fbpx
Tuesday, 13 May 2025
Home Blog Page 229

El PSG teme que el Caso Mbappé pueda explotar este domingo

El PSG teme que el Caso Mbappé pueda explotar este domingo

En el PSG se temen que el Caso Mbappé puede hacer explosión este domingo, en la gala de la UNFP (Unión Nacional de Futbolistas Profesionales). Un acto en el que el club parisino, reciente campeón de la Ligue 1, no estará presente, pues el equipo estará desplazado en Doha, capital de Qatar, en un viaje promocional que debió tener lugar a principios de año, pero que se retrasó por la situación de la pandemia en aquel momento.

No estará el PSG en la gala… pero sí lo hará Mbappé. Y en el PSG se temen que el delantero aproveche la ocasión para comunicar, aunque sea veladamente, su decisión de marcharse de Francia para recalar en el Real Madrid. No obstante, la insistencia de Mbappé de estar en la gala de la UNFP ha sido importante: se negó a acudir a Doha debido a la coincidencia con el acto, al que el PSG quiso prohibirle acudir. Finalmente, el club claudicó.

Benzema y Mbappé.

Preguntado por esta situación, por si temen en el PSG que Mbappé lance algún mensaje contrario a los intereses del club, su entrenador, Mauricio Pochettino, no se mostró demasiado seguro de nada: Eso es una pregunta a Kylian porque el resto estaremos en Qatar. Si espero algo, es que sea alguna comunicación positiva para el PSG, pero no creo. De todas maneras, es una pregunta para él”. Balones fuera del técnico, que sabe que la batalla empieza a estar muy complicada.

El PSG tiene buenas razones para temer a Mbappé en la gala de la UNFP, en la que seguramente recibirá el premio como mejor jugador francés de la temporada en la Ligue 1. En 2019, ya aprovechó este mismo evento para lanzar un órdago al PSG: Creo que es el momento de tomar una mayor responsabilidad. Quizás en París sea feliz, pero quizás en otro lugar también con un nuevo proyecto. Si más sobre esto es demasiado. Era el mensaje que quería enviar”.

El mensaje de Mbappé al PSG en 2019

Aquello provocó un terremoto, pese a que Mbappé siguió en París, donde ha cumplido los cinco años de contrato que firmó en 2017. Ya entonces pedía el francés más protagonismo, ser el centro del proyecto, la piedra angular. Y el PSG, que le ha hecho ofertas importantes en lo económico, ha ido en dirección contrario en lo que a la parcela deportiva se refiere: renovó a Neymar, firmó a Messi… y volvió a caer en octavos de Champions, precisamente ante el Real Madrid.

Queda la duda sobre si Mbappé aprovechará la gala del domingo (a partir de las 21:00 horas; se podrá ver en Francia a través de Amazon Prime) para lanzar un mensaje similar. Si lo hace, es consciente de que deberá enfrentarse una vez más a la que todavía es su afición, en el último partido de la temporada: el sábado 21, el PSG se mide al Metz en la Ligue 1, en el Parque de los Príncipes. 

Saudi invertirá millones en tecnología israelí a través del fondo de Kushner

Kushner saudi inversiones israel

El nuevo fondo de capital privado de Jared Kushner planea invertir millones de dólares en Arabia Saudí. En concreto, quiere hacerlo en startups de Israel, según personas familiarizadas con el plan de inversión, en una señal de unión entre los dos países.

Kushner es la tercera generación de un imperio inmobiliario familiar fundado por su abuelo, un superviviente del Holocausto. El yerno del expresidente estadounidense, Donald Trump, creó Affinity Partners a finales de 2021. Con este fondo, recaudó alrededor de 3.000 millones de dólares en financiación comprometida de inversores internacionales, incluidos los saudíes.

Relación de Kushner y Saudí

En diciembre de 2021, The New York Times informó que Affinity Partners había contratado a 20 personas y que tenía previsto centrarse en las inversiones con sede en Estados Unidos y Oriente Medio. El informe decía que el Fondo de Inversión Pública Saudí, de 450.000 millones de dólares, estaba negociando con Kushner lo que podría ser una inversión considerable en Affinity Partners, según las fuentes.

En el informe se menciona que, aunque los asesores saudíes dudaron inicialmente en contribuir al fondo, el príncipe heredero saudí, Mohammed Bin Salman, apoyó la inversión en Affinity Partners.

Kushner saudi relaciones vivirendubai

Bin Salman y Kushner tienen una buena relación, que se remonta a la época del último en la Casa Blanca. En 2018, se informó que el príncipe heredero había dicho que tenia una buena relación con Kushner.

A principios de 2022, se publicó que Kushner también abriría una oficina en Israel. Se trata de una oficina que promovería los lazos comerciales entre Israel, India, el Golfo y el norte de África.

Uno de los últimos actos de Kushner como asesor de Trump fue la creación de los “Acuerdos de Abraham“. Se trata de la intermediación de los acuerdos de normalización entre Israel y Emiratos, Bahréin, Sudán y Marruecos. Kushner trató de dar forma a la política de Trump en Oriente Medio mediante la paz. Una paz basada la inversión y el desarrollo económico. Sin embargo, no logró un avance en la paz entre israelíes y palestinos.

Kushner en israel negocios inversiones

Kushner también tuvo un papel destacado en la dirección de las campañas de Trump en 2016 y 2020. Pero, ahora ha afirmado que no va a participar en una posible campaña de Trump en 2024.

Inversiones de Saudí

Arabia Saudí tiene planeado invertir en empresas tecnológicas israelíes a través de la nueva firma de capital privado de Jared Kushner.

Por el momento, se ha revelado que Riad quiere invertir en dos empresas israelíes. Pero, por ahora, no se han mencionado los nombres o sectores de las empresas. Se dice que esta inversión es el primer caso en el que el dinero del Fondo de Inversión Pública saudí llegará a Israel. Se trata de algo que va a hacer que las relaciones diplomáticas entre los dos países se fortifiquen.

