fbpx
Friday, 9 May 2025
Home Blog Page 92

Deschamps: “He hablado con Benzema y entra en los plazos del Mundial”

Deschamps: “He hablado con Benzema y entra en los plazos del Mundial”

El seleccionador francés, Didier Deschamps, atendió a los medios de comunicación después de haber anunciado la lista de convocados de Francia, actual campeona del mundo, para el próximo Mundial de Qatar. Antes, en el telediario de TF1, lugar emblemático en el que dio la lista de convocados, el técnico reconoció que Benzema “ha sufrido varias pequeñas lesiones” y que está seguro de que “va a darlo todo para estar al 100 % como el resto del grupo”.

Por qué ha convocado a 25 jugadores: “Con 25 jugadores, considero que tenemos suficiente seguridad para estar en esta competición. Desde el momento en que he incluido a los jugadores en la lista, se supone que están en forma todos. La lista será oficial con la FIFA el próximo lunes. Si tenemos lesiones, podemos cambiar jugadores hasta un día antes del primer partido”.

El estado de forma de Benzema: “He hablado con él en privado. Si no está jugando es porque tuvo un pequeño problema. El personal médico también se ha puesto en contacto con él, no hay preocupación por nuestros plazos. Tenía dos pequeños problemas físicos que resolver. Ahora que se acerca el Mundial, debe estar atento a sus problemas físicos”.

Confirma que vuelve a defensa de cuatro: “Obviamente, ahora no contemplamos jugar con tres centrales. Siempre existe una larga reflexión después del análisis de lo que hicimos, hubo muchas reflexiones con el personal y los jugadores. Hicimos algunas cosas buenas con este sistema, pero también tuvimos muchos problemas y desequilibrios. Si queremos estar en una competición importante, no nos ayudará a ganar jugar con 3 centrales. Tendremos que defender mejor. Estoy convencido de que es mejor y que se adapta mejor a nuestros jugadores”.

La convocatoria de Giroud: “Tengo una posición que no es específica respecto a la situación de Olivier. Una palabra muy importante es adaptarse. Adaptarse no significa contradecirse. Hay elementos que me llevaron a reflexionar sobre su convocatoria. Si tomo esta decisión es porque confío en Olivier y porque la situación actual no es la misma que en el verano de 2021. No voy a entrar en detalles, pero hay elementos que puedo nombrar después de hablar con él”.

La preparación y las ausencias: “¿Cuáles son las mejores condiciones? ¿Estamos en mejores condiciones que en 2018? En 2021, éramos los mejores, los más fuertes… Ya hay dos grandes ausencias con Kanté y Pogba, ambos son grandes pérdidas. Estamos en una situación difícil, pero como todo el mundo. Tengo confianza en este grupo, estoy seguro de que harán todo lo posible por luchar hasta el final. El objetivo es estar en los cuartos de final”.

Sobre la ausencia de Maignan: “Obviamente, si no está en la lista es porque no está disponible. Los jugadores llegan a Clairefontaine el lunes al mediodía y no tenemos tres semanas de preparación”.

¿Una lista de reservas?: “Hay una lista de 55 jugadores que todos los entrenadores han establecido. Hasta el lunes a las 19:00 horas, sólo puedo tomar jugadores de esta lista de 55 jugadores. Después, ni siquiera estoy obligado a tomar jugadores de esa lista”.

Rose, sobre el estado de Gvardiol: “Parece un boxeador después de 12 asaltos”

Rose, sobre el estado de Gvardiol: “Parece un boxeador después de 12 asaltos”

Malas noticias para Josko Gvardiol (20 años). El central del RB Leipzig fue trasladado al hospital después de un brutal golpe con su compañero Willi Orban y su participación en el Mundial está ahora mismo en stand-by. Su entrenador, Marco Rose, dio noticias sobre el estado del joven, tras su fuerte golpe: “Escuché que se ha roto la nariz, además, el ojo está bastante hinchado, parece un boxeador después del asalto 12 contra un oponente fuerte”, dijo el entrenador alemán. Ya se temía lo peor al visionar las imágenes de televisión, Gvardiol se dio un tremendo golpetazo tras chocar en un lance de juego con su compañero de equipo.

