El seleccionador nacional de fútbol, Luis Enrique Martínez, facilitará el próximo 11 de noviembre su lista de convocados para la disputa del Mundial de Qatar, que dará comienzo nueve días después y en el que la ‘Roja’ debutará el 23 ante Costa Rica.
Según informó este jueves el combinado nacional, el técnico asturiano dará sus elegidos, que podrían ser hasta un máximo de 26, en una rueda de prensa en el Salón Luis Aragonés de la Ciudad del Fútbol de Las Rozas (Madrid) a partir de las 12.30 horas.
Posteriormente, los convocados se concentrarán el lunes 14 de noviembre en las instalaciones federativas donde no estarán demasiado tiempo ya que el 17 jugarán en Jordania su único amistoso de preparación para la Copa del Mundo.
Una banda compuesta por nueve personas robó 4.120.000 dirhams a un comerciante propietario de una empresa de Bitcoin en el área de Al Nakhil en Dubai. Lo agredieron el pasado mes de abril mientras estaba en el trabajo.
Asaltado y robado en su trabajo
Los detalles del caso se remontan al pasado mes de abril, cuando la víctima presentó una denuncia en la que afirmaba que había sido asaltado y protagonista de un robo a la fuerza en la sede de su empresa.
9 involucradas en el robo
Según la declaración de la víctima, recogida por el periódico Khaleej Times, fue sorprendida por nueve ladrones golpeando la puerta de su empresa y entrando. Lo atacaron y sufrió el robo del dinero en Bitcoins.
La policía los identificó y arrestó. El Tribunal Penal de Dubai los ha condenado y sentenciado a tres años de prisión y a ser deportados después de cumplir sus condenas.
Los amigos de la infancia en Pedreguer ocupaban una fila de los asientos reservados por el Valencia en el palco VIP. Ninguno podía faltar en uno de los días con los que soñaba desde siempre quien para ellos es el pequeño José Luis. Delante de ellos, la cúpula del club, con Layhoon Chan a la cabeza, la familia, sus padres, pareja, hermano y cuñada, y los representantes de José Luis Gayà, que el miércoles 19 de octubre de 2022 pasó de ser capitán a leyenda del Valencia Club de Fútbol. Gayà se vincula con el club de su vida hasta 2027, cinco años más, hasta los 32 años. Como él mismo presume: “Para toda la vida”.
Gayà amplía su contrato a las puertas de cumplir 300 partidos con el Valencia (contra el Sevilla jugó el 298). “Il capitano”, como le llama Gennaro Gattuso, quien ha tenido “mucha culpa” en su renovación, como confesó el propio Gayà, llegó a la Ciudad Deportiva con 11 años y cumple su novena temporada en la primera plantilla blanquinegra. “Estoy muy emocionado” fueron sus primeras palabras en el acto que de su renovación. Lo hizo en valenciano, su lengua vehicular, como era la de Puchades, Claramunt, Arias, Fernando o Albelda.
Gayà, internacional por España en 18 ocasiones, candidato a estar en la lista definitiva de Luis Enrique para Qatar, recalcó que se queda en el Valencia porque “creo en este proyecto”. Incluso destacó en tiempos grises, “he tenido la oportunidad de jugar dos finales en tres años”. El presente del Valencia de Gattuso “me gusta” y por ello está convencido de que “volveremos a pelear por grandes cosas”. Eso sí, Gayà no escondió que en mayo, a raíz de unas declaraciones de Anil Murthy, “temí no renovar, pero todo cambió”.
“Ser capitán era ya algo que no me esperaba, ni en mis mejores sueños. Pero el carácter competitivo y la ambición que yo tengo siempre pesan más. Sueño con ganar otro título, sé que volveremos. Estuvimos en Sevilla muy cerca, me hacía ilusión poder levantar esa Copa, pero sé que tendremos otra oportunidad y no fallaremos”, dijo Gayà en la parte protocolaria del acto, en la que Layhoon Chan tomó el turno de palabra y acabó su discurso, realizado en inglés, donde destacó el “amor por el club” de “nuestro capitán, con unas frases en valenciano adornadas con un “Amunt Gayà”.
