Saturday, 19 Jul 2025
Home Blog Page 105

El Madrid pierde la mano

El Madrid conecta demasiado tiempo el limitador de velocidad. Y cuanto más se acerca el Mundial, más abusa de él. Volvió a sucederle ante un Girona ordenadísimo, un equipo con un plan, un recién ascendido que pasa por otra cosa. El conjunto de Ancelotti se vio atrapado en un atasco durante más de una hora y salió de él en una jugada aislada, casi un calco de la que le dio la Decimocuarta en París: balón cruzado de Valverde y remate casi a puerta vacía de Vinicius en una de sus tardes más oscuras. Un penalti del nuevo código penal transformado por Stuani, que dará conversación para toda la semana, anuló esa exigua ventaja blanca. Empieza a quedar la impresión de que el parón de Qatar puede resultar terapéutico aunque el liderato siga a salvo por un punto.

El Madrid es capaz de moverse a dos velocidades, incluso en un mismo partido según apriete o afloje el marcador. Con la corta, Modric y Kroos evitan que los partidos se salgan de madre. Dominan la química. Con la larga, Valverde y Camavinga pueden conseguir que se desmadren. Son la física. El primero tiene plaza fija desde hace tiempo como multiusos. El segundo, corre turnos. Normalmente, Ancelotti tira de él cuando se viene abajo la aguja del combustible. Es una especie de agitador al estilo Vinicius pero arrancándose en largo. Cuesta verle como mediocentro puro, pero el equipo puede necesitarle ahí. Por edad o por falta de vocación, aún hay algo de irresponsable en su juego y el puesto de pivote requiere tiempo, paciencia, continencia, sacrificio y disciplina. Eso lo tiene Tchouameni, pero aún le falta empoderarse en un equipo del tamaño del Madrid. Tampoco Casemiro le entró por el ojo a Zidane del primer vistazo.

Este remate de Yangel Herrera pegó en el larguero.

Ampliar

Este remate de Yangel Herrera pegó en el larguero.JESUS ALVAREZ ORIHUELADIARIO AS

El caso es que, en un partido de segundo nivel, Ancelotti quiso ver a Camavinga ahí. Confirmó que ofrece más en ataque y protege menos atrás. Fue ante el Girona, un equipo que anda en la cola pero que quiere jugar a lo grande. A los 20 segundos ya estaba en el área del Madrid. A los tres minutos ya había tenido su primera ocasión, una media vuelta imperfecta de Castellanos. Eso ante un Madrid con todos los peces gordos menos Benzema, con el que Ancelotti pretende ser selectivo tras la paliza que se pegó el curso pasado. Más ahora que Rodrygo es candidato a suplente de oro y que empieza a cogerle el aire al puesto de nueve.

Dos palos

El Madrid venía de perder su primer partido, una derrota venial salvo que el Celtic demuestre lo contrario, y sus primeros minutos fueron una acto de contrición: presión alta, recuperación rápida, omnipresencia de Modric… y un ataque demasiado lejano. Dos disparos estupendos de Camavinga, que para llegar es menos remilgado que Tchouameni, otros dos de Rodrygo, uno de ellos al palo, y uno más de Valverde. Todo de lejos. Cerca de Gazzaniga, en cambio, sucedió poca cosa. El Girona le cedió las bandas al Madrid y le embarró el centro, el terreno de Benzema que nadie pisó con convencimiento.

Vinicius marcó así el gol del Madrid.

Ampliar

Vinicius marcó así el gol del Madrid.JAVIER GANDULDIARIO AS

El equipo de Michel fue modélico en su organización defensiva, asignatura pendiente hasta ahora. Montó una línea de cinco y otra de cuatro por delante, separadas por diez metros, que volvieron al equipo impenetrable. Y tampoco olvidó la contra. En una de ellas, culminada en remate en plancha de Valery, pudo adelantarse. Fue lo que pretende Michel, un grupo valiente pero sensato, replegado pero elástico. Antes del descanso, con el Madrid narcotizado por la falta de espacios, de ideas, de presión alta y de movilidad, tuvo el equipo catalán el gol a un paso. Valery le ganó un pulso a la carrera a Carvajal y su centro retrasado lo empalmó Yangel Herrera al larguero. Cada llegada del Girona en esa fase era un sobresalto para el Madrid, sobre todo si mediaba Mendy, peatón sobre el alambre. De Vinicius no había noticias hasta el descanso. De Rodrygo, solo detalles. Partidos tan cerrados piden jugadores como Hazard, pero el belga dimitió hada más llegar. El Bernabéu comenzó a pedir el libro de reclamaciones.

