fbpx
Wednesday, 14 May 2025
Home Blog Page 117

El entrenador revelación de la Ligue 1 que visitó a Setién en España

El entrenador revelación de la Ligue 1 que visitó a Setién en España

El Lorient ha conseguido hacer el mejor arranque de su historia en la Ligue 1. El Lorient está a un solo punto del PSG después de diez jornadas disputadas. El Lorient tiene al segundo entrenador más joven de la categoría, Régis Le Bris, que es el primer técnico francés de la historia que consigue sumar, en su primera temporada como profesional, 25 puntos en sus primeros diez partidos en la máxima división del fútbol francés. En definitiva, el Lorient está obrando un milagro en este inicio de temporada.

En un fútbol francés dominado irreversiblemente por el capital externo y por Qatar en el PSG, que haya un equipo que juegue tan bien al fútbol con tan pocos recursos como este Lorient es, sin duda, una bendición para los amantes del romanticismo. El conjunto bretón, que vendió a su mejor jugador, Laurienté, traspasado al Sassuolo durante los últimos días de mercado, se ha encontrado con una situación inimaginable a principios de temporada. Suma seis victorias consecutivas, ha conseguido ganar al Rennes en su campo, al Lyon o al Lille y le juega de tú a tú a todos los equipos a los que se enfrenta.

Su entrenador, Regis Le Bris, no había conocido el profesionalismo en el fútbol hasta 2022. Tras Julien Stephan (Estrasburgo), el nacido en Pont-l’Abbé es el segundo entrenador más joven de la Ligue 1, con 46 años. En verano, el Lorient anunciaba la destitución de Pélissier como técnico del primer equipo y le otorgaba la responsabilidad a Le Bris, sin experiencia más allá del filial de ‘Les Merlus’, con el que obró maravillas en National 2, además de erigirse como un extraordinario formador de jóvenes promesas.

Escudo/Bandera equipo

Una masterclass con Quique Setién

Este inexperimentado entrenador no es el prototipo clásico de técnicos franceses. La escuela gala, caracterizada por entrenadores resultadistas, pragmáticos y que no salen de sus ideas conservadoras, se aleja completamente de Régis Le Bris. Amante del juego de posición, que tiene como objetivo generar superioridades en cualquier zona del campo, el técnico del Lorient viajó, hace ya varios años, a Sevilla para empaparse del estilo de juego de Quique Setién. Según su entorno, Le Bris no solo ha estudiado un estilo. Se ha instruido a través de numerosos estilos de juego de los cuales coge lo más relevante para aplicarlo al terreno de juego. De hecho, si uno analiza su Lorient, los bretones no tienen un patrón definido. Son capaces de hacer una salida de balón en 3-4-3 en rombo y después, con resultado a favor, replegar en un 4-4-2 que recuerda al mejor Milan de Sacchi.

“De todos los cursos de formación a los que he asistido, en Francia y en el extranjero (una treintena de clubes desde que entró en la academia del Lorient), he sacado cosas. Cuando hablamos del juego de posición español, fui al Betis, al Villarreal, al Valencia, a la Real Sociedad, al Bilbao y al Osasuna para aprender de ellos. He conocido a grandes formadores. A veces los intercambios duraban cinco minutos, a veces horas, y las relaciones perduraban”, reconocía Le Bris en una entrevista, además de declararse fan del Barcelona de Guardiola, el Sassuolo de De Zerbi, el Sevilla de Lopetegui o incluso el Villarreal de Emery.

Ampliar

Discípulo directo de Christian Gourcuff, que fue considerado en su día como el Wenger moderno, Régis Le Bris ha profundizado en distintos aspectos intangibles que suponen un punto de inflexión en los jugadores. Como por ejemplo, la psicología. Su segundo entrenador, Ingo Goetze, estudió psicología y se formó en Alemania. En equipos como el Leverkusen, con el que trabajó con un tal Kai Havertz, o en el Werder Bremen, donde coincidió con Le Bris, que había ido a formarse como técnico porque Silvestre, exjugador del Manchester United con el que coincidió en Rennes durante su etapa como jugador, se encontraba allí, que en 2016 le llamó para que se uniera a sus órdenes en el filial del Lorient.

“Conozco a Le Bris desde 2011. En aquel entonces, estaba realizando sus prácticas en el Werder como parte de una patente estatal para convertirse en director de un centro de formación. Había elegido el Bremen porque allí estaba Mikaël Silvestre, con el que había jugado al comienzo de su carrera profesional en el Rennes. Allí yo era la única otra persona que hablaba francés, así que hice un poco de traducción. Después de su pasantía, nos mantuvimos en contacto. A veces nos escribimos, luego lo visité durante el verano de 2012 porque estaba de vacaciones en Finisterre. Regresé en 2016 porque todavía tengo amigos allí que conocí durante mis estudios en Brest. Régis se había unido al Lorient mientras tanto y me había mostrado el centro de formación. Terminamos en su oficina hablando de filosofía de juego y acabé uniéndome a él”, reconocía Goetze en una entrevista a la web de la Ligue 1.