Ampliar
Acto renovación de Gayà.David González
Rueda de prensa de José Luis Gayà
La pregunta es simple, ¿por qué?
Yo siempre, desde el primer momento, he querido estar aquí. El hecho de poder haberme ido a otro club o ganar más dinero no es lo importante para mí en este momento de la vida. Creo en el proyecto, en tres años he tenido la oportunidad de jugar dos finales y mi ambición es seguir aquí y hacer que el Valencia vuelva dónde se merece, que es a los puestos de arriba. Por eso me quedo, es la realidad.
¿Cuántas veces le han llamado terceros en los últimos años?
Se puede decir. Ha habido ofertas, no lo voy a negar, pero lo que he dicho antes. En mi cabeza siempre ha estado poder estar aquí, seguir vinculado a mi club. Para mí seguir creciendo aquí es lo más importante, creo que todavía tengo mucho margen de mejora.
¿Lleva la cuenta de partidos oficiales…?
Es una cosa que nunca me ha obsesionado. No lo pienso, es la realidad. Pero ahora que ya llevo un número importante de partidos, lo tengo en cuenta. Trato de sumar partidos, de ser feliz en el Valencia.
“Poder haberme ido a otro club o ganar más dinero no es lo importante para mí en este momento de la vida”
Gayà
¿Cree que su renovación es un mensaje para otros futbolistas?
Claro que es un mensaje para todos. Yo siempre lo he dicho, no puedo haber club más grande para mí que el Valencia por la afición que tiene. Lo que vivimos en Sevilla nunca lo voy a olvidar. El Valencia es un club grande y volveremos a pelear por grandes cosas.
¿Qué objetivo se marca?
He cumplido bastantes, pero tengo muchos. Me gustaría ganar otro título y poder levantarlo como capitán. Como dice el míster, en lo colectivo, nos tenemos que marcar objetivos partido a partido. Ojalá volvamos a competir por estar lo más arriba posible. Estos tres últimos años no han sido los mejores, pero aún así disputé unos octavos de Champions y dos finales de Copa.
¿Temió en algún momento que no renovaría?
Tanto el Valencia como nosotros teníamos buena sintonía. Ha sido un proceso largo. Desde un principio el Valencia sabía mis intenciones y todo eso lo ha hecho fácil. Lo que yo quería es seguir muchos años aquí, poder compartirlo con mi familia.
Le pregunto en concreto por el mes de mayo, cuando Anil Murthy dijo que le sorprendía que quisiera seguir, ¿ahí tuvo dudas?
En ese momento es verdad que sí. Pero al final el presidente ya no está, ahora está Layhoon Chan y creo que han cambiado cosas. No me gustó nada escuchar eso. Pero con la llegada de Layhoon, con la llegada del míster… en ese momento tuve más dudas, pero cambió todo.
¿Cuál es el proyecto que le han presentado?
A mí dentro de la propuesta no me dicen nada de eso. Pero es verdad que con la llegada del míster, que ha sido muy importante en esto, creo que se han acertado con los fichajes y se está viendo. Este Valencia juega muy bien no tenemos miedo, somos un equipo atrevido y lo estamos viendo en Mestalla. Nos falta regularidad y continuidad, pero la vamos a conseguir. Creo que vamos a hacer un gran año. Así lo siento.
“Estos tres últimos años no han sido los mejores, pero aún así disputé unos octavos de Champions y dos finales de Copa”
Gayà
¿A quién ha tenido como referencia para renovar?
Es partido fundamental para el Valencia sus leyendas. Pero yo no he pensado en eso.
La afición le ha ayudado a renovar…
Claro que ayuda. La afición este año está a muerte con el Valencia, cuando hemos celebrado algo la gente está volcada, estos años que no han sido buenos siempre han estado con los jugadores. Tenemos la mejor afición y claro que ha sido importante para tomar la decisión, porque es importante sentirme querido en mi casa como lo es Mestalla.
¿De quién se acuerda en estos momentos?
El hecho de emocionarme es algo que yo no controlo. Ha sido un camino muy largo hasta aquí. Me he sacrificado muchísimo en mi vida, dejando a lado a mucha gente, pero también muchos otros compañeros que después no han llegado. Es muy difícil hacer lo que he hecho y por eso estoy orgulloso.
