Tuesday, 22 Jul 2025
Home Blog Page 94

Mbappé confiesa lo que le dijo Macron para seguir en el PSG

Es sabido que Emmanuel Macron, presidente de la República Francesa, participó activamente en la renovación de Kylian Mbappé con el PSG. En los días más calientes de las negociaciones por su ampliación de contrato, allá por el mes de mayo, el dirigente de Amiens le pidió al internacional francés que siguiera en París por amor a la nación francesa. El delantero ha confesado la conversación que tuvo con el miembro del Ejecutivo Francés en una entrevista a la revista Sports Illustrated.

“Hubo varias llamadas entre ambos. Hubo conversaciones en diciembre, enero, febrero, marzo… Macron me llamó para decirme: Sé que quieres irte. Lo que quiero decirte es que eres muy importante en Francia. No quiero que te vayas. Tienes la posibilidad de hacer historia aquí. Todo el mundo te quiere. Le dije que lo apreciaba, pero que era una cosa absolutamente loca. El presidente te llama y te dice que sigas”, reconoció Mbappé a la revista neoyorkina.

Además, el crack del PSG, convocado para el Mundial de Qatar con Francia, explicó la razón por la que se quedó en el conjunto parisino: “En París, la página está completamente en blanco. ¡Es una magnífica oportunidad de rellenarla! Hay que pensar de forma diferente. Por supuesto, era más fácil irse al Real Madrid. Pero tengo esa ambición personal. Soy francés. Soy un hijo de París y ganar en París es algo muy especial, verdaderamente especial. Y es el poder escribir tu nombre en la historia de tu país para toda la vida”.

El Madrid agradece el parón

Qatar ya está aquí, en un mes será historia y Ancelotti lo celebrará en la intimidad. Su desmentido de que haya sido una mala influencia para el equipo no resultó convincente. Conforme se acercaba, el Madrid fue perdiendo tracción y no resultó una excepción el partido ante el Cádiz. Lo ganó al trote, sin sacudirle al público la mosca detrás de la oreja. Fue con un gol de Militao, ese huracán que va de un área a otra, el futbolista blanco que menos ha mirado por su selección, y otro de Kroos. No es casual que el alemán, retirado del equipo nacional, haya sido el futbolista de mejor nivel en el último mes. El resto del partido no tuvo más sal que las frecuentes riñas de Vinicius con la mitad del Cádiz, que quiso echarle del partido por la vía emocional, y el gol final de Lucas Pérez para darle diez minutos de suspense.

Como una cosa suele llevar a la otra, si se pierde en Vallecas no hay cansancio que valga de excusa ante el Cádiz, porque lo importante para el Madrid, ante un pinchazo inesperado, era hacerse perdonar pronto e irse a los casi dos meses de excedencia del campeonato a no más de dos pasitos del Barça a la espera de que amaine el temporal que azota su juego y sus ganas. Por eso Ancelotti vació su caja de caudales en un partido presuntamente sencillo que no lo ha sido en los últimos dos años: el once hipertitular menos Carvajal, muy quebrantado en Vallecas, para limpiar la conciencia y las cuentas.

Fue ante un Cádiz más abierto de lo que se presumía. Le había ido bien en los últimos partidos saliendo más de la madriguera y eso intentó de salida en el Bernabéu. Su redefinición, con un 4-4-1-1, ofreció una igualdad imprevista. De hecho, del equipo de Sergio fue la primera gran ocasión, un latigazo de Espino desde 33 metros que fue volviéndose peligroso hasta columpiarse en la parte superior del larguero.

De bronca en bronca

La respuesta del Madrid fue el cada vez más frecuente dominio sordo, por inapreciable, y mudo, por su incapacidad para expresarse en el remate. Un equipo con poca gracia, con la cabeza en otro sitio, en el que una mayoría estaba embobada con el Mundial antes de lo que toca. Qatar ha sido un saco de plomo para el equipo y una buena parte de la plantilla ha desatendido lo urgente por ir a lo importante.

El Madrid pasaba el rato con remates lejanos (de Modric, de Rodrygo, de Valverde), esa flauta que ha sonado bien este año (diez tantos ya), pero que no debe considerarse la ruta principal hacia el gol. Y Vinicius perdía fuerza con esa versión pendenciera que se ha acentuado del derbi del Metropolitano a nuestros días. Ahí aprendieron a buscarle y, lo que es peor, a encontrarle.

Militao anotó el 1-0.

