Tuesday, 22 Jul 2025
Home Blog Page 93

Benzema vuelve a Lyon para ofrecer el Balón de Oro

Karim Benzema, baja en los últimos partidos con el Real Madrid por una lesión muscular, viajó este viernes a Lyon para ofrecer el Balón de Oro que consiguió el pasado mes de octubre en el Theâtre Du Châtelet. El delantero aterrizó esta mañana a Francia para reencontrarse con Jean-Michel Aulas y hacer el saque de honor en el Olympique de Lyon-Niza (21′00) correspondiente a la jornada 15 de la Ligue 1.

Antes, el internacional francés posó frente a un mural que se construyó a lo largo de esta semana en Bron mediante el más absoluto anonimato para que todo fuera una sorpresa para el jugador. Adidas, patrocinador de Benzema financió en su totalidad la construcción de la obra en medio de un edificio de 12 plantas con más de 35 metros de altura. El mural muestra la evolución de Benzema, desde sus inicios en el humilde barrio de Bron hasta su ascensión al Real Madrid.

El exjugador del Olympique de Lyon ha mostrado varias imágenes a lo largo del día en las redes sociales para destacar la importancia que tuvo la ciudad francesa en su trayectoria. El lunes, viajará a Clarefontaine para concentrarse con los 25 convocados de la selección francesa para el Mundial de Qatar.

El mural de Benzema, que ‘compite’, según L’Équipe, con el famoso mural desplegado en Bondy para homenajear a Kylian Mbappé, se inauguró este viernes bajo la presencia del futbolista del Real Madrid. Para el partido ante el Niza de esta noche habrá lleno absoluto. Las entradas se agotaron en tiempo récord una vez que se dio a conocer que Benzema estaría presente con el Balón de Oro.

Roberto Carlos: “Brasil ha perdido su esencia, el jogo bonito”

La leyenda del Real Madrid Roberto Carlos ha hablado sobre las posibilidades de la selección brasileña de cara al Mundial en una entrevista para The Telegraph. La canarinha viaja a Qatar como una de las grandes favoritas del torneo. La última vez que la pentacampeona del mundo, fue hace 20 años con Roberto Carlos en el lateral zurdo de aquella selección. Aunque confía en las posibilidades de la plantilla lamenta la deriva de la misma: “Brasil ha perdido su esencia, el jogo bonito. El lateral izquierdo del Madrid ha alabado aquel equipo de 2002: “Atacábamos como un equipo, pero también defendíamos mucho mejor que ahora. Teníamos mucha confianza en nuestro juego posicional”.

Roberto Carlos cree que es la ocasión idónea para que Brasil se alce con el título al ser “la única manera de mantener a la gente feliz”. La razón es simple para el defensa: “Brasil es un país de fútbol. Llevamos mucho tiempo sin ganar, es el momento perfecto”. La selección de Tite va por el buen camino según Roberto Carlos, y está muy satisfecho con el trabajo que se realiza desde la federación: “El equipo nacional, tanto masculino como femenino, siempre ha mantenido una atmósfera en la que se disfruta”. Sobre si la plantilla actual es mejor que la del 2002, Roberto Carlos no se moja: “Cuando ganen un mundial lo discutiremos”.

A pesar de las críticas que ha suscitado el Mundial en Qatar, Roberto Carlos confía en el desarrollo del torneo. “Creo que Qatar va a recibir a los jugadores y turistas con los brazos abiertos y así se demostrará otra vez que no hay barreras para el fútbol” considera el exjugador.

Abierto seguidor de la Premier, admite que su equipo favorito para ver esta temporada es el Arsenal, pero admite que ve “todos los partidos”. Además de los gunners, le presta especial atención a Birmingham, West Bromwich Albion y Fulham. Le gusta la plantilla de Gareth Southgate para el Mundial y si tuviera que elegir a dos jugadores dentro de la selección inglesa para llevar con Brasil escogería a Harry Kane y Trent Alexander-Arnold. A pesar de las críticas por su mal estado de forma, el exmadridista defiende al lateral del Liverpool y lo considera “de los mejores del mundo”.