 

Felipe VI visita al presidente de Emiratos, pero no se ve con el rey Juan Carlos

felipe vi españa abu dhabi (1)

En un viaje express de dos horas y media el rey Felipe VI ha viajado a Abu Dhabi para mostrar sus condolencias al nuevo presidente de Emiratos Árabes. el Jeque Mohamed bin Zayed, tras la muerte de su antecesor en el cargo, su hermano, el jeque Jalifa. Felipe VI no ha aprovechado el viaje para ver a su padre el rey Juan Carlos, aunque le ha llamado por teléfono.

Ha sido la primera vez que Felipe VI ha visitado este país desde que su padre, el rey Juan Carlos, se trasladó a vivir a Abu Dhabi hace dos años.

Ver vídeo: https://www.rtve.es/play/videos/telediario-fin-de-semana/rey-felipe-se-vera-juan-carlos-madrid/6538278/

Llamada telefónica de Felipe VI a Juan Carlos I

Fuentes de la Casa Real han señalado que antes de abandonar el país, Felipe VI y Don Juan Carlos han hablado por teléfono y han quedado en verse en Madrid cuando Don Juan Carlos vuelva a España. La Zarzuela ha dejado caer que la primera ocasión en la que padre e hijo aparezcan juntos desde que el segundo marchó de Madrid, se producirá en España.

El avión oficial en el que viajó el Rey, junto a la delegación española, ha aterrizado en Abu Dabi alrededor de las 6 de la tarde del domingo (hora UAE). Tras una estancia de dos horas y media, el Rey ha emprendido viaje de regreso a Madrid, donde aterrizó en la madrugada del lunes.

Además del rey Felipe, han acudido a mostrar sus condolencias en persona, el presidente de Francia, el primer ministro británico, los reyes de Bélgica y el presidente de Turquía, entre otros altos mandatarios.

Viaje del rey Juan Carlos a España

En los últimos días, diversos medios han publicado que el regreso del rey Juan Carlos a España podría producirse en los próximos días o semanas. Su intención sería visitar la localidad de Sanxenxo (Pontevedra) donde, entre el 10 y el 18 de junio, se disputarán pruebas náuticas.

La localidad gallega fue el último enclave español que el rey Juan Carlos piso antes de salir de España hace ya un año y nueve meses.  Todo parece indicar que, una vez el rey Juan Carlos decida la fecha de su regreso, que será temporal, se producirá en Madrid un encuentro entre el Rey y su padre, del que se dará cuenta pública para normalizar las visitas del rey Juan Carlos.

Así lo anunció él mismo en un comunicado hecho público el pasado mes de abril, tras conocerse que la Fiscalía del Tribunal Supremo había concluido que no existían delitos en sus actividades económicas, el rey Juan Carlos tras su visita a España regresará a Abu Dabi.

El Jeque Mohamed bin Zayed, nuevo presidente de Emiratos Árabes

El Jeque Mohamed bin Zayed, Gobernante de Abu Dhabi, ha sido elegido presidente del país por los emires del país, tras la muerte de su hermano, el jeque Jalifa bin Zayed. Se convierte en el tercer presidente en la historia del país tras la muerte de Sheikh Khalifa el viernes.

nuevo presidente emiratos dubai

La agencia estatal de noticias Wam informó sobre la decisión del Consejo Supremo Federal, que está compuesto por los Gobernantes de cada emirato.

El Jeque Mohammed bin Rashid, vicepresidente, primer ministro y Gobernante de Dubai, ha hecho públicas sus felicitaciones. “Hoy, el Consejo Supremo Federal eligió a mi hermano, Su Alteza el Jeque Mohamed bin Zayed Al Nahyan, como presidente del Estado”, escribió en Twitter. “Lo felicitamos y le juramos lealtad, y nuestro pueblo le promete lealtad”.

El consejo celebró una reunión en el Palacio Mushrif de Abu Dhabi, presidida por el jeque Mohammed bin Rashid.

Una declaración del Ministerio de Asuntos Presidenciales señala que, de acuerdo con el artículo 51 de la Constitución, el jeque Mohamed bin Zayed fue elegido por unanimidad.

El jeque Mohamed bin (hijo de) Zayed es el anfitrión del rey emérito Juan Carlos I, actualmente residiendo en Abu Dhabi. Es de sobra conocida su amistad desde hace muchos años.

rey juan carlos presidente emiratos uae eau (1)


40 días de luto y 3 días de cierre por la muerte del presidente de Emiratos, el jeque Khalifa bin Zayed

 

Familias reales: Quién es quién en Emiratos Árabes

La nueva “ruta de la seda” de Correos hace escala en Dubai.

correos cargo dubai (1)
Correos España ha abierto una ‘ruta de la seda’ hacia Hong Kong con 24 vuelos al mes que hacen escala técnica en Dubái. Este nuevo proyecto de Correos cargo utiliza dos aviones para transportar 150 toneladas cada semana. Se trata de un proyecto novedoso que podría mejorar las comunicaciones entre Madrid y Dubai.
Con varios meses de retraso por un calendario poco amistoso que ha ido retrasando los tempos previstos, la empresa española Correos ha dado el pistoletazo de salida a su proyecto Correos Cargo.
Con esta alianza con Iberojet la compañía pública se lanza al reparto de mercancías por vía aérea en su apuesta por diversificar el negocio y paliar la caída de su actividad tradicional.
La compañía dependiente de la SEPI se ha marcado como objetivos iniciales realizar seis viajes semanales -tres de ida y otros tres de vuelta- en su nueva ‘ruta de la seda’ hacia Hong Kong y transportar una media de 600 toneladas por mes.

El primer trayecto de Correos Cargo se llevó a cabo el pasado 4 de mayo. Un Airbus 330 que la compañía opera a través de Iberojet, salió del aeropuerto Madrid- Barajas rumbo a Hong Kong y efectuó parada en Dubai para repostar combustible.

