fbpx
Monday, 12 May 2025
Home Blog Page 232

Real Madrid campeón | 35 Ligas para el más grande

Real Madrid campeón | 35 Ligas para el más grande

Tomás Roncero

Por

“Alirón, alirón, el Madrid es campeón”. Así se cantaba en los años 60 en el Bernabéu cada vez que los blancos conquistaban un título liguero. Algo que pasó a convertirse en una bendita rutina, dado que en aquella década ganaron hasta ocho Ligas, dejando las dos restantes para sus vecinos del Atlético. Pero es tan verdad como que en los últimos tiempos el Barcelona había logrado reducir las distancias, sobre todo cuando en 2019, con Valverde en el banquillo, ganaban la segunda Liga seguida. Eso las daba un ocho de 11 que empezó a preocupar en los despachos del Bernabéu. La Champions es muy importante, pero la Liga marca tu poderío durante un curso entero.

Por eso, esta Liga 35 conquistada por el Madrid de Ancelotti es más importante de lo que parece, dado que marca por fin un periodo hegemónico de los madridistas en esta competición, arrebatando esa bandera al Barça. De las últimas seis Ligas, tres han sido para los dueños del Bernabéu (2017, 2020 y 2022), quedando dos para el Barça (2018 y 2019), y una para el Atleti (2021). Ancelotti ha tenido mucho que ver en esta conquista. Para el italiano ha supuesto pasar de nuevo a la historia, al ser el primer entrenador del mundo capaz de ganar las cinco ligas en los cinco grandes campeonatos del Viejo Continente (Inglaterra, Italia, España, Alemania y Francia). Impulsado por ese logro individual, Carletto supo insuflar en sus hombres desde el verano pasado que era muy importante ser el mejor en el torneo de la regularidad como base para luego hacer una gran Champions, como así ha sido (su equipo está a 90 minutos de poder jugar otra final de la Copa de Europa).

En este logro coral y colectivo, al que le han sobrado cuatro jornadas para festejar el título, han sido fundamentales los veteranos, con el gran Luka Modric (36 años) y Karim Benzema (a la cabeza). Entre los dos suman 70 años, pero han rendido como si tuviesen diez menos. Los goles del Pichichi francés (el primero que va a conseguir en su carrera) han sido claves para hacer creer al equipo en los peores momentos. También Modric, con esa visión increíble de juego y su infatigable esfuerzo para ayudar al equipo, ha sido el motor de esa Santísima Trinidad que han completado, una vez más, Casemiro y Kroos. Tampoco hay que olvidar la aportación de Courtois (el 11 de mayo cumplirá 30 años), dado que el portero belga ha rendido a un nivel excepcional y ha dado muchos puntos con sus paradas milagrosas. La más representativa es la que hizo en Vigo, en Balaídos, ante el Celta, que permitió ganar un partido clave porque venía justo después del único gran fiasco de la temporada: el 0-4 del Clásico en el Bernabéu. Y no me dejo en el tintero a Vinicius, que ha explotado este curso para convertirse en el jugador más desequilibrante de la Liga por sus regates diabólicos y su aportación en ataque (14 goles y ocho asistencias). Este cuarteto ha abanderado la conquista de la 35.

La regularidad del Madrid ha sido tremenda y, sobre todo fuera de casa, ha dado una sensación de solidez y de firmeza que han conseguido someter al resto de sus rivales en una Liga muy igualada en la lucha por meterse en puestos Champions, pero muy claramente definida en la batalla por alcanzar la cumbre de la clasificación. La Liga 35 deja ya al Barça a nueve títulos de desventaja (26), por lo que ahora tienen los blancos la oportunidad de iniciar una nueva era. Y más con la esperada llegada de Mbappé, que puede marcar una época en el Bernabéu y en el fútbol español.

Marco Ruiz

Por

En ciertos momentos Ancelotti ha sido criticado por utilizar siempre a los mismos jugadores. Nada más lejos de la realidad. Hasta 29 futbolistas han participado algún minuto para la consecución de esta Liga ganada con tanta suficiencia. Hay 25 de la primera plantilla y a ellos se unen cuatro canteranos: los laterales Miguel Gutiérrez y Sergio Santos, el mediocentro Antonio Blanco y el extremo Peter. Hasta 16 de los 25 de la primera plantilla han disputado 1.000 minutos o más. Esta Liga es también un título coral…

  • 1

    Thibaut Cortois

    Portero
    29 años
    Bélgica

    • Partidos
      34
    • Minutos
      3.060
    • Goles E.
      29
    • Imbatido
      14

    Enorme durante toda la temporada, ha sido fundamental en el título conquistado. Especialmente brillante en partidos como los de Vallecas y el Rayo en el Bernabéu, el Athletic en el Bernabéu (1-0, salvó el resultado) y el derbi. Lástima que aún tenga tan lejos el premio Zamora, que será para el sevillista Bono. Después de esta temporada, a buen seguro que Courtois estará en el top-3 de todos los próximos premios internacionales. En los últimos concedidos, fue el gran ausente.

  • 13

    Andriy Lunin

    s.c.

    Portero
    23 años
    Ucrania

    • Partidos
      0
    • Minutos
      0
    • Goles E.
      0
    • Imbatido
      0

    Una temporada muy difícil para él, especialmente el último tercio después de la invasión rusa a su país. Ha asumido con mucha entereza su rol de complemento de Courtois. En Alcoy y Elche, en Copa, fue titular. Pero Ancelotti le mandó al banquillo al primer duelo de altura de la competición, que fue ante el Athletic. En Liga, inédito.

  • 3

    Militao

    Defensa
    24 años
    Brasil

    • Partidos
      31
    • Minutos
      2.785
    • Goles
      1
    • Asistencias
      3

    Ha sido la temporada de explosión definitiva del brasileño, que ya el pasado ejercicio jugó los últimos 14 partidos como titular. En este es el futbolista de campo con más minutos. Un baluarte en defensa que hace mejor a los que tiene a su lado. Sólo tuvo un fallo, ante el Getafe en el Coliseum. El resto, un seguro de vida para el equipo.

  • 4

    David Alaba

    Defensa
    29 años
    Austria

    • Partidos
      30
    • Minutos
      2.644
    • Goles
      2
    • Asistencias
      3

    Al principio de temporada, por las necesidades del guion (Mendy se recuperaba de una larga lesión), Ancelotti apostó por él como lateral izquierdo. Ahí el austriaco es muy fuerte. Pero finalmente se asentó como central junto a Militao y el técnico busca otras soluciones cuando no tiene ni a Mendy ni a Marcelo. En el vestuario ya le ven como un peso pesado aun estando en su primer año.

  • 23

    Mendy

    Defensa
    26 años
    Francia

    • Partidos
      19
    • Minutos
      1.555
    • Goles
      1
    • Asistencias
      2

    Sólo hay que mirar la estadística para saber lo importante que es un jugador como él, a veces criticado por los riesgos que toma en defensa, pero fundamental para Ancelotti. Cuando está en el once el equipo incrementa el porcentaje de victorias hasta el 79%. De hecho, sólo ha perdido uno de los 19 encuentros de Liga que ha jugado (y ha empatado tres).

  • 2

    Dani Carvajal

    Defensa
    30 años
    España

    • Partidos
      22
    • Minutos
      1.434
    • Goles
      1
    • Asistencias
      3

    Una temporada atípica para él. Sigue teniendo muchas lesiones, empezó su mala racha la pasada temporada, pero ha sido decisivo en este tramo final, tanto en Liga como en la Champions, incluso jugando en el lateral izquierdo. Su jerarquía y oficio en defensa siempre ayudan, tanto como su buen hacer en ataque.

  • 17

    Lucas Vázquez

    Delantero
    30 años
    España

    • Partidos
      26
    • Minutos
      1.564
    • Goles
      3
    • Asistencias
      0

    Ha jugado más partidos como lateral (20) que como extremo (5) en esta liga conquistada. Ancelotti apostó definitivamente por él atrás. Y el propio Madrid, que decidió que saliera Odriozola. Renovarle fue un acierto porque siempre es de gran ayuda. Ha marcado tres goles hasta ahora.

  • 6

    Nacho

    Defensa
    32 años
    España

    • Partidos
      24
    • Minutos
      1.195
    • Goles
      3
    • Asistencias
      0

    Espectacular siempre que Ancelotti le ha necesitado, que ha sido muchas veces. Tantas, que ahora es el 13º jugador con más minutos de los 25 en plantilla. En el campeonato ha cumplido como central (once partidos), lateral derecho (6) y lateral izquierdo (otros 6). Esa polivalencia habla a las claras de lo importante que es para el técnico. Y encima no se lesiona, sólo se ha perdido un partido por molestias de los 33 jugados. Tres goles, el que hizo al Sevilla fundamental para el título.

  • 35

    Miguel Gutiérrez

    Defensa
    20 años
    España

    • Partidos
      3
    • Minutos
      261
    • Goles
      0
    • Asistencias
      1

    Convocado en 11 partidos esta temporada, ha tenido una escasa participación, especialmente por las lesiones. Espera pacientemente su oportunidad de formar parte por derecho propio de la primera plantilla. Eso sucederá, casi con toda seguridad, la próxima temporada, después de la salida de Marcelo. A no ser que la llegada de Rüdiger cambie el plan.