La montaña rusa

El descanso no alivió la desesperación del Madrid, sin recursos para desactivar esa red defensiva del Girona. Una entrada de Kroos a Yan Couto, que fue de naranja oscuro, evidenció la incomodidad blanca en el encuentro. Una cantada de Rüdiger que casi le regala un gol a Valery, la inseguridad del equipo atrás. Para entonces Ancelotti había cambiado de marcha. Retiró a Camavinga, retrasó a Valverde y mandó a Asensio a la derecha. El balear era lo más goleador que le quedaba en el banquillo.

Stuani, de penalti, le dio un punto al Girona.

Ampliar

Stuani, de penalti, le dio un punto al Girona.JAVIER GANDULDIARIO AS

Y en un partido dormido, de pronto, pasó de todo. Valverde peleó un balón en el área, lo ganó y lo puso en el segundo palo para que marcara a puerta vacía Vinicius. Una reedición del tanto de la final de París. Ahí comenzó el vértigo. Gazzaniga le hizo la parada del partido a Asensio antes de que el balear, en un córner, cometiera penalti al golpearle en la mano izquierda (el quid de la cuestión es cuanto la tenía en posición natural o antinatural) un rechace del hombro derecho. Una de esas penas máximas de última generación, detectada por el VAR y con mil interpretaciones, que Stuani transformó. Es costumbre que marque el uruguayo en el Bernabéu. Luego a Riquelme se le fue un bote pronto de gol, a Vinicius le faltó un pie para empujar otro balón sobre la línea, le anularon un gol a Rodrygo por quitarle el balón de las manos a Gazzaniga y vio la segunda amarilla Kroos. Solo entonces había asomado el nervio del Madrid. Ancelotti apeló a la fuerza aérea, Mariano más Militao, que es siempre último recurso. No resultó. No se puede vivir de la épica eternamente.

Cambios

Rodrigo Riquelme (57′, Yan Couto), M. Asensio (60′, E. Camavinga), J. Hernández (62′, Miguel Gutiérrez), Toni Villa (75′, Valery), C. Stuani (75′, Taty Castellanos), Reinier (75′, Y. Herrera), Mariano (85′, F. Valverde), Éder Militão (86′, F. Mendy)

Goles

1-0, 69′: Vinicius Junior, 1-1, 79′: Stuani

Tarjetas

Arbitro: Mario Melero López
Arbitro VAR: Ignacio Iglesias Villanueva, José Luis González González
David López (50′,Amarilla) Kroos (54′,Amarilla) Gazzaniga (58′,Amarilla) Modric (74′,Amarilla) Kroos (90′,Roja) Arnau Martinez (93′,Amarilla)

Uruguay respira: Cavani no está lesionado

En el Valencia hay tranquilidad con la lesión de Cavani. El futbolista uruguayo se retiró lesionado durante el partido de anoche contra el Barcelona, concretamente en el minuto 17. En ese momento saltaron las alarmas en el Valencia… y en Uruguay. Porque el Mundial empieza en 20 días. Sin embargo, hoy las cosas se han tranquilizado. El jugador tiene unas molestias en el tobillo que viene arrastrando ya bastante tiempo pero, en principio, no se ha agravado ni se ha producido una lesión más grave. En principio, no se le realizarán más pruebas.

Escudo/Bandera equipo

Esta mañana, el futbolista charrúa no se ha ejercitado con el grupo. Ni siquiera ha saltado con el resto de jugadores titulares ante el Barça que han trabajado en el gimnasio. Cavani se ha quedado en los vestuarios de la ciudad deportiva de Paterna tratándose con los fisios del equipo. Su meta es estar listo para el próximo domingo jugar contra la Real Sociedad, a las 16:15 horas, en Anoeta.

Del resto, Yunus, Nico, ausentes ante el Barça, y los que jugaron menos como Lato y Jesús Vázquez, se ejercitaron con un grupo de jugadores del filial y del Juvenil B, a los que Gattuso llamó para completar la sesión. Los titulares, ante el Barça, aún con cara de cansancio trabajaron en el gimnasio y ni siquiera se calzaron las botas

Morata solo sufre un golpe: irá al Mundial, pero es duda para Oporto

Morata sufre un fuerte traumatismo en el pie derecho, aunque por suerte ha quedado en eso y no hay una lesión más grave. El delantero del Atlético podrá ir al Mundial y en función de la evolución del golpe, se decidirá cuando se pone a las órdenes de Simeone. Es duda para Oporto, pues apenas queda un entrenamiento antes del viaje a Portugal. Si no llega, se le espera para la cita contra el Espanyol (domingo, 14:00).