Se inspiró en el equipo olímpico de natación

El factor humano, por supuesto, es otra de las premisas de Régis Le Bris en su ascensión a la élite. El hacer partícipe desde el primero hasta el último trabajador del Lorient han potenciado la estructura del club, que desde 2015 ha experimentado una ascensión importante en los resultados de su cantera. El joven entrenador, en una entrevista al portal Nosotros, reconocía haberse inspirado en el equipo olímpico de natación para implantar sus ideas.

“Para resumir nuestro pensamiento en pocas palabras, estuvimos de acuerdo en que es el jugador en la situación, dentro de una intención amplia bien definida (marcar un gol más que el oponente), que aportaría significado a lo que está sucediendo, resolviendo problemas. Nos fijamos en Claude Fauquet, que hizo a Francia la segunda mejor selección olímpica de natación. Consideraba que no se puede tener la ambición de acabar en el pódium si no se tiene la ambición de llegar a una final Olímpica. Si lo extrapolamos al fútbol, nuestro objetivo es formar jugadores de alto rendimiento para nuestro equipo profesional, capaces de proyectarse hacia la élite francesa y europea, que al final es la máxima ambición de cada jugador”, subrayaba Le Bris.

Claude Fauquet, seleccionador nacional de natación de Francia de 1995 a 2001.

Ampliar

Claude Fauquet, seleccionador nacional de natación de Francia de 1995 a 2001.

Pero no solo la natación ha inspirado a Le Bris para diseñar su metodología desde el infrafútbol. El filósofo Robert Damien es otra de las personas que le han permitido cambiar el concepto de que el jugador es un robot que atiende únicamente las directrices de su entrenador y que cuando se le presenta un problema, espera que su jefe, el técnico, le diga algo para resolverlo. “En este sentido, Robert Damien (filósofo) nos ha inspirado mucho con sus reflexiones sobre la construcción de la autoridad. Menciona distintas cualidades para forjar un hombre de autoridad.

La primera es, según el autor, la inteligencia educada de las situaciones. Lo enfocamos desde el punto de vista del conocimiento del juego. Para poder tomar buenas decisiones en una situación con sus compañeros, el jugador debe tener un conocimiento muy detallado de los problemas de las diferentes fases, no esperar a que el entrenador le diga algo, y si es posible en distintas posiciones. El entrenador, que es el guardián de una cultura de alto nivel, será un recurso esencial, pero el jugador también debe convertirse en uno. Especialmente el jugador”.

Sus métodos, infinitos dentro de cada rama del conocimiento, han supuesto una revolución dentro del mundo del fútbol esta temporada. Le Bris estima que un jugador tiene que convertirse en su propia autoridad. Pero el entrenador, estudiando su gestualidad, su comportamiento psicológico ante situaciones de riesgo y, sobre todo, su respuesta ante los problemas, debe intentar ponerse en la piel del futbolista y dotarle de una estructura en la que pueda desarrollarse plenamente.

Un centro de formación de alto nivel

Otra de las claves del éxito del Lorient es, además del trabajo de su entrenador, el centro de formación. La escuela FCL, situada a tan solo 200 metros del Mar Atlántico, es un complejo deportivo diseñado para que los jugadores, además de formarse en el mejor entorno posible, se desarrollen plenamente como personas dentro de la sociedad.

Régis Le Bris reconocía en una entrevista no hace mucho tiempo que instaurar una escuela dentro del centro de formación servía al jugador para dar respuestas a las emergencias que se le iban a presentar a lo largo de su carrera. La Escuela FCL, además, sigue un plan personalizado de estudios, formando grupos de trabajo que no superan los cinco alumnos para que el rendimiento del futbolista sea pleno. Si atendemos a las estadísticas, el 100 % de los jóvenes que estudian dentro del centro de formación han superado las pruebas para entrar en la universidad, en una clara evidencia del éxito que supone colocar un colegio dentro de una cantera.

Ampliar

FC Lorient

El desarrollo personal, combinado con la calidad futbolística del jugador, define plenamente la filosofía de la cantera del Lorient. El dotarle al canterano de un entorno agradable, sin que pueda distraerse de factores externos y, sobre todo, otorgarle diversos campos de entrenamiento de inmejorable calidad, refuerzan todavía más a un equipo que se ha ido colando poco a poco en la élite absoluta del fútbol francés.

Su Lorient, un equipo de autor

El Lorient ha necesitado diez jornadas para conseguir las mismas victorias que en toda la temporada pasada. Les Merlus han logrado el mejor inicio de su historia. Lo que parece una casualidad es una causalidad del extraordinario trabajo de Le Bris en la Bretaña francesa durante muchos años. El técnico se empapó del estilo de muchos entrenadores, sabe adaptarse a las circunstancias de los rivales y, sobre todo, ha potenciado individualmente a futbolistas que durante el curso pasado dieron la sensación que no daban para mucho más en el club.