¿El mejor y peor momento?
Cuando ganamos la final en el campo del Betis, cuando pitó el árbitro es el mejor momento que he tenido, y el peor también te diría la otra final de Copa. Pero es un mal momento, aunque estaba orgulloso de estar ahí. También en la Selección cuando perdimos la semifinal por penaltis en la Eurocopa.
¿Qué mensaje tienes para los chavales de la cantera?
Que no es fácil, nada fácil, llegar hasta dónde he llegado. Desde alevines he tenido muchos compañeros que no han llegado. Ser futbolista es un sueño, yo lo vi siempre muy lejos y cuando estás más cerca, lo tienes que disfrutar. El fútbol está para disfrutar.
“Desde alevines he tenido muchos compañeros que no han llegado”
Gayà
¿Qué significa una renovación como símbolo?
Para mí es muy importante poder seguir sumando partidos. No siento más responsabilidad por eso. Solo pienso en hacer un gran año y en disfrutar.
¿Se ve en una lona en el Nuevo Mestalla?
Esa pregunta no es para mí. Estoy contento de poder compartir estos momentos con leyendas del club. Cuando grabamos el vídeo, Fernando me puso en la camiseta que “Ojalá pase a ser el segundo”, un detalle que me gustó muchísimo. Ojalá pueda tener una lona, claro que sí.
¿Cómo sueñas que sea el Valencia de 2027?
No me gusta pensar en el futuro, porque el futuro no depende de mi. No es algo que pueda controlar. Me gusta pensar en el presente, en hacer una gran temporada. Lógicamente queremos volver a competir por cosas importantes y sé que vamos a hacer cosas importantes estos años, si no no lo habría hecho.
¿Volveremos a ver otra renovación?
Acabo de renovar y ya me estás preguntando por otra renovación… Acabo con 32 años, pero es hablar por hablar. De aquí a allí pueden pasar muchas cosas, claro que me haría ilusión poder jugar mil partidos más. Para eso también me lo tendría que ganar, dar el máximo y lo que tenga que venir, vendrá.
¿Qué significa para usted mantener en plantilla el sentimiento de pertenencia?
La renovación de Hugo es importante también Es un compañero de 10, un tío que siempre aporta. Estoy feliz de que haya renovado y ojalá podamos seguir los dos.
¿Espera estar representando al Valencia en el Mundial de Qatar?
Siempre que voy con la selección intento representar a España al máximo. Quedan partidos hasta la lista definitiva y lo voy a dar todo.
¿Qué papel ha tenido Gattuso?
El míster ha tenido un papel importante dentro de esto. Desde el primer momento se ha volcado conmigo, me ha ayudado y ha tenido un papel importante en la renovación, claro que sí. Hoy le he visto en el entrenamiento y me ha dado la enhorabuena, está feliz de que siga en el club y yo feliz de seguir.
Fabián Ruiz no tuvo pretemporada, llegó en los últimos días de mercado a París y, probablemente, sus inicios en un fútbol tan físico como el francés le impidieron asentarse antes en la titularidad. A tan solo un mes del comienzo del Mundial, el centrocampista andaluz ha comenzado a derribar puertas en el PSG, a tal punto de que el domingo, en el partido más importante de la temporada en Francia contra el Marsella, su actuación le hizo ganar enteros para que Galtier le de más importancia en los próximos compromisos.
El cambio de sistema del técnico francés, pasando del 3-4-3 utilizado desde principios de temporada a un 4-3-1-2 con más importancia en el medio, potenciaron a las mil maravillas a Fabián. A tal punto de que en Francia ya le han hecho un paralelismo con Thiago Motta, que brilló como pivote defensivo en el PSG. La milimétrica precisión de sus pases, su dinamismo para conducir y, sobre todo, la compenetración que tuvo con Verratti y Vitinha, que jugaron más adelantados durante gran parte del encuentro, han sido motivos suficientes para que Galtier considere que con cuatro defensas puede afrontar el resto de la temporada.
“Estoy muy contento. Al principio el cambio fue un poco difícil. Me entrené solo durante un mes y tuve que recuperar la forma poco a poco. Lo encontré de nuevo y cada día me siento mejor. Tengo que seguir trabajando. El PSG es un gran club, tiene buenos jugadores y lo más importante es que pueda ayudar al equipo”, declaraba el domingo en zona mixta después de la victoria contra el Marsella.