Esta parada técnica en Dubái podría abrir nuevas perspectivas de transporte en una línea de mercado que va aumentando entre Madrid y Dubai y que depende mayoritariamente de los intereses logísticos de la operadora emiratí Emirates Cargo.

Otra línea de negocio complementaria por explotar serán los vuelos chárter de carga para “ayudar y favorecer la internacionalización de las empresas españolas”, según explicó la compañía.
Hasta el momento, los únicos vuelos que se habían llevado a cabo tuvieron como destino Polonia para transportar ayuda humanitaria al gobierno de Ucrania.
Primer-vuelo-de-Correos-Cargo-con-ayuda-humanitaria-para-Ucrania_NP (1)

Correos Cargo intentan subirse al tren de este modo del boom del comercio electrónico que ha disparado el negocio de carga en el sector aéreo, con motivo de la pandemia del coronavirus.

Según datos de la patronal de aerolíneas aéreas ALA, en los meses posteriores al confinamiento, el negocio de paquetería despuntó significativamente. Entre el 21 de noviembre de 2021 y marzo de este año se transportó en España el 99% de la carga aérea del periodo prepandemia.

Este aumento se ja visto reflejado también en otras aerolíneas del mismo grupo: IAG, cuyo negocio de transporte de mercancías era poco significativo hasta antes de la crisis sanitaria respecto al de pasajeros, creció en ingresos de mercancías un 28,1% al cierre de 2021; la empresa danesa Maersk, líder en transporte marítimo de carga, detectó el mismo apetito en el mercado y anunció el lanzamiento de Maersk Air Cargo, y DHL, una de las principales empresas de logística, anunció una alianza estratégica a largo plazo con la aerolínea de carga canadiense Cargojet.

La Comunidad de Madrid firmó hace apenas dos meses un convenio de colaboración con el Foro Madrid Carga Aérea (MadCargo) para convertir a la región en un nodo logístico global en el transporte aéreo de mercancías. No es la única que busca este objetivo.

En Zaragoza, la ciudad con el segundo aeropuerto español de carga -solo por detrás de Madrid- el presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán pidió que el Gobierno central hiciese del aeródromo un verdadero nodo logístico. Para ello, necesitaría que el AVE tuviese una segunda estación en el aeropuerto.

La Región de Murcia está siguiendo estos pasos aprovechando la ampliación de su puerto de carga.

Correos y la urgencia por diversificar

El otro gran motivo del nacimiento de Correos Cargo es paliar la caída del negocio de mensajería postal, en claro retroceso desde hace unos años. La compañía pública atraviesa una situación compleja por la caída del negocio tradicional que, en 2020, año de pandemia, perdió 560 millones de cartas que no solo no volvieron, sino que mantuvo una caída anual del 14%. Su cuenta de pérdidas y ganancia cerró con números rojos sin precedentes.

La apuesta por la vía aérea responde a la necesidad de diversificar. La compañía ya ha buscado asesoramiento para abrir nuevas líneas de negocio y países de operación para la próxima década -ya opera en Portugal tras haber comprado la mayoría accionarial de Rangel Expresso-.

Ente sus planes de expansión aparecían apuestas tan distintas como la creación de una empresa ferroviaria propia, junto a Renfe, o la expansión en Brasil.

Las pistas del PSG para sustituir a Kylian Mbappé

Las pistas del PSG para sustituir a Kylian Mbappé

Mientras Kylian Mbappé no resuelva su futuro, el PSG no dará ningún paso al frente en el mercado de fichajes. La prioridad de los parisinos sigue siendo la de ampliar el contrato del talento de Bondy, pero la tendencia se está inclinando hacia una salida al Real Madrid. Entretanto, el vigente campeón de la Ligue 1 ya ha sondeado varios nombres para reemplazarle.

El primero en salir a colación fue Darwin Núñez. El delantero del Benfica, que ha marcado 34 goles esta temporada, podría dejar el conjunto lisboeta en verano para dar el salto a un grande de Europa. Además del PSG, Newcastle, Manchester United y Chelsea son otros de los equipos que están en la puja. De hecho, O Jogo aseguraba este jueves que el PSG preparaba 120 millones de € por el delantero, una cifra menor a su cláusula, que asciende a 150 millones.

Según ESPN, hay más nombres en los que ha pensado el PSG para suplir a Mbappé. Dos de ellos son Salah y Lewandowski. El primero es el sueño de Qatar, que siempre ha querido tener como estrella a un jugador de Oriente Medio y el egipcio cumple con todos los requisitos. Respecto al polaco, el PSG mantiene una gran relación con su agente, Zahavi, y Bild ha informado este jueves de que el delantero busca un nuevo paso en su carrera. Danjuma es el último en sonar tras su gran temporada en el Villarreal.

40 días de luto y 3 días de cierre por la muerte del presidente de Emiratos, el jeque Khalifa bin Zayed

Fallece el Jeque Khalifa bin Zayed Al Nahyan dubai abudhabi

Su Alteza el Jeque Khalifa bin Zayed Al Nahyan, presidente de Emiratos y gobernante de Abu Dhabi ha fallecido el viernes 13 de mayo. La noticia ha sido anunciada por el Ministerio de Asuntos Presidenciales.

Wam, la agencia estatal de noticias, ha anunciado en un comunicado el fallecimiento del jeque Khalifa. “El Ministerio de Asuntos Presidenciales da el pésame al pueblo de Emiratos, a la nación árabe e islámica y al mundo entero por el fallecimiento de Su Alteza el Jeque Khalifa bin Zayed Al Nahyan, presidente de Emiratos”.

Fallece el Jeque Khalifa bin Zayed Al Nahyan

El jeque Khalifa bin Zayed Al Nahyan ha sido el presidente de Emiratos y gobernante de Abu Dhabi desde el 3 de noviembre de 2004. Fue elegido para suceder a su padre, Su Alteza, el Jeque Zayed bin Sultan Al Nahyan, que fue el primer presidente de Emiratos, desde la unión en 1971 hasta su fallecimiento el 2 de noviembre de 2004.