Ampliar

Militao anotó el 1-0 con este remate de cabezaJAVIER GANDULDIARIO AS

A los 45 segundos ya le había mandado al suelo Iván Alejo, que repitió poco después. Y como es de mecha corta, tomó el partido por el lado equivocado. Le pegan mucho, con la condescendencia de demasiados árbitros, y reacciona mal. En eso sigue siendo un juvenil. Se ganó la amarilla pronto por sentirse justiciero tras un mamporro de Fali a Rodrygo que el VAR se perdonó y perdió demasiada energía calentándole la oreja a un árbitro de brazos caídos.

Aquel bloqueo se rompió de la única manera posible, una jugada sin apenas elaboración. Kroos mandó una pelota al área y Militao, que seguía allí acampado después del córner inmediatamente anterior, metió un cabezazo inapelable a la red. Un gol en medio de la nada de un Madrid inapetente y un Cádiz muy duro que se había defendido bien sin ir más allá. De bronca en bronca, el equipo de Ancelotti ganó el descanso un premio tan pobre como su fútbol.

Apuros finales

El gol, en cualquier caso, devolvió el partido a lo que decían los pronósticos: un Madrid con posesión aplastante aunque no provechosa y un Cádiz muy encogido, reducido a su medio campo, sin otro objetivo que resistir. Y aun así tuvo el empate, en un mano a mano que no supo resolver Rubén Sobrino ante Courtois, jugada en la que quedó siempre desubicado Alaba. La respuesta del Madrid fue la contra mejor armada del partido, una combinación Modric-Vinicius-Lucas-Valverde con remate final del uruguayo que mereció el tanto. Lo evitó Iza Carcelen. Toda la creación del Madrid, que no era mucha, se perdía por falta de remate. Rodrygo no es un ariete converso y quién sabe si llegará a serlo alguna vez.

Este trallazo de Kroos supuso el 2-0.

Ampliar

Este trallazo de Kroos supuso el 2-0.JESUS ALVAREZ ORIHUELADiarioAS

Mediado el segundo tiempo entendió Sergio que aquello aún tenía remedio. Metió a Bongonda y Ocampo, dos del héroes de la victoria ante el Atlético. Antes de que intentaran el improbable volantazo, el partido estaba casi acabado. La sentencia llegó en una volea tremenda de Kroos desde fuera del área que Ledesma vio tarde.

Lucas Pérez anotó así el gol que reducía distancias para el Cádiz.

Ampliar

Lucas Pérez anotó así el gol que reducía distancias para el Cádiz.PIERRE-PHILIPPE MARCOUAFP

A partir de ahí el Madrid jugó a placer y, por fin, sembró el partido de ocasiones. La más clara, una de Modric, que perdonó un gol a puerta vacía, tras pase de la muerte de Vinicius. El Bernabéu, con el partido amarrado, coreó el nombre del croata, cuya carrera merece mil perdones. Fue antes de que otro héroe, Courtois, rechazara defectuosamente un remate sencillo de Bongonda. Lucas Pérez lo aprovechó para darle al partido una emoción que no había tenido. Espino, incluso, tuvo el empate en su cabeza. Eso ha sido el Madrid del último mes. Hasta los mejores han sufrido desmayos. Ancelotti espera que el Mundial se los devuelva con más apetito del que tenían cuando se fueron.

Cambios

T. Bongonda (55′, Iván Alejo), B. Ocampo (55′, Rubén Alcaraz), Lucas Pérez (71′, Choco Lozano), José Mari (72′, Juan Cala), Á. Negredo (77′, Rubén Sobrino), D. Ceballos (81′, Rodrygo), E. Camavinga (84′, L. Modrić), Nacho (87′, Lucas Vázquez)

Goles

1-0, 39′: Eder Militao, 2-0, 69′: Kroos, 2-1, 81′: Lucas Pérez

Tarjetas

Arbitro: César Soto Grado
Arbitro VAR: Santiago Jaime Latre, Javier Alberola Rojas
Eder Militao (18′,Amarilla) Fali (27′,Amarilla) Vinicius Junior (27′,Amarilla) Alaba (36′,Amarilla) Rubén Sobrino (43′,Amarilla) Iván Alejo (54′,Amarilla)

La FIFA prohíbe a Dinamarca entrenar con camisetas en defensa de derechos humanos

La FIFA prohibió a Dinamarca entrenarse con camisetas en defensa de los derechos humanos en el Mundial de fútbol en Catar, anunció este jueves la federación danesa, a diez días del inicio de la competición. La federación internacional rechazó la petición danesa de utilizar estas camisetas con el mensaje “Human Rights for All” (“Derechos humanos para todos”), confirmó a la AFP Jakob Hoyer, un portavoz de la DBU.