La alternancia de sistemas es, sin duda, una de las características que más definen a Régis Le Bris. Esa riqueza táctica le ha dado al Lorient un salto cualitativo inmerso en términos de juego. Es capaz de salir con tres centrales, jugar con tres mediocentros o dos medios y un mediapunta en función de la presión del rival y, además, también sabe replegar en 4-4-2 para potenciar la potencia de Terem Moffi, pichichi de la Ligue 1 junto a Neymar y Mbappé, al contragolpe.

Si hay un jugador al que debemos mencionar como pieza clave del Lorient, con permiso de Ouattara, un extremo veloz que es imparable cuando arranca en conducción, es Enzo Le Fée. A sus 22 años, el internacional francés sub 21 es el motor de Le Bris. Puede jugar tanto de pivote, mediapunta o interior con llegada en segunda línea y a su calidad técnica hay que añadirle una capacidad abrumadora para esconder la pelota. En Francia ya le han catalogado como el ‘Pedri francés’, salvando las distancias por supuesto, en una evidencia del potencial que atesora.

Ampliar

Icon SportGetty

Enzo Le Fée reconocía hace un año en una entrevista a L’Équipe que su ídolo era Iniesta y que, además, había sufrido mucho en su infancia. De pequeño, el mediocentro se saltaba entrenamientos para ir a visitar a su padre en la cárcel, algo que, lejos de afectarle, le reforzó como jugador y le definió en el terreno de juego. Sin tener un cuerpo idóneo para brillar como centrocampista en la Ligue 1, el carácter de Le Fée le ha permitido erigirse como uno de los mejores jugadores del campeonato en este inicio de temporada.

El gran momento del Lorient es, por supuesto, un milagro, pero no casualidad. Desde 2015, precisamente con los primeros años de Le Bris en el centro de formación, el club ha experimentado un crecimiento sin precedentes y ha conseguido mirarle de tú a tú a los mejores equipos de Francia. El sueño en el que se han sumergido los 23 componentes de la plantilla no ha hecho más que comenzar y en la Bretaña francesa se imaginan un futuro no muy lejano en el que los muchachos de Le Bris luchen por acabar en competiciones europeas.

La clasificación txuri-urdin, a punto

La clasificación txuri-urdin, a punto

Ampliar

Un punto. Solo un punto. Es lo que le hace falta a la Real Sociedad para seguir viajando por Europa en 2023. Con empatar esta noche en el Reale Arena contra el Sheriff Tiraspol le basta para certificar matemáticamente su clasificación para la ronda de eliminatorias de la Europa League, a falta de dos jornadas para que termine la fase de grupos (sigue el partido en directo en As.com). Visto así, y sin poner encima de la mesa ningún aspecto más, es algo muy grande para un club como el donostiarra, acostumbrado a meterse en dieciseisavos de final de forma agónica en la última jornada las dos últimas temporadas. Así que hay que valorarlo como se debe. La Real se juega mucho esta noche delante de su afición. Pasar de esta ronda en Europa es muy importante, es uno de los objetivos marcados antes del inicio. Y cumplirlo con tanta antelación es algo inimaginable, que de paso da tranquilidad al proyecto y permite coger aire a su plantilla en medio de un calendario criminal hasta el parón por el Mundial de Qatar.

Pero ese punto, tan valorado, parece al mismo tiempo insuficiente. La Real Sociedad quiere más. Necesita más. Así de claro. Así de crudo. Porque ahora es cuando se añade otro aspecto que se antoja crucial para entender el contexto de ese punto tan estimado como escaso para todo el entorno realista. ¡Cómo ha cambiado la historia! Lo que hace un año era como oro puro, hoy no parece suficiente. Y no lo es porque la Real se ha ganado el derecho a soñar con terminar como primera de grupo, con hacer historia eludiendo la eliminatoria del Play-off de febrero y entrando por primera vez en octavos de final desde que esta competición se celebra con una primera fase de grupos. Su primera vuelta ha sido sobresaliente, ganando los tres partidos que ha jugado, incluido el histórico triunfo en Old Trafford. Ha llegado líder al ecuador de esta fase y solo depende de sí mismo. Así que no, el punto no es suficiente. Aunque se logre el objetivo. Pero la ambición de la plantilla es el primer puesto. Y para eso solo vale ganar, para seguir metiendo presión al Manchester United. Seguro que ese punto ahora se ve de otra forma.