Nacido en 1948, el jeque Khalifa fue el segundo presidente de Emiratos y el 16º gobernante del emirato de Abu Dhabi. Desde que se convirtió en presidente, el jeque Khalifa ha presidido una importante reestructuración tanto del Gobierno Federal como del gobierno de Abu Dhabi.

Bajo su reinado, Emiratos ha sido testigo de un desarrollo acelerado que ha garantizado una vida digna a los habitantes del país. Tras ser elegido presidente, el jeque lanzó su primer plan estratégico para que el gobierno de Emiratos lograra un desarrollo equilibrado y sostenible, situando la prosperidad de los ciudadanos y residentes de Emiratos en el centro.

El jeque Khalifa dirigió el desarrollo del sector del petróleo y el gas, así como de las industrias derivadas que han contribuido con éxito a la diversificación económica del país. Además, realizó extensas giras por Emiratos para estudiar las necesidades de los Emiratos del Norte. Durante las visitas, decidió la construcción de una serie de proyectos relacionados con la vivienda, la educación y los servicios sociales.

Además, puso en marcha una iniciativa para hacer evolucionar el sistema de nombramiento de los miembros del Consejo Nacional Federal, que se consideró un primer paso hacia el establecimiento de elecciones directas en Emiratos.

40 días de luto

sheikh Khalifa muere abudhabi bandera luto

Emiratos ha suspendido todo el trabajo en los sectores público y privado durante un periodo de tres días en señal de luto por la muerte del presidente de Emiratos, el Jeque Khalifa bin Zayed Al Nahyan.

El Ministerio de Asuntos Presidenciales ha anunciado el inicio del luto oficial por un periodo de 40 días, a partir de hoy, 13 de mayo de 2022, y las banderas ondearán a media asta.

En Abu Dhabi, se envió una circular a los establecimientos indicándoles que deben cancelar todas las actuaciones musicales y de entretenimiento, así como los espectáculos de fuegos artificiales y las celebraciones. Las bodas están permitidas, pero sin música.

Se aconsejó a los hoteles que se adaptaran a cualquier organizador de eventos que, como resultado, tenga que reprogramar un evento, sin penalización cuando sea posible.

Los parques temáticos, las atracciones culturales, los sitios turísticos y los parques temáticos permanecerán abiertos.

En Dubai, el Departamento de Economía y Turismo envió un aviso a los establecimientos diciéndoles que todos los entretenimientos con música y baile deberían suspenderse hasta el martes.

Dubai Comedy Festival fue uno de los que confirmaron que sus eventos habían sido pospuestos.

Se ha suspendido el trabajo en los ministerios, departamentos, instituciones federales y locales y en el sector privado durante tres días, informó la agencia de noticias estatal Wam. Por lo tanto, las oficinas estarán cerradas a partir del sábado 14 de mayo y volverán a abrirse el martes 17 de mayo.

Tras la muerte en 2004 de Zayed Al Nahyan, primer presidente del país y padre del recientemente fallecido jeque Jalifa, se decretaron 40 días de luto, ocho días de cierre del sector público y tres del sector privado.

Los colegios abrirán solo para exámenes, pero mantendrán el cierre hasta el martes. En un primer momento, la KHDA anunció que abriría con normalidad la próxima semana en Emiratos, en Twitter. Unos minutos después matizó que se refería a los exámenes en los centros. La Autoridad del Conocimiento y Desarrollo Humano (KHDA), es la autoridad reguladora y de garantía de la calidad educativa del Gobierno de Dubai.

Algunos colegios han anunciado a los padres que el lunes no habrá clase en señal de luto.

Familias reales: Quién es quién en Emiratos Árabes

Francia | Las incógnitas del PSG

Francia | Las incógnitas del PSG

A falta de dos partidos para que acabe la temporada, las incógnitas del PSG persisten respecto a lo que va a hacer Qatar a partir de junio. El club todavía no ha dado ni un paso en firme y sigue en período de reflexión, esperando, sobre todo, a la notificación de la decisión final de Kylian Mbappé. Los rumores sobre fichajes, nuevo entrenador y dirección deportiva han aumentado en los últimos días, pero los interrogantes siguen acechando París ahora mismo.

Escudo/Bandera PSG

Mbappé, el todo o nada

Sin lugar a dudas, la primera preocupación que tiene el PSG es la de saber qué hará finalmente Kylian Mbappé. El delantero estuvo en Madrid este lunes, alimentando una oleada de rumores respecto a su posible fichaje por el Real Madrid, aunque solo aprovechó el viaje para comer con varios compañeros del PSG. Qatar sigue confiando en renovarle, está dispuesto a cambiar toda la estructura del club para satisfacer sus demandas y, además, le ofrece un cheque en blanco que, en otra situación y en otro contexto, sería irrechazable.

La renovación de Mbappé es una cuestión de Estado en Francia. Emmanuel Macron, presidente de la República, sigue presionando al delantero para que renueve y Qatar está focalizando todos sus esfuerzos para hacerle cambiar de opinión. La decisión final del talento de Bondy no se anunciará, a priori, hasta mediados de junio, fecha en la que acaba su concentración con la selección francesa. La hipótesis de ver anunciando que se marcha al Real Madrid el 21 de mayo, día en el que el PSG acaba la temporada en el Parque de los Príncipes, sigue siendo una utopía y el jugador sigue reflexionando.

Sin noticias del sustituto de Pochettino

Lo único que está claro en París en mayo que Mauricio Pochettino no seguirá en el PSG la próxima temporada. El argentino está sentenciado desde la prematura eliminación en los octavos de la Champions League e incluso el Athletic Club de Bilbao ya se ha puesto en contacto con el todavía entrenador de los parisinos para que suceda a Marcelino en el banquillo en junio. La pregunta es, ¿tiene el PSG ya cerrado a su sustituto?