La Federación Danesa, hostil desde hace tiempo a la organización del torneo en Catar, quiere liderar la lucha en favor de los trabajadores migrantes y la defensa de los derechos LGBT en el emirato. ”Hemos enviado una petición a la FIFA, pero la respuesta es negativa. Lo lamentamos, pero debemos tenerla en cuenta”, declaró el director general de la DBU, Jakob Jensen, a la agencia danesa Ritzau.

La Federación había anunciado que sus camisetas de entrenamiento mostrarían “mensajes críticos” y dos patrocinadores (Danske Spil y Arbejdernes Landsbank) habían aceptado que se reemplazara su logotipo en las mismas. La FIFA, que prohíbe los mensajes políticos, pidió la pasada semana a las selecciones que se “concentren en el fútbol” y que no entren “en cada batalla ideológica o política”. La DBU aceptará la prohibición de las camisetas críticas para evitar multas y sanciones, indicó. ”Para mí se trata de una camiseta con un mensaje muy simple sobre los derechos humanos universales”, subrayó Jensen. Preguntada por la AFP, la FIFA no emitió reacción de manera inmediata.

Osasuna realizará una estadía en Girona durante el parón mundialista

Osasuna cerrará la fase inicial de la temporada el próximo sábado con la disputa de la primera eliminatoria de la Copa. Posteriormente, la competición oficial se detendrá mes y medio a causa del Mundial de Qatar, un escenario nuevo en el calendario deportivo. Ante esta situación, el equipo rojillo ha planificado una preparación que se dividirá entre Tajonar y Girona con el objetivo de llegar en las mejores condiciones posibles al segundo tramo del curso.

A excepción de aquellos futbolistas que tengan compromisos internacionales, la plantilla dispondrá de once días de descanso tras el partido en Fuentes de Ebro. Los jugadores tendrán vacaciones entre el 13 y 23 de noviembre y regresarán a los entrenamientos el jueves 24 en Tajonar. Las instalaciones rojillas serán el escenario del primer tramo de esta segunda ‘pretemporada’. Posteriormente, entre el 9 y 14 de diciembre, el equipo realizará un stage de preparación en Girona.

Ampliar

Jagoba Arrasate y sus pupilos estarán concentrados en la localidad de Santa Coloma de Farners. Desde allí, se desplazarán al Estadi Palamós- Costa Brava para disputar los dos primeros partidos de esta fase ante conjuntos de la Ligue 1 francesa. El sábado 10 se medirán al Football Club Lorient, sexto clasificado de la competición gala, y el martes 13 al Stade Brestois, que ocupa la decimonovena posición. El último encuentro amistoso tendrá lugar el miércoles 14 ante un equipo pendiente de confirmar. Durante estos días, el equipo entrenará en el Campo Municipal de Ruidarenes, situado a tres kilómetros del hotel de concentración y donde habitualmente entrena y juega sus partidos el Girona B.

Después de la disputa del tercer encuentro, Osasuna regresará a Tajonar para continuar con su puesta a punto de cara a la reanudación de la competición oficial. En caso de avanzar de ronda en la Copa del Rey, esta llegaría el 20, 21 ó 22 de diciembre con la disputa de la segunda eliminatoria. Y el primer partido de LaLiga Santander será ante la Real Sociedad en el Reale Arena el fin de semana del 30 y 31 de diciembre.

La sorpresa de Inglaterra ya predijo su convocatoria al Mundial con 16 años

James Maddison (25 años, Inglaterra) está cumpliendo un sueño con su presencia entre los 26 seleccionados por Gareth Southgate para vestir la camiseta de Inglaterra. El futbolista del Leicester estará en Qatar con una sola internacionalidad en su carrera. Fue en 2019, en la goleada de Inglaterra ante Montenegro (7-0), y disputó 34 minutos. Su inclusión definitiva tiene miga, ya que se ha hecho viral un tuit que escribió el jugador con 16 años. Por entonces el centrocampista era un canterano más del Coventry que buscaba ser algún día profesional. Maddison escribió: “Hoy mi profe me dijo ‘Solo uno en un millón llega a ser futbolista’. Yo le dije: “yo soy ese 1′”. Un mensaje premonitorio que escribió con 16 años y que ahora se ha vuelto revelador. El Foxes lo tenía claro desde muy joven. Algún día sería alguien importante en el mundo del fútbol y lo cumplió.

