fbpx
Thursday, 1 May 2025
Home Blog Page 251

Cómo ahorrar en taxi a DXB y Dubái-AD

taxi aeropuerto dubai

Los trayectos al aeropuerto en Dubái suelen ser de los más caros en la ciudad. También lo son los trayectos entre Dubái y Abu Dhabi.  Ahora un grupo de Facebook ideado por un español permite compartir trayectos para poder abaratar los gastos en taxi. David López, nos explica cómo funciona.

David López es un español que, por cuestiones de trabajo, realiza el trayecto desde el aeropuerto hasta su casa en Marina, es bastantes ocasiones. Nos cuenta que “la idea del grupo surgió cuando estaba esperando en la cola de taxis del aeropuerto. Siempre pensaba que ¡seguro que alguien más iría a Marina también!”. “El trayecto desde el aeropuerto es de los más caros”, señala David, “porque empieza desde 25 aed; con lo que ir a Marina termina costando más de 100 aed”.

Y así fue cómo surgió la idea que se basa en la economía colaborativa. “Una oportunidad que no sólo ayuda a nuestro bolsillo, sino también al medio ambiente. El coche es el medio de transporte más ineficiente que existe, y la mayoría de las veces usamos uno o dos asientos…Los taxis, además suponen un coste extra”

Al recorrido desde el aeropuerto de Dubái, también le han añadido el trayecto Dubái Abu Dhabi y viceversa, lo que aumenta las posibilidades de ahorro económico y energético.

David no está sólo en este proyecto, que además o se va a quedar en sólo un grupo de Facebook. “También estamos trabajando en una app para compartir taxi a otros destinos… Esperamos que la comunidad de usuarios crezca lo suficiente, como para generar viajes de manera frecuente”, añade.

Legalidad

Como siempre nos preguntamos por la legalidad de estas aplicaciones, David López nos deja claro que este caso es totalmente serio y que no incumple ninguna ley: “no se trata de ninguna actividad ilegal en Dubái. Y no hay que confundirlo con carpooling u otros casos de taxi ilegales. Como el taxi que se comparte mediante el grupo o con la futura aplicación está oficialmente registrado con la RTA no hay ningún problema”.

Aunque a nosotros no nos ha pasado nunca en los años que vivimos aquí, sí es posible que en algún caso el taxista reinicie el contador cada vez que para, para recoger o dejar a un pasajero. Esto ocurre a veces, porque la RTA ha ido cambiando su política sobre múltiples subidas o bajadas. Siempre es legal, pero el taxista tiene que bajar y subir bandera en cada ocasión. Incluso si esto pasara, la subida de bandera es tan barata, 5 aed, que compartir taxi sigue compensando.

Ejemplo de trayecto Aeropuerto DXB-Marina (con re-subida de bandera):

coste habitual 100 aed para pasajero 1, 120 aed para pasajero 2 (que vive un poco más lejos en Marina)

Si ambos pasajeros compartieran taxi:

el Pasajero 1 se baja en su casa y abona a pasajero 2 la mitad de lo que marca el taxímetro: 100/2= 50 aed (acaba de ahorrarse 50 aed)

el pasajero 2 sigue trayecto. El taxista (no suele ocurrir, pero puede hacerlo) pone el contador a 5 aed y arranca de nuevo. Al llegar a la vivienda de pasajero 2, el taxímetro marca 25 aed (20 habituales más 5 aed de subida de bandera). Al bajarse, paga 125 aed pero 50 aed son los que le dio pasajero 1. En total el trayecto le ha costado: 125-50= 75 aed (en lugar de 120 aed, que es lo que normalmente pagaría). Acaba de ahorrarse (120-75) 45 aed, de un viaje de 120 aed (ahorro de un 37,5%).

Funcionamiento

Para empezar a buscar qué taxis está a disposición de ser compartidos, sólo tienes que:

PRIMERO: darte de alta en el grupo:

https://www.facebook.com/Taxi-Sharing-DXB-Airport-114096213474302

SEGUNDO: buscar o añadir el trayecto que quieras realizar, utilizando el siguiente formato:

Origen a Destino y fecha, e.g. DXB Airport to Bahar 4 JBR the 5th of March at 6pm

Ejemplo

Feliz viaje.