La prioridad de Qatar ha sido, es y será Zinedine Zidane. Sin embargo, el técnico marsellés tiene entre ceja y ceja coger el relevo de Deschamps en la selección francesa una vez concluya el Mundial de Qatar, una situación que, irremediablemente, le aleja del banquillo del PSG. Las alternativas que tiene la dirección deportiva del campeón de la Ligue 1 no son muy amplias. Ha sonado Conte, el cual se habría ofrecido hace dos semanas, también están Low y Motta en la recámara, pero no hay nada concreto ahora mismo. El PSG sigue trabajando en buscarle un reemplazo a Pochettino que pueda, de una vez por todas, evitar fiascos como el que se produjo esta temporada en el Bernabéu.

Leonardo, en el punto de mira

La dirección deportiva del PSG podría sufrir cambios en verano. Si bien es cierto que Leonardo se encuentra en estos momentos trabajando en varias incorporaciones, entre las que se encuentran Paul Pogba y Ousmane Dembélé, aunque este último se haya acercado en las últimas semanas a una renovación con el Barcelona, Qatar ya ha contactado con varios directores deportivos en los últimos meses, entre ellos Paratici, para darle el relevo.

Sin embargo, la gran relación que guardan Al Khelaïfi y Leonardo es uno de los condicionantes para la salida del brasileño. Hombre fuerte de Qatar por su carácter y por su iniciativa a la hora de tomar decisiones, Leonardo cada vez tiene más posibilidades de continuar en París. Sin embargo, no se descarta que aterrice un nuevo director deportivo que busque cambiar las tornas en la capital francesa.

Neymar, Ramos… Más incógnitas

La última de las muchas incógnitas que tiene el PSG es la de la plantilla. Jugadores como Di María, Kurzawa, Draxler, Keylor Navas, Icardi o Paredes se encuentran en la lista de transferibles del vigente campeón de la Ligue 1, que tiene como principal objetivo evitar situaciones como la de agosto, en la cual había 33 fichas del primer equipo, una auténtica anomalía dentro del fútbol europeo.

Jugadores como Ramos o Neymar tampoco tienen garantizada su presencia en el PSG la próxima temporada. El camero, que ya ha repetido en reiteradas ocasiones que se siente con fuerzas para afrontar su último año de contrato, podría salir al no haber cumplido las expectativas con su fichaje. Se le fichó para ganar la Champions y el internacional español todavía no ha debutado con su nuevo equipo en la máxima competición continental.

Respecto al brasileño, todo depende de los postores. El PSG no pondrá ningún impedimento a una venta del jugador, pero hay pocos clubes en el mundo que pueda asumir su ficha salarial. El sueldo de Neymar asciende a 40 millones de € netos por temporada, lo que supone un condicionante para que deje la capital francesa. Se avecinan semanas intensas en París con muchas incógnitas sin resolver en el que es el año más importante del proyecto de QSI desde que asumió las riendas del PSG en 2011.

Por qué el Dortmund elige a Adeyemi para suplir a Haaland

Por qué el Dortmund elige a Adeyemi para suplir a Haaland

La marcha de Erling Haaland al Manchester City dejaba un hueco difícil de sustituir en el Borussia Dortmund. Sin embargo, el club negriamarillo está acostumbrado a paliar ausencias, a hacerse con jóvenes futbolistas por los que se terminan interesando varios clubes europeos tras pasar por sus filas. Por eso, poco después de confirmarse la marcha del noruego, el conjunto alemán hacía oficial la llegada de Karim Adeyemi procedente del Salzburgo. Pagará 30 millones más variables por el delantero de 20 años, pero a cambio recibe al mejor jugador de la liga austriaca, con un registro de casi un gol (0,94) por partido; al quinto futbolista menor de 25 años que más valor genera por encuentro en Europa. El cuarto es el noruego, según Olocip.

Sustituir a un jugador del talento y proyección de Haaland no era tarea fácil, pero el todavía ariete del Salzburgo es el delantero menor de 21 años de alto nivel más similar al noruego, según la inteligencia artificial. Además, sus registros son parecidos. Adeyemi genera 0,61 de valor por partido, frente a los 0,65 del nuevo fichaje del City, que tiene una media de un tanto por encuentro, cuando el alemán produce 0,94.

Karim Adeyemi es el delantero menor de 21 años más similar a Haaland.

Unos datos que ha mejorado especialmente en el último mes, aunque este año ha sido el de su explosión. Si esta temporada es el jugador que más valor aporta en la liga austriaca, el año pasado era el sexagésimo, creando 0,43 de valor por 90 minutos, frente a los 0,61 ya mencionados de este curso. En total, Adeyemi contribuye a generar un gol cada 147 minutos para su equipo. Su valor de mercado ha pasado de 26,1 millones de euros a los 61,4 de este curso.

Aunque sus características son diferentes a las de Haaland, sus datos muestran que su rendimiento es similar a la del noruego. Además, está acostumbrado a aprovechar sus oportunidades. El joven delantero ya ha debutado con la selección alemana, donde 48 minutos (repartidos en tres partidos de clasificación para el Mundial de Qatar) le han servido para marcar un gol y dar una asistencia.

Escudo/Bandera B. Dortmund

Con 23 goles y ocho asistencias en los 42 encuentros que ha disputado este curso, Adeyemi tiene todo un reto por delante para la temporada que viene. Aunque, por sus declaraciones, conoce al equipo y cuál es su labor: “Cuando era joven, me fascinaba el fútbol de velocidad de los negriamarillos. También he firmado deliberadamente a largo plazo porque estoy convencido de que seremos un equipo emocionante que podrá competir y ganar títulos a medio plazo”.

Evolución del valor total de Karim Adeyemi durante su carrera.