  • 5

    Jesús Vallejo

    s.c.

    Defensa
    25 años
    España

    • Partidos
      2
    • Minutos
      97
    • Goles
      0
    • Asistencias
      0

    Un caso extraño el suyo. Más allá de su tendencia o no a las lesiones, ha tenido una participación demasiado residual para su juventud. Sólo siete minutos, los que jugó ante el Granada en el 1-4, sin contar la fiesta final con el Espanyol, en la que fue titular.

  • 12

    Marcelo

    Defensa
    33 años
    Brasil

    • Partidos
      11
    • Minutos
      502
    • Goles
      0
    • Asistencias
      1

    Jugador que está de vuelta, el título de Liga es un buen premio para él en su última temporada en el Madrid, pues con él se convierte en el jugador de la entidad con más títulos ganados, 24, superando los 23 de Gento y Ramos. Ha ido de menos a más en este ejercicio en el que ha tenido más peso en el vestuario que en el campo.

  • Sergio Santos

    Defensa
    21 años
    España

    • Partidos
      1
    • Minutos
      10
    • Goles
      0
    • Asistencias
      0

    10 minuto ante el Mallorca. El lateral derecho de la cantera lo tiene difícil para ser de la primera plantilla mientras estén Carvajal y Lucas Vázquez.

  • 15

    Valverde

    Centrocampista
    23 años
    Uruguay

    • Partidos
      27
    • Minutos
      1.619
    • Goles
      0
    • Asistencias
      1

    El primero en la reserva cuando falta uno de los de la Santísima Trinidad (Casemiro-Modric-Kroos). El uruguayo es un pulmón en el centro del campo, pero además una solución muy válida cuando Ancelotti quiere equilibrar más el equipo en partido de mucha exigencia ante rivales top, en los que le ha utilizado como cuarto centrocampista (o un hibrido entre extremo y medio).

  • 25

    Eduardo Camavinga

    Centrocampista
    19 años
    Francia

    • Partidos
      23
    • Minutos
      1001
    • Goles
      2
    • Asistencias
      1

    Lo más cercano a Casemiro que hay en la plantilla, pero más por físico (llega a todo y es un box tu box imponente) que por oficio o conceptos tácticos. Claramente de menos a más, se coronó ante Osasuna, siendo el mejor del Madrid en un equipo con muchas rotaciones. Debe controlar su ímpetu, siempre al borde de la expulsión.

  • 14

    Casemiro

    Centrocampista
    30 años
    Brasil

    • Partidos
      29
    • Minutos
      2.379
    • Goles
      1
    • Asistencias
      4

    El cinturón de seguridad de Ancelotti (y de todos los técnicos desde que está en el Madrid). No tiene reemplazo en la plantilla, lo que le ha exigido mucho durante el campeonato. Pero lo cierto es que ha respondido bien. Sólo un gol, pero importante por ser el primero ante el Getafe en la jornada 31.

  • 8

    Kroos

    Centrocampista
    32 años
    Alemania

    • Partidos
      24
    • Minutos
      1.889
    • Goles
      1
    • Asistencias
      3

    No ha sido su mejor temporada en el Madrid, pero su clase es difícil de superar. “Kroos tiene pase claro, pase fino, no tiene miedo de salir de la presión… Sólo tengo que aplaudirle”, dijo Ancelotti de él. Se perdió el primer tercio del campeonato porque se recuperaba de una dolorosa pubalgia.

  • 19

    Dani Ceballos

    Centrocampista
    25 años
    España

    • Partidos
      9
    • Minutos
      222
    • Goles
      0
    • Asistencias
      0

    Temporada prácticamente en blanco para el utrerano, que tiene prácticamente la cabeza puesta en el Betis (termina contrato en 2023). Algún desaire a Ancelotti le ha pasado factura, aunque el técnico ha abierto la mano con él en el tramo final (titular en Pamplona y ante el Espanyol, también muchos minutos en el Etihad). La lesión de los Juegos le ha condicionado.

  • 10

    Luka Modric

    Centrocampista
    36 años
    Croacia

    • Partidos
      25
    • Minutos
      1.879
    • Goles
      2
    • Asistencias
      5

    Impresionante. Ha rendido incluso a mejor nivel que cuando fue Balón de Oro. Mejora con el tiempo, como el buen vino. Gran artífice del título junto a Benzema. El trabajo que hace con su fisio personal, Valtko Vucetik, ha dado sus frutos. Está cerca de renovar por un año más. Se retirará en el Madrid.

  • 22

    Isco

    Centrocampista
    30 años
    España

    • Partidos
      13
    • Minutos
      305
    • Goles
      1
    • Asistencias
      0

    Otro que tiene un pie fuera del Madrid. Este, sí o sí, pues termina contrato el 30 de junio. Ancelotti intentó rehabilitarlo a principio de temporada, pero pronto se dio cuenta de que era mejor contar con los jugadores que están más involucrados en el proyecto. Con todo, siempre ha tenido buenas palabras para él. Ha llegado a jugar hasta de nueve (en casa ante el Granada).

  • Antonio Blanco

    Centrocampista
    21 años
    España

    • Partidos
      1
    • Minutos
      30
    • Goles
      0
    • Asistencias
      0

    30 minutitos en Liga ante el Mallorca en la primera vuelta hacen que este título también sea suyo. Es el reemplazo de Casemiro que hay en la cantera, pero el fichaje de Camavinga terminó por enterrar cualquier atisbo de protagonismo con el que había soñado.

  • 20

    Vinicius

    Delantero
    21 años
    Brasil

    • Partidos
      32
    • Minutos
      2.491
    • Goles
      14
    • Asistencias
      12

    El otro gran artífice del campeonato conquistado junto a Benzema y Modric. Ya no son sólo sus 14 goles en Liga, son también sus 11 asistencias. Espectacular para un jugador tan criticado en los metros finales como venía siendo él. Su arranque de año fue brutal y luego ha mantenido, con ciertos altibajos, su buena línea.

  • 11

    Marco Asensio

    Delantero
    26 años
    España

    • Partidos
      29
    • Minutos
      1.550
    • Goles
      10
    • Asistencias
      0

    Con más gol que Rodrygo (doce esta temporada, diez de ellos en Liga), parece un futbolista menos vertical que el brasileño. Los dos han jugado exactamente lo mismo en el campeonato, 29 partidos. Ancelotti ha sido justo con ellos. El mallorquín acaba de cambiar de agente, ahora está con Mendes, quizá pensando en salir del Madrid. Termina en 2023.

  • 21

    Rodrygo

    Delantero
    21 años
    Brasil

    • Partidos
      29
    • Minutos
      1.236
    • Goles
      3
    • Asistencias
      4

    Impresionante la pugna que ha tenido con Asensio durante toda la temporada por un puesto en el once tipo de Ancelotti. Tres goles en Liga y 8 en total. Condenado a la derecha por el buen momento de Vinicius, paradójicamente ha jugado sus dos mejores partidos por la izquierda, contra Osasuna y en la fiesta contra el Espanyol, con doblete incluido. También ha llegado a jugar de nueve.

  • 9

    Benzema

    Delantero
    34 años
    Francia

    • Partidos
      30
    • Minutos
      2.438
    • Goles
      26
    • Asistencias
      12

    Su gran temporada en el Madrid: 26 goles en Liga, 42 en total hasta el momento. Ha marcado en 18 de los 34 partidos de Liga jugados. Y sus tantos han dado al equipo 20 de los 81 puntos. Se postula el francés claramente en la lucha por el Balón de Oro y tiene el Pichichi prácticamente en el bolsillo. Tiene contrato hasta 2023, pero se ha ganado renovar… y aleja a Haaland.

  • 16

    Jovic

    Delantero
    24 años
    Serbia

    • Partidos
      13
    • Minutos
      281
    • Goles
      1
    • Asistencias
      2

    El serbio ha terminado por bajar los brazos y su representante ya busca activamente una salida. Ancelotti no confía en él y lo ha demostrado dándole muy pocas oportunidades. Que apostara por Rodrygo, Asensio, Isco e incluso Bale antes que por él en la segunda parte del campeonato cuando faltó Benzema fue una humillación.

  • 7

    Hazard

    Delantero
    31 años
    Bélgica

    • Partidos
      17
    • Minutos
      686
    • Goles
      0
    • Asistencias
      1

    Otro Expediente X. Bueno, no tanto después de que se conociera que volvía a entrar en el quirófano para que se le retirara la placa del tobillo, sino por su bajo rendimiento. La entrada de su compatriota Meunier truncó su sueño de triunfar en el Madrid. Quedó mal de la operación.

  • 24

    Mariano

    Delantero
    28 años
    España

    • Partidos
      7
    • Minutos
      228
    • Goles
      0
    • Asistencias
      1

    Titular en el partido definitivo contra el Espanyol, su momento fue ante el Elche, cuando salió y dio una asistencia y un balón al palo. El resto de su ejercicio para olvidar, lesionado unas cuantas veces, desaparecido otras tantas. No quiso salir el pasado verano, y van unos cuantos.