Y para todo ello, Imanol Alguacil duda entre hacer ya las necesarias rotaciones que va a necesitar en algún momento o mantener un equipo que le está funcionando a las mil maravillas, como demuestra las tres victorias que ha logrado desde que regresaran del último parón. Porque es más que evidente que la Real con Zubimendi, Silva, Merino, Kubo, Brais Méndez… es mucho más Real. Pero no es menos cierto que es obligatorio que se tomen un respiro, porque el calendario no va a dar tregua, y el riesgo de lesión si no hay descanso aumenta. Quizá la visita del Sheriff sea una ocasión propicia para ello. Por mucho que Imanol repita sin cesar que el siguiente es el partido más importante. Con la unidad B, o al menos parte de ella, debe ser más que suficiente como para ganar en casa a un equipo moldavo que aunque ya le puso algunas dificultades hace una semana, también quedó patente que es inferior. Así que, además del cambio habitual en el lateral izquierdo con la entrada de Rico por Aihen; y junto a Guevara, que se ha ganado a pulso entrar en la rotación, tienen muchas opciones de salir de inicio Beñat Turrientes y Carlos Fernández, que opta seriamente a su primera titularidad tras volver de su grave lesión. Y Robin Le Normand, que ya regresó contra el Villarreal, con la misma energía que cuando lo dejó. Por Aritz o Pacheco necesitan un respiro. Todo para sumar, al menos, un punto. O tres. Que la historia espera a esta Real Sociedad.

Clasificación

Grupo E PT PJ PG PE PP
1

9 3 3 0 0
2

6 3 2 0 1
3

3 3 1 0 2
4

0 3 0 0 3
Grupo E PT PJ PG PE PP
1

9 3 3 0 0
2

6 3 2 0 1
3

3 3 1 0 2
4

0 3 0 0 3
Líderes

Goles

Mouhamed Diop


1

Tarjetas amarillas

Believe Atiemwen


3

Recuperaciones de posesión

Cédric Badolo


32

Pases por partido

Cédric Badolo


38.7

Christian Pulisic calificó como ‘desastre’ su experiencia en el Cuscatlán

Christian Pulisic calificó como ‘desastre’ su experiencia en el Cuscatlán

A pesar de los pocos minutos de juego que Christian Pulisic ha tenido en la presente campaña con el Chelsea, el seleccionado estadounidense busca sumar la mayor cantidad de partidos para llegar en la mejor forma posible a la Copa del Mundo de Qatar 2022, mismo el cual le emociona al representar su primera justa mundialista.

A poco más de un mes para el inicio de Qatar 2022, el jugador del USMNT mostró aspectos de su faceta personal en entrevista con GQ, medio que llevó a cabo una dinámica con los seguidores de redes sociales, quienes cuestionaron al estadounidense sobre diversas temáticas relacionadas con su vida tanto dentro como fuera de las canchas.

Uno de los cuestionamientos a los que respondió Pulisic fue sobre su experiencia jugando en el Cuscatlán ante El Salvador durante las eliminatorias mundialistas, duelo tras el que varios jugadores del USMNT externaron su molestia por las condiciones en las que se encontraba el terreno de juego.

Ese partido fue toda una misión. Durante los calentamientos comenzó a llover a cántaros, así que se convirtió en un desastre. Pero logramos adaptarnos y lo superamos. Es uno de esos recuerdos que siempre quedan. Siempre es divertido tener estas experiencias con los climas extremos, pero en lo personal me gusta más jugar en climas cálidos para ser honesto”, respondió el jugador del Chelsea.

Pulisic da sus impresiones sobre el Mundial de Qatar 2022

Asimismo los fanáticos cuestionaron al estadounidense sobre la que será su primera experiencia mundialista, en especial del enfrentamiento ante Inglaterra, mismo en el que se medirá ante algunos compañeros con los que comparte vestuario en el Chelsea.

“Va a ser un gran juego, tengo muchas ganas de jugarlo. He jugado contra Inglaterra antes y ya jugué contra varios de ellos. Entonces tu relación fuera del campo nunca cambia porque todos somos buenos amigos y estamos cerca, pero al final del día una vez que están dentro del campo solo piensas en competir y te olvidas de eso así que será un buen momento”, agregó.

De igual manera, Pulisic reiteró que su objetivo principal con el USMNT será buscar el título en Qatar 2022 y aseguró que para él no tiene importancia jugar el Mundial en invierno a diferencia de las ediciones pasadas en las que se juega en verano.

“No sé cuáles sean las probabilidades, pero estaremos allí con el objetivo de ganar la Copa del Mundo, vamos con la mentalidad de ganar. Tal vez no tengamos las probabilidades más altas y de ninguna manera somos favoritos, pero vamos a dar todo lo que tenemos y buscar enorgullecer a los estadounidenses”, sentenció.

“Madrid, Barça y Juve piensan que pueden repartir caridad…”

“Madrid, Barça y Juve piensan que pueden repartir caridad…”

El presidente de la UEFA, Aleksander Ceferin, concedió una entrevista a SportBild, donde repasó el tema de la Superliga, la Supercopa de Europa o el Mudial.

El presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, afirma que las tres competiciones europeas de clubes no son atractivas para los aficionados más jóvenes. Su solución es la Superliga financiada por un inversor con los mejores clubes de Europa, solo el 25 por ciento de las plazas se asignan libremente. ¿Tu opinión?