El “Caso orinal” reabre la polémica de las embajadas españolas

caos-caso-orinal-desata-la-furia-contenida-de-los-espanoles-contra-su-consulado-en-londres

La protesta de una española en la embajada de España en Londres “Caso Orinal” ha destapado el enfado generalizado de los españoles del Reino Unido con los consulados en el país. Una situación que pone de nuevo en el punto de mira a la embajada de España en Emiratos Árabes.

El ‘caso del orinal’ desata la furia contenida de los españoles contra su consulado en Londres, destaca en un titular el periódico Confidencial un diario digital en España. “…recibimos más de un centenar de testimonios de ciudadanos españoles por la ineficiencia y desconocimiento de la ley de la Embajada”, señala ABC en otro artículo sobre el mismo tema. elDiario.es también recoge la polémica tras la expulsión de la familia del consulado.

Los tres artículos de la prensa española recogen quejas de ciudadanos en Gran Bretaña sobre el funcionamiento de sus consulados. Una situación que no es exclusiva de la embajada española en ese país, sino que se repite en muchas otras embajadas españolas a lo largo del globo.

Caso Orinal

“Después de dos meses intentándolo, Patricia de la Piedra, una española que lleva más de una década residiendo en Reino Unido, logró que le dieran cita en el consulado de Londres para sacar el pasaporte a sus dos hijos -de dos años y medio y de 16 meses- y renovar el suyo. Tanto ella como su marido tuvieron que pedir el día libre en el trabajo, ya que la ley obliga a que estén los dos progenitores presentes. La familia reside en Kent, por lo que para llegar hasta la capital británica tuvieron que realizar un viaje de casi dos horas en tren. “Con dos niños pequeños no es fácil, sobre todo teniendo en cuenta las restricciones en plena pandemia”, explica la española en El Confidencial. Todo ese esfuerzo para, finalmente, abandonar el consulado sin poder realizar los trámites”.

elDiario.es continúa el relato: “La madre se encontraba en la ventanilla haciendo los trámites cuando, al darse la vuelta, vio en la sala de espera a su hija (de dos años y ocho meses) sentada usando el orinal portátil mientras su marido estaba intentado evitar que su otro hijo (de 16 meses) se subiera a la ventana, que estaba abierta. “Llegó el guardia civil a llamarme la atención y se me cayó la cara de vergüenza”, dice Patricia, que se disculpó inmediatamente. El guardia le recriminó no haber avisado para poder abrirle el baño, que estaba cerrado. “Tiene dos años y medio”, dice la madre a elDiario.es, “no te da esa anticipación”, que también asegura que de haberlo visto antes, lo hubiera parado. “Aun así pregunté si podía ir ahora al baño porque ella [la niña] seguía queriendo ir y me dijo que los baños estaban cerrados al público”. La madre detalla su reacción inmediata: “No vimos que la niña había cogido el orinal portátil; algo, por cierto, bastante común en este país.

Cuando me di cuenta de lo que había pasado pedí mil veces perdón. Sin duda, fue un accidente desafortunado y yo me moría de vergüenza”, narra la española. «Me disculpé 100 veces”, explica.

elDiario.es recalca la imposibilidad de la madre por hablar con el superior que decidió expulsarles y parar los trámites. “El personal de administración consideró que aquello “era una falta de respeto”. La trabajadora que estaba en la ventanilla le comunicó que el jefe, con el que le fue imposible hablar directamente, le había dicho que no podían hacerle el pasaporte por “una falta grave de respeto en una oficina pública”. “La pobre mujer que tuvo que pasar el mensaje se fue con lágrimas en los ojos”, dice la madre.

Patricia considera que el castigo es “desproporcionado, sabiendo lo difícil que es conseguir una cita y que estamos en confinamiento”. Además, cree que la persona responsable de la gestión, que no se identificó en ningún momento, tuvo “mala intención”. “Nos echaron del Consulado como perros, nos escoltó el guardia civil a la puerta”, denuncia.

“Me puse a llorar de pura frustración. Me pareció una experiencia tremendamente estresante y en la que mostraron una falta de humanidad”, explica a El Confidencial.