  • 18

    Gareth Bale

    Delantero
    32 años
    Gales

    • Partidos
      5
    • Minutos
      283
    • Goles
      1
    • Asistencias
      0

    Ha terminado crispando a la afición del Bernabéu, que le pitó cuando asomó la patita en el partido ante Getafe, a pesar de que llevaba dos años sin pisar ese césped. Muy triste su final. Ha jugado más con Gales que con el Madrid esta temporada, haciendo bueno aquello de ‘Wales, golf, Madrid. In that order’. Termina en junio… y se va.

  • Peter González

    Delantero
    19 años
    España

    • Partidos
      3
    • Minutos
      9
    • Goles
      2
    • Asistencias
      0

    Convocado en tres partidos (Cádiz, Athletic y Getafe) de manera consecutiva, jugó nueve minutos en total en los dos últimos de esa secuencia. Un extremo diestro que también puede jugar como lateral. Exuberante, tiene mucho futuro en el fútbol y ya se ha dejado ver.

Mario de la Riva

Por

El Real Madrid comenzó como un tiro la competición liguera: jugó sus tres primeros partidos lejos del Bernabéu debido a las obras de remodelación del coliseo blanco, antes de recibir al Celta (5-2). Ante los vigueses se produjo la primera remontada que acabó con triunfo blanco y ya se vieron las primeras sensaciones de que los madridistas iban lanzados a por el título de Liga. Entre la fuerte salida de los de Ancelotti más los tropiezos de equipos como el Barcelona y el Atlético de Madrid, los de La Castellana no dieron opción a ningún otro equipo. Sólo ha dejado de ser líder de la competición en una jornada (fecha 2, en la que empató a tres tantos en el campo del Levante).

Con un bloque sólido, con líderes en cada línea de juego (Courtois, Alaba-Militao, Modric y Benzema), el Madrid no ha sufrido en esta Liga salvo la aparatosa derrota en el Clásico jugado en el Bernabéu, pero que a la larga se ha visto que no afectó al rendimiento de la plantilla. Ahora suma dos Ligas en tres años y todo apunta a que la próxima campaña volverá a ser el rival a batir.

Mario de la Riva

Por

Ancelotti completa el desafío. Al entrenador italiano, el único técnico que ha dirigido equipos en las cinco grandes ligas europeas, le quedó una deuda pendiente consigo mismo de su primera etapa en el Madrid: conquistar la Liga. La ha saldado a la primera de su segunda etapa. Ese logro le convierte también ahora en el único entrenador que atesora el título de los cinco campeonatos más fuertes del Viejo Continente. Un repóker único. Ganó el Scudetto con el Milan en la 2003-04, la Premier con el Chelsea en la 2009-10, la Ligue 1 con el PSG en la 2012-13, la Bundesliga con el Bayern y la Liga española con el Madrid en esta 2021-22. Y a la vez completa otro pleno: Carletto es el primer entrenador que conquista los seis títulos principales a los que puede aspirar en el banquillo del Real Madrid. El sextete. Por este orden, Ancelotti ha ido añadiendo al palmarés del club y al suyo personal, la Copa del Rey y la Champions en la temporada 2013-14 (la ansiada Décima), la Supercopa de Europa y el Mundial de Clubes en la 2014-15 y la Supercopa de España y la Liga, de momento, en esta campaña en la que regresó al banquillo blanco.

Esta Liga es el 21er título en el palmarés de Ancelotti como entrenador. Además de las cinco ligas, atesora tres Champions (uno de los tres entrenadores que pueden presumir de ese logro, junto con Bob Paisley y Zidane), tres Supercopas de Europa, dos Mundiales de Clubes, dos Supercopas de Alemania, una Copa del Rey, una Supercopa de España, una FA Cup, una Coppa de Italia, una Community Shield y una Supercoppa de Italia. Después de su primera etapa en el Madrid fue al Bayern para cerrar un círculo: entrenar en las cinco grandes ligas europeas. Y volvió al Madrid para completar otro: conseguir la única Liga que le faltaba en su colección. Un entrenador único que tiene por delante otro hito: ser el primero en conquistar cuatro Copas de Europa.

Fernando S. Tavero

Por

“Cada día es mejor, como el vino”. Difícil describir mejor y en menos palabras la evolución futbolística de Karim Benzema. Palabra de Ancelotti, tras presenciar el segundo hat-trick consecutivo del lionés en Champions. Ajustició al PSG en la vuelta de octavos. Hizo lo propio con el Chelsea en la ida de cuartos. En el campeonato doméstico, su mejor marca, los 24 tantos de la 2015-16, quedaron atrás en la jornada 32, con un gol con olor a Liga 35 sobre la bocina del Pizjuán (2-3). La lucha por el pichichi tardó poco en convertirse en una carrera contra sí mismo. Karim y luego el resto. No tardó en vociferar que quería ganar su primer trofeo de máximo goleador en España y ya desde el principio dejó patente que ha enarbolado la bandera de la regularidad dentro de la excelencia.

El adiós de Cristiano en 2018 le hizo dar varios pasos adelante. Pero este año ha dado zancadas hasta mirar por el retrovisor a una leyenda blanca tras otra, adelantandoa Alfredo Di Stéfano (308 goles) en la tabla realizadoray dejando claro que terminará su carrera en el Madrid como segundo máximo goleador de un club con 120 años de historia. Este año Benzema se ha desencadenado: puede cerrar su mejor temporada. No solo con el Pichichi como premio individual. El Balón de Oro asoma (es uno de los grandes candidatos a ganarlo) y ‘Le Roi’del Real Madrid aspira a serlo también del planeta fútbol.

Carlos Forjanes

Por

El Vinicius Junior que titubeaba, el que aparecía y desaparecía por su inconsistencia o por falta de convencimiento de Zidane, es historia pasada. Esta Liga número 35 tiene en el brasileño un buen porcentaje del éxito. Benzema echó en falta la campaña pasada un aliado en el gol, alguien con quien compartir la exigencia del Real Madrid de hacer goles. De hacer muchos goles, mejor dicho. Vini ha ocupado ese papel y con nota. Ha hecho 14 goles en Liga, el doble exacto de los que consiguió como madridista… en las tres Ligas anteriores (siete). Su mejor tramo fue entre el 30 de noviembre y el 4 de diciembre, cuando encadenó cinco goles en seis partidos siendo un factor determinante para que el Madrid ganase al Sevilla (2-1) o su doblete 1-2 en el Martínez Valero. Todo empezó en agosto. Tras el debut en Mendizorroza, aún era agosto, Ancelotti contó qué directriz le había indicado al joven brasileño. “Tiene la calidad para el uno contra uno”, comenzó el italiano, “pero le he dicho que es muy difícil encontrar un delantero que haga gol tras cuatro, cinco o seis toques, un delantero marca al primer toque o como máximo con dos”

Vini se aplicó el cuento y los goles empezaron a caer. También, en paralelo, algo muy importante para él, la confianza creciente de Tite con Brasil estando como estamos tan cerca del Mundial de Qatar. Su juego no evolucionó únicamente en el veneno final. También en cómo prepara la mesa para que sus compañeros coman. Ahí está esa asistencia a lo Modric con el exterior para Casemiro en el 1-0 al Getafe de la jornada 31. Una Liga que es, en cuanto a Vinicius, su segundo gran título con el Real Madrid. El otro fue la Liga 34. Y todo eso si obviamos su Mundial de Clubes en 2018. Pero en aquella cita sólo jugó seis minutos. Era otro Vini, una promesa: no este, convertido definitivamente en estrella.

Fernando S. Tavero

Por

Cuando Thibaut Courtois llegó al Real Madrid en 2018 se le examinó con lupa en sus primeros meses. No en vano, venía a relevar a Keylor Navas, un portero querido por la afición madridista y uno de los artífices de la etapa de las tres Champions consecutivas. Y el belga lo notó. Pero fue una memorable actuación suya ante el Galatasaray en octubre de ese año cuando su sino como madridista comenzó a cambiar. En cuatro temporadas se ha convertido en un muro al que es difícil superar: el Madrid ha ganado dos Ligas y estuvo a punto de conseguir la de la pasada temporada, que se escapó por un simple punto.

Pero esta temporada ha sido la de la reivindicación de Thibaut como portero del Real Madrid. El motivo han sido sus actuaciones semana a semana, partido a partido. En cada una de sus apariciones ha dejado una perlita en forma de estirada, de parada de reflejos, de salidas mano a mano. Quizá no le llegue para ser de nuevo Zamora de la competición, pero lo que ha dejado claro es que el Madrid empezaba con un muro y acababa con un letal bailarín de claqué en el área: Courtois y Benzema. Karim y Thibaut. Las Ligas se ganan en las áreas, y el Madrid ha tenido a lo dos mejores en sus filas…

Manu de Juan

Por

Añadir la descripción de la imagen

Ancelotti

Volvió al Real Madrid para coronarse como el primer técnico que gana las cinco grandes ligas de Europa. Su liderazgo tranquilo le va como un guante al equipo blanco, rodeado de constante tensión.

Añadir la descripción de la imagen

Benzema

El mejor jugador de la Liga, sin paliativos. A su excelente nivel de juego ha añadido regularidad goleadora, lo que siempre echó en falta: no ha encadenado más de dos jornadas (en las que jugase) sin marcar.

Añadir la descripción de la imagen

Courtois

Ahora mismo es el mejor portero del mundo. Ha dado muchos puntos con sus paradas, ante el Rayo en ambos duelos, en casa del Betis, contra el Sevilla en el Bernabéu… La temporada de su consagración.