El Madrid se harta por Vinicius

Hartazgo y clamor… Son los sentimientos entre los que se debaten en las altas esferas del Real Madrid viendo la impunidad con la que los rivales se están cebando con Vinicius. Hartazgo, enfado y, peor aún, falta de esperanza, pues además existe la creencia de que nada va a cambiar con respecto a todo lo que está sucediendo. Cuentan desde dentro de Valdebebas, incluso, que la situación está empezando a afectar seriamente al estado de ánimo de la joven estrella (22 años), y que incluso la situación ha afectado a su rendimiento en el terreno de juego.

Vinicius se siente en la indefensión más absoluta y sólo el club cierra filas en torno a él. Ancelotti ya ha manifestado públicamente que está muy contento con “cómo está afrontando esta situación en el campo”. Desde su equipo de trabajo más directo también aseguran que nada va a cambiar su actitud de enfrentarse a lo que él entiende que es juego sucio, y que seguirá protestando airadamente en el campo, como tampoco dejará de llamar la atención de los árbitros.

Foto de jugador

Desde dentro del Real Madrid recuerdan con incredulidad las declaraciones postpartido que hizo un jugador del Rayo después de que varias acciones en contra de Vinicius terminaran por sacarlo del partido. “A jugadores así es difícil pararlos, había que buscar esos truquitos o ese otro fútbol. Intentaba ir fuerte, marcar territorio y que él también tuviera en la cabeza que hace unas horas había salido la lista de Brasil… y todo salió bien”, dijo en los medios Balliu, que además fue el autor de ese doble cachetazo a Vinicius que quedó sin tarjeta en el campo, como también quedaron sin sancionar esas posteriores declaraciones por parte de ninguno de los organismos que rigen el fútbol. “Que tuviera en su cabeza que acababa de salir la lista de Brasil…).

En el Real Madrid hay poca esperanza, precisamente, de que sea el organismo federativo el que tome cartas en el asunto para defender a una de las estrellas que actúan en el fútbol español. Vinicius está sometido a esta situación de estrés desde que el equipo blanco jugó ante el Mallorca. Ese fue el primer partido en el que quedó de manifiesto que Vinicius es objetivo de los rivales (o de algunos rivales) que intentan sacarlo de los partidos y mermar su rendimiento con ese supuesto “otro fútbol” al que también hizo alusión Sergio, el entrenador del Cádiz.

Existe la creencia dentro el Madrid de que el partido ante el Cádiz fue el ejemplo perfecto de cómo se están empleando los rivales con Vinicius, que desde el minuto 30 fue objeto de provocaciones y juego duro sobre el campo. Incluso hay testigos que afirman que las provocaciones a Vini continuaron en el túnel de vestuarios sin que ningún miembro del equipo arbitral las atajara. Y señalan que Vinicius se va con su selección ilusionado con el Mundial pero muy triste por lo que sabe que le espera en el campeonato español cuando regrese de Qatar.

El brasileño es el que más faltas recibe de las cinco grandes ligas europeas (48 en 14 partidos jugador, a 3,4 faltas por encuentro). Ha sufrido más infracciones que Zaccagni (44, Lazio), Bellingham (Borussia Dortmund, 42), Ünal (Getafe, 39) y Zaha (Crystal Palace, 39). Pero si recibe de media 3,4 por partido, en los últimos tiempos los rivales han intensificado este proceso contra él: el Elche le hizo seis, el Rayo siete y el Cádiz, cinco.

En la Champions, en cambio, la vida es mucho más agradable para Vini y eso demuestra el acoso al que está sometido en España. En Europa es el 16º que más faltas recibe en la competición, 11 en seis partidos, a 1,8 por encuentro. “Gracias a Dios un partido más sin lesión. Nos vemos pronto, madridistas!”, lanzó al aire Vinicius en Twitter, aconsejado por su equipo de trabajo, después del partido ante el Cádiz.

Correa y Cunha pagan el mal momento del Atlético

Los últimos resultados del Atlético tienen consecuencias en todos los ámbitos. La plantilla del equipo rojiblanco tratará de romper contra el Almazán, equipo de Tercera RFEF, una racha de cinco partidos consecutivos sin ganar, quedando apeado de la Champions, de la opción de la Europa League y de los cuatro primeros clasificados en LaLiga. Las malas sensaciones desbordan a un equipo desdibujado, escaso de intensidad y de acierto.