La presencia de Maddison con Inglaterra se ha celebrado enormemente en las Islas ya que desde hace algún tiempo, los aficionados, exjugadores, los periodistas y los comentaristas de radio, prensa y TV pedían asiduamente a Southgate la convocatoria del medio del Leicester. Un caso semejante a Iago Aspas en España. Para la Inteligencia Artificial de Olocip, James Maddison es el séptimo jugador más eficiente de la Premier (con un valor 6.29), y eso que su club no está atravesando la mejor temporada. Solamente Maddison tiene por delante a Haaland, De Bruyne, Almirón, Trossard, Trippier y Kane. Un dato de su gran temporada en este inicio de Premier.

Southgate no consiguió contactar con él

Su convocatoria era posible pero parecía que finalmente el seleccionador iba a apostar por otros perfiles de jugadores. Era de tal magnitud su incertidumbre que Maddison no estaba muy pendiente de la lista, tanto que vivió una divertida anécdota con Southgate. Así la relató su entrenador Brendan Rogders, tras el entrenamiento matinal del Leicester: “(Maddison) tenía una llamada perdida de Gareth justo antes de que estuviéramos listos para ir a entrenar. Le dije que fuera a mi oficina para que pudiera hablar en privado, y salió lleno de sonrisas. Ahí lo supe. Me alegré mucho por él. Es realmente una buena gestión por parte de Gareth la forma en que lo ha incluido”.

“Mbappé se interesó por mí”

Aurélien Tchouameni disputará, en apenas diez días, su primer Mundial y su primer gran torneo con la selección francesa. El centrocampista del Real Madrid fue incluido por Didier Deschamps en la lista de 25 convocados para Qatar. En una entrevista L’Équipe, el internacional francés reconoció que Mbappé se interesó por su situación, además de repasar el inicio de temporada que ha realizado en Chamartín.

Si Mbappé se interesó en su situación: “Sobre todo se interesó al final de la temporada, porque él también estaba en stand-by (salida al Real Madrid o renovación con el PSG). Fue una discusión muy interesante con Kylian. Quería saber qué pensaba hacer. También le pregunté qué pensaba hacer. Durante la concentración de junio, cuando se decidió que se quedaba en el PSG, me tomaba el pelo con “Presko” (Presnel Kimpembe): “¡Vamos, tú también tienes que venir al PSG! Pero mi elección estaba hecha desde hace mucho tiempo. Nos reímos de ello, pero…”

¿100 millones, mucho dinero por su fichaje por el Real Madrid?: “No, no siento esa presión. En mi cabeza, pienso que estoy hecho para ello. Este es mi destino. Eso significa que he trabajado, que me he asegurado de llegar hasta aquí. Ahora que estoy aquí, ¿Qué hago? Tengo que ganarme mi puesto como titular, tengo que rendir bien, tengo que ganar títulos. Así que no estoy aquí para estar parado ni para lucirme delante de un espejo”.

Cómo se gestiona estar en un vestuario con tanto ego en el Madrid: “En el campo. Somos un grupo de 26, 30 jugadores, no estamos aquí para ser amigos, sino para respetarnos y ganar. No llegué diciéndome a mí mismo: “Vale, tengo que ser amigo de éste. Tengo la suerte de tener muchos francófonos en el equipo (Benzema, Camavinga, Ferland Mendy, Courtois, Hazard), así que es más fácil adaptarse”.

La salida de Casemiro: “Había quemado un comodín contra el Almería (2-1, 14 de agosto). Justo antes del siguiente partido, durante un aperitivo, el entrenador Ancelotti se acercó a mí y me dijo algo así como “esta vez, ¿estuviste bien, no? Le contesté: “Sí, no te preocupes”. Si Case siguiera aquí, no jugaría tanto. De todos modos, en Madrid, si no eres bueno, no juegas. Así que si estoy jugando muchos partidos, significa que las cosas van bien”.

Cómo se gestiona jugar el Clásico: “Lo piensas una o dos semanas antes. Además, era el primero con Jules (Koundé, su amigo del Burdeos). No hablé mucho con él de amistad, porque los negocios, el fútbol, no es amistad. Nos llamamos porque iba a venir nuestro peluquero aquí y no hablamos del partido”.

Y, después, victoria 3-1 ante el Barcelona: “Le dije que hay un partido de vuelta (19 de marzo de 2023). Y si todo va bien, jugaremos docenas de Clásicos. Así que no discutimos Koundé y yo ni le dije “¡Ah, pero si os hemos ganado! Ya hemos pasado por nuestro mejor momento, francamente. He aprendido a saber cómo enfocar los partidos, a concentrarme en mi plan de juego. Ahora, tanto si juego en el casa como en un estadio pequeño, ignoro el ruido y al público. En Burdeos, recuerdo que hubo tensión entre la dirección deportiva y los aficionados. Al final del partido, los jugadores hablaban de ello en el vestuario, y yo no tenía ni idea de lo que había pasado porque estaba concentrado, no podía oír lo que se decía alrededor”.