Añadir la descripción de la imagen

Defensa

El Madrid cambió los dos centrales de la última década (Varane y Ramos) por Militao y Alaba. El experimento funcionó a la perfección. Un Madrid que va siempre al ataque está aun así en el podio de los menos goleados.

Añadir la descripción de la imagen

Estabilidad

Si el Madrid se lleva esta Liga, es por su regularidad: nadie ha podido seguir su ritmo a la hora de ir sumando. Su mayor bache, si puede llamarse así, fueron dos jornadas seguidas sin ganar.

Añadir la descripción de la imagen

Fuera de casa

En el Bernabéu ha sido fuerte, pero concedió puntos ante Cádiz, Villarreal, Osasuna, Elche… Donde sí ha sido muy superior fue a domicilio, de largo ha sido el mejor equipo lejos de su estadio.

Añadir la descripción de la imagen

Goleadas

Con Zidane, el Madrid se acostumbró a no encajar y marcar un gol o dos. Con Ancelotti, el equipo se soltó la melena: 5-2 al Celta, 6-1 al Mallorca, 1-4 en Granada, 4-1 a Valencia y Real Sociedad…

Añadir la descripción de la imagen

Hegemonía

Los pinchazos llegaron ante equipos de abajo; contra los mejores, el Madrid ha sido claramente superior. Ganó al Sevilla dos veces, una al Barcelona, dos a la Real Sociedad, al Betis y al Atleti…

Añadir la descripción de la imagen

Invisibles

No todos han ayudado en la misma medida; algunos jugadores han pasado de puntillas. Como Bale, Hazard, Jovic, Mariano, Vallejo, Isco o Marcelo. También Ceballos, que sí entró más al final.

Añadir la descripción de la imagen

Jugadores nuevos

Este Madrid es el mismo del curso pasado, sin Ramos ni Varane y con dos caras nuevas: Alaba, que ha encajado a la primera, y Camavinga, una promesa aún por pulir, pero con grandes condiciones.

Añadir la descripción de la imagen

KO

La renta del equipo blanco para llevarse el título de Liga remite a otras temporadas en las que fue intratable en España, como la Liga de los 100 puntos (2011-12) o la segunda de Ramón Calderón (2007-08).

Añadir la descripción de la imagen

Luka

No Jovic, que ha dejado pasar otro año en el Madrid. Hablamos de Modric, que en septiembre cumplirá 37 años, pero que sigue jugando como hace una década. Si nada se tuerce, seguirá de blanco.

Añadir la descripción de la imagen

Militao

La inversión de 50 millones en 2019 parecía excesiva; tras su primer año, un disparate; y ahora suena a ganga, tras confirmarse el brasileño como el jefe de la defensa blanca. Y aún tiene margen de mejora.

Añadir la descripción de la imagen

Nacho

Se fueron Varane y Ramos, llegó Alaba y el canterano supo que volvía a partir como suplente. Pero, una vez más, se ha confirmado como pieza clave, jugando donde sea en la defensa y brillando siempre.

Añadir la descripción de la imagen

baÑo

Si hubo un revés en la Liga, fue sin duda el Clásico del Bernabéu (0-4). Con todo, al equipo le vino bien para no confiarse: acto seguido ganó a Celta, Getafe, Sevilla y Osasuna, tres de ellos a domicilio.

Añadir la descripción de la imagen

Organización

Ancelotti empezó tirando del 4-3-3, intentó un cambio al 4-4-2, pero le fue mal en Cornellà y rectificó. Eso sí, cuando metió a Valverde en la derecha el equipo fluctuó entre esos dos sistemas. Funcionó bien.

Añadir la descripción de la imagen

Pintus

El Madrid arrancó fuerte, pasó una etapa complicada entre enero y febrero y está terminando el curso volando. Ya sucedió en la anterior etapa del preparador italiano y ha vuelto a pasar. Es clave.

Añadir la descripción de la imagen

eQuilibrio

Ya pasó en la primera etapa de Ancelotti y se ha repetido en la segunda: le gusta que sus equipos ataquen, pero sin perder el orden. A ratos, lo ha logrado: no encajó en casa de Betis, Villarreal, Real Sociedad…

Añadir la descripción de la imagen

Remontada

El Madrid de Ancelotti se ha revuelto en varios partidos. Lo hizo en casa del Valencia, por ejemplo. Y en Sevilla levantó un 2-0 para terminar ganando, un triunfo que le hizo virtual campeón.

Añadir la descripción de la imagen

Sustitutos

Ancelotti ha tirado de 16 jugadores en Liga, siendo Asensio, Rodrygo, Valverde, Nacho, Lucas y Camavinga los relevos habituales. Hazard pudo estar en ese grupo, pero ha vuelto a pinchar.

Añadir la descripción de la imagen

Títulos

Pase lo que pase en la Champions, el Madrid puede considerar esta como una temporada de varios éxitos: a la Liga ya añadió en enero la Supercopa de España, en la que batió a Barça y Athletic.

Añadir la descripción de la imagen

Último servicio

Ha sido la última Liga de blanco para tres jugadores que han participado bastante poco: Marcelo, Isco y Bale. Los tres acaban contrato. Pueden seguirles otros compañeros…

Añadir la descripción de la imagen

Vinicius

La gran relevación de la temporada, su primera vuelta fue excepcional en términos goleadores (10). En la segunda le ha costado más, pero a cambio se convirtió en el mejor asistente del equipo.

Añadir la descripción de la imagen

Wingers

En español, los extremos. Por ahí ha hecho mucho daño el Madrid, por la izquierda con Vinicius y por la derecha combinando a Rodrygo y Asensio. El brasileño se coronó en la remontada del Pizjuán.

Añadir la descripción de la imagen

eXpulsiones

Ha sido un Madrid de intensidad media, como muestran los datos: ninguna expulsión, el equipo que menos faltas ha hecho y en el podio de los que menos amarillas han visto.

Añadir la descripción de la imagen

aYudantes

Pintus aparte, ha sido un triunfo del cuerpo técnico de Ancelotti. De su hijo y segundo, Davide, que dirigió al equipo en Vigo ante el COVID de Carlo, y de los Llopis, Fulco, Montanaro, Mauri…

Añadir la descripción de la imagen

Zapatazos

Los que ha pegado Asensio, muchos para salvar al Madrid. Como ante el Granada y el Alavés en el Bernabéu. Le hizo un ‘hat-trick’ al Mallorca, de donde salió, y vio puerta también ante el Atleti.

Agustín Martín

Por

A reyes muertos, reyes puestos. Tras las salidas de Sergio Ramos y de Raphaël Varane, una pareja clave en los últimos triunfos tanto nacionales como internacionales, el aficionado madridista dudaba del rendimiento que podrían ofrecer Eder Militao y David Alaba. Una pareja anómala, el ying y el yang, pero que no hace más que dar satisfacciones a la parroquia blanca. El primero costó 50 millones de euros. El segundo llegó con la carta de libertad (y una suculenta prima de fichaje), pero desde el principio mezclaron de manera perfecta. Mientras a Alaba le gusta rasear el balón, a Militao no le importa ir a rematar de cabeza, ya sea para defender o para atacar. Lo cierto es que el equipo blanco se ha encontrado de repente con dos jerarcas competitivos, líderes, combativos y con cierto aire a desafiar a sus rivales: casi siempre salen vencedores de sus duelos.

Tanto Militao como Alaba se complementan a la perfección, aunque el brasileño se ve tan sobrado en algunas situaciones que le llevan al error (caso de la derrota ante el Getafe en el primer partido de 2022). Alaba, más serio, duro y más creador, es el que da origen a la salida del balón, un constructor. Militao, más guerrillero, es el que recupera el esférico y desactiva al rival. Una labor parecida más bien a un artificiero. La calma y el ardor guerrero han liderado desde la retaguardia el título liguero. Y no parece que se vayan a detener…

Sergio López de Vicente

Por

La sala de máquinas blanca ha funcionado a la perfección. Partiendo desde la base con Casemiro, el centrocampista blanco que más partidos ha jugado y más balones ha robado. A su lado, formando un centro del campo que ya pasa a engrosar la lista de mejores líneas de centrocampistas de todos los tiempos: Modric y Kroos, tan complementarios como necesario. El primero, con 36 años, está reluciendo con uno de los mejores brillos de toda su carrera. Líder, capaz de comandar al equipo en la salida de balón, de firmar casi una decena de asistencias y llegar al área rival para definir. Por su parte, el germano ha tenido un viaje donde ha ido de menos a más, previo paso de una pubalgia que sufrió a comienzos de temporada, pero partido a partido fue recuperando el nivel de ese jugador que aporta templanza y pausa.

Además, La temporada 2021-22 ha sido la temporada de la explosión de dos supernovas. Una de ellas, Valverde, el Pajarito que se ha transformado en Halcón. Un futbolista que no sólo ha demostrado poder cumplir en grandes citas, sino también poder hacerlo en diferentes posiciones (ha jugado de pivote, de volante y de extremo). El otro, Camavinga. Aún más joven y con capacidad para explotar más, pero ya presentado como el futbolista a recoger el testigo del centro del campo en el medio plazo. Por detrás estuvieron Ceballos, cuya aparición en la recta final demostró que es un futbolista más que válido (sobresaliente en El Sadar) e Isco, con mucho más protagonismo en el tramo inicial que en el final.