“Creo que tengo una mejor perspectiva que Florentino cuando se trata de los aficionados más jóvenes. Les encanta el fútbol, ven fútbol y su número va en aumento porque las competiciones europeas de clubes son fantásticas. Sobre todo, es la completa apertura de todos los clubes lo que los hace tan atractivos. Se ha hablado demasiado sobre ese no proyecto durante demasiado tiempo. Pero Pérez me confirma que quiere una liga cerrada para la élite. Estos tres clubes (Real, Barça, Juve) piensan que se puede dar caridad a otros clubes para que no jueguen, incluso llamándolo solidaridad. Pero los clubes no quieren el dinero de la piedad, quieren jugar competiciones internacionales y ganar. El mejor eslogan que he visto vino del Leeds United: “¡Gánalo en el campo!”

“Por un lado tenemos tres competiciones de clubes de la UEFA completamente abiertas. Por otro lado, una liga cerrada en la que la élite juega entre ellos. En mi opinión eso es poco atractivo. La afición no quiere eso, arruinaría el fútbol europeo y el modelo deportivo europeo. ¿Por qué el fútbol es tan fuerte en comparación con otros deportes? Porque está abierto”

¿Puede decir a los aficionados que no habrá una Superliga bajo su mando como presidente de la UEFA?

Mientras yo sea el presidente, nunca apoyaré una liga cerrada, que sería cualquier cosa menos excelente, especialmente si los clubes de Inglaterra, Alemania y Francia no participan”

Circulan especulaciones en los medios de que la UEFA está planeando una nueva Supercopa de Europa en modo Final Four en los EE. UU. con los tres ganadores de las competencias de la Copa de Europa y el campeón de la liga profesional estadounidense MLS. ¿Es eso cierto?

No, nunca discutimos la participación de ningún equipo de la MLS. Estamos discutiendo si podríamos hacer la Supercopa un poco más grande con cuatro equipos europeos, pero aún existe el problema de que algunas ligas comienzan en agosto, otras en septiembre, algunos clubes prefieren jugar la Supercopa a principios de agosto, otros a fines de agosto y otros en enero antes de la segunda mitad de la temporada”

A partir de 2024, la Champions League se jugará en modalidad liga con 36 clubes. ¿Se podría introducir un torneo Final Four en un lugar como el de Lisboa en 2020 en lugar de las semifinales?

“A todos nos encanta lo que nos ofrecieron en Lisboa, aunque faltaban los fanáticos debido a la pandemia del coronavirus. Solo puede imaginar qué tipo de atmósfera prevalecería: ¡Eso sería un verdadero festival de fútbol! Pero no solo tenemos problemas de programación. En una Final Four, las dos semifinales ya no se jugarían con partido de vuelta, solo habría un partido. Esto no solo significa que los clubes pierden ingresos de un gran partido en casa. Las estaciones de televisión también pagarían menos por menos juegos”.

La Copa del Mundo en Qatar comienza en seis semanas. ¿Cuál es tu equipo favorito?

“Los equipos de Europa ganaron en 2006, 2010, 2014 y 2018. Espero que también sea así en 2022. Europa tiene los mejores equipos y solo Argentina y Brasil pueden igualar, en mi opinión. La Nations League ayuda a los equipos europeos a estar aún más preparados para partidos difíciles como la Copa del Mundo, lo que nos diferencia de otros continentes. Es por eso que la EURO es hoy probablemente más fuerte que la Copa del Mundo. Espero dos europeos en la final del Mundial”

Francia es fuerte, pero tampoco subestimaría a Inglaterra, a pesar de estar relegada a la división B de la Nations League. Luego están los Países Bajos, Bélgica, España y Alemania. Tienes un buen equipo y un muy buen entrenador y podrías ser una sorpresa en el Mundial”.

Dybala puede llegar al Mundial

Dybala puede llegar al Mundial

Paulo Dybala arranca hoy una cuenta atrás larga 39 días. Los exámenes a los que se sometió esta tarde confirmaron su lesión en el recto femoral izquierdo, pero, a pesar de eso, el optimismo ha vuelto en el día a día del argentino. El delantero de la Roma, que ha vivido un gran arranque de curso con siete goles y dos asistencias en 11 partidos, quiere estar en el Mundial y tiene opciones de cumplir su sueño.

El ex de la Juve nunca había sufrido una lesión en ese músculo y eso hace esperar que su tiempo de baja pueda reducirse. Sus condiciones se evaluarán semana tras semana, pero la certeza de hoy es que verle en Qatar con Argentina sigue siendo posible. Dybala ha sido un intocable para Mourinho, que se movió personalmente para convencerle y que nunca le dio descanso en estos meses.

A pesar de haber arrancado la pretemporada con 16 días de retraso respecto al resto de sus compañeros, el argentino comenzó en gran forma y el técnico solo le hizo perder un partido, ante el Atalanta, por unas molestias en el muslo sufridas durante el calentamiento. Ahora, obviamente, los giallorossi están resignados a volver a verle solo en 2023, mientras que el jugador trabajará a diario con un solo objetivo en la mente, el más importante: no perderse el Mundial. Con 28 años, la cita de Qatar pueda ser el momento más importante de su carrera.