Gvardiol fue inmediatamente sustituido ya que tenía una herida en la cara de la que manaba sangre abundantemente. Justamente este miércoles Gvardiol fue incluido en la lista de 26 futbolistas que hizo pública el seleccionador Zlatko Dalic para disputar su primer Mundial. A falta de saber los resultados de pruebas más exhaustivas al prometedor zaguero, no parece que corra peligro su presencia en Qatar si solamente tiene un fractura de nariz. Es posible que ver a Gvardiol en el primer partido de Croacia ante Marruecos sea precipitado o que su participación sea con una máscara protectora. Croacia debuta el 23 de noviembre ante Marruecos, para luego medirse a Canadá el 27-N y a Bélgica, en el choque estrella, el 1 de diciembre dentro del Grupo F. Grupo del que saldrá la rival de España en octavos de final, si los de Luis Enrique consiguen superar la primera fase.

Este Atleti es la ruina

Este Atleti es la ruina

La noche se cierne sobre el Atleti. Oscura y negra, con tentáculos fríos que se agarran al cuello como esa corbata del Cholo que cada vez deja pasar menos aire. Allá donde se mire hay vacío, la nada, un derrumbe sin fin. El Atleti regresa de Mallorca con otro puñado de sal en esa pesadilla que desangra, otra derrota y solo una cosa a la que agarrarse: queda un día menos para que llegue el Mundial, un día menos para que llegue al parón y se frene, de momento, esta tortura. A los rojiblancos los encontrará fuera de los puestos de Champions. Sin tono, pulso, ni fútbol. Sin ideas y en la UCI. Estos futbolistas ya no son aquellos que una vez emocionaban. Son sus primos lejanos. Todos exfutbolistas.

No corren, no presionan. El suyo es un monstruo con varias cabezas. Ya sea Brujas, Leverkusen, Cádiz, Oporto, Espanyol o Mallorca. O, sobre todo, esa: la suya propia. Cegada, rota. Un pozo de fútbol, un agujero negro que va creciendo en círculos concéntricos, hasta tragárselo todo. Hasta el portero. Hasta por momentos a Griezmann. Ayer ninguno compareció. O, mejor dicho, cuando lo hizo el francés movido a la banda izquierda, ya era demasiado tarde. Fue llamativa la salida al campo rojiblanca, con Felipe frente a Muriqi por la sanción de Giménez. Ja. El chiste se cuenta solo. Salieron los rojiblancos, además, a ver el partido pasar, como si no llevaran cuatro partidos sin victoria ya, sin presionar y esperando a un Mallorca que espejaba: balones en largo de los centrales a los laterales buscando espaldas. Y eso que cuando el partido empezó ya estaban fuera de Champions. En esa clasificación que quedará en piedra los 53 días de parón.

Aguirre, desde su cabina, aún sancionado, no soltaba el teléfono. En su plan, un nombre, el de ese lateral que llegó al Atleti en verano en lugar de Maffeo que seguiría en Mallorca. Se llama Nahuel y es sospechoso habitual, esa puerta que siempre cruzan los rivales para llegar más rápido y pronto a Oblak. Un Oblak sin apenas ya milagros en los guantes. Y sin defensas delante. Reinildo, Savic y Felipe dieron otro día de espectáculo circense saltando en su área sin oposición, todos a por el mismo balón. Mientras caían como bolos le abrían la puerta al Mallorca. Antonio Sánchez disparaba de lejos, Oblak no blocaba: el balón quedaba a disposición local. A placer. Hasta tres futbolistas bermellones lo tuvieron en sus pies para buscar el gol, que llegó, claro, cómo no. Tocó primero Raillo atrás, Jaume Costa recibió y Muriqi empalmó. Red, premio. En la primera llegada. Mientras Muriqi se tapaba un ojo a lo pirata para celebrar, Savic alzaba los brazos con desesperación. Esa es la foto de este Atleti ya partido a partido. La de la angustia, la del equipo al suelo al primer arañazo. Morata pudo igualar a los cinco minutos pero no. La tecnología bajó sus puños en alto: vive en permanente fuera de juego.

Foto de jugador

A los 30′, el Cholo daba un volantazo a su plan. Nahuel a la ducha (tenía amarilla) y Correa dentro para sumar balas mientras Llorente se iba al lateral. El Atleti siguió siendo un ejercicio estéril de fútbol. Solo balones en largo hacia ningún lugar, como desesperadas bengalas de un náufrago perdido en la inmensidad de un océano que será cementerio. Sin juego entre líneas. Un sumidero que se tragaba cada pelota, ninguna en zona de peligro. Al Mallorca con el orden le valía. Generaba sin necesidad de correr. Y la amenaza de Muriqi, que siempre sabe donde estar. Afilando las botas.