Familias reales: Quién es quién en Emiratos Árabes

Mapa de las familias reales

Observando los rascacielos y otras maravillas arquitectónicas construidas en los Emiratos árabes, cuesta creer que este territorio fue en el pasado puro desierto. Este increíble cambio se produjo gracias a las familias reales que gobiernan cada ciudad del país. Los jeques árabes son muy admirados entre su gente local debido a su dignidad, trabajo y caridad.

Te presentamos quién es quién en Emiratos Árabes, sus humildes inicios y sus logros más importantes.

7 Emiratos

Los Emiratos Árabes Unidos son una federación de siete emiratos: Dubái, Abu Dhabi, Sharjah, Ajman, Umm Al Quwain, Ras Al Khaimah y Fujairah, que están gobernados por seis familias reales. En 1971, los Emiratos Árabes Unidos se formaron con seis emiratos. Ras Al Khaimah se unió como emirato en 1972.

El presidente y el jefe de estado son seleccionados entre los gobernantes de cada emirato. Los siete emires forman el Consejo Federal Supremo, que es la máxima autoridad legislativa y ejecutiva de los Emiratos Árabes Unidos. Cada una de las familias reales de los Emiratos Árabes Unidos surgió de un origen diferente. Las familias reales de Abu Dhabi y Dubái son descendientes directos de la misma tribu. Mientras que Sharjah y Ras Al Khaimah están gobernadas por las ramas de la misma familia.

La familia real de Abu Dhabi

La capital de los Emiratos Árabes Unidos, Abu Dhabi, está gobernada por la orgullosa y noble familia Al Nahyan. Esta familia real desciende de una rama de la tribu Bani Yas, conocida como Casa de Al Falahi. La tribu Bani Yas era una poderosa tribu familiar ubicada en la antigua Arabia. Provenían del Oasis de Liwa y se mudaron a la ciudad en 1793. Allí, se establecieron en Qasr Al Hosn, uno de los edificios más antiguos de los Emiratos Árabes Unidos. Ahora también es un museo que está abierto a los visitantes. La familia Al Nahyan tiene un valor estimado en $150 mil millones, lo que la convierte en la cuarta familia real más rica del mundo.

Su Alteza el Jeque Zayed bin Sultan Al Nahyan

Zayed bin Sultan Al Nahyan

Su Alteza el Jeque Khalifa bin Zayed Al Nahyan

Khalifa bin(hijo de) Zayed bin Sultan Al Nahyan (en árabe: خليفة بن زايد بن سلطان آل نهيان ; nacido en 1948. Falleció el 13 de mayo de 2022, el año en el que el país EAU cumplió 50 años de existencia.conocido como Sheikh Khalifa, el jeque Jalifa, fue el segundo presidente oficial, de iure, por derecho, de los Emiratos Árabes Unidos. Fue el emir de Abu Dhabi , el supremo comandante de las Fuerzas Armadas de Emiratos Árabes Unidos y presidente del Consejo Supremo del Petróleo. 

El presidente de los Emiratos Árabes fue nombrado el 53º hombre más poderoso del mundo por Forbes. Su familia es una de las más ricas del mundo. Su propio patrimonio neto personal es de $15 mil millones. El edificio más alto del mundo, Burj Khalifa, en Dubái, lleva su nombre en agradecimiento, o condición, por haber inyectado capital financiero a la constructora durante la crisis de 2008. Debería haberse llamado Burj Dubai.

Sheikh Khalifa sucedió a su padre, Zayed bin Sultan Al Nahyan, como emir de Abu Dhabi el 2 de noviembre de 2004 y se convirtió en presidente de los Emiratos Árabes Unidos al día siguiente.

Como príncipe heredero, ya había desempeñado de facto algunos aspectos de la presidencia desde finales de la década de 1990 mientras su padre enfrentaba problemas de salud.

sheikh Khalifa muere abu dhabi

En enero de 2014, Khalifa sufrió un derrame cerebral pero estable. Desde entonces asumió un perfil más bajo en los asuntos estatales, aunque retuvo poderes presidenciales ceremoniales.

Su hermano, el jeque Mohammed bin Zayed Al Nahyan, pasó a ocuparse de los asuntos públicos del estado (política internacional, defensa y Consejo del Petróleo) y de la toma de decisiones cotidianas del Emirato de Abu Dhabi.

Gobernante actual: Su Alteza el Jeque Mohammed bin Zayed Al Nahyan

El que fue Príncipe Heredero de Abu Dhabi durante los ocho años en que su hermano se apartó prácticamente de las grandes decisiones políticas, Mohammed bin (hijo de) Zayed Al Nahyan, está llamado a ser el tercer presidente del país, tras la muerte de su hermano en mayo de 2022.

Conocido generalmente por sus siglas, MBZ, es el cerebro detrás de la política exterior activista de los Emiratos Árabes Unidos. Este Príncipe se hizo famoso por celebrar una de las bodas más caras del mundo con un coste de alrededor de $100 millones. Con una cuenta en Instagram de 2,7 millones de seguidores, es uno de los gobernantes con más popularidad en el país.

MBZ también juega un papel activo en la preservación del medio ambiente. Especialmente realizando esfuerzos para la protección de la preciosa flora y fauna del país. Su Alteza es conocido por su pasión por los animales y por proponer proyectos de energía alternativa para proteger el medio ambiente.

El Jeque Mohammed bin Zayed Al Nahyan es quien aparece en las fotografías autorizadas y publicadas en la prensa española acompañando al rey emérito Juan Carlos durante su estancia en Abu Dhabi.

Mohammed bin Zayed Al Nahyan rey juan carlos

La familia real de Dubái

Al igual que la familia real de Abu Dhabi, la familia gobernante de Dubái también es descendiente de la tribu Bani Yas, solo que de otra rama entre las familias reales. La tribu Bani Yas se ramificó en 1833, y 800 miembros de la familia Al Maktoum se establecieron en lo que ahora se conoce como Dubái Creek. A los miembros de la familia real de Dubái se les atribuye haber puesto a la ciudad en el mapa. Inicialmente como una ciudad costera popular para la pesca y el comercio marítimo.