Y si la plantilla del Atlético contaba con nueve fijos en el Mundial de Qatar, jugadores que solo se perderían el torneo por lesión, entre los cuatro posibles únicamente ha acabado pasando el corte Grbic, el guardameta suplente que ha tenido que actuar en cinco partidos por los problemas físicos de Oblak y que ha entrado en la lista de Croacia. A Lemar le cerraron las puertas de Francia las lesiones. El centrocampista apenas ha podido participar en seis de los últimos 14 partidos del Atlético y se queda sin poder repetir experiencia después de haber levantado el título en Rusia pese a que su selección concentra varias bajas en el medio (Pogba y Kanté tampoco repiten).

Escudo/Bandera equipo

Sin embargo, la película de Ángel Correa y Matheus Cunha era completamente diferente. Ambos contaban con el favor de sus seleccionadores, pero con una pérdida alarmante de protagonismo en el Atlético. El delantero argentino había levantado la Copa América y era un habitual en las listas de Scaloni, entrando en todas las convocatorias del último año y levantando también la Finalissima pese a no participar en la goleada ante Italia (3-0). Pero su rendimiento con el Atlético ha caído. Es el decimocuarto en minutos (790) y sus tres goles y una asistencia han sido insuficientes para superar la última criba. Dybala ha llegado a tiempo, Argentina concentra talento en ataque y finalmente el ‘10′ del Atlético se queda sin Mundial.

Y con Cunha ocurrió un caso parecido. El delantero había entrado en todas las convocatorias de Brasil desde septiembre de 2021, salvo en las tres citaciones donde estaba lesionado. Muy del gusto de Tite, su bajón con el Atlético le ha acabado dejando fuera ante el repunte de los Gabriel Jesús y compañía. Es el decimoctavo en la lista de minutos del Atlético, no ha conseguido ver puerta y sus dos únicas asistencias se han convertido en un bagaje insuficiente para recibir la llamada a Qatar. Correa y Cunha quedan tocados después de no pasar el corte in extremis. Ambos estaban muy ilusionados con su presencia en dos de las grandes candidatas al título. Se quedarán en Madrid junto al resto de ausentes mientras que Koke, Llorente y Morata (España); Nahuel Molina y De Paul (Argentina); Witsel y Carrasco (Bélgica); Grbic (Croacia), Giménez (Uruguay), João Félix (Portugal) y Griezmann (Francia) serán los representantes colchoneros con sus respectivos combinados nacionales.

Alemania extraña la ausencia de Thiago y de Ramos

Veinticuatro horas después de que Hansi Flick hiciera públicos los 26 nombres que acudirán a Qatar, había mucho expectación en Alemania por conocer los integrantes de la lista de España. Rival de Alemania en la segunda jornada del Grupo E, el domingo 27 a las 20:00 horas. Una expectación que tornó en extrañeza en el país germano por la ausencia principalmente de dos futbolistas: Thiago Alcántara y Sergio Ramos.

Foto de jugador

La prensa alemana destacó que las “desapariciones” entre los 26 elegidos de Sergio Ramos, el futbolista español con más internacionalidades, y del centrocampista del Liverpool, Thiago Alcántara. Pusieron el foco en la ausencia del exfutbolista del Bayern Múnich entre 2013 y 2020, que dejó muy buena imagen en el país alemán. Apuntan que Thiago había caído en desgracia por la pujanza de otros centrocampistas más jóvenes como Pedri o Gavi, y que no estaba entre los fijos del entrenador asturiano ya que sus problemas físicos le habían apartado de las últimas listas. Pero no esperaban que finalmente no estuviera en Qatar, ya que estaba rindiendo a buen nivel dentro del centro del campo de Jurgen Klopp una vez recuperado de una lesión en el muslo. El jugador del LIverpool no acudía con La Roja desde la fase final de la Eurocopa 2021, en la que no jugó de inicio ningún encuentro.

Alegría por Dani Olmo

Si Thiago fue la cara negativa, la positiva recaló en Dani Olmo. El jugador, de 24 años, regresa a una lista de España tras recuperarse en el último mes de sus problemas en el ligamento de la rodilla que le mantuvo en el dique seco durante dos meses. El atacante del RB Leipzig fue la cara visible de la satisfacción dentro de los 26 que integran la lista de Qatar. Olmo es uno de los atractivos de la Bundesliga y su presencia en la selección española le pone picante al choque ante Alemania de la fase de grupos.