La segunda parte comenzó igual, sólo De Paul, quizá por la cercanía del Mundial, parecía un futbolista. O medio. Pero eso en el desierto es gota de agua. Entró Lemar. A continuación, Koke. Debutaba Reguilón. Cuando estos se acomodaron, el Atleti despertó y se vio en medio de un partido, jugándose el orgullo, si es que aún le queda. Pero los balones de Lemar no encontraron rematador, pero Grizi llegó demasiado tarde a la banda izquierda y sus centros sólo hallaron desesperación. Se estamparía el Atleti en ese frontón que también es constante últimamente: cada portero enfrente es un candidato a Zamora. Esta vez se llamaba Rajkovic.

Detuvo dos a Morata. Primero en la línea, posando sus guantes sobre un balón a centímetros de traspasarla. Después, con un hombro, en una parada para guardar en un currículum: a bocajarro, violenta, entre pólvora. Los centros, por cierto, desde la bota de Griezmann. Morata, al menos, jugando sin pensar en Mundial, jugando de verdad, con la cabeza en Mallorca y no en Qatar, pero negado, terriblemente negado. Oblak había atado la posibilidad de empate con un pie milagro ante Amath pero la última chilena de Witsel se estampaba en la cabeza de Battaglia como último puñetazo al aire en medio de esta noche oscura. El desastre de Europa ya está en LaLiga. El Atleti se descompone. Ruina a ruina. Hasta el Almazán en la Copa que viene, la última de verdad antes del Mundial, aterroriza.

Cambios

Á. Correa (29′, N. Molina), R. Battaglia (45′, Baba), T. Lemar (58′, Y. Carrasco), Reguilón (68′, Reinildo), Koke (68′, R. De Paul), C. Grenier (71′, Kang-In Lee), Amath Ndiaye (71′, Antonio Sánchez), Abdón (86′, V. Muriqi), Franco Russo (90′, G. Gonzalez)

Tarjetas

Arbitro: Mario Melero López
Arbitro VAR: José Luis González González, Javier Alberola Rojas
Nahuel Molina (14′,Amarilla) Iddrisu Baba (25′,Amarilla) De Paul (33′,Amarilla) Lee Kang-In (35′,Amarilla) Ruiz de Galarreta (70′,Amarilla) Valjent (92′,Amarilla) Grenier (92′,Amarilla) Savic (95′,Amarilla)

AS Audio estrena el podcast ‘1982, el año del Mundial’

AS Audio estrena el podcast ‘1982, el año del Mundial’

Un país para un deporte. Un deporte para una competición. Una competición para construir la historia de 1982, el año del Mundial. AS Audio, Podium Podcast y Cadena SER estrenan este jueves 10 de noviembre el primer episodio de una serie documental sobre el campeonato del mundo de fútbol que se celebró en España en 1982. Ya está disponible el tráiler en todas las plataformas.

Más de 50 voces (José Antonio Camacho, Claudio Gentile, Mario Kempes, Luis Enrique, Dino Zoff, Paul Breitner, Iñaki Gabilondo, Paloma Del Río, Alfredo Relaño, José Ramón De la Morena, Martín Caparrós, Mónica Marchante, Tomás Roncero, Víctor Hugo Morales), para descubrir los éxitos y fracasos del Mundial en el que debutó Diego Armando Maradona, se marcó el gol con la mejor celebración de siempre, cayó el mejor Brasil de la historia desde 1970 y se vivieron algunos de los momentos más bochornosos de este torneo, con jeques, amaños y agresiones físicas.

El Mundial es uno de los pocos eventos que paran el mundo. En España solo se ha disputado uno, en 1982, una época marcada por la renovación, el progreso, la modernidad. Pero, en este caso, uno de los principales protagonistas fue la mascota. Este fue el Mundial de Naranjito, no el de una Selección Española escoltada debido a las amenazas de ETA y demasiado exigida por la presión de las expectativas.

Antes del Mundial de Qatar, en este podcast volvemos unos años atrás y revivimos por qué y cómo triunfó y fracasó esta edición del Mundial, descubriendo los primeros pasos, en plena dictadura franquista, y lo que vino después, aquellos Juegos Olímpicos de 1992 en Barcelona. Dos eventos mucho más unidos de lo que recordamos, gracias a las singulares relaciones entre la FIFA y el Comité Olímpico Internacional.