Un perfeccionista de su rendimiento: “Soy un gran perfeccionista. Esto me permite llegar a donde estoy hoy. Pero, por otro lado, también me impide ser consciente de lo que estoy haciendo. Después de un partido, a veces veo cientos de comentarios positivos, elogios, pero no estaré satisfecho con ciertas acciones en las que no he actuado lo suficientemente bien para mi gusto. La única persona que puede saber si es bueno o no es uno mismo. Cuando uno está eternamente insatisfecho, es difícil darse cuenta de lo lejos que ha llegado. A veces intento dar un paso atrás, menospreciarme, decirme a mí mismo: “Tienes 22 años, estás en la selección francesa y en el Real Madrid, así que es algo bonito. Pero al segundo siguiente, ya estoy buscando algo para intentar mejorar.”

Qué sintió en su primera convocatoria con Francia (septiembre de 2021): “Que no he demostrado nada. He visto muchos artículos sobre jugadores que solamente jugaron una vez con Francia. Quiero ser uno de los jugadores con más partidos en la selección francesa. Así que tienes que decirte a ti mismo que es bueno, incluso muy bueno, vestir la camiseta de la selección por primera vez, pero cuando tienes objetivos altos, es sólo el principio”.

Si le perturba jugar con varios ídolos: “Creo que estoy en los dos equipos más exitosos del mundo y con los mejores jugadores. El entrenamiento en la selección francesa y en el Real Madrid será más duro que el de los partidos, salvo contra equipos de primer nivel. Eso es lo que te hace progresar todo el tiempo”.

Si está preparado para jugar el Mundial sin Pogba ni Kanté: “Sí, desde mi primer partido con Francia, el Mundial ha sido un objetivo. Por encima de todo, quiero ir a jugar, no sólo a estar allí de paso. Quiero hacer algo, en primer lugar colectivamente, pero también individualmente. Hoy soy titular en el Real Madrid, así que creo que en términos de confianza estoy bastante bien. Este será mi primer Mundial con la selección francesa, que es una de las favoritas para ganar”.

Si los premios a Benzema y Courtois le dan ganas de ganarlos: “Te hace querer superarte. Creo que el objetivo de ambos es inspirar a las nuevas generaciones. Cuando miro la diferencia de edad que tengo con Karim Benzema, creo que nos separan 12-13 años, así que es enorme. Es curioso porque cuando Karim trajo su Balón de Oro para celebrarlo, en mi cabeza me dije: “El Bernabéu ha visto muchos Balones de Oro” (12 en total, ganados por 8 jugadores del Real Madrid)”.

Jugador más utilizado en 2022 en la selección francesa: “Sí, porque no hay mucha suerte en el máximo nivel. Si no eres lo suficientemente bueno, créeme que habrá otro que jugará en tu lugar, más si cabe en la selección francesa”.

Los 5 grandes olvidados en Francia

Didier Deschamps dio a conocer este miércoles la lista de 25 convocados de Francia para el Mundial de Qatar. Aunque no hubo grandes sorpresas en la convocatoria, el seleccionador olvidó a varios jugadores que, a priori, entraban en las quinielas para estar en la expedición del combinado nacional francés. Desde Ferland Mendy, pasando por Nabil Fékir o Wissam Ben Yedder, la lista de Francia ha dejado con la miel en los labios a varios futbolistas.

Ferland Mendy

La ausencia de Ferland Mendy en la lista de convocados de Qatar ha sido un jarro de agua fría para el jugador del Real Madrid. Deschamps confirmó minutos después de la convocatoria que iba a jugar con cuatro defensas y no con tres centrales como venía siendo habitual desde la pasada Eurocopa, en un sistema, a priori, predilecto para el exjugador del Lyon. Los dos laterales izquierdos que convocó el seleccionador francés fueron Theo Hernández y Lucas, que, aunque es central, podría ser usado como comodín en ciertos momentos del torneo. El último partido de Mendy con Francia, en Dinamarca, el pasado 25 de septiembre, pudo ser su sentencia, ya que aquel día fue titular y no tuvo una buena actuación en líneas generales.