Ampliar
Además, Fabián agregó que solo piensa en jugar a la pregunta del Diario AS y la Cadena SER sobre si ya tenía en mente ir al Mundial. “Lo importante es jugar. No pienso en otra cosa”. El internacional español se quedó fuera de la última lista de Luis Enrique por inactividad, pero si consigue asentarse definitivamente en el once de Galtier, sus opciones de viajar a Qatar aumentarán considerablemente. El viernes, ante el Ajaccio, Fabián apunta a titular en otro encuentro propicio para reivindicarse.
José Luis Gayà llegó desde Pedreguer a la Ciudad Deportiva de Paterna con 11 años y hoy, con 27, estampará su firma por otros cinco años más. Gayà llama a la puerta de la eternidad, esa que para que los ingleses tienen expresión: One Club Man. El Valencia anunciará este miércoles la renovación de su capitán por cinco temporadas más, prolongando en el tiempo el sueño de un niño que dormía con sábanas del Valencia y que nunca quiso irse de dónde es feliz, tal como informaba AS el día que desveló la reunión clave para su renovación.
La renovación de Gayà es la confirmación de su sentimiento de pertenencia. Gayà, internacional en 18 ocasiones, es el principal artífice de su continuidad en el Valencia. Es lo que quería y de ahí que él no haya movida ni un dedo por lo contrario. Gayà tenía la sartén por el mango para decidir su futuro, porque a la vuelta de Qatar hubiera quedado libre de pecado para firmar por quién quisiera (acababa contrato en 2023), y sin embargo ha esperado con paciencia a que el Valencia le presentará una oferta acorde a su rol.
Gayà sigue el camino de Antonio Puchades, que le dijo a Luis Colina que “sin Sueca y el Valencia yo no puedo vivir” cuando el gerente del club le informó que el Barcelona le quería; a Pep Claramunt le insistían en las concentraciones de la Selección los jugadores del Real Madrid que se fuera a Chamartín; Ricardo Arias rehusó firmar por un año con el Real Murcia como paso previo a recalar en el Real Madrid porque “tenía que devolver al Valencia a Primera”; Fernando Gómez renovó por el Valencia cuando tenía en su mesa una oferta de Lorenzo Sanz; o David Albelda hizo lo propio tras decirle Florentino Pérez que le quería si llegaba libre.
La renovación de Gayà es un subidón de autoestima para el valencianismo, que en los últimos años solo ha visto como Peter Lim vendía uno tras otro a sus referentes, fueran de la casa o llegados de fuera, o como sus principales canteranos, llámense Paco Alcácer, Ferran Torres o Carlos Soler, emigraban para volar a una altura competitiva que no está hoy al alcance del Valencia. La continuidad de Gayà no deja de ser un respaldo emocional para la gestión de Layhoon Chan y una constatación de que los futbolistas creen en Gattuso.
El Girona es, junto a Elche y Almería, precisamente su rival este jueves, el peor equipo a domicilio esta temporada. El conjunto rojiblanco ha sumado solo un punto, el cosechado ante el Mallorca, en los cuatro encuentros disputados y urge una reacción. Actualmente está metido de lleno en la pelea por no caer a puestos de descenso porque solo tiene un punto de margen y en el vestuario saben que solo con lo cosechado en Montilivi no les llegaría. Este jueves, ante el Almería, los gerundenses buscarán los tres primeros puntos del curso fuera, que les catapultarían. Además, esto les haría acabar con la mala racha a domicilio en Primera.
Hace ya 1.314 días de su última alegría lejos de Montilivi.Fue ante el Leganés el 16 de marzo de 2019 (0-2), en la jornada 28 de una Liga que acabó siendo fatídica por el descenso a Segunda División. Las nueve derrotas en las últimas diez jornadas fueron incompatibles con seguir un curso más en Primera y este año se quieren enmendar errores. El primero es sacudirse de encima el gafe a domicilio y es que, desde aquel triunfo ante el Leganés, el balance ha sido un tanto desalentador: ocho derrotas y solo un empate.