Alaba se viene abajo – AS.com

La cercanía del Mundial ha sido un grillete invisible que en las últimas semanas ha lastrado el rendimiento de muchos futbolistas que tenían la cita de Qatar en el horizonte. Una tesis que explica el bajón de algunos jugadores pero que no encaja en el caso de Alaba. El central austriaco, cuya selección no acude al torneo mundialista, no está refrendando las buenas sensaciones que dejó la pasada temporada en su estreno como madridista. Se le ve desubicado y muy impulsivo cuando tiene que salir de su posición. Alaba se está mostrando como una de las piezas más frágiles de la zaga madridista y contra el Cádiz quedó señalado en algunas ocasiones de los amarillos.

Foto de jugador
Escudo/Bandera equipo

LaLiga Santander 2022/2023

*Datos actualizados a fecha 11 de noviembre de 2022

En una temporada en la que, con la llegada de Rüdiger, la competencia se ha recrudecido en la defensa madridista, el central austriaco no está refrendando las buenas sensaciones que dejó la pasada campaña en su debut como madridista. Los datos evidencian su bajón. Acude a menos duelos (aunque su índice de éxito es parejo al del curso pasado), participa menos en la construcción del juego del equipo blanco, está menos preciso en el pase y despeja menos balones. De las grandes magnitudes defensivas, solo mejora en recuperaciones.

(por cada 90 min jugados) 2022-23 2021-22
Duelos 2,60 3,71
Duelos ganados 1,22 1,77
Pases 58,64 61,28
Acierto en pases 89,81% 92,17%
Recuperaciones 5,14 4,36
Despejes 1,66 2,26

La Inteligencia Artificial corrobora el bajón de Alaba. Según los datos de Olocip, que evalúa a los jugadores desde la temporada 2016-2017, esta es la campaña más discreta del central austriaco. Sus acciones aportan un valor de 0,1543 cada 90 minutos, es decir, ayuda a marcar o evitar un gol cada siete partidos. Ese valor representa la mitad que en sus mejores años en el Bayern (llegó a 0,3598 en la 2020-21, justo antes de fichar por el Madrid) y lejos también del 0,275 que alcanzó la temporada pasada en el Madrid. Especialmente significativa es su aportación en acciones defensivas, con las que la pasada temporada aportaba un valor de 0,1047 (evitaba un gol cada 10 partidos) y ahora ha caído a 0,0564 (tarda 18 partidos en que la suma de sus acciones defensivas equivalga a un tanto en contra evitado).

Aprobados y suspensos del Cádiz: derrotados, pero sin bajar los brazos

1. Ledesma. El portero del Cádiz ofreció una gran imagen nuevamente. El gol de Militao llegó tras una primera parada suya, pero poco más pudo hacer en esa acción. En el segundo tanto, el de Kroos, era un misil.

20. Iza Carcelén. El portuense regresó al once tras varias jornadas sin participar por sanción y por decisión técnica. En un partido de máximas exigencias, ofreció una buena imagen, puso buenos balones a Iván Alejo y al comienzo de la segunda parte salvó el que hubiese sido el gol de Valverde.

3. Fali. El central tuvo mucho trabajo en el centro de la zaga. Cumplió y tuvo que jugar contenido debido a que vio una tarjeta amarilla en la primera parte. Rompió el fuera de juego en el gol de Militao por tener el talón adelantado.

16. Juan Cala. También tuvo mucho trabajo. Falló en el gol de Militao, ya que le tocaba cubrirlo y lo dejó completamente solo. Además, le pillaron la espalda en varias ocasiones durante el partido.

22. Pacha Espino. El uruguayo tuvo la primera ocasión del Cádiz con un disparo desde los 30 metros. No paró de correr en todo el partido y en el último suspiro aún tenía fuerzas para protagonizar la última jugada que casi acaba en el gol del empate. Buena actuación del uruguayo.

24. Fede San Emeterio. Complicada papeleta en el centro del campo, pero la solventó. Perdió algún que otro balón importante, pero es algo que se da por hecho en partidos de tanta exigencia.