Wissam Ben Yedder

Una de las grandes dudas antes del anuncio de Deschamps radicaba en quién iba a ser el delantero suplente de Benzema en el Mundial. Teniendo en cuenta que el atacante del Real Madrid estará totalmente recuperado para Qatar, su acompañante era una incógnita. Finalmente, el técnico llamó a Giroud, que está realizando una gran temporada con el Milan, olvidándose de Ben Yedder, un fijo en las convocatorias de Francia, pero que se ha quedado fuera de la lista finalmente. El delantero del Monaco, a pesar de un inicio de temporada un tanto irregular, había recuperado su mejor nivel, marcando 9 goles y otorgando 2 asistencias entre todas las competiciones. El de Qatar iba a ser, posiblemente, el último gran torneo de Ben Yedder con Francia. En 2024, en la Eurocopa de Alemania, intentará tener una última oportunidad de reivindicarse.

Nabil Fékir

Desde el Mundial de 2018, las convocatorias de Fékir con Francia han brillado por su ausencia. Su marcha del Lyon al Betis no le abrió todavía más las puertas de la selección, sino todo lo contrario. Deschamps apenas le ha incluido en sus listas y tampoco estuvo presente ni en la Eurocopa del año pasado ni en la Nations League que ganó Francia a España en octubre de 2021. La importancia del exjugador del Lyon con Francia ha pasado un segundo plano y, aunque no se le esperaba en la lista de convocados, la actual campeona del mundo no tiene a un jugador en ataque con sus características. Su último partido con la selección fue en septiembre de 2020, disputando nueve minutos en la victoria sobre Croacia en la Nations League.

Jonathan Clauss

Una de las grandes sorpresas de la convocatoria de Deschamps fue la ausencia de Jonathan Clauss. El carrilero del Olympique de Marsella, defensa con mayor participación en goles desde 2020, había sido un fijo en las últimas tres listas de la campeona del mundo. Su gran problema, sin embargo, es que únicamente ha rendido en sistemas de tres centrales y Deschamps confirmó después de haber dado a conocer la lista que iba a cambiar a cuatro defensas en Qatar. A ello hay que añadirle que su rendimiento con el Marsella ha ido de más a menos y había llegado a noviembre con poca suficiencia física.

Moussa Diaby

El extremo del Bayer Leverkusen, como Fékir, tampoco entraba como favorito a ir al Mundial de Qatar, pero su explosividad y su calidad en el último tercio podían ser una alternativa para Francia en partidos ante rivales que dejen pocos espacios. Deschamps prefirió a jugadores desequilibrantes como Nkunku o Dembélé y dejó fuera de la lista al canterano del PSG, que, a pesar de su no convocatoria, estaba realizando un extraordinario inicio de temporada. El sueño de Moussa Diaby de disputar un gran torneo con Francia tendrá que esperar.

Otros nombres, como Randal Kolo Muani, una de las revelaciones de la Bundesliga con el Eintracht, Marcus Thuram, habitual en los últimos años en varias listas de Didier Deschamps, Martin Terrier, uno de los mejores delanteros de la Ligue 1 o Mike Maignan, que finalmente no ha podido recuperarse de su lesión, han sido otros de los ‘olvidados’ por Deschamps en una lista que tuvo muy pocas sorpresas y que apenas generó escepticismo en el país galo.

El Madrid tiene medio Benzema

Ancelotti sostiene que “el primer decepcionado” con las ausencias de Benzema “es el propio Karim”. A un lado las cuestiones psicológicas o emocionales de estas repetidas ausencias, que han dado de qué hablar porque a nadie se le escapa que estamos ante posiblemente el último Mundial del francés, hay un dato impepinable: el perjudicado ha sido un Real Madrid que sólo ha podido tener esta temporada la mitad del tiempo a su flamante Balón de Oro…

Los números están ahí. Benzema apenas ha estado sobre el terreno de juego 958 minutos este curso de los 1.800′ oficiales que ha disputado el Madrid. Es decir, únicamente ha jugado el 53 por ciento. Será la cuarta jornada de Liga consecutiva sin Karim. Lo de sus ausencias este curso empezó casi desde los primeros pasos del mismo. Carletto ya le permitió en verano funcionar a otra velocidad: le concedió una semana más de vacaciones para que reposase su físico de la exigente temporada pasada y de hecho no jugó el Clásico en Las Vegas que abrió la pretemporada blanca.

Ancelotti se interesa por la lesión muscular de Benzema en Glasgow.