El delantero pidió el cambio a los 10 minutos, tras un pisotón en el área de Mbeya. El jugador se quedó dolorido en el suelo y salió con una evidente cojera, ayudado por el doctor Celada. El primer diagnóstico, realizado en el vestuario, ya era de un traumatismo directo en el pie, según comunicó el club. No obstante, este domingo por la mañana ha pasado pruebas para determinar si había alguna otra consecuencia, pero finalmente es un fuerte golpe del que ya se recupera el jugador, tal y como ha comunicado el club.

El viernes 11, Luis Enrique dará la convocatoria y en ella se espera a Morata, pieza clave para el seleccionador. El Mundial es uno de los grandes objetivos del delantero, sobre todo después de haberse quedado fuera en el último momento de la lista de 2018. Por eso, cuando estaba tendido en el césped del Mirandilla, saltaron las alarmas. Pero Morata respira…

Mensaje tranquilizador de Morata

Al parte médico emitido por el Atlético de Madrid se ha sumado un mensaje del propio delantero colchonero en su cuenta personal de Instagram. Álvaro Morata acompañó la fotografía del momento en el fue sustituido ante el Cádiz CF con la siguiente frase: “Por suerte todo ha quedado en un fuerte golpe. Vamos!”. Noticias positivas de cara a su presencia en la lista definitiva de la Selección Española para Qatar 2022.

Ampliar

Ceballos se suma al sprint

Ceballos lo ha conseguido, podrá jugar antes del Mundial. Esa ha sido la pregunta del millón desde que el pasado 4 de octubre se lesionara en un entrenamiento. Fue Ancelotti quien, en rueda de prensa, confirmó que había notado molestias en los isquios. Y los días posteriores confirmaron los pronósticos: sufrió una rotura. Con un mes aproximado de baja, los tiempos eran muy justos, pero desde el club no se tiró la toalla, marcando la visita del Cádiz (9-10 de noviembre) en rojo en el calendario. Se iba a intentar por todos los medios que jugara ese partido. Y lo podrá hacer…

Foto de jugador19

Porque podrá jugar, incluso, mucho antes. “Ceballos volverá el domingo”, espetó Carletto en las entrañas del Red Bull Arena, sin ser siquiera preguntado por ello. Como si la noticia fuese tan grande a nivel personal, que necesitaba compartirla con el resto. Regalarla. El utrerano, de esta manera, confirmará que una rotura de isquios puede recuperarse en poco más de tres semanas. ‘Milagro’ puede ser una palabra exagerada, pero ‘sorpresa’, desde es el calificativo mínimo para resumir su situación.

Ceballos tendrá, por tanto, cuatro partidos para coger ritmo y recuperar sensaciones antes del Mundial. La decisión de si jugará este domingo frente al Girona o no (16:15 horas, Movistar LaLiga) recaerá sobre Ancelotti, pero en la convocatoria estará seguro. De no jugar, tendrá tres oportunidades más: la primera, en la visita del Celtic al Santiago Bernabéu, la segunda sería en la visita a Vallecas (un lunes, el 7 de noviembre, a las 21:00 horas) y la última, donde algunos le esperaban, cuando el Cádiz vendrá a Madrid en el último partido antes de Qatar.

Ceballos, en Almería.

Ampliar

Ceballos, en Almería.NurPhotoGetty

Futuro incierto

Con la llegada de la cita mundialista, también llegará la cita de las negociaciones. “Hay varios jugadores que acaban contrato esta temporada y el parón será el momento de tratar esos temas”, reconoció Ancelotti, verbalizando que los despachos echarán humo en el mes de diciembre. El caso de Ceballos es uno de los que pide reuniones. El jugador se ha ganado a su entrenador derrochando compromiso en los últimos meses y este vería con buenos ojos una renovación, pero el Madrid aún no ha hecho ningún movimiento. El Betis, sin embargo, sí. Aún así, paso a paso: de momento su mente está en exprimirse estos cuatro partidos y luego, llegará el momento de empezar conversaciones.

Gayà cumple una década como murciélago

José Luis Gayà renovó hace once días con el Valencia hasta 2027. “Para toda la vida”, se aventuró a decir el capitán ché. Desde entonces, el alicantino sigue dando pasos de gigante para convertirse en ‘one club man’. Gayà será leyenda del Valencia en un futuro. Pero mientras llega ese reconocimiento, el lateral ha festejado en apenas 24 horas dos grandes hitos.