Agustín Martín

Por

La conquista de esta Liga va a traer, además, salidas dolorosas en el seno de la plantilla blanca. Una de las más importantes va a ser la de Marcelo. El primer capitán de la presente temporada se va a marchar recogiendo la Copa de la Liga. Un merecido premio a un jugador que llegó siendo un chaval en el invierno de 2006 a 2007, que debutó en Riazor sustituyendo nada más y nada menos que a su compatriota Ronaldo Nazario. Fichado como relevo generacional de Roberto Carlos, ha estado casi rozando la altura de su mentor y grandísimo amigo en numerosas temporadas. El problema es que el tiempo llega para todos…

Marcelo se va con su sexta Liga en las alforjas, pero tras una campaña en la que no ha podido brillar debido a la fuerza, vigor e ímpetu de Mendy, fichado en 2019 y que se hizo con el puesto nada más llegar. Atrás quedaban las largas cabalgadas del brasileño por la banda del Bernabéu, un estadio que siempre le ha querido, admirado y venerado por su juego, alegría, comportamiento, liderazgo, saber estar y saber comportarse (no ha montado ningún lío a ningún entrenador por ni jugar, en este caso a Zidane y a Ancelotti). La banda izquierda del Madrid se queda un poco huérfana después de casi 26 años de dueño brasileño. Pero Marcelo se va por la puerta grande. Como las grandes leyendas del Real Madrid.

Carlos Forjanes

Por

Había dudas sobre si el Real Madrid sabría y podría sostener con esta plantilla tantos frentes, especialmente los de la Liga y la Champions, y la parte doméstica ha quedado definitivamente demostrada. El Madrid no ha tenido prácticamente altibajos físicos. La cuestión física es un asunto que ha preocupado más de puertas afuera que al staff técnico madridista. “Las críticas que hemos recibido es porque no han visto los datos que tenemos nosotros sobre los partidos y los entrenamientos de los jugadores. También de los médicos, vamos a acabar la temporada a buen nivel físico”, explicó Ancelotti el pasado 8 de abril. Una defensa de la planificación del jefe de preparadores físicos, Antonio Pintus, clave en que el equipo mantuviera una intensidad constante en Liga y que destrozase al PSG en los últimos treinta minutos de la vuelta de octavos y al Chelsea en la prórroga en el mismo trance en cuartos. Además, en el apartado energético Ancelotti cuenta con la aportación reciente de tres futbolistas en un pico de forma capaz de ‘estirar’ el esfuerzo general desde el once inicial o el banquillo: el Halcón Valverde, Camavinga y este ‘nuevo’ Rodrygo.

En la pirámide de trabajo, Pintus dirige un staff en el que cuenta con Sebastien Devillaz (fichado por el propio Pintus este mismo verano, pero al que conoce desde 2016; es el encargado de dar el OK definitivo a los lesionados para volver), Francesco Mauri (hijo del expreparador también madridista Giovanni Mauri), Giuseppe Bellistri (otro fichaje de la temporada 2021-22 tras cinco años entre Inter y Milan; es el analista de datos físicos del plantel) a los que se reforzó también hace unos meses con un fisioterapeuta de alto nivel, Iván Ortega, con experiencia cuidando de las primeras plantillas de Celta, Liverpool, Chelsea y Atlético. Un sistema bajo la mirada y dirección de Pintus, el gurú físico del Madrid.

Emiratos Árabes, el nuevo destino de casinos del mundo

casinos en dubai emiratos

Según un informe de la BBC, Emiratos estaría preparándose para llegar a ser el nuevo destino de casinos del mundo. Con este plan, se atraerían muchas inversiones del extranjero y beneficiaría la economía del país. 

Emiratos como destino de juego

BBC ha anunciado en un informe que Emiratos está estudiando la opción de comenzar a construir casinos. Este proyecto llega después de que Arabia Saudí anunciara que las empresas extranjeras tienen que trasladar sus sedes al país antes de 2024 si quieren beneficiarse de las oportunidades de inversión del gobierno saudí.

Dubai quiere seguir siendo el líder de Medio Oriente, por lo que se están moviendo rápidamente para mantener su posición en materia de inversiones extranjeras. Por otro lado, Abu Dhabi quiere centrarse en los parques de atracciones para atraer la inversión del exterior.

casinos en dubai vivirendubai

Los grandes operadores de casinos del mundo se están dirigiendo a nuevos países para aumentar sus ganancias. Eso es algo de lo que Emiratos podría sacar ventaja, ya que el mercado estadounidense está saturado y Macao ha cerrado la apertura a nuevas concesiones.

Además, no hay muchos países árabes que permitan la apertura de casinos. Líbano y Marruecos permiten la entrada a los casinos a residentes y extranjeros. Mientras que Egipto y Túnez limitan el juego, sólo los extranjeros pueden entrar.

Wynn Resort en Ras Al Khaimah

Emiratos tiene la oportunidad de ser el próximo gran destino de casinos. En enero de 2022, Ras Al Khaimah anunció un acuerdo con Wynn Resorts de Las Vegas para construir un complejo turístico integrado en la isla de Marjan. Wynn Resorts está trabajando en este proyecto con el grupo emiratí Marjan Group Holding, que posee y explota cadenas de hoteles y activos de ocio.

wynn en ras al khaima

El proyecto de Wynn se estima que genere al menos un 20% de rentabilidad en el proyecto. Pero, para llevar a cabo el proyecto, los promotores tienen que solicitar una licencia de complejo turístico. Esta licencia está asociada al nuevo Departamento de Regulación del Ocio y los Juegos de la Autoridad de Desarrollo Turístico de Ras Al-Khaimah.

Casinos en Emiratos

No es la primera vez que un operador de casinos se dirige a Emiratos, donde el juego sigue siendo ilegal. Lo que es diferente en este acuerdo con Wynn es que incluye explícitamente planes para construir una “zona de juego”. Se están usando palabras genéricas en las propuestas de planificación para que los países conservadores no se ofendan. Juego podría significar un casino con mesas de ruleta y blackjack o podría significar algo más inocente, como instalaciones deportivas.

mercado de casinos en emiratos

La denominación “complejo turístico integrado” describe un complejo de casino y hotel. Se espera que los demás emiratos sigan los pasos de Ras Al-Khaimah y Dubai estaría a la cabeza para crear una nueva división que se ocupe de este tipo de resorts. Por ello, todo esto indica que el modelo de complejo turístico Wynn podría no ser el único en Emiratos.

Por otra parte, Caesars Entertainment ya ha anunciado su interés de tener casinos en Dubai. El hotel Caesars Palace de Dubai no tiene licencia para el juego, pero puede que pronto la tenga. BBC ha mencionado que el presidente regional de Caesars Palace en Dubai está interesado en este nuevo mercado emergente.

Pero, por el momento, solo Ras Al-Khaimah ha anunciado sus planes. Y los demás operadores están expectantes y muy interesados en el futuro de los casinos en Dubai.

Bale sale por la gatera

Bale sale por la gatera

Dentro de pocos días, una larga trayectoria en el Madrid, la de Bale (32 años), parecida a la de Modric en el tiempo, terminará de una manera muy distinta. El galés también acaba contrato este verano, pero él se irá de la entidad por la puerta de atrás. No se esperaba su titularidad ante el Espanyol a pesar de la necesidad de rotar antes del City, pero ni siquiera formará parte de la convocatoria ante los pericos. Unas fuertes molestias en la espalda le hacen quedarse fuera a última hora. Después de ese partido sólo tendría oportunidad de despedirse de la afición ante el Levante, el 12 de mayo, o contra el Betis en la penúltima jornada.

Bale llegó al Madrid en 2013 (el croata un año antes, en 2012). En su momento marcó un récord: ser el traspaso más caro de la historia, 101 millones de euros superando los 96 que se pagaron por Cristiano. Su representante, Jonathan Barnett, recibía a los clientes en su antigua oficina de Londres con un gran mural que lo recordaba. Ocupaba toda una pared.

Escudo/Bandera Real Madrid

Después de nueve temporadas (una de ellas, la pasada, cedido en el Tottenham), se puede decir que hay dos etapas muy diferenciadas de Bale en el Madrid. La primera, exitosa, en la que era un Top-5 mundial, y una segunda en la que, ya en clara deriva, prioriza más su selección al Real Madrid. Esta temporada, por ejemplo, casi ha jugado más con Gales (232 minutos), con la que tiene entre ceja y ceja jugar el Mundial de Qatar como colofón a su carrera, que con el Madrid (290 minutos).

En total, Bale ha jugado 258 partidos con el Madrid y ha marcado 106 goles. Algunos de ellos muy importantes, como el que sirvió para ganar una Copa en 2014 tras una formidable carrera con Bartra. En la final de Lisboa (2014) fue quien adelantó al Madrid en el descuento. Y en la de 2016, también ante el Atlético, es él quien da la asistencia a Ramos para que marque. Luego, el galés materializa su penalti en la tanda, visiblemente lesionado. Pero su gran momento llegaría después, en 2018, en la final de la Champions de Kiev ante el Liverpool: un doblete, uno de los tantos portentoso, de chilena en escorzo.