Ampliar

Ancelotti se interesa por la lesión muscular de Benzema en Glasgow. Jan Kruger – UEFAGetty

Ancelotti niega la mayor, que Karim haya echado el freno pensando en Qatar. “No me creo que se haya borrado, es una tontería”, así de explícito fue este miércoles en la previa contra el Cádiz. Pero el caso es que el Madrid sí que nota cuando no está su gran goleador. De los 48 goles en total que lleva el Madrid esta campaña, 31 fueron en los 12 partidos en los que Benzema fue convocado (jugó todos) lo que arroja un promedio de 2,6 dianas por encuentro. Sin él, esa cifra baja a 2,1. Y si acudimos a los resultados, es más notorio aún. Las dos únicas derrotas oficiales en esta 2022-23 acaecieron en Leipzig y Vallecas, con Karim viéndolo en casa por televisión. Coincidencia o no, porque en ambos partidos el Madrid marcó por partida doble, pero también este ‘nuevo’ Karim de las últimas dos temporadas influye en el grupo desde su posición muy activa de capitán. En su ausencia, el brazalete ha pasado por los brazos de Modric, Kroos y Nacho.

Sea como fuere, para volver a ver a Benzema con la elástica blanca habrá que esperar, como mínimo al 30 o 31 de diciembre (la fecha exacta está aún por determinar) en la visita al Valladolid.

Límites y velocidad “permitida” en EAU ¿Te las sabes?

Los límites de velocidad en las carreteras de Emiratos Árabes están muy bien definidos y marcados con señales de tráfico que se repiten a lo largo de todo el recorrido. Sin embargo, en algunos emiratos se permite rebasar la velocidad, algo que está totalmente prohibido en otros. Te contamos dónde está permitido y cuánto para evitarte multas desagradables.

Al contrario que en otros países donde se permite sobrepasar la velocidad de las señales de tráfico en un porcentaje, en Emiratos Árabes no se admite un porcentaje, sino el tope de 20 km/hora.

En decir que, si conduces por Dubái y la señal de límite de velocidad marca 40 kilómetros por hora, los radares de tráfico no saltarán hasta los 60 km/hora. Lo mismo ocurre cuando la señal marca 120 km/h y circulamos a 140 km/h.

Esto es así en todos los emiratos de EAU excepto en Abu Dhabi, donde no se permite sobrepasar ni un kilómetro por hora, la velocidad que marcan las señales de tráfico.

Es por este motivo que en la mayoría de las ocasiones nos encontramos con señales de 120 Km/h en grandes autovías, mientras que en Abu Dhabi esta cifra suele ser de 140 km/h.

Los radares de tráfico en Emiratos

Los radares en las carreteras están configurados a 20 km/h por encima del límite de velocidad estipulado. Esto significa que puede viajar a 120 km/h en una carretera que tiene un límite de velocidad de 100 km/h. El radar registrará una infracción de velocidad si viaja a 121 km/h o más.

Abu Dabi eliminó el sistema de limitación de velocidad en 2018. El límite de velocidad estipulado en el emirato es el actual.

Por lo tanto, en una carretera de 100 km/h en Abu Dabi, los radares están configurados a 100 km/h, lo que significa que se registrará una infracción si viaja a 101 km/h o más.

Propuesta para eliminar los límites de velocidad en Emiratos Árabes

En 2021, un miembro del Consejo Nacional Federal sugirió que se cancelara el límite de velocidad en todas las carreteras de los EAU.

Sin embargo, las autoridades de tráfico dijeron que no existían tales planes, ya que el límite se diseñó en función del flujo de tráfico en cada emirato. Según las autoridades, los límites de velocidad no se pueden unificar, puesto que se establecen en función de los informes técnicos presentados por los ingenieros de tráfico y carreteras de cada emirato.

Límites de velocidad a la baja en caso de mal tiempo

En Abu Dhabi, el clima es monitoreado por un “sistema inteligente” que reduce automáticamente el límite de velocidad durante condiciones climáticas adversas o niebla.

En caso de mala visibilidad (cuando la visibilidad ha descendido a menos de 200 metros), el límite de velocidad se reduce automáticamente a 80 km/h.

Las velocidades modificadas se muestran en tableros de información electrónicos, tanto generales como temporales. La policía también envía alertas en sus aplicaciones y canales de redes sociales.

Los radares se ajustan automáticamente a los límites de velocidad temporales.

Multas por exceso de velocidad

Hay ocho multas separadas por infracciones por exceso de velocidad que van desde los 300 dirhams hasta los 3.000 dirhams. Esto se debe a que la multa aumenta según la cantidad que el automovilista supera el límite de velocidad. También hay una multa por conducir por debajo del límite, si se ha establecido una velocidad mínima.