Gayà cumple este domingo una década con el murciélago en el pecho. El de Pedreguer debutó el 30 de octubre de 2012 con el primer equipo del Valencia. Aunque entró en la Academia mucho antes, Gayá jamás olvidará aquel día. El lateral se estrenó en Copa del Rey ante el Llagostera. Lució el ‘36′ en la espalda, con solo 17 años. Pellegrino, entonces en el banquillo, le dio la alternativa a un joven descarado que ya cumplió en su debut. El Valencia pasó de ronda tras ganar 0-2.

En Llagostera, Gayà escribió la primera página de una vida dedicada al Valencia. Este domingo celebra la primera década como ché. A sus 27 años, lo hace en uno de los mejores momentos de su carrera. Recién renovado hasta 2027, el alicantino está a las puertas de disputar el Mundial de Qatar. Todo brilla entorno a Gayà, ídolo de la afición desde hace tiempo tras jurar su amor eterno al Valencia y demostrar sentimiento de pertenencia.

Curiosamente, Gayà festeja los diez años de su debut con el primer equipo del Valencia con otro dato histórico. El capitán celebró ante el Barcelona 300 partidos como valencianista. Antes del inicio del choque, David Villa le entregó una camiseta a Gayà con la cifra exacta de partidos.

No obstante, el alicantino sólo dio un paso más de su exitosa carrera en Mestalla. A sus 27 años, va camino de convertirse en uno de los jugadores con más participaciones de la historia ché. De momento, ya está entre los 30 primeros y sueña con alcanzar algún día a Fernando Gómez Colomer, hito del valencianismo con sus 553 duelos.

Vuelve Valverde y pasan revista Miguel Gutiérrez y Reinier

Ampliar

El Madrid se dejó en casa 16 goles (el 41% del total) y ocho asistencias y se encontró con la primera derrota del curso en Leipzig. La conclusión es que el banquillo mejoró de un año a otro pero aún resulta insuficiente para que el equipo mantenga el nivel si pierde, de un golpe, tres piezas clave. Hoy regresan Modric y Valverde (un cañón, siete goles, tres en los últimos tres partidos) ante el Girona. Y también está recuperado Ceballos, lesionado a principios de octubre. Hasta entonces había participado en todos los partidos de Liga, aunque con un papel residual, pero apunta a jugador importante en el pos-Mundial, cuando Ancelotti tiene previsto dar descanso a los participantes en Qatar. En cambio, sigue fuera Benzema, al que el técnico se guarda para la Champions (sigue en directo el partido de hoy en As.com).

Todo apunta a un Madrid casi de gala con la posibilidad de que descanse Kroos, titular en los últimos cinco partidos del equipo blanco. Eso devolvería a Valverde al centro del campo y permitiría seguir manteniendo en el once a Asensio, titular por primera vez en Alemania. Rodrygo, autor de seis tantos, sufrió una indisposición en la noche del viernes, pero hoy será el nueve del Madrid. También se da por segura la vuelta a la alineación inicial de Carvajal, Alaba y Mendy, suplentes todos en Leipzig. Y tendrán que repetir ante el Celtic, partido que ya no será de trámite: el Madrid necesita ganarlo para asegurarse la primera plaza del grupo y evitar el bombo de los tiburones.

Michel, en observación

Enfrente tendrá un Girona que no es lo que parece. Llega en zona de descenso, pero ha metido 15 goles, tira 11 veces por partido (octavo en la Liga), presenta la misma posesión que Betis, Sevilla o Villarreal (53%) y su juego combinativo solo lo superan los equipos que están en plaza europea. Es, pues, un recién ascendido con pretensiones. Tiene el sello de Michel.

Michel, entrenador del Girona.

Ampliar

Michel, entrenador del Girona.
David BorratEFE

El técnico, que como futbolista consiguió cuatro ascensos, ha logrado tres más desde el banquillo, con Rayo, Huesca y Girona. En los dos primeros clubes fue despedido antes de concluir la siguiente temporada. En esta, después de solo dos victorias en once jornadas, también está bajo vigilancia. Esta misma semana, el consejero delegado, Pere Guardiola, salió en su defensa: “Hay una mezcla de jóvenes y veteranos y se necesita tiempo. Hay que tener tranquilidad y paciencia porque las sensaciones son buenas”. Y es que hay argumentos que soplan en favor del técnico. El año pasado, en Segunda, el equipo solo había ganado dos de los primeros diez partidos y acabó ascendiendo. En este curso solo ha perdido un partido por más de un gol y cayó por la mínima ante adversarios del tamaño de Atlético, Betis, Valencia o Celta. Y en verano llegaron trece futbolistas nuevos,con las dificultades de adaptación propias de una reforma tan profunda.