Esta es una semana vital para el futuro del Girona y es que tras empatar ante el Cádiz (1-1) el pasado sábado, este jueves se visita a otro rival directo como el Almería y el domingo se pondrá el cierre con el duelo ante Osasuna en Montilivi. De momento, el bloque rojiblanco suma un punto y el objetivo, que el vestuario cree totalmente factible, es ganar los dos partidos que restan: esto les dejaría con siete de nueve. Una cifra que les permitiría volver a tomar oxígeno y más a escasas semanas de llegar al parón por el Mundial de Qatar. Esta semana está marcada en rojo y es que tras ella ya solo les restarán tres duelos. Dos, ante Real Madrid y Athletic, que son ‘cocos’ y el último contra el Elche, que es el colista de Primera.
Costa Rica podría recibir malas noticias a un mes de que vaya a iniciar la Copa del Mundo de Qatar 2022, el mediocampista Orlando Galo fue informado este miércoles por la Federación de Fútbol de que dio positivo por dopaje, y se encuentra a la espera de una resolución de la FIFA.
Galo “dio positivo por el uso de una sustancia catalogada como prohibida” conocida como clostebol, o por su nombre completo Anabolic Androgenic Steroids (AAS) / clostebol metabolite 4-chloro-3a-hydroxy-androst-4-en-17-one.
Las pruebas fueron realizados previo al encuentro que realizó la selección de Costa Rica en tierras asiáticas, donde consiguieron un empate 2-2 gracias a un doblete del delantero Jewison Bennette. Galo no vio actividad en ese cotejo, aunque si lo hizo días después ante Uzbekistán.
“Las tomas de las muestras se realizaron el pasado 21 de septiembre, a la llegada de la Selección de Costa Rica a República de Corea para la gira amistosa por dicho país, y en esa ocasión se le realizó, de manera aleatoria, a 15 seleccionados”, detalló la FCRF.
La Federación ya notificó al futbolista y al Herediano, club en el que milita, y ahora quedará en manos del futbolista y su club el procedimiento a seguir para su defensa. Por lo pronto, se encuentra a la espera que el máximo organismo de fútbol internacional se pronuncie.
“Es importante aclarar que, en este momento, el jugador no ha sido inhabilitado de participar en alguna competencia, debido a que se está a la espera de la resolución de la FIFA”, informó la Federación.
Herediano calificó a la Gran Final de la Primera División de Costa Rica, misma en la que se van a medir a Saprissa. El partido de ida se disputará el miércoles, mientras que la vuelta se jugará el sábado.
Habrá que esperar para volver a ver a N’Golo Kanté (31 años). Así lo ha confirmado el Chelsea FC en un comunicado que informa de que el centrocampista ha sido sometido a una operación para tratar su lesión en el tendón de la corva. Una operación que le tendrá apartado de los terrenos de juego al menos cuatro meses.
Así pues, Kanté se perderá el esperado Mundial de Qatar, que arrancará en apenas un mes y que se ha quedado sin uno de los baluartes de la selección francesa. Y pese a que el jugador visitó a un especialista externo al Chelsea para explorar todas sus opciones y tratar de recuperarse antes de la cita, finalmente ha decidido someterse a la cirugía pertinente.
“Pronta recuperación, estamos todos contigo”, ha escrito la cuenta oficial del equipo blue en sus redes sociales en referencia al mediocampista, que desde el comienzo de la temporada no ha podido integrarse en la dinámica del resto de sus compañeros por la lesión. Y todo ello a pocos meses de terminar su contrato con los londinenses, que no obstante, parecen poco dispuestos a prorrogarlo.
Ernesto Valverde ya lo avisaba en la previa del envite ante el Getafe. El equilibrado 2-2 y la lucha sin cuartel en el Coliseum Alfonso Pérez Muñoz lo dejó patente: “Ha sido un partido muy áspero, el más áspero desde el principio de la Liga, muy disputado. Nos hemos adelantado, parecía que dominábamos el juego hemos sufrido con balones largos y centros laterales. Hemos tenido intensidad arriba, un par de situaciones complicadas y en una nos han hecho gol. Un partido duro, son segundas jugadas y hemos sufrido, aunque hemos intentado ganar”, relata el técnico rojiblanco e insiste en que “la sensación es de que podíamos haber ganado y supongo que ellos también. Se nos ha escapado la victoria”.