En blanco hasta el Mundial

En blanco hasta el Mundial

Fue verle perder otro balón más y volverse Ancelotti a su mano derecha e hijo, Davide, para decirle que ya había tenido suficiente y que entrase Vinicius. Hazard es, oficiosamente, un caso perdido. Ni un partido tan propicio como el del Shakhtar, ni dejarle libertad para mediapuntear (que viene a ser un ‘haz lo tuyo’ en este contexto), ni darle el beneplácito de ver si se enmendaba con el paso por el vestuario al descanso. Carletto terminó quitando al belga para dar paso a un Vinicius que en principio iba a tener menos minutos a ver si así se arreglaba el destrozo de Varsovia.

Foto de jugador

Hazard viene reclamando jugar partidos de manera continuada cada vez que se asoma a su oasis particular que es la Bélgica de Robert Martínez. Allí nada se le discute, ni el brazalete, ni los caprichos ni el ser el menos efectivo de los hermanos Hazard. “Quiero jugar en el Madrid y no juego, pero cuando juego, juego bien”. Además de un trabalenguas, las declaraciones de Eden en el último parón internacional son más preocupantes de lo que parecen, a tenor de lo visto en Polonia. Casi alarmantes.

Porque realmente parece estar satisfecho de su rendimiento. Se le ve cómodo con su único gol (el 0-3 al Celtic) en 215 minutos de este curso y salir de sus dos titularidades, contra el Mallorca y ayer, por la puerta de servicio. Aporta al campeón de Liga y de Europa un remate… cada 53 minutos. El exceso de autoconfianza puede ser tan peligroso como el pasarse demasiado por la alacena de las magdalenas, uno de los vicios confesados por el propio Hazard en el pasado. A lo mejor algo de eso empezó a resquebrajarse cuando dejó el terreno de juego entre algunos abucheos.

Hazard, esta temporada.

Ampliar

Hazard, esta temporada.James Williamson – AMAGetty Images

Sus participaciones de aquí a Qatar 2022 pueden volverse nimias. Tras su decepcionante actuación en Mallorca desapareció del mapa: ni un solo minuto en un mes entero. Del 11 de septiembre al 11 de octubre. Ausente en cinco partidos seguidos; en tres de los cuales Ancelotti llegó a escoger a Mariano antes que a él. Cabe esperar poco más en los ocho partidos que jugará el Madrid antes del parón mundialista. Dos de Champions (en Leipzig y ante el Celtic, en casa) y seis de Liga (Barcelona, Sevilla, Girona y Cádiz, en casa; Elche y Rayo Vallecano, fuera).

Capote de Carletto

Tras el partido en Varsovia, Ancelotti, campeón también de la diplomacia, quiso echarle un cable cuando pasó ante los micrófonos. “Eden ha hecho lo suyo, estaba planificado cambiarle en el minuto 60″, indicó. Capotazo en toda regla antes del Mundial. Todo apunta a que a Hazard va a tener que preparárselos deprisa y corriendo en los dos amistosos de su país antes de la gran cita, uno contra Irak y el último ante Egipto. De Rusia 2018 salió como ese jugón de tranco veloz que atrapó las miradas hasta semifinales, a Qatar 2022 viajará como un futbolista perdido y con el que el Real Madrid no sabe qué hacer.

Te regalamos vino y cervezas con tu primera compra en Centaurus

Haz tu pedido de alcohol en Centaurus y te regalamos vinos y cervezas. Esta oferta es válida hasta el 28 de febrero de 2023. Además, envío gratuito

ESTA INFORMACIÓN ES SÓLO PARA MAYORES DE 21 AÑOS Y PERSONAS NO MUSULMANAS. ABSTENTE DE SEGUIR LEYENDO SI NO CUMPLES ESTOS REQUISITOS.

NO NECESITARÁS LICENCIA DE BEBIDAS  CON CENTAURUS

Para los que no hayáis oído hablar de Centaurus, se trata de un grupo de empresas dedicadas a la venta y distribución de bebidas alcohólicas. Están establecidos tanto en Emiratos Árabes como en muchos otros países del mundo.

La empresa se creó en 1998 y tiene su sede en Ras Al Khaimah, Emiratos. Durante más de 20 años, la empresa ha creado una cartera única de marcas de bebidas de primera calidad en todas las categorías de vinos, cervezas y licores.

Funciona en Emiratos Árabes y es legal

Cómo pedir alcohol online

Centaurus te hace la vida más fácil a la hora de pedir alcohol en Emiratos. No necesitas licencia de alcohol y te lo llevan a casa.