Puntos al margen, el choque es un buen escaparate para canteranos de Madrid y Atlético. Seis jugadores de La Fábrica juegan en el Girona. Uno de ellos, Reinier, en calidad de cedido. Otro, Miguel Gutiérrez, traspasado al 50% y con derecho de tanteo por parte del club blanco.

La nueva vida de Reinier

Reinier empieza a salir del túnel después de dos años y medio estériles. Llegó al Madrid en enero de 2020 a un precio alto, 30 millones. Pasó seis meses en el Castilla y fue cedido dos temporadas al Borussia Dortmund. Si el plan era foguearlo al más alto nivel, la cosa salió mal. Solo fue titular en cuatro partidos en dos años. Ahora, con 20, le va mejor en el Girona. Ha jugado ya seis partidos y en tres estuvo en el once inicial, justo antes de lesionarse. El Madrid todavía espera de él un despegue similar a los de Vinicius y Rodrygo.

Reinier, durante un entrenamiento con el Girona

Ampliar

Reinier, durante un entrenamiento con el GironaGIRONA FC

Miguel Gutiérrez, de 21 años, era el lateral izquierdo más prometedor de la cantera. Campeón de la Youth League, Zidane llegó a ponerle en seis partidos de la campaña 20-21. Ancelotti también tiró de él cuando llegó. Gustaba su alegría ofensiva. Fue titular en tres partidos de Liga y, de pronto, su carrera quedó frenada tras la derrota del equipo ante el Sheriff en el Bernabéu. No volvió a jugar un minuto y, tras pasar el resto del curso en el Castilla, fue traspasado al Girona por una cantidad cercana a los cuatro millones, pero el Madrid se reservó el 50% de su pase y una cláusula de repesca. Para Michel resulta imprescindible: es uno de los cuatro futbolistas que ha disputado todos los partidos. En el Girona también figuran Toni Fuidias, Javi Hernández, Borja García y Samu Saiz (los dos últimos son baja, junto a Kébé y Juanpe), productos de La Fábrica. Allí también estuvo el hijo mayor de Michel (ahora en la cantera del Girona), que llegó a entrenar alguna vez con Zidane, y allí sigue el menor (todavía en el juvenil C blanco). El atlético Riquelme, máximo goleador del equipo, también estará en el escaparate.

El Girona ha jugado seis veces contra el Madrid y le ganó dos, la primera y la última. En ambos partidos marcó Stuani, máximo anotador del club (109 tantos). Este año es más suplente que titular pero al equipo llegó pasados los 30 años y ha superado los veinte goles por curso tres veces, En este, pese a jugar menos, lleva tres. Ese cañón apunta al Bernabéu.

Líderes

Recuperaciones de posesión

Cavani se retira lesionado a tres semanas del Mundial de Qatar

Edinson Cavani se retiró en el minuto 17 del partido contra el Barcelona por lesión. El uruguayo pidió el cambio tras resentirse de unas molestias que arrastra desde principio de curso en su tobillo. El jugador, tras una carrera con Eric García, pidió el cambio, aunque desde minutos antes Marcos André y Hugo Duro estaban ya calentando en la banda.

Foto de jugador

Cavani se lesiona a tres semanas de que empiece el Mundial de Qatar, lo que enciende las alarmas en la Selección de Uruguay. El delantero figura en la prelista que Diego Alonso ha facilitado para la cita que empieza el 20 de noviembre y, salvo contratiempo, Cavani es fijo en los planes de su país.

Cavani arrastra molestias desde que llegó al Valencia a finales de agosto. De hecho Gattuso ha comentado en varias ocasiones que tenía “miedo” por su tobillo y por ello hasta la fecha solo en un partido había jugado los 90 minutos. Cavani se someterá en las próximas horas a pruebas médicas.

El profe Ortega, fichaje del Mundial

El Mundial está a la vuelta de la esquina y las selecciones no están pendientes solo de sus futbolistas, sino configurando ya todo de cara al viaje a Qatar. En Uruguay, por ejemplo, El Observador informa de que el Profe Ortega estará en la Copa del Mundo como parte del cuerpo técnico de la selección charrúa. Era el deseo del preparador físico, que ya ayudó a Uruguay en el parón de enero, atendiendo a la llamada de Diego Alonso, entonces recién nombrado seleccionador.