4. Rubén Alcaraz. Regresó al once junto a su compañero de batallas San Emeterio, pero no estuvo cómodo y se le vio algo perdido en algunos momentos.

11. Iván Alejo. También regresó a la titularidad en un partido de alto nivel. Le tocó delante nada más y nada menos que Vinicius Jr., pero el futbolista estuvo a la altura finalmente. Salió amonestado y no estará disponible para el próximo partido de Liga ante el Almería tras el parón por el Mundial de Qatar.

7. Rubén Sobrino. Muy trabajador como siempre. Quizás ese esfuerzo que realiza durante todo el partido sea el responsable de que cuando llega a portería no actúe con claridad. Tuvo una clara ocasión de gol que desaprovechó al no saber cómo finalizar.

8. Álex Fernández. Comenzó como extremo y, más tarde, regresó al centro del campo para acompañar a Fede. El madrileño ha tenido días mejores. En el extremo estuvo muy desaparecido, pero mejoró en su función como centrocampista.

9. Choco Lozano. El delantero no brilló, pero es que tampoco llegó prácticamente a portería. Siempre se encuentra muy atrás realizando labores oscuras, pero se le echa de menos dentro del área.

Desde el banquillo.

10. Bongonda. Algunos no entendieron su suplencia, pero entró en la segunda parte y fue partícipe de la jugada que acabó con el gol de Lucas Pérez. Poco más.

14. Brian Ocampo. El uruguayo no tuvo su mejor día. No estuvo acertado, pese a que pidió el balón con insistencia a sus compañeros. Tampoco entendieron muchos cadistas que no comenzara como titular.

15. Lucas Pérez. Autor del gol cadista en el Bernabéu. Solo tuvo una ocasión, pero no la desaprovechó. El gallego parece que vive un buen momento, pero la titularidad se le resiste.

6. José Mari. Tuvo que sustituir a un lesionado Cala, aunque él no fue el que se puso de central, sino Fede. Tuvo una breve intervención, pero estuvo donde tenía que estar, dificultando a Modric y participando en la jugada del único tanto cadista.

18. Álvaro Negredo. El tiburón vallecano tuvo muy pocos minutos, pero estuvo participativo. De hecho, facilitó a Lucas Pérez el gol, aunque quizás sin pretenderlo directamente; y asistió a Pacha Espino en la última ocasión del partido. Aprovechó bien sus minutos.

Aviso a Deschamps – AS.com

Didier Deschamps podría sentarse por última vez en el banquillo de la selección francesa en Qatar. El técnico no ha renovado, acaba contrato después del Mundial y su presidente, Noël Le Graet, le ha dado una especie de ‘aviso’ en una entrevista en L’Équipe. En la misma, el máximo dirigente de la Federación Francesa de Fútbol reconoció que si Francia llega a semifinales, Deschamps podrá decidir unilateralmente su futuro en Les Bleus. Si, por el contrario, no alcanza la penúltima instancia del Mundial, el presidente tendrá la sartén por el mango para decidir si sigue o no al frente de la que es, todavía, la campeona del mundo.

“Ambos estamos de acuerdo en que nos veremos justo después del Mundial. Si llegamos a las semifinales, es su elección. Si se siente motivado para continuar, ni siquiera habrá una discusión al respecto porque se lo habrá ganado. Si no estamos entre los cuatro últimos, tendremos que hablarlo… En ese caso, tengo yo la sartén por el mango”, reconoció Le Graet en una entrevista concedida al diario L’Équipe.

Sobre el sustituto, si se confirma su salida, de Deschamps, Le Graet no quiso dar pistas: “Veremos según las circunstancias. Depende del partido. No es lo mismo que nos elimine un campeón del mundo que otro equipo.. Pero si Didier no está entre los cuatro mejores equipos del Mundial, no es seguro que vaya a seguir. Pasé el miércoles con él, no siento ningún cansancio por su parte. Lo suyo es la selección francesa, el amor a la camiseta. Tengo absoluta confianza en él”.

La sorprendente lista de España según la inteligencia artificial

Muchas han sido las cábalas que se han hecho sobre la posible convocatoria de Luis Enrique para el Mundial de Qatar. La ristra de nombres que se han vinculado a ella es inabarcable y parece inverosímil confeccionar una lista a gusto de la totalidad del gran público. Sin embargo, hay algo que no entiende de preferencias ni de gustos personales: la inteligencia artificial.