Escucha en tu plataforma preferida:

Lecomte resucita a Setién, Rulli acaba de apuntillar al Espanyol

Lecomte resucita a Setién, Rulli acaba de apuntillar al Espanyol

Es el Espanyol un equipo de dimensiones bíblicas porque si alguien es capaz de obrar resurrecciones ajenas es el conjunto perico. Llegaba Quique Setién sin victorias en el Villarreal, acaso sentenciado, pero si existe alguna opción de que continúe es gracias a Rulli pero, sobre todo, por el halo de desgracias que envuelven a Lecomte y a un conjunto blanquiazul que puede irse al parón en descenso.

Fieles a sus estilos, con pocos cambios más que los obligados por sanción de Cabrera y Pau Torres, depararon los equipos de Diego Martínez y Setién un primer tiempo previsible, que se rompió en dos acciones de vértigo. La primera, una carrera de Puado, la desbarató Rulli. La réplica, de Yéremy Pino, la rechazó Lecomte. Por lo demás, trató el Villarreal de dominar desde la posesión, adormeciendo por momentos a un Espanyol que, cuando salió de la cueva, se encomendó como siempre a las descargas de Joselu y la magia de Darder. Además de repartir juego, protagonizó el capitán una vertiginosa acción que iba para gol antológico.

Escudo/Bandera equipo

Volvió a irrumpir a la media hora Yéremy Pino, autor de cuatro dianas en el anterior choque entre ‘groguets’ y pericos, para reclamar penalti por una inexistente obstrucción de Óscar Gil. Quien en la acción siguiente sí rozó la roja, aunque finalmente vio la amarilla, fue Capoue por una dura entrada sobre Keidi Bare, titular por segundo partido consecutivo.

Tuvo el 0-1 el propio Capoue en la reanudación, desde la frontal, pero se exhibió Lecomte, y al contragolpe volvió a perdonar Puado en otro pase de Darder. Y de nuevo desde el balcón del área lo probó Parejo, cuyo chut rozó el lateral de la red. Se desperezaba un Villarreal que sobre la hora de partido gozó de una transición que Chukweze resolvió con una peligrosísima rosca que se marchó fuera por poco. Pronto respondía Keidi Bare con un disparo que Rulli rechazó a contrapié.

Escudo/Bandera equipo

Eran minutos de montaña rusa en los que pudo marcar cualquiera. Y lo logró el Villarreal. O el Espanyol. Porque la jugada fue tragicómica. Pase interior de Chukweze para Yéremy Pino, que chuta para que rechace involuntariamente Brian y vaya a parar a las botas de Alberto Moreno, quien dispara con tan mala (o buena, según se mire) fortuna para Lecomte que en el intento de repeler se introduce el esférico en su portería.

Las desventuras del Espanyol comenzaron en su guardameta y terminaron en el portero rival, un Rulli que se siguió agigantando en el asedio final, ante Keidi, Aleix Vidal, Darder… El argentino entra por la puerta grande en el Mundial, que para el Espanyol se hará muy largo. La prueba es que ni siquiera ha comenzado la cita en Qatar y la grada del RCDE Stadium ya este miércoles por la noche cerró la enésima decepción de su equipo con el cántico “directiva, dimisión”.

Cambios

Edu Expósito (59′, Vinicius Souza), Aleix Vidal (59′, M. Braithwaite), F. Coquelin (69′, E. Capoue), Álex Baena (69′, Manu Trigueros), J. Foyth (76′, K. Femenía), Gerard Moreno (76′, A. Danjuma), Dani Gómez (80′, J. Puado), Nico Melamed (80′, K. Bare), Manu Morlanes (84′, D. Parejo), J. Lazo (88′, Brian Oliván)

Tarjetas

Arbitro: Javier Iglesias Villanueva
Arbitro VAR: José María Sánchez Martínez, Jorge Figueroa Vázquez
Capoue (37′,Amarilla) Yeremy Pino (78′,Amarilla) Melamed (88′,Amarilla) Albiol (91′,Amarilla)

Mendy, fuera del Mundial – AS.com

Mendy, fuera del Mundial – AS.com

La selección francesa dio a conocer la lista de convocados para el Mundial de Qatar este miércoles. En un plató de TF1, principal canal francés, Didier Deschamps anunció la lista de 25 jugadores que buscarán el próximo mes revalidar la corona de Rusia y lograr la tercera estrella para Les Bleus. Entre los convocados destacan Karim Benzema, Kylian Mbappé, Antoine Griezmann o jugadores como Tchouameni o Eduardo Camavinga. Ferland Mendy finalmente se ha quedado fuera.