Ortega firmó con Uruguay el pasado mes de diciembre para esa fecha FIFA, siempre en paralelo a su labor en el cuerpo técnico del Atlético. Desde ese momento, y con la clasificación de los celestes para la Copa del Mundo, el Profe no disimuló su deseo de estar también en Qatar, aprovechando el parón de la Liga de prácticamente un mes y medio. Durante meses se han sucedido las conversaciones y finalmente ha llegado el visto bueno del club, según está información.

En las negociaciones han participado incluso Luis Lacalle Pou, el presidente de Uruguay que conoce a Ortega desde que era niño, y Francisco Bustillo, embajador del país en España entre 2012 y 2020. Este ha tenido sucesivas reuniones con los dirigentes rojiblancos durante los últimos meses. Se entendía casi como una cuestión de Estado. Finalmente, y a falta de la confirmación oficial por parte del club o de la Federación Uruguaya (AUF), Ortega podrá cumplir su sueño de formar parte de la Copa del Mundo junto a los Diego Alonso, Giménez, Godín, Luis Suárez…

Fiscal general de Dubai apela el fallo que deniega extradición de Sanjay Shah a Dinamarca

El Canciller Essam Issa Al Humaidan, fiscal general de Dubai, apela el fallo emitido por el Tribunal de Apelación de Dubái que rechaza la solicitud de Dinamarca de extraditar a Sanjay Shah. Ciudadano británico buscado por las autoridades danesas por presunto fraude fiscal y lavado de dinero.

La policía de Dubai había arrestado con anterioridad a Sanjay Shah luego de la solicitud de extradición de Dinamarca. El fiscal general remitió la solicitud de extradición a los Tribunales de Dubai.

De acuerdo con la autoridad que le confiere la Ley de Cooperación Judicial Internacional, el fiscal general de Dubai ha apelado el fallo del Tribunal de Apelación de Dubai que deniega la solicitud de extradición. La apelación se escuchará en el Tribunal de Casación de Dubai, así lo informó el medio Emirates News Agency-WAM.

“Creo que el trabajo que está haciendo Xavi es muy bueno”

Albert Celades (Barcelona, 47 años) conoce muy bien a los dos clubes que se miden esta tarde. Criado en la cantera azulgrana, también ha sido entrenador del Valencia durante una temporada. De hecho, en el banquillo che se convirtió en el último técnico que ha conseguido ganar al Barcelona. Aunque ya tiene experiencia, en estos momentos está sin equipo y continúa su formación para cuando vuelva a tener una oportunidad.

Después de su experiencia en Valencia, ahora está sin equipo, ¿en qué está trabajando?

Estoy intentando aumentar mi conocimiento sobre equipos, jugadores y distintas metodologías, para estar lo mejor preparado posible cuando llegue el momento de volver a entrenar. Ahora estoy aprovechando este tiempo para aumentar el conocimiento. Además, me gusta seguir a equipos de diferentes competiciones.

Después de su salida de Mestalla, ¿ha tenido alguna oferta?

Ha habido cosas y hay cosas, pero de momento, en todo este tiempo desde que dejé el Valencia, que nos pilló la época COVID, decidimos que no era el momento de mover a la familia. Decidimos esperar a que pasara la pandemia, pero ya estamos abiertos a ver si encontramos alguna posibilidad que nos atraiga para volver a entrenar.

Su último banquillo fue el del Valencia, ¿cómo fue su experiencia dirigiendo el equipo de Mestalla?

La experiencia en Valencia fue magnífica. Todo el mundo sabe que es un club muy grande no solo a nivel nacional, también internacional. El Valencia siempre ha tenido muy buenos entrenadores y jugadores. Tuvimos una época en la que sacamos un buen rendimiento al equipo y estamos contentos de la experiencia. Nos trataron muy bien, el club es tan grande por la magnífica afición que tiene. Le tengo un gran cariño por la buena experiencia que vivimos allí. Luego empezó el COVID, una situación tan nueva y tan difícil para todos, y entonces ya llegó el final de nuestra aventura allí. Guardo un magnífico recuerdo de nuestro paso por Valencia.

“Nuestra experiencia allí fue magnífica, nos trataron muy bien”

Valencia

Esta tarde se miden Valencia y Barcelona, ¿cómo ve al equipo que entrena Gattuso para afrontar este partido?

Al equipo le veo muy bien. Tiene una gran plantilla y un buen entrenador. Medirse con el Barcelona siempre es difícil y ojalá le vaya todo bien. Se van a medir dos equipos de alto nivel y esperemos que veamos un buen partido. Seguro que será así, en el césped se van a enfrentar plantillas muy buenas.

¿Y al Barça?