Gobernante actual: Su Alteza el Jeque Mohammed bin Rashid Al Maktoum

El Jeque Mohammed asumió el poder después de la muerte de su hermano en el 2006. Es el primer ministro del país, EAU, y gobernante emir de Dubái.

Es, junto a las primeras directrices de su padre, el responsable del éxito de Dubái a nivel mundial, por lo que ocupa un lugar especial en el corazón de su patria. Conocido por ser muy activo en sus cuentas de redes sociales, el Jeque Mohammed tiene 3.8 millones de seguidores en Instagram. Ahí comparte regularmente los logros de Dubái y, ocasionalmente, fotos de su familia.

Jeque Mohammed

Príncipe heredero: Su Alteza el Jeque Hamdan bin Mohammed bin Rashid Al Maktoum

Entre los hijos del Jeque Mohammed, el Príncipe Heredero de Dubái definitivamente es la estrella. El Jeque Hamdan bin Mohammed bin Rashid Al Maktoum es conocido con cariño entre los residentes de los EAU como Fazza, que es el nombre que usa para firmar sus poesías cantadas y su cuenta de Instagram, con más de 10 millones de seguidores. El Príncipe es admirado por su pasión por los deportes extremos, los animales y los viajes, junto con sus esfuerzos caritativos. Las redes sociales del Jeque Hamdan no solo giran en torno a sus aventuras e intereses, sino que también promueven Dubái y los Emiratos Árabes Unidos.

Fue designado príncipe heredero de Dubái en 2008, reemplazando en el título a su hermano mayor el jeque Rashid bin Mohammed bin Rashid Al Maktoum. Según el tribunal de familia real de los Emiratos, Rashid murió a los 34 años de un ataque al corazón el 18 de septiembre de 2015.

Jeque Hamdan

La familia real de Sharjah

La dinastía Al Qasimi llegó al poder en el siglo XVIII cuando emergió de Ras Al Khaimah y Qishm (la costa sur del Golfo Arábigo o Golfo Pérsico) como potencia marítima. Sharjah solía ser una de las ciudades más ricas de la región y también era un puerto importante en el bajo Golfo Pérsico. Es por eso que la ciudad fue objeto de muchos ataques para hacerse con el control del comercio de especias en la costa este. La llegada de los británicos a la región cambió el juego. Sin embargo, hubo desavenencias entre la familia gobernante y los británicos.

Finalmente, en 1820, se firmaron tratados de paz y Sharjah nunca ha mirado hacia atrás desde entonces. La ciudad ahora ocupa una posición asombrosa en la región debido a su fuerte industria comercial, petrolera y turística.

Gobernante actual de Sharjah: Su Alteza el Jeque Sultan bin Mohammad Al Qasimi

Su Alteza creció teniendo un amor profundamente arraigado por su nación. También desarrolló una gran pasión por la búsqueda de conocimientos y educación. Su amor por el aprendizaje lo llevó a enseñar lengua inglesa y matemáticas en la escuela industrial de Sharjah durante dos años.

Además de ser un líder de vanguardia, su Alteza también es un aclamado historiador y escritor. El Emir de Sharjah es uno de los gobernantes de las familias reales de EAU que más ha luchado por promocionar la cultura y la economía del emirato.

El Jeque Sultan sucedió a su hermano, Jeque Khalid bin Mohammed Al Qasimi , como emir después de su asesinato en un ataque terrorista el 25 de enero de 1972.

Jeque Sultan

La familia real de Ras Al Khaimah

Los orígenes de la familia real de Ras Al Khaimah son muy parecidos a los de Sharjah. Ambos emiratos están gobernados por la misma familia. El Emir de Ras Al Khaimah, el Jeque Saud bin Saqr Al Qasimi, está licenciado en economía y ciencias políticas por la universidad de Michigan. Fue nombrado gobernante del emirato en 2010 tras la muerte de su padre. Su hijo, el Jeque Mohammad bin Saud bin Saqr Al Qasimi, es el príncipe heredero y el gobernador adjunto de Ras Al Khaimah.

Jeque Saud

La familia real de Ajman

Ajman puede ser el emirato más pequeño de los Emiratos Árabes Unidos, pero tiene una gran importancia cultural e histórica entre las familias reales. La familia real de Al Nuaimi desciende de una tribu árabe cuyas conexiones se extienden a Arabia Saudita y Qatar. La familia llegó al poder bajo el mando del Jeque Rashid Bin Humaid Al Nuaimi. Su gobierno en Ajman fue respaldado por Ras Al Khaimah y Sharjah.

 

Gobernante actual: Su Alteza el Jeque Humaid bin Rashid Al Nuaimi

El jeque Humaid es el décimo gobernante de Ajman. Humaid sentó las bases del progreso de este pequeño emirato que evolucionó de un pequeño pueblo de pescadores a una metrópolis moderna. Bajo su liderazgo, Ajman ha progresado significativamente, especialmente en sectores como la economía y la educación. Además de fortalecer los recursos nacionales, el emir es un amplio defensor de los derechos de la mujer. Estableciendo la Asociación de Mujeres Umm Al Moumineen, el primer centro de apoyo para el movimiento de mujeres en la región.

Jeque Humaid

La familia real de Fujairah

Fujairah tiene una rica historia islámica profundamente arraigada. Hogar de una de las mezquitas más antiguas de los Emiratos Árabes, este emirato disfruta de una ubicación muy estratégica en el mapa. La ciudad está gobernada por la familia Al Sharqi, que se originó en una tribu dominante a lo largo de la costa este. Si bien la familia Al Sharqi está menos en el centro de atención del público, sus logros deben ser admirados. Desde el gobierno del Jeque Hamad bin Mohammed Al Sharqi, Fujairah se ha convertido en un popular destino turístico.