Sin aparentes sorpresas en la lista, Deschamps ha optado por un núcleo fuerte que se asemeja a las últimas convocatorias antes de Qatar. En la delantera, la duda radicaba en Giroud, que no había estado presente en muchas listas después de la Eurocopa y que, después de un gran inicio de temporada en el Milan, ha sido llamado a filas en última instancia por Deschamps.

En el centro del campo, otra de las incógnitas era saber por quién optaría el seleccionador francés para cubrir las trascendentales ausencias de Paul Pogba y Ngolo Kanté. Con Tchouaméni y Rabiot fijos, las plazas restantes se las repartieron entre Eduardo Camavinga, del cual corrió un rumor antes de la lista de que se quedaba fuera, Youssouf Fofana, Jordan Veretout y Mattéo Guendouzi.

La lista al completo:

Porteros: Lloris, Mandanda y Aréola

Defensas: Theo Hernández, Lucas Hernandez, Jules Koundé, Benjamin Pavard, William Saliba, Dayot Upamecano, Raphäel Varane, Konaté y Kimpembe.

Centrocampistas: Tchouameni, Camavinga, Rabiot, Fofana, Guendouzi, Rabiot y Veretout.

Delanteros: Griezmann, Benzema, Nkunku, Giroud, Mbappé, Dembélé y Coman.

El VAR y la Real hunden al Sevilla

El VAR y la Real hunden al Sevilla

Como si de Matrix o Terminator se tratara, las máquinas del VAR se han rebelado y andan multiplicando a la enésima potencia sus rearbitrajes en esta Liga loca que se marcha de manera inminente rumbo al Mundial de Qatar. Permanecía todavía caliente el derbi del Villamarín, en el que De Burgos Bengoetxea echó a un sevillista y dos béticos después de acudir al monitor, y esta vez le tocó a Del Cerro Grande, capaz de enseñar dos rojas al equipo de Nervión, tempraneras y muy limítrofes, y que tuvieron pasar ambas por la aduana de Jaime Latre en Las Rozas. La consecuente victoria de la Real Sociedad ahonda en la ruina de un Sevilla que sigue sin ganar en casa esta temporada y que si el Cádiz y/o el Celta puntúan hoy vivirá el parón en puestos de descenso. Desastre total para un equipo confeccionado, sobre todo en sueldos, para volver a pelear por la Champions, esos puestos nobles al que regresa el equipo txuri-urdin.

Dominaba y ganaba ya la Real gracias a un gol de Sorloth (0-1, 20′) cuando Del Cerro comenzó su serie de peregrinaciones al monitor para ver roja directa donde había señalado amarilla, en una falta ‘táctica’ de Ivan Rakitic que acabó por revelarse como pisotón del croata sobre Brais Méndez. Minutos más tarde, y después de que Remiro negara el empate a Isco como una gran parada, el árbitro madrileño volvía a rectificar una falta señalada sobre el propio Brais para convertirla en expulsión de Nianzou. Vaya manera de volver a jugar para el central francés, ausente por lesión varias semanas. Vaya caos para el Sevilla, que en el 35′ recibía además el 0-2, obra del talentoso jugador gallego, al que las entradas rivales, tan graves para el VAR y también para Del Cerro, no parecían haber afectado ni un poquito.

Las rojas dieron una coartada al Sevilla, pitado en el inicio por una grada que se olvidó del mal juego y desvió sus iras hacia el trencilla. El tanto de cabeza de Rafa Mir (1-2, 44′) a poco de alcanzar el descanso le puso un aire de épica, imposible épica, a la segunda mitad. Un segundo acto en la que el 9 contra 11 dio al duelo al aire de un partido de balonmano, con la Real circulando el balón de banda a banda en busca del hueco que sentenciara a los locales, agazapados en busca del una contra o un balón parado que obrara el milagro. Se acercó a él En-Nesyri, en un cabezazo que se fue por poco, mientras Kubo y Pablo Marín se estrellaban contra Bono y su propia inocencia en más de un contragolpe clarísimo. Afortunadamente para ellos, el marcador no se volvió a mover.