El Barcelona es un magnífico equipo, se ha reforzado súper bien esta temporada, para intentar pelear por todo y siempre es difícil enfrentarse al Barcelona.

“Le veo muy bien, en LaLiga tiene un rendimiento bueno”

Barça

Usted también tiene pasado barcelonista, de hecho salió de La Masia, pero esta temporada parece que hay dudas sobre el proyecto, ¿cómo lo ve?

Le veo muy bien, en LaLiga está teniendo un rendimiento muy bueno. Es verdad que en Champions no ha tenido ese rendimiento, pero también se ha enfrentado a equipos muy buenos. Pero, a mí, el Barcelona me gusta como juega, lo que hace. Además, tiene un entrenador que conoce perfectamente el club, la filosofía de juego que se quiere llevar a cabo allí. Independientemente de esto, todo es cuestión de tiempo, creo que Xavi está haciendo un trabajo muy bueno.

Si antes del partido Gattuso o Xavi le pidieran consejo para afrontar el encuentro, ¿qué les diría?

Eso de dar consejos es algo muy complicado, además ellos son dos entrenadores muy buenos, con cierto bagaje, especialmente Gattuso. Seguro que ellos ya lo habrán analizado con su staff técnico el partido y desde fuera es difícil dar consejos. Seguro que ellos ya sabrán como sacar el máximo rendimiento de sus jugadores y de las armas que disponen. Desde fuera, lo que me gustaría es que pudiéramos ver un buen partido, que seguro que será así ya que se enfrentan dos buenas plantillas, con jugadores muy buenos.

En esa etapa en el Valencia, ¿hubo algo negativo?

Para el Valencia solo tengo buenas palabras, especialmente para la ciudad y para la afición, que es increíble. Llegamos en una situación muy difícil y le sacamos rendimiento al equipo. Conseguimos clasificarnos para los octavos de Champions, que hacía mucho tiempo que no se conseguía, en un grupo que era muy difícil. Logramos estar imbatidos en casa. Quedando muy poco para acabar la competición, cuando se reinició con el COVID, decidieron cesarnos. Nos dio mucha pena cuando sucedió, era una situación nueva para todo el mundo. Con dificultades.

Precisamente, en el Valencia le tocó vivir toda la incierta situación del COVID y se tuvieron que adaptar a un método de trabajo totalmente nuevo, en una situación atípica.

Era una situación totalmente nueva, todo el regreso tras la primera fase de pandemia, no solo nosotros. Solamente pudimos juntar al equipo cuatro o cinco días antes del partido, antes eran entrenamientos individuales, ni los jugadores se habían visto después de mucho tiempo. En aquel momento era todo nuevo, trabajábamos por intuición, pero realmente no sabíamos nada. Primero entrenamientos individuales, luego en grupo. Nos dio mucha pena que tuviéramos que salir cuando siempre estuvimos en las primera plazas, la clasificación en la Champions, incluso sacamos algún jugador joven de la cantera. Al final, le sacamos rendimiento el tiempo que estuvimos. Ahora, con todo lo que hemos pasado, todos hemos aprendido.

Durante varias temporadas estuvo trabajando en las categorías inferiores de la Selección, algunos de los futbolistas que tuvo en la Sub-16, Sub-17 o Sub-21 han llegado a la Absoluta, ¿Cómo se siente al ver que algunos de esos talentos que vio despuntar estén ahora a ese nivel?

Pues la sensación es de mucha alegría, disfruté mucho aquella etapa en la Federación, trabajando en las categorías inferiores y en la Sub-21. Ver que esos chavales con los que trabajaste han llegado a profesionales, incluso algunos de ellos han estado a la Absoluta y a la élite mundial. Le guardo un gran cariño a aquella época, pensar que les has podido ayudar un poco en sus carreras da mucha alegría.

Con la cercanía del Mundial de Qatar, vuelve el debate sobre la lista de jugadores que deben ir a la próxima cita. Usted tiene experiencia, ¿es complicado hacer una convocatoria de estas características?

Siempre es complicado, pero es así, en España tenemos un abanico de jugadores muy buenos, gracias al trabajo de los clubes y de la Federación. Nunca es fácil. Está claro que cada uno tiene su lista, pero en este caso tenemos la suerte de tener un entrenador excepcional. No podríamos tener un mejor seleccionador que Luis Enrique. A mí me encanta como juega la Selección, lo que propone. Estoy encantado de ver a la Selección y me parece impresionante el trabajo que está haciendo Luis Enrique.

“Me gusta mucho su propuesta y el trabajo de Luis Enrique”

Selección

De todos los futbolistas a los que ha visto pasar por las diferentes categorías, ¿echa a alguno en falta que podría estar?