Exceder el límite de velocidad máxima en más de 80 km/h puede dar lugar a una multa de 3000 dirhams, 23 puntos negros y la confiscación del vehículo durante 60 días.

Reducción límite de velocidad en Abu Dhabi

La Policía de Abu Dhabi ha reducido el límite de velocidad en Abu Dhabi-Al Ain Road de 160 km/h a 140 km/h, desde el 14 de noviembre.

Esta velocidad máxima se aplicará desde el puente Al Sad hasta el puente Al Amera en dirección a la ciudad de Al Ain, según el aviso conjunto de la policía y el Centro de Transporte Integrado de Abu Dabi.

La policía llama a los automovilistas a conducir con seguridad y respetar los límites de velocidad en todo momento. “Los estudios han demostrado que reducir la velocidad en las carreteras conduce a mejoras significativas en la seguridad vial”, agregan las autoridades.

50% de descuento a las multas de Ajman

La Policía de Ajman ha anunciado un descuento del 50 por ciento en las multas de tráfico incurridas en el emirato. El descuento es aplicable desde el 21 de noviembre de 2022 hasta el 6 de enero de 2023.

El mayor general Sheikh Sultan bin Abdullah Al Nuaimi, comandante en jefe de la policía de Ajman, dijo que la reducción se aplica a todas las infracciones de tránsito cometidas antes del 11 de noviembre. El General de División Al Nuaimi hizo un llamado a los automovilistas para que aprovechen la oferta y cumplan con las normas de tránsito.

“La decisión del descuento surgió con el objetivo de aliviar la carga financiera de las personas y aumentar la felicidad de los miembros de la comunidad”, señaló.

 

Ya son dos los españoles detenidos en Irán tras las protestas por Masha Amini

Ya son dos los españoles detenidos en Irán tras las últimas protestas en Irán. A la detención del español Santiago Sánchez, se suma ahora la de Ana Baneira.  Ambos están acusados por las autoridades iraníes de participar en las revueltas que han surgido como consecuencia de la muerte de la joven Masha Amin, que falleció en las dependencias policiales de la policía iraní, por causas naturales, según las autoridades del país. Masha, había sido detenida por llevar mal puesto el velo

Ana Baneira es la última española detenida tras las protestas desatadas en Irán tras la muerte de la joven kurdo-iraní Masha Amini. Esta activista coruñesa de 24 años se encuentra detenida, según ha informado la Agencia de Noticias de Activistas Derechos Humanos (HRANA).

La agencia ha identificado a Ana Baneira, como la joven española que ha sido detenida en Irán. “Se desconocen el paradero de Baneira y la fecha en la que fue detenida”.

Fuentes diplomáticas españolas consultadas por Europa Press han indicado que no pueden confirmar el arresto de la ciudadana española, pero “la Embajada está siguiendo de cerca todas las informaciones” y está tratando de ponerse en contacto con las personas afectadas y sus familiares.

Según ha podido conocer ‘La Voz de Galicia’, Ana Baneira estudió ADE en la Universidad de La Coruña. Hace tan solo un año, la joven gallega logró terminar la carrera tras hacer un Erasmus en la Tiflis (Georgia).

Antes de su carrera universitaria, Ana Baneira estuvo trabajando como dependienta de una gran cadena de marca deportiva. De junio 2021 a junio del 2022 estuvo trabajando en el departamento de sostenibilidad de Abanca. Antes estuvo de prácticas en Lisboa en Irradiare como asistente en proyectos europeos”, comentan desde el medio de comunicación gallego.

Desde que era una adolescente estuvo involucrada con asociaciones y organizaciones benéficas como Cáritas.

Santiago Sánchez Cogedor, el otro español detenido en Irán

Por otro lado, HRANA también ha mencionado que “durante las protestas las fuerzas de seguridad han detenido al menos a dos ciudadanos españoles que siguen bajo custodia: Santiago Sánchez, de 41 años, fue detenido tras visitar la tumba de Mahsa Amini” en Sánchez y la propia Baneira.

Santiago Sánchez Cogedor fue detenido cuando se dirigía a pie a Qatar para ver el Mundial de Fútbol.

El embajador español en Irán, Ángel Losada, puede solicitar visitar en la cárcel a los arrestados en el marco de la asistencia consular que desde el Ministerio de Exteriores se brinda siempre a cualquier español detenido en el extranjero. Son los propios detenidos los que deciden si quieren que se informe a su familia de su situación y de todo lo relativo a su caso.