Cambios

Takefusa Kubo (9′, Carlos Fernández), Igor Zubeldia (45′, Martín Zubimendi), Ander Guevara (45′, Mikel Merino), Joan Jordán (45′, Isco), Kike Salas (45′, Karim Rekik), Pablo Marín (60′, David Silva), Thomas Delaney (63′, Óliver Torres), Youssef En-Nesyri (63′, Rafa Mir), Robert Navarro (72′, Álex Sola), A. Januzaj (88′, E. Lamela)

Goles

0-1, 19′: Sörloth, 0-2, 35′: Brais, 1-2, 43′: Rafa Mir

Tarjetas

Arbitro: Carlos del Cerro Grande
Arbitro VAR: Santiago Jaime Latre, Juan Luis Pulido Santana
Rakitic (27′,Roja) Zubeldia (30′,Amarilla) Nianzou Tanguy Kouassi (33′,Roja) Jesús Navas (33′,Amarilla) Óliver Torres (39′,Amarilla) Jon Pacheco (89′,Amarilla)

Adiós a los fantasmas del pasado

Adiós a los fantasmas del pasado

En Girona impera la felicidad y la tranquilidad. El conjunto rojiblanco, que acumula 16 puntos, sabe que va a disfrutar del Mundial de Qatar fuera de los puestos de descenso. El parón llega en un momento idílico para los de Míchel y es que en Elche logró la segunda victoria de manera consecutiva en Primera, algo no firmaba desde noviembre de 2018. Sumar siete de los últimos nueve puntos ha catapultado al Girona y ahora le toca a la plantilla descansar y disfrutar.

La tranquilidad en el fútbol es vital para que los resultados lleguen y el Girona, actualmente, la tiene. Además, en Elche logró algo más que tres puntos. Acabó con varios fantasmas que le perseguían del pasado. El más importante es que, por fin, pudo festejar un triunfo a domicilio esta temporada. Hasta el pasado martes, el bloque rojiblanco había disputado seis duelos lejos de Montilivi y el botín fue de cuatro derrotas y dos empates (Mallorca y Real Madrid). Ahora carbura y esto le ha servido para, a la espera de lo que hagan Sevilla, Celta y Cádiz, tener un colchón de cinco puntos respecto al descenso. Pero hay más y es que Míchel ha logrado que el equipo dé un paso adelante, sea más fiable y logre darle la vuelta a un marcador en un duelo de Primera 1.725 días después. Ante el Elche, los tantos de Iván Martín y ‘Taty’ Castellanos remontaron el de Pol Lirola. Y esto era algo que el Girona no lograba desde el 17 de febrero de 2019. Fue ante el Real Madrid, en el Santiago Bernabéu (1-2).

Al Girona ya solo le queda, antes del parón, el compromiso de Copa del Rey, del domingo (12:00), ante el Quintanar del Rey y después la plantilla disfrutará de 15 días de vacaciones. Tras ello, Míchel volverá a citar a sus futbolistas y ya advirtió que se realizará “una pretemporada normal”. El parón llega en un gran momento de resultados, pero el técnico quiere ver el lado bueno de las cosas y es que estos días serán utilizados por los lesionados para recuperarse y, una vez se vuelva al trabajo, estar incorporados al grupo. Actualmente la enfermería rojiblanca está repleta con Ibrahima Kebe, Borja García, Samu Saiz, Juanpe, Yan Couto, Reinier y los que se lesionaron ante el Elche Miguel Gutiérrez y Yangel Herrera.

Lista de Croacia para Qatar: Modric, Grbić y Budimir representantes de LaLiga

Lista de Croacia para Qatar: Modric, Grbić y Budimir representantes de LaLiga

La selección croata ha hecho oficial esta mañana los 26 jugadores que representaran al país balcánico en Qatar dentro de 10 días. Una selección que logró un actuación para el recuerdo de muchos aficionados en el anterior Mundial de Rusia, donde llegaron a la final, pero no consiguieron derrotar a la Francia de Mbappé.

De aquel plantel subcampeón del mundo solo quedan 8 futbolistas en la actual convocatoria: Livakovic, posiblemente el portero titular; la veterana pareja de centrales, Lovren y Vida; el trío de mediocentros que parte con muchas papeletas para llevar los hilos de los croatas, Modric, Brozovic y Kovacic; para los goles, Dalic se lleva a otros dos clásicos, Perisic y Kramaric.