“El primer gol era muy pronto, incluso el segundo. Se trataba de seguir llegando arriba para hacerles daño. Se han crecido en un par de jugadas”, añade Valverde sobre la película del envite, que sostiene que “hay que evitar los errores tuyos y fomentar los del rival. La circulación ha sido demasiado lenta para nuestros intereses”. Interrogado por Nico Williams, autor de la asistencia al segundo tanto de Raúl García y su presencia en el Mundial de Qatar entiende que no es su cometido: “No tengo que ver eso, si va a no va es otra cuestión. Es un jugador joven que es titular y vamos a ver, le valoramos mucho. Lo decidirá el seleccionador, si va, mejor”. Valverde explica que el menor de la saga “ha generado esa ocasión, nos gustaría que generar más. El otro día fue complicado ante el Atlético. Está un momento en el que se infla mucho el globo porque es joven. Está en el momento de vivirlo y asimilarlo, hagas lo que hagas parece bien y en otro momento será al revés. Tiene a su hermano que ha pasado también por lo mismo. Cuando no sea una novedad se le exigirá otras cosas y que esos pasos los tiene que dar”, desliza Valverde. Iñaki Williams se fue cojeado, pero por problemas de espalda: “Ha caído mal en la última jugada”, explica.
Sobre la titularidad de Ander Herrera narra que “ha comenzado muy bien, tiene que coger ritmo todavía, tiene que haber jugado más rápido. Se involucra mucho en el juego y tiene facilidad para ese último pase, pero nos tiene que aportar más cosas”, remata el míster rojiblanco, que asume que don la entrada de Yuri y Zarraga intentaron “jugar un poco más rápido porque necesitábamos ganar el partido. Llevamos tres partidos sin ganar, en los tres lo hemos intentado y nos ha costado mucho. Hay que reconocer el trabajo del Getafe, no es fácil conseguir resultados fuera de casa”, señala.
Pocos cambios en Getafe de su núcleo duro: “Tenemos cinco días ahora de margen, pensaba que era lo mejor”, despeja. En Barcelona se topa con un gallo. “El fútbol depende de lo que hagas el último partido, si pierdes las estadísticas son negativas, si ganas, sacan las positivas. El jueves juega contra el Villarreal y el estado anímico subirá o bajará. No está eliminado de la Champions, si juega regular te hace 10 ocasiones.., tenemos que ir con calma”, analiza.
Este sábado se juega un Alemania-España inusual. Un amistoso donde la selección de escritores españoles, la ‘Cervantina’, se enfrentará a su rival alemana en Frankfurt tras la invitación de los locales con motivo de la Feria del Libro de la ciudad que acoge el evento.
Y como en todo partido, grande o pequeño, los españoles realizaron ayer un entrenamiento en el complejo de alto rendimiento ESC LaLiga & NBA, acompañados por miembros de la patronal y la Casa Árabe, instituciones que apuestan por la unión de cultura y fútbol.
Ampliar
18/10/22
ENTRENAMIENTO ORGANIZADO POR LALIGA CASA ARABE Y EL INSTITUTO CERVANTESEDUARDO CANDELDIARIO AS
Sobre esa vinculación entre cultura y fútbol habló Octavi Anoro, director internacional de LaLiga. “El fútbol es una parte de nuestra cultura. Por ello, LaLiga, Casa Árabe e Instituto Cervantes (institución que auspicia la creación de la ‘Cervantina’) somos aliados naturales en dar a conocer nuestra cultura y forma de vida por el mundo”, afirmó.
Desde Casa Árabe, aseguran que “es un honor apoyar el fomento de la cultura española y que vaya de la mano con nuestro programa “Fútbol para la esperanza”, donde tratamos de dar a conocer la cultura árabe apoyándonos en el Mundial de Qatar”. Además, desde la institución, presidida por Irene Lozano, afirman “sentirse muy feliz de apoyar el fomento de la cultura, en este caso de la mano del Instituto Cervantes y LaLiga, llevando un poco de la cultura española a un foro internacional como es la Feria del Libro de Frankfurt.”.