NO NECESITARÁS LICENCIA DE BEBIDAS  CON CENTAURUS

Para pedir alcohol online, solo tienes que entrar en la web de Centaurus y elegir tus bebidas favoritas. Su servicio es especialmente útil si tienes un evento que celebrar, como una celebración, un aniversario, un evento formal, una barbacoa o simplemente una noche con amigos. Pero también es muy cómodo el servicio que te ayuda a tener tu bodega de alcohol siempre a punto.

¿Nunca has comprado? Anímate y llévate uno de estos regalos

Llévate de regalo, vino o cervezas con tu primera compra de alcohol en Centaurus:

  • Regalo de 3 botellas de vino en tu primera compra. Solo tienes que hacer un consumo mínimo de 300AED.
  • Regalo de una caja de 24 cervezas en tu primera compra. Solo tienes que hacer un consumo mínimo de 600AED. Si prefieres vino, avísanos cuando te llamemos para confirmar el pedido.

Usa tu código de primera compra de alcohol y llévate tus regalos

Para conseguir uno de estos fabulosos regalos, haz clic aquí o en la imagen y te aparecerá un espacio para un “voucher”. Escribe la palabra VIVIR y, si es la primera vez que compras, te adjudicarán los regalos, dependiendo del importe de tu compra.

NO NECESITARÁS LICENCIA DE BEBIDAS  CON CENTAURUS

solo tienes que usar el código VIVIR  al hacer tu pedido

oferta alcohol dubai

Comparte esta oferta

Si te gusta esta oferta, aprovéchala antes del 28 de FEBRERO DE 2023. Puedes pasársela a tus amigos. Les harás un buen regalo recomendándoles esta promoción para comprar alcohol online.

NO NECESITARÁS LICENCIA DE BEBIDAS CON CENTAURUS

¿Te gustaría viajar en yate de fiesta por Dubái?

El grupo de empresas de Centaurus también tiene un servicio de alquiler de yates y barcos para navegar por Dubái. Por este motivo tienen ofertas muy interesantes que combinan yate y bebidas con alcohol durante los trayectos. Clic aquí para más información.

La necesidad del Lugo se mide a la exuberancia de Las Palmas

La necesidad del Lugo se mide a la exuberancia de Las Palmas

Ampliar

La décima jornada de Liga llega al Anxo Carro en partido intersemanal gracias a los extraños calendarios de la Segunda División, esa categoría que no para durante las convocatorias internacionales y que aún así tiene que meter fechas con calzador (sigue el partido en directo en AS.com). Tampoco parará durante el Mundial de Qatar, a pesar de que cada vez los equipos tienen más internacionales. Asusta pensar que se cuide tan poco un producto que por otra parte podría ser tan atractivo. Tebas y sus cosas. Así, el Lugo y la UD Las Palmas tendrán que regular esfuerzos, pues ambos jugaron el sábado pasado y, en el caso de los canarios, volverán a jugar el próximo sábado en Ponferrada. No volverán los de García Pimienta a sus casas hasta pasado el partido de El Toralín. Como curiosidad, hace tres años tuvo el mismo calendario y ganó ambos partidos.

Por lo demás, el escenario no podría ser más diferente para ambos contendientes. El Lugo no acaba de carburar y ya ocupa el último puesto que da lugar a salvación. Cinco jornadas consecutivas sin ganar y solo dos puntos de los últimos 15 hacen que la necesidad de sumar comience a ser más acusada y que, a pesar de que Hernán Pérez dijese en la previa que la posición en la tabla no era importante de momento, un nuevo traspiés generaría unas dudas que no harían bien a nadie. Precisamente en casa el Lugo es donde tiene más fuga de puntos, ya que solo ha ganado uno de los cuatro partidos disputados y ya suma dos derrotas. Las orejas comienzan a estar tiesas.

Escudo/Bandera equipo

Todo lo contrario le ocurre a los de García Pimienta. La UD ocupa el segundo puesto y proyecta una imagen excelente. Es junto con el rocoso Burgos el único equipo que aún no ha perdido un partido y reparte sus esfuerzos casi a la par en su feudo que lejos de él (es el cuarto mejor foráneo y el tercer mejor local). Juega mucho y bien, comandado por un excelso Viera al que la categoría se le queda pequeña, pero que además está rodeado de un bloque más que estimable. Casi nada.

Con todo esto, Hernán Pérez tendrá prácticamente a todos los suyos disponibles para intentar frenar la maquinaria amarilla. Con todo, no se esperan grandes cambios en el once respecto al que rascó un punto de El Alcoraz la pasada jornada. Es seguro que volverá Chris Ramos si la herida en el tobillo se lo permite a la punta del ataque. En el mediocampo Clavería y Juanpe pelearán por el puesto que queda por dentro junto a Xavi Torres y Señé, mariscales del equipo. En defensa Neyder y Alberto formarán en los centrales y Loureiro defenderá el carril diestro, dejando la única interrogante entre Zé Ricardo y Lebedenko.