Gobernante actual: Su Alteza el Jeque Hamad bin Mohammed Al Sharqi

El Jeque Hamad de Fujairah es conocido por representar a los Emiratos Árabes Unidos en eventos diplomáticos e internacionales. Como muchos miembros de las familias reales de Emiratos Árabes, Hamad completó una parte de su educación en el extranjero, en una academia militar en el Reino Unido.

Jeque Hamad de Fujairah

La familia real de Umm Al Quwain

La familia fundadora era la cabeza de la tribu Al Ali con 6.750 personas hasta el siglo XIX. La tribu se originó en Nejd y se dispersó a Umm Al Quwain, partes de Sharjah, Ras Al Khaimah y Falaj Al Mualla. El Jeque Saud bin Rashid Al Mu’alla fue responsable de la construcción del famoso fuerte Umm Al Quwain.

Gobernante actual: Su Alteza el Jeque Saud bin Rashid Al Mu’alla

El actual emir de UAQ trabajó en estrecha colaboración con su padre y lo sucedió como nuevo emir en el 2009. Ha demostrado sus habilidades ayudando a su padre con la supervisión de proyectos de inversión y el establecimiento de diferentes empresas locales y entidades gubernamentales. El emir es un apasionado pescador de mar y también un ávido fanático de las carreras de camellos.

Jeque Saud de Umm Al Quwain

Si te ha gustado este artículo, te gustará este

Éxito en la Feria Dubai ATM: te contamos cómo fue este año

atm feria turismo dubai

Arabian Travel Market (ATM) en Dubái ha contado este año con la presencia de 112 países. El evento de viajes y turismo vuelve a Emiratos mientras el sector busca recuperarse después de la pandemia.  

Dubai como anfitrión de la ATM

Los profesionales del turismo de todo el mundo han vuelto a Dubai para la conocida feria Arabian Travel Market (ATM). Esta feria es el evento más importante del sector de los viajes en Medio Oriente.

El Jeque Ahmed bin Saeed Al Maktoum, presidente de la Autoridad de Aviación Civil de Dubai, presidente de Aeropuertos de Dubai, presidente y director general de Emirates Airline and Group y presidente de Dubai World, declaró que Dubai sigue reforzando su posición en el mundo en cuanto al turismo. Además, está orgulloso de que Dubai acoja el ATM. En esta feria se han reunido los responsables del turismo de toda la región y del mundo. Con ella, Emiratos quiere seguir contribuyendo a los esfuerzos mundiales para abrir nuevos horizontes de crecimiento para la industria.

jeque ahmed atm dubai vivirendubai

Dubai ha querido destacar por la capacidad de ofrecer un entorno seguro. Por ello y por su éxito a la hora de superar la pandemia le ha permitido acoger a un gran número de visitantes de todo el mundo este año.

Dubai ATM 2022

El evento, que se ha celebrado en el Dubai World Trade Centre, comenzó el lunes 9 de mayo y cerró el jueves 12 de mayo. Este año, la feria es un 85% más grande que en 2021. Ha ofrecido una mayor superficie, con un crecimiento en todas las regiones.

arabian travel market dubai emiratos

La ATM 2022 acogió a más de 20.000 visitantes y más de 1.500 empresas expositoras. En el recinto ferial se presentaron 112 países, desde Jamaica hasta Japón y desde Sudáfrica hasta España. Los profesionales del sector tuvieron la oportunidad de reunirse y charlar sobre las últimas tendencias del sector turístico. Algunos de los temas fueron la tecnología, el transporte, la sostenibilidad, los eventos y los negocios.

Qué esperar

El tema principal de la ATM 2022 de Dubai ha sido “el futuro de los viajes y el turismo internacionales“. Con este tema, la ATM presentaba una nueva tecnología que elimina la necesidad de tarjetas de visita. A través de ella, se permitió a expositores y visitantes compartir datos, folletos y material de marketing mediante innovadores escáneres e insignias.

Conferencias y foros

Durante la ATM se celebraron varias sesiones presenciales. Entre ellas la visión de la ciudad inteligente de Arabia Saudí, NEOM. Durante esta sesión se habló de la estrategia para crear experiencias memorables de este nuevo destino. Además, en una sesión estuvo Zeina Dagher, consejera delegada de Emaar Entertainment. En ella, se mostró el futuro de las atracciones para visitantes, las tendencias de los viajeros y las novedades en materia de distribución, tecnología de las atracciones y experiencia de los visitantes.

arabian market atm turismo dubai

La feria también incluyó foros de compradores dedicados a la India y Arabia Saudí. Además, se celebraron entrevistas en directo con expertos en aviación y hostelería. Y también cuentó con el regreso de ILTM Arabia, centrándose en el lucrativo mercado de los viajes de lujo.

Además, se quiso aprovechar el crecimiento de la inversión turística regional. Por ello, la Cumbre ITIC – ATM de Oriente Medio, pone de relieve el acceso a la financiación de proyectos después de la pandemia. Esta cumbre estuvo organizada por Dubai ATM y la Conferencia Internacional de Inversiones Turísticas (ITIC) e incluyó una sesión ministerial de alto nivel.

La gran competición

Por otra parte, se desarrolló una competición inaugural, Dubai ATM Draper-Aladdin Startup Competition. La cual se puso en marcha a principios de este año. Esta competición contó  con la participación de 15 empresas emergentes. Todos los participantes pertenecen al sector de los viajes, el turismo y la hostelería. Las empresas optaban a ganar 500.000 dólares de financiación. Además, potencialmente, podrán ganar otros 500.000 dólares de inversión como parte del exitoso programa de televisión Meet the Drapers.

ATM competicion dubai emiratos

Pero no todo se terminó el 12 de mayo, sino que la ATM continuará. Debido al éxito del enfoque híbrido de la ATM de Dubai durante la pandemia, a la ATM 2022 le seguirá la tercera entrega de ATM Virtual. Esta entrega tuvo lugar del martes 17 al miércoles 18 de mayo de 2022.