diez más que su inmediato perseguidor, Muniain. El técnico, que le ha pedido que cuide las formas, exige también que se mire el fondo. Hoy volverá a ser la bandera de un Madrid que sale a cinco puntos del Barça, dato inquietante que recuerda a la plantilla que el Mundial puede esperar.