Escudo/Bandera equipo

A García Pimienta lo apretado del calendario también le hace dar vueltas en la cabeza a la alineación y las rotaciones que saque en el Anxo Carro. Sea como fuera, de las mismas quedará exento Jonathan Viera, “el mejor jugador, sin discusión, de la categoría”, en palabras de su propio entrenador. Del triángulo generador que forma con Loiodice y Moleiro depende buena parte del éxito de Las Palmas, donde Sandro, tras sus buenas intervenciones de las dos jornadas anteriores, podría celebrar su primera titularidad. En defensa, una vez que Coco parece haber sanado sus problemas en el tobillo, la única duda podría estar entre él y Sidnei, rotándose ambos al lado del coloso Eric Curbelo. Valles, Mfulu, Cardona o Loiodice son otros de los pretorianos favoritos de García Pimienta que hoy saldrán de inicio en el Anxo Carro salvo sorpresa de última hora. En caso de no perder, Las Palmas igualarían su mejor registro de partidos consecutivos sin perder, 21. Otro aliciente más por si le faltase algo a este partido. A las nueve de la noche rodará el balón. Veremos quien lo emboca.

Líderes

Asistencias totales

Zé Ricardo


14

Faltas cometidas

Zé Ricardo


17

Tarjetas amarillas

Zé Ricardo


4

Recuperaciones de posesión

Conte se encomienda a Kane

Conte se encomienda a Kane

“Siempre se necesita un poco de suerte”, asumió Antonio Conte en rueda de prensa, que encara su cuarto partido de fase de grupos de Champions League con una sola victoria y cuatro puntos. Pero el Tottenham Hotspur quiere clasificarse para octavos de final y eso le obliga a ganar en el flamante Tottenham Stadium, aunque parece que pronto será renombrado (sigue el partido de hoy en directo en As.com).

Google está negociando con el equipo del norte de Londres rebautizar a su estadio, y mientras tanto, más de 3.000 fogosos aficionados alemanes se reunirán en sus gradas. Por eso, este miércoles, a las 21:00 (hora española), se espera lleno en el coliseo del Tottenham, que se volverá a encomendar a Harry Kane.

En la última semana, el jugador bandera de los Spurs se ha envuelto en un sinfín de causas sociales, como la creación de una fundación para concienciar sobre la salud mental o ser la imagen del movimiento LGTB en Qatar (pendiente de confirmación), pero sigue con los ojos puestos en el césped.

La llegada de Haaland a Inglaterra le ha reanimado y el ‘9′ del Tottenham ha marcado en los últimos cuatros del Tottenham en la Premier, aunque tiene la Champions como asignatura pendiente. “Sabéis su estado de forma”, respondió Conte cuando le preguntaron si Kane tenía una espinita guardada, así que la velada promete.

Ficha y posibles onces titulares

TOTTENHAM: Lloris; Romero, Dier, Davies; Doherty, Betancur, Hojberg, Sessegnon; Richarlison, Son y Kane.

EINTRACHT: Trapp; Lucas Melo, Hasebe, Ndicka; Knauff, Rode, Kamada, Pellegrini; Lindstrom, Götze y Kolo Muani.

ÁRBITRO: Del Cerro Grande.

ESTADIO: Tottenham Stadium, Londres.

HORA: 21:00 (Movistar+ Liga de Campeones 6).

Clasificación

Grupo D PT PJ PG PE PP
1

6 3 2 0 1
2

4 3 1 1 1
3

4 3 1 1 1
4

3 3 1 0 2
Grupo D PT PJ PG PE PP
1

6 3 2 0 1
2

4 3 1 1 1
3

4 3 1 1 1
4

3 3 1 0 2
Líderes

Recuperaciones de posesión

El Betis-Sevilla, de la jornada 13ª, el domingo 6 de noviembre a las 21.00

El Betis-Sevilla, de la jornada 13ª, el domingo 6 de noviembre a las 21.00

El Betis-Sevilla, primer derbi sevillano de la temporada correspondiente a la decimotercera jornada de LaLiga Santander, se disputará el domingo 6 de noviembre a las 21.00 horas, según anunció este martes LaLiga. En esa misma jornada, el Cádiz visitará al Getafe el sábado 5 de noviembre a las 14.00 horas; y el Almería al Barcelona ese mismo día, a las 21.00.

También se han conocido las fechas y los horarios de la jornada de LaLiga inmediatamente anterior, la duodécima, en la que el sábado 29 de octubre se jugarán los partidos Almería-Celta (14.00), Cádiz-Atlético de Madrid (16.15) y Sevilla-Rayo Vallecano (18.30), mientras que el Real Sociedad-Betis será el domingo día 30 a partir de las 21.00 horas.

En la decimocuarta jornada, intersemanal y la última antes del parón por el Mundial de Catar, el miércoles 9 de noviembre el Almería recibirá al Getafe y el Sevilla a la Real Sociedad, con el comienzo de ambos encuentros a las 19.00 horas; y el jueves día 10 el Betis visitará al Valencia (20.00) y el Cádiz al Real Madrid (21.30).