Olocip ha realizado, en base al rendimiento en la actual temporada, una lista de 26 jugadores para la Copa del Mundo. Esta herramienta de IA ha tomado como referencia la calidad, no la cantidad. Es decir, el valor de las acciones y no la frecuencia. En total, se tienen en cuenta 62 tipos diferentes de acciones. Algunas de ellas son las siguientes: defensivas, como intercepciones, duelos ganados o despejes; y ofensivas, como pases exitosos, conducciones, regates y disparos.

Escudo/Bandera equipo

Como resultado, ha surgido una nómina de 26 futbolistas elegidos, como ya se ha señalado con anterioridad, en base a su rendimiento desde que comenzó la temporada. Y un matiz importante: no computan sus actuaciones en competición europea o de copa, solo se tiene en cuenta su rendimiento liguero. En consecuencia, la lista es, cuanto menos, sorprendente.

Y es que la relación de futbolistas que propone Olocip es muy distinta a los planes de Luis Enrique. El Barcelona, que suele suponer una parte importante de la columna vertebral de ‘La Roja’, solo tendría a dos futbolistas: Jordi Alba y Pedri. El Atlético de Madrid solo contaría con Morata y el Real Madrid no tendría a ningún representante. Hombres como Edgar Badía, Antonio Raíllo, Alejandro Catena, Álvaro García y Moi Gómez, en cambio, tendrían que entrar en los planes del técnico asturiano.

La lista de España, según la IA, sería la siguiente:

Porteros: Pau López (Olympique de Marsella), Edgar Badía (Elche) y Kepa Arrizabalaga (Chelsea).

Defensas: Raúl Albiol (Villarreal), Pau Torres (Villarreal), Antonio Raíllo (Mallorca), Alejandro Catena (Rayo Vallecano), Álex Moreno (Betis), Jordi Alba (Barcelona), Óscar de Marcos (Athletic Club) y Arnau Martínez (Girona).

Centrocampistas: Martín Zubimendi (Real Sociedad), Rodrigo Hernández (Manchester City), Brais Méndez (Real Sociedad), Sergi Darder (Espanyol), Luis Alberto Romero (Lazio), Pedri González (Barcelona) y Brahim Díaz (AC Milan).

Atacantes: Álvaro García (Rayo Vallecano), Isi Palazón (Rayo Vallecano), Iago Aspas (Celta), Álex Baena (Villarreal), Nico Williams (Athletic Club), Álvaro Morata (Atlético de Madrid), Moi Gómez (Osasuna) y Borja Iglesias (Betis).

Olocip.

Ampliar

Olocip.

Convocatoria de España para el Mundial Qatar 2022: horario, TV y cómo ver la lista de Luis Enrique

El Mundial más diferente de la historia arranca dentro de 9 días y Luis Enrique, el seleccionador, comparece para ofrecer la lista de jugadores convocados para la gran cita. Será la convocatoria más esperada del técnico y a la vez, a buen seguro, la más discutida. La columna vertebral de la Selección está decidida, pero aún quedan en el aire nombres muy importantes cuya presencia es una incógnita, como Sergio Ramos, y posibles sorpresas que darían un aire nuevo al combinado nacional, como el azulgrana Balde.

Televisión: ¿cómo ver en directo la lista de Luis Enrique para el Mundial de Qatar 2022?

El anuncio de la convocatoria de la Selección española para el Mundial de Qatar 2022 se podrá ver a través de Teledeporte. El acto tendrá lugar a las 12:30 en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas. Luis Enrique, a diferencia de lo que viene siendo habitual, prescindirá del habitual vídeo en las redes sociales para anunciar los jugadores convocados. Tras ofrecer la lista comparecerá para responder las preguntas de la prensa.

Internet: ¿cómo seguir online la lista de Luis Enrique para el Mundial de Qatar 2022?

La lista de España para el Mundial se podrá seguir en vivo online a través del directo de As.com actualizado al minuto. Desde primera hora de la mañana cubriremos el evento con análisis previo y, tras la misma y la conferencia de prensa de Luis Enrique, continuaremos con las reacciones a la lista de convocados.