El Real Madrid renovó a Bale por última vez en 2016. Terminaba contrato en 2019 y le amplió tres años más, hasta 2022, pasando a ser el segundo mejor pagado de la plantilla (aún estaba Cristiano). Ahora cobra 15 millones de euros netos por temporada. Entonces, Bale estaba en plena forma y, más allá de las lesiones, que siempre fueron su talón de Aquiles, había marcado 17 y 19 goles respectivamente en las dos campañas anteriores a dicha renovación. Luego, tras la final de Kiev y ya sin Cristiano, cuando más se le necesitaba, desapareció: sólo 20 goles de blanco en tres temporadas sin el portugués. Ahora Bale es pasado aun siendo presente, y busca un equipo puente que le permita llegar en forma a Qatar.

El Barça 2022/23 arrancará el 4 de julio

El Barça 2022/23 arrancará el 4 de julio

El FC Barcelona 2022/23 iniciará la pretemporada el próximo 4 de julio. Por delante tendrá unos doce días de entrenamientos antes de partir hacia Estados Unidos para completar la gira, con tres o cuatro partidos, y regresar después a Barcelona a principios de agosto, con el fin de acabar de poner a punto sus jugadores, teniendo en cuenta que esta temporada el calendario de partidos se estrecha todavía aún más, al tener el Mundial de Qatar a la vuelta de la esquina.

Es evidente que Xavi no podrá empezar la pretemporada con toda su plantilla al completo ni con todos los fichajes. Para empezar, está por ver si los internacionales que participan en la Nations League este verano (del 2 al 12 de junio) se incorporan el 4 de julio o tienen algunos días más de descanso. También parece claro que aún no se habrá cerrado todas las incorporaciones, por lo que a día de hoy sólo parece segura la presencia de Patrick Kessié desde el primer día, pendientes de si el danés Andreas Christensen juega la Nations League.

En cualquier caso, el 4 de julio se espera la presencia de una gran parte de los jugadores que estarán en la próxima temporada, incluidos los cedidos, como es el caso de Philippe Coutinho, Álex Collado o Francisco Trincao, siempre y cuando no se solucionen sus casos antes. Quien no estará es Luuk de Jong, que finaliza su cesión el 30 de junio, así como tampoco Adama Traoré, que también acaba su préstamo por parte del Wolverhampton esa fecha.

Muchas dudas e incertidumbres sobre la plantilla que podrá contar Xavi Hernández -como si estará o no Ousmane Dembélé- a partir del 4 de julio, donde también habrá una representación importante de jugadores del filial, encabezada por dos que tienen prácticamente ya los dos pies en el primer equipo: los delanteros Ferran Jutglà y Ezra Abde.

Las primeras dos semanas el equipo se ejercitará en la Ciutat Esportiva. Se había especulado con la posibilidad de una concentración de diez días en Olot, pero finalmente se ha descartado. Tras estos primeros catorce días, la plantilla iniciará una gira por Estados Unidos, donde jugará tres o cuatro partidos. Uno de ellos será contra el Real Madrid en Las Vegas. Cuando regresen a Barcelona, aún tendrán unos diez días por delante para acabar de pulir todos los aspectos y acabar de configurar la plantilla, ya que LaLiga abrirá fuego a mediados de agosto.

Escudo/Bandera Barcelona

Modric, blanco para siempre – AS.com

Modric, blanco para siempre – AS.com

Es la mejor noticia que podría leer ahora el madridismo, aparte del esperado alirón liguero de mañana en el Bernabéu y la soñada remontada ante el City de Guardiola (próximo miércoles, 21:00 horas). Luka Modric, 36 años, ya ha acordado con el club la renovación de su contrato hasta el año 2023. Además y según pudo saber AS, tras la reunión mantenida recientemente entre ambas partes se aseguró la opción de darle un año más según unos parámetros de rendimiento del croata.

Es decir, si Luka firmase la próxima temporada un curso con un rendimiento similar al actual, más brillante imposible (38 partidos, 3 goles, 9 asistencias), Modric seguiría automáticamente otro año más, hasta 2024. Incluso, en ese acuerdo cerrado entre jugador y club se ha previsto la posibilidad de que cuando Modric decida colgar las botas (“mientras que el físico me dé no me importaría jugar hasta los 40 años”, afirmó recientemente en el Diario AS tras anunciar su involucración con la red social deportiva Sportening) pase a engrosar la estructura de la dirección deportiva en la responsabilidad que mejor se adapte a su gusto y su compromiso, dado que es un gran apasionado y analista del fútbol internacional.

Un acuerdo que deja tranquilo al 10 blanco, cuyo sueño era seguir jugando aquí en el futuro y flamante Bernabéu en un año tan especial al ser el capitán con Croacia en el Mundial de Qatar en este próximo otoño. Él se siente todavía con energía y motivación a raudales. Por eso, así verá cumplido su deseo de seguir desarrollando su carrera profesional en el Bernabéu “hasta que el cuerpo aguante”.

AS puede asegurar que el gran sueño profesional de Modric es retirarse del fútbol en activo en el Madrid. Por eso sigue cuidándose de forma casi fanática, hasta el punto de ser un referente para jugadores como Camavinga o Fede Valverde, que luchan por buscar un hueco en esa medular de época que el croata ha completado y completa con Casemiro y Kroos.

En la decisión del club ha influido mucho la opinión de Ancelotti (para el italiano, Luka es insustituible en estos momentos) y del Bernabéu, dado que las ovaciones cerradas y los cánticos coreando su nombre han sido habituales en los grandes partidos de esta temporada (Atlético, PSG, Chelsea…).

La amenaza de Modric para jugar en el Madrid

El caso es que Modric, como quien no quiere la cosa, ya acumula 430 partidos con la camiseta blanca desde que fichó en 2012 por 35 millones de euros, gracias a la presión ejercida por José Mourinho para contratarlo del Tottenham. Al final, ese precio ha resultado una ganga para un jugador titular en las cuatro Champions ganadas de 2014 a 2018 y que ya acumula 430 partidos, 31 goles y 70 asistencias en su mochila madridista. Poca gente sabe el esfuerzo que hizo el croata por venir al Madrid.

Daniel Levy, presidente del club londinense, le había prometido desde el verano de 2011 que si en 2012 se reiteraba el interés del Madrid le vendería para que pudiera irse al equipo de sus sueños. Pero llegó el momento y al no cumplir su palabra, Modric decidió entrenarse en solitario hasta que el presidente cumpliese lo dicho. André Villas-Boas, técnico portugués de los Spurs, habló con él y le dijo que le entendía aunque fuese una avería para su proyecto deportivo. Modric, con solo 26 años, llegó a plantearse un dilema terrible: “O me dejáis irme ahora al Madrid o dejo el fútbol”.

Ahora, su renovación será recibida con júbilo en el vestuario de Valdebebas, donde Luka tiene un ascendente cada vez mayor. Más todavía tras la marcha de Sergio Ramos al PSG el pasado verano, dado que ese liderazgo que ejercía el camero lo tiene ahora Modric, pero con un perfil mucho más sereno y dialogante con sus compañeros de viaje. Luka es querido en la caseta, aún más en la grada y en la planta noble del Bernabéu. No se puede pedir más. Modric para siempre.

Haaland tiene un as guardado

Haaland tiene un as guardado

Erling Haaland moverá muchos millones el próximo mercado de verano. Tantos que algunos de sus pretendientes se han retirado de la puja al considerar que la cifra era desorbitada entre prima de fichaje, comisiones o pago al Borussia Dortmund. Otros, por el contrario, sí están dispuestos a hacer un esfuerzo, pero tienen algunas dudas como la plaga de lesiones que ha sufrido el noruego a lo largo de esta temporada y que podría ser un preludio del resto de su carrera deportiva. ¿Merece la pena llegar a los 200 millones para hacer frente a su contratación? Es un debate que está en el aire. Mientras, se está excluyendo el as en la manga que tiene el delantero: el Mundial de Qatar.

Noruega no se ha clasificado para la cita mundialista. Dicho de otra forma, mientras todas las estrellas mundiales se desgastan a miles de kilómetros de sus casas y hacen frente a uno de los años más extraños de la historia a nivel de calendario, el ‘9’ estará cogiendo fuerzas para el segundo tramo de competición. Al igual que se pueden ver beneficiados los futbolistas italianos, los clubes de la Serie A o el Liverpool con Luis Díaz o Mohamed Salah; Haaland guarda un enorme privilegio de cara a la próxima temporada.

Si sale del Dortmund, tal y como está previsto salvo giro inesperado de los acontecimientos, tendrá agosto, septiembre, octubre y parte de noviembre para estrenarse con su nuevo club. Entonces empezará el Mundial de Qatar, del 21 de noviembre al 18 de diciembre. Durante cuatro semanas, el noruego cogerá aire y se recuperará físicamente de la carga de partidos. No es un tema baladí. Esta temporada acumula cuatro lesiones. La primera, por tema muscular, le tuvo fuera un par de semanas. Volvió y a los pocos días cayó de nuevo. Forzó y eso le pasó factura.