Al final, como es nuestro caso, que trabajamos todos juntos, coincidías con los chavales de las diferentes categorías. Al final, has visto a jugadores con muchísimo talento, pero no han tenido la oportunidad o no han sido capaces de llegar a la élite del fútbol. Aparte de ser muy bueno jugando al fútbol, hay que tener la mentalidad para poder llegar a ese nivel.

La cita qatarí supone una situación que no se había vivido hasta ahora, al jugar en noviembre, ¿cómo puede afectar esta situación?

Es otra novedad. Soy muy optimista con España. Viendo el entrenador que tienen, la manera que tiene de jugar… Además, noviembre es una época muy buena. Recuerdo de mi época en la Federación, que había fechas FIFA en septiembre, octubre, noviembre y la primera, la de septiembre, era una fecha complicada. Sin embargo, en las fechas de noviembre eran muy buenas, con la gente a pleno rendimiento. Es verdad que en los Mundiales siempre se ha dicho que los jugadores de las ligas potentes llegaban con muchísimo desgaste, pero en esta ocasión en noviembre llegarán con un estado de forma óptimo y soy muy optimista con que la Selección pueda hacer un magnífico papel.

“Todos los futbolistas estarán en un estado de forma óptimo”

Mundial

¿Cómo puede influir este parón tan largo a los clubes, en unas fechas?

Al final, va a ser una situación nueva para todos, hay que adaptarse a todo esto. Creo que es más una situación anímica. Los que no vayan al Mundial van a seguir entrenando y en el caso de los que lo jueguen tampoco van a tener mucho tiempo para pensar en el resultado del Mundial. Prácticamente vas a volver del Mundial y no vas a tener mucho tiempo para darle vueltas a lo que ha pasado. Sin duda es una situación novedosa. Este parón les puede venir bien a jugadores que se puedan recuperar. Los que vayan al Mundial, más sobrecarga.

¿Y cómo va a afectar a aquellos equipos que paran, pero que no tienen a muchos jugadores internacionales que vayan a ir al Mundial?

Te vas a encontrar lo que pasa cuando llega una fecha FIFA, los que tienen muchos jugadores para preparar el partido tienen ventaja respecto a los que tienen muchos futbolistas fuera. Este era el miedo de los equipos grandes a las fechas FIFA. Esto se puede dar a gran escala con el Mundial, pero esto son cosas con las que tienes que convivir. Los rivales que buscábamos en septiembre eran más asequibles, mientras que en noviembre buscabas rivales más potentes, precisamente por eso.

En el partido de hoy, ¿qué jugadores cree que deben tener una especial vigilancia por parte del equipo rival?

Ambos equipos tiene muy buenas individualidades, el Barcelona se ha reforzado muy bien y el Valencia, con buenos jugadores. A pesar de las individualidades, ambos priman el juego en equipo. Cuando juegas con futbolistas tan buenos no puedes fijarte en defender a uno.

Como futbolista también ha jugado en el Real Madrid, ¿cuál es la clave del éxito del equipo blanco en la pasada Champions?

Es un cúmulo de cosas. Principalmente, que son muy buenos. Después, que tienen un entrenador que es espectacular, es un entrenador que sabe manejarse en situaciones de alta tensión y lo que es el Real Madrid. Ante la exigencia y la necesidad de ganar, Ancelotti se maneja muy bien en este tipo de escenarios. El Real Madrid tiene una plantilla muy buena, por eso ganaron LaLiga, de forma amplia, y la Champions, aunque había otros equipos que parecían más favoritos. Las cosas no suceden porque sí y se ve cuando te encuentras con tantos jugadores en una plantilla que han ganado tantas veces la Champions.

Último entrenador del Valencia que ganó al Barça en Mestalla

Albert Celades es el último entrenador del Valencia que sabe lo que es ganar al Barcelona en Mestalla. El equipo valencianista llevaba 13 años sin ganar en casa al equipo culé. Otro hito destacado de la etapa de Celades al frente del equipo de Mestalla. Esa victoria la consiguió el 25 de enero de 2020, gracias un doblete de Maxi Gómez. El que era técnico che recuerda aquel partido: “Al Barcelona acababa de llegar Quique Setién, aquella temporada nosotros en casa fuimos un equipo muy fuerte, con nuestra afición éramos un equipo muy potente. Además, hicimos un magnífico partido. Ganamos de manera solvente, creo que incluso fallamos un penalti, sin duda fue un buen recuerdo que nos llevamos de nuestra etapa en el Valencia”.