Una Croacia que está dentro del grupo F, emparejada con Marruecos, Canadá y Bélgica. Su debut en la cita mundialista será el miércoles 23 de noviembre ante Marruecos. Una selección que como representación de LaLiga lleva a su eje central: Luka Modric. El centrocampista del Real Madrid a sus 37 años, estará ante su último Mundial. Ante Budimir y su buen inicio de temporada con el Osasuna de Jagoba Arrasate, son valedores para un billete a Qatar. Mientras que Ivo Grbic, portero del Atlético de Madrid, sea el futbolista que menos opciones tiene de disputar algún minuto completan la lista de jugadores procedentes del fútbol español.

Una selección que está atravesando una etapa de transición, después de la gran hornada que se coronó en Rusia. Un bloque que mezcla la veteranía de los Brozovic, Lovren o Perisic, con la nueva sabía que ya se asienta en Europa, como los Gvardiol, Luka Sučić o Majer. Futbolistas que han desplegado un gran fútbol en sus respectivos clubs y que están llamados a ser el relevo generacional de los croatas.

Los médicos de Uruguay decidirán si Cavani está en Qatar

Los médicos de Uruguay decidirán si Cavani está en Qatar

Edinson Cavani no jugará contra el Real Betis en el último partido del Valencia antes del parón por el Mundial de Qatar. El tobillo del uruguayo continúa generándole dolor y Gennaro Gattuso lo ha descartado. Cavani no se ha ejercitado con el grupo en los últimos cuatro días y se perderá el duelo contra el Betis como ya hiciera contra la Real Sociedad. Llegados a este punto, los aficionados de Uruguay se preguntarán: ¿Corre peligro el Mundial para Cavani?

Foto de jugador

Gattuso no tenía respuesta: “No lo sé, es una valoración que hará el equipo nacional”. Cavani arrastra molestias en el tobillo derecho desde hace meses. De ahí que el futbolista tuviera un plan específico desde que fichó por el Valencia. Gattuso no pudo contar con él hasta la cuarta jornada y no fue hasta la 11ª cuando por primera vez le alineó durante los 90 minutos. Pero al siguiente partido, contra el Barcelona, por un golpe fortuito que sufrió en el calentamiento, se Cavani pidió el cambio y en el minuto 18 fue sustituido. No ha vuelto a jugar.

El entrenador italiano del Valencia lo descartó para los intereses de su equipo, aunque no para los de Uruguay. De hecho, aunque no tenía respuesta a la pregunta sobre si corre peligro la presencia de Cavani en el Mundial, auguró en una posterior: “Espero que va a jugar un gran Mundial, que tenga continuidad de minutos y que no le moleste el tobillo”. Es decir, Cavani va a viajar seguro con Uruguay y allí decidirán los servicios médicos del equipo de Diego Alonso.

“Cavani ha hecho de todo para estar en disposición de jugar contra el Betis, pero no puede”

Gattuso

Las tres respuestas de Gattuso sobre el Cavani:

¿Cómo está Cavani?

Tiene problemas en el tobillo. No se ha entrenado últimos tres o cuatro días. No estará en el partido.

¿Corre peligro el Mundial para el delantero?

Eso no lo sé. He estado hablando en los últimos días con el cuerpo médico. Se ha pinchado hoy, el sábado. No lo sé. Pienso que es una valoración que tiene que hacer el equipo nacional. Hablando con el cuerpo médico del Valencia, no lo hemos hablado. En el gimnasio se está entrenando, pero en estos cinco o seis días Cavani ha hecho de todo para estar en disposición de jugar, pero no puede. Pero el tobillo tiene dolor, pero el chaval ha querido estar, aunque no podía entrenarse.

¿Le preocupa el tobillo de Cavani de cara al futuro en el Valencia?

La última resonancia que se ha hecho fue hace una semana. El tobillo está mejor que cuando él llegó aquí. Pero cuando le golpean o hace un movimiento extraño, le molesta. Pero él está mejor que cuando le fichamos. Tiene que trabajar, pero es que es un chaval que le gusta trabajar. Espero que va a jugar un gran Mundial, que tenga continuidad de minutos y que no le moleste el tobillo.