En febrero, volvió a caer tras, de nuevo, jugar todo con su equipo. Demasiada carga sobre el físico de un jugador que, pese a su estatus, sigue adaptándose al fútbol profesional. Tanto es así que el propio Haaland, tal y como ha hecho Gareth Bale en el Real Madrid, le ha pedido al Dortmund que no publique sus partes médicos, según informa Sport1. El trasfondo del asunto es que no quiere que la presión mediática le apunte y pueda afectar a su futuro profesional. No quiere que se le señale como un futbolista de cristal, si bien existen evidencias de que esta temporada ha sufrido más contratiempos físicos de los previstos.

De hecho, Marco Rose, entrenador del Dortmund, confirmó en rueda de prensa que todavía no está recuperado de su última lesión: “Aún no está libre de dolor. No podemos empujarle a hacer algo que no quiere para sí mismo. Es imposible que no sufra dolor. Me mandaron una foto en la que se podía ver que tenía el pie torcido 90 grados, algo se tuvo que romper”. Señal inequívoca de que Haaland fuerza más de la cuenta para seguir creciendo y para asegurar un gran futuro profesional.

Un calendario exigente

LaLiga pretende arrancar la temporada el próximo 12 de agosto, a falta de confirmación por parte de la RFEF. Irá de seguido hasta el 13 de noviembre, siete días antes del arranque del Mundial de Qatar. Los seleccionadores no tendrán tiempo alguno de preparar la cita. Los instantes precisos para desplazarse hasta el país, conocer las instalaciones y realizar alguna sesión previa. Casi peor es el asunto para los propios futbolistas, que asumirán una semana de partido, viaje, adaptación y más encuentros, en los que no habrá margen de error alguno.

A la conclusión del Mundial de Qatar el día 18 de diciembre, los jugadores volverán a sus respectivas ligas sin tiempo para el respiro. Y es que, en el campeonato español, se resperará la Nochebuena y la Navidad, pero el 29 del mismo mes ya rodará la pelota. Sin pretemporada, con unos días de vacaciones y sin apenas tiempo para el descanso. Algunos no lo sufrirán tanto, ya que la mayoría de su plantilla verá la cita mundialista por televisión. Todos los grandes, por el contrario, verán un esfuerzo extra en las piernas de sus estrellas pese a quedar más de la mitad de temporada por delante.

La Premier, otro destino posible para Haaland, empezará el 6 de agosto, una semana antes que LaLiga Santander. Parará el mismo día y mantendrá el Boxing Day. En definitiva, una solución peor, ya que los jugadores llegarán a Qatar con una semana más de competición y gozarán de menos tiempo de respiro a su regreso. Algo que no le pasará al noruego, que se quedará en su nuevo destino, aprendiendo los detalles que le queden por pulir con su nuevo técnico, trabajando con los fisios para empezar de cero en diciembre y con cero riesgo de lesiones o altibajos emocionales a lo largo del mes.

También existe la posibilidad de que vaya al Bayern, tal y como ha deslizado Bild en las últimas horas. Al igual que en la Premier, comenzará el fin de semana del 6 de agosto y no parará hasta el 13 de noviembre, días antes del arranque del Mundial de Qatar. En este caso, el as es menos as, ya que se mantiene el parón invernal hasta el 20 de enero de 2023. Aun así, Haaland tendrá tiempo de adaptarse y después descansar para vivir casi dos temporadas en una. Después, tendría que alargar la campaña hasta el 27 de mayo, fecha de cierre de la competición alemana.

Haaland es consciente

A estas alturas, no es ningún secreto que el noruego ha vivido una temporada anómala y ha estado demasiado cerca de la enfermería. Él mismo lo reconoció en una entrevista: “Si debo mejorar alguna cosa es no lesionarme. Porque si no me lesiono, jugaré más partidos y progresaré mucho más. Y si me pregunta qué metas tengo para 2022, incluso para el resto de mi carrera, es no estar lesionado“. Una piedra en su camino que ha llevado a determinados clubes a dudar de su valía. O, mejor dicho, a su capacidad para demostrar su valía.

Y es que Haaland no será Mbappé. El Dortmund no pondrá trabas a su salida y le dejará marchar por una cantidad asumible o por la famosa cláusula de salida. Pero esa cifra no estará muy lejos de los 100 millones, que ya es un número llamativo. En sueldo, sí pueden andar a la par. Paralelamente, Raiola quiere comisión y su padre, también. Mientras en Inglaterra varios medios de comunicación afirman que hay un acuerdo personal entre jugador y Manchester City, existen otras informaciones que sitúan al Real Madrid a la cabeza o a la misma altura que el equipo de Guardiola. Si había dudas, cabe recordar que el noruego 2022/23 tiene un as en la manga: el Mundial le garantiza descanso, frescura en los meses finales, no correr tantos riesgos, más capacidad de adaptación…

Vota en la encuesta de AS: ¿cuánto pagarías por Erling Haaland?

Eid Al Fitr: dónde ver los fuegos artificiales en Dubai y Abu Dhabi

fuegos artificiales eid emiratos

Ramadán llega a su fin y Emiratos se prepara para celebrar Eid Al Fitr. Habrá diferentes eventos durante el largo fin de semana que estarán acompañados de fuegos artificiales, tanto en Dubai como en Abu Dhabi. 

Dubai y Abu Dhabi ya tienen todo listo para celebrar el fin de Ramadán con grandes festejos y fuegos artificiales. Aunque todavía no se ha confirmado la fecha exacta del Eid Al Fitr, es probable que sea el lunes 2 de mayo.

Dubai

celebraciones eid dubai

Burj Khalifa

Para celebrar Eid, el Burj Khalifa y las fuentes tienen preparado un nuevo espectáculo de luces. El espectáculo, nunca visto, con coreografía de LED, iluminará Dubai y tendrá lugar a las 20:00h cada noche durante el fin de semana largo.

Isla Bluewaters

La isla de Bluewaters, casa de la mayor noria de observación del mundo, ofrecerá un espectáculo de fuegos artificiales el segundo día de Eid Al Fitr a las 21:00 horas.

The Pointe

En la palmera, específicamente en The Pointe, va a haber un increíble espectáculo en las fuentes con fuegos artificiales. Tendrá lugar el primer día de Eid Al Fitr, el 2 de mayo a las 21:00h.

Global Village

El Global Village, destino favorito de las familias, tendrá un espectáculo de fuegos artificiales durante todas las vacaciones de Eid. El espectáculo pirotécnico empezará a las 21:00 horas. Además, el recinto ampliará su horario de apertura: de 17:00h a 2:00h, desde el sábado hasta que cierre sus puertas el 7 de mayo.

Dubai Festival City

En el centro comercial Festival City habrá un gran espectáculo de fuegos artificiales. El show tendrá una duración de tres minutos y será el 3 de mayo a las 21:00h. El show tendrá lugar junto a Imagine, un colorido espectáculo de luz, láser y sonido. También habrá un concierto de Nassif Zeytoun y Rahma Riad, cuya entrada tiene un coste de 195 AED.

Abu Dhabi

fuegos artificiales eid abu dhabi vivirendubai

Yas Island

En Yas Island habrá fuegos artificiales durante los tres primeros días del Eid Al Fitr, a las 21:00h. Además del espectáculo de luces, también habrá conciertos en el Etihad Arena. Los conciertos incluyen a Amr Diab el 3 de mayo y a Sherine Abdel-Wahab y Kadim Al Sahir el 4 de mayo.

Javi Martínez: “¿Lewandowski al Barcelona? Puede ser…”

Javi Martínez: “¿Lewandowski al Barcelona? Puede ser…”

Javi Martínez, que actualmente milita en las filas del Qatar Sports Club, pasó este jueves por los micrófonos de ‘El Larguero’ de la SER y allí, además de analizar su aventura futbolística en Qatar, no descartó que su excompañero Robert Lewandowski pueda salir del Bayern el próximo verano para jugar en el Barcelona.

¿Lewandowski al Barcelona?: “Si ellos (el Bayern) no te quieren vender, estás jodido porque no hay cláusula. Pero yo pienso que alguna opción hay de que vaya al Barcelona, porque creo que él piensa que jugando en España habría ganado el Balón de Oro”.

Decisión de ir a Qatar: “Yo necesitaba un cambio y vivir una experiencia nueva. Buscaba unos requisitos deportivos, económicos y de vida personal… Tenía ya 32 años y tenía la rodilla mal por una lesión y pensé que tenía que ser en ese momento. Qatar tenía todo lo que yo pedía”.

Vida en Qatar: “El Mundial hará que se vea como es la vida allí. Son culturas muy diferentes, pero no es tan ‘heavy’ como pensaba. En algunas zonas de la ciudad mi pareja no puede ir en bikini, pero en otras sí. Es chocante. Van a hacer algo para que puedan servir alcohol durante el Mundial”.

Ida Manchester City-Real Madrid: “Vi al Madrid y al City bien ofensivamente y mal defensivamente. El Madrid, si quiere pasar, debe mejorar. Si fuese cualquier equipo diría que pasa el City, pero es el Madrid y es el Bernabéu. En la otra eliminatoria el Liverpool es muy superior”.

Guardiola y Ancelotti: “Pep es muy perfeccionista. Te cansas de ver al rival, te enseña todo y luego pasaba en el partido. Puede ser que a algún jugador le suponga sobrecarga de información. Es del que más he aprendido. Ancelotti me transmitía confianza y el día a día… Los jugadores sacamos lo mejor cuando estamos a gusto. Carlo y Pep son los dos exponentes del fútbol: Carlo es el fútbol más clásico, el fútbol con el que hemos crecido, y Pep es el nuevo fútbol. Tendría muchas dudas para decidir con quien quedarme. Yo cuando mejor he estado es con Carlo. Es el que más confianza me dio y eso es importante para un futbolista”.

El trato personal de ambos. “Es muy subjetivo. Yo estuve con Thiago, Juan Bernat y yo. Pero muy bien. Con Carlo he seguido más la relación porque soy amigo de Davide (hijo de Carlo Ancelotti). Alguna vez cenando le hemos llamado, estaba dormido y nos ha dicho algo. Davide es lo que le falta a Carlo: ese nuevo fútbol con el vídeo, análisis… Él se lo da”.

¿Si tuvieses que irte con alguno?. “En Inglaterra llueve mucho. Con la bonita ciudad que tenéis aquí. Yo cuando más a gusto he estado ha sido con Carlo. Sabe cuándo hablar y cuándo callar”:

¿En España se entrena poco?: “Yo creo que no se entrena menos en España que en otros países. Ganar el Mundial es muy complicado. Se dieron todas las circunstancias para ganar. Lo que tienes que tener es un buen equipo y España lo tiene. Tiene a uno de los mejores seleccionadores del mundo. También hay que tener el factor suerte para ganar un Mundial. En el Bayern se entrena mucho, se entrena muy físico. Cuando estuve en el Athletic entrenamos muy parecido a como entrenamos en el Bayern. En Alemania son más metódicos. Por las tardes todos los jugadores trabajan con un preparador físico personal. Viven las 24 horas para el fútbol”.

Estilos futbolísticos: “Yo me pregunto qué es jugar bien. Cuando mejor me he sentido es cuando funcionamos como un bloque que hace muy difícil que nos metan goles. El Atlético está trabajadísimo, no deja ni un hueco atrás”.

Dubai crea el Consejo de Comerciantes de Hatta

consejo de comerciantes hatta dubai

El gobierno de Dubai ha aprobado la formación de un nuevo Consejo de Comerciantes de Hatta. El Consejo apoyará a los nuevos comerciantes y empresarios locales. Esto está incluido en el Plan Maestro de Desarrollo de Hatta, que pretende convertir la ciudad en un importante destino turístico.

El Jeque Hamdan, Príncipe Heredero de Dubai y presidente del Consejo Ejecutivo de Dubai ha anunciado la creación del Consejo de Comerciantes de Hatta. Este consejo será parte de la Cámara de Comercio e Industria de Dubai y su trabajo será maximizar los beneficios de las nuevas oportunidades económicas.

Plan de desarrollo de Hatta

Dubai cuenta con el Plan Maestro Urbano de Dubai 2040. Uno de los planes incluidos en este es el Plan Maestro de Desarrollo de Hatta.

Hatta, ya es una escapada de aventura, con actividades populares como el ciclismo de montaña y el kayak. Y ahora, el gobierno tiene un nuevo plan para el desarrollo de esta área. Se trata de un plan que tiene el objetivo de transformar la ciudad de Hatta en un destino atractivo para los negocios, la inversión y el turismo. Este nuevo plan de desarrollo fue presentado el año pasado por el jeque de Dubai.

plan desarrollo hatta

El Plan Maestro de Desarrollo de Hatta incluye muchos planes. Algunos de ellos son la construcción de una playa interior, un lago y un ferrocarril de montaña por cable. Además, incluirá el paseo de montaña más largo de los Emiratos, nuevas instalaciones hoteleras y 120 kilómetros de carril bici.

Consejo de Comerciantes de Hatta

A raíz del Plan Maestro de Desarrollo de Hatta, el gobierno a decidido crear el Consejo de Comerciantes de Hatta. Los líderes de Dubai confían en la capacidad de los empresarios emiratíes para innovar y desarrollar ideas y proyectos empresariales. Con estos proyectos quieren que se contribuya a aumentar la competitividad de Dubai a nivel mundial.

consejo jovenes dubai hatta

Para el gobierno, sus ciudadanos son muy importantes. De esta forma, creen en la capacidad de ellos para liderar el desarrollo integral de la ciudad. Y se considera que su esfuerzo será clave en el apoyo a la economía del emirato en los próximos 50 años.

El Consejo de Hatta es la primera de muchas iniciativas que se pondrán en marcha para apoyar las ideas de los jóvenes. Se quiere garantizar el crecimiento y el éxito de sus negocios.

Este consejo de Hatta va a desempeñar un papel clave en el apoyo a los jóvenes. Se quiere apoyar a los empresarios propietarios de pequeñas y medianas empresas. Además, les capacitarán para que pongan en marcha proyectos e ideas creativas. Eso hará que se avance en el desarrollo económico sostenible en Hatta y Dubai.

Quiénes forman el Consejo de Hatta

El jeque Hamdan anuncio que el Consejo de Comerciantes de Hatta estará presidido por Mana Ahmed Al Kaabi. Otros de los miembros del Consejo serán: Ahmed Mohammed Al Hashemi, Khalifa Ali Al Bedwawi, Bakheet Mohammed Al Meqbali, Majid Khalfan Al Bedwawi, Khalifa Saeed Al Mutaiwei, Mohammed Khalifa Al Kaabi, Khaled Abdullah Al Bedwawi y Khaled Ali Al Bedwawi.

Damián Suárez: “El Getafe es el equipo de mi vida”

Damián Suárez: “El Getafe es el equipo de mi vida”

Acaba de pasar a la historia del Getafe superando a un mito como Casquero ¿Qué significa?

Un orgullo. Javi fue muy importante y siempre habla muy bien de mí. Lo agradezco. Quiero seguir sumando partidos y ayudando a mi equipo.

¿Qué sabía cuándo llegó hace siete años?

Que era un club serio y familiar del que todo el mundo hablaba bien. Llegué y lo comprobé. Estoy muy agradecido al presidente y ojalá siga muchos años más. Vine con mucha ilusión y salvo el primer año todo ha ido bien.

¿Fue el descenso el peor momento?

Aquello me marcó. Descender es lo peor que le puede pasar a un futbolista.

Fue el único que se quedó en Segunda.

Me sentía como en mi casa y quería devolver al club a Primera División. Nuestra hinchada no se merecía estar en Segunda. Ahora mi familia y yo sentimos el cariño de la gente a cada paso y me da fuerzas para darlo todo en la cancha. Ellos me lo reconocen.

Aquello fue ante el Betis, que viene el lunes y no es muy querido en Getafe desde entonces.

Forma parte del fútbol. Los piques pasan. Un día te insultan y al siguiente eres el rey. Tienen un gran equipo, pelean por la Champions y será muy dífícil, pero necesitamos esa victoria.

Dejemos las penas, que ha habido más momentos felices.

Desde luego. Hicimos una gran temporada con Bordalás para ascender y al año siguiente entramos en Europa. Eso fue lo mejor. Aquella eliminatoria con el Ajax fue tremenda. Todos  merecíamos algo así. Por culpa de la pandemia se paró todo. De haber seguido jugando podríamos haber hecho más historia contra el Inter.

¿Y este es el año más difícil desde que llegó?

Arrancamos muy mal. Nos faltó suerte con Míchel que es un excelente entrenador. Con Quique hubo un cambio y estamos fuera del descenso. Ojalá se terminara ya el campeonato con la permencia sellada para limpiar la cabeza de este año malo y pensar en el próximo.

Me ha hablado de momentos que le han marcado. ¿Y personas?

Es fácil. Bordalás marcó mi carrera. Estábamos muy mal en Segunda División y él nos levantó a los jugadores y al club.

Y empezaron a juntarse uruguayos de azulón.

Tenemos entrega y no damos nada por perdido. La famosa garra charrúa. Al presidente le gustan mucho los jugadores uruguayos y yo encantado.

¿Qué es hoy el Getafe para Damián Suárez?

El equipo de mi vida, en el que he permanecido más años en la elite y me han pasado tantas cosas.

Acaba contrato en junio. ¿Seguirá?

Estamos hablanco con el presidente y cada uno mira por su lado. Nuestra relación es buena y llegaremos a buen puerto cuando la permanencia esté asegurada.

¿Depende de los años del nuevo contrato?

No es solo eso. Nos tenemos un aprecio grande y vamos a llegar a un acuerdo. Mi idea es seguir en el Getafe y lo arreglaremos seguro.

Es una decisión crucial porque hay un Mundial a la vista que sería un colofón colosal a su carrera.

Me quedan años de fútbol, pero con la selección es mi última oportunidad. Uno tiene que aprovechar sus oportunidades y yo sigo mi camino. Cabeza en el Getafe y luego se verá si me toca ir a Qatar.

Uruguay siempre va para competir.

Hemos pasado momentos duros para clasificarnos. Los referentes se quitaron un peso de encima.

¿Aquí es usted uno de esos referentes?

Soy el mayor y el que más años lleva en el club. Afronto mi responsabilidad queriendo lo mejor para todos.

¿Qué le queda por hacer en el Getafe?

Seguir creciendo todos juntos. Sería lindo volver a Europa y podemos hacerlo. Y la Copa que le gusta mucho al presidente y estamos en deuda con él.

Que se cumplan todos sus deseos.

El del lunes. Ganar al Betis, ese es ahora el que me ocupa de verdad.