El ‘caso del orinal’ ha corrido como la pólvora en redes sociales y foros de residentes españoles en Londres, desatando una oleada de indignación contenida por años. En apenas unas horas, los tres diarios recibieron decenas de mensajes de otros expatriados relatando experiencias poco satisfactorias. Dificultades para conseguir cita, confusiones con los trámites en la página web, pocas horas de atención al público o unas instalaciones vetustas e incómodas poco preparadas para dar servicio a los residentes. Superada por las circunstancias

Queja formal presentada por Patricia de la Piedra.
Queja formal presentada por Patricia de la Piedra.

La embajada se defiende

Fuentes diplomáticas señalan a elDiario.es que la familia no pidió acceder al baño, cosa que se les habría permitido a pesar de estar cerrado al público. Fuentes diplomáticas consultadas por El Confidencial explican que los baños están cerrados por medidas de seguridad de la pandemia, “pero que, si lo hubiera solicitado, se le habría permitido el acceso como se está haciendo, por ejemplo, con embarazadas y personas mayores”.

Sobre este punto elDiario.es recuerda que, a Patricia, cuando estaba embarazada también le prohibieron usar el baño. “Hace tres años, cuando estaba embarazada, le negaron el acceso al baño porque era el del personal y el otro estaba fuera del servicio. Tuvo que ir a un restaurante cercano”, señala el diario.

Al igual que hacen otras embajadas, la española en Londres se queja de que “parte del problema es que los consulados reciben fondos y recursos según el tamaño de la comunidad a la que tengan que atender. Y no todos se dan de alta. Es algo obligatorio por ley, pero no está penado, por lo que muchos nunca llegan a hacer la gestión”, relata el Confidencial.

Embajadas modernizadas desde 2019

En 2019 se puso en marcha un “plan de modernización”, que supuso “combinar atención telefónica, programando la centralita de manera funcional; página web; simplificando mensajes e incorporando formularios dinámicos; y sistema de citas”. Explican que los departamentos críticos, como Registro Civil Consular y Nacionales, han cambiado por completo su funcionamiento, reservando el sistema de citas para trámites obligatoriamente presenciales, como pasaportes y firma de expedientes. “Todo lo demás va por correo postal o electrónico”, señalan las fuentes, que apuntan que los correos electrónicos se responden en un máximo de 48 horas cuando la información no está incluida en web.

Para algunos residentes, el plan de modernización no es tan evidente. Lo relata El Confidencial en palabras de algunos residentes españoles en UK: “No hay centralita donde te atiendan, la página web es tremendamente confusa por lo que da lugar a error a la hora de llevar documentos solicitados y el sistema de citas es un calvario. En definitiva, son cosas muy básicas ya sea para atender a 50 o 50.000 personas. (…) “cuando llega la hora de hacer una gestión (te entra el) pánico por lo complicado que es absolutamente todo.

Te hacen esperar en la calle hasta que sea tu turno y llaman a los de la hora, no hay acceso para discapacitados o niños con silla, una vez dentro tienes que esperar según qué trámite en las escaleras. La información en la web está fatal, por lo que si llegas y te falta algo te mandan a casa. Los propios trabajadores admiten que están desbordados, aun así, el horario de atención al público es de 9.15 a 14.30 de lunes a viernes, claramente no es suficiente”, añade.

La embajada en UK anuncia ahora nuevo refuerzo

Tras este episodio, la embajada ha anunciado en su cuenta de Twitter el nuevo plan de acción sobre los pasaportes incluye el refuerzo del personal en turnos de mañana y tarde durante los próximos cinco meses y detallan que de las 145.000 personas inscritas en el registro de matrícula consular (calculan que hay unas 45.000 sin registrar), 12.000 personas tienen o tendrán caducado el documento a partir del 1 de julio.

Una fuente cercana a un exfuncionario declaró al diario ABC que la situación de las personas que trabajan ahí no es fácil: «Trabajan en un lugar horrible, casi insalubre, con sueldos que no llegan para vivir bien en una ciudad tan cara como Londres y con mucha tensión», explica, y agrega que «no es justificación para que traten mal a la gente, pero nadie trabaja bien en ciertas condiciones, y es el Ministerio de Relaciones Exteriores el que debería ofrecer soluciones y tomar cartas en el asunto porque esto lleva así años». ABC explica que intentó obtener la opinión del consulado sobre las críticas, pero que no obtuvo respuesta.

Este martes el Consulado anunció el nuevo plan de priorización de expedición de pasaportes, lo que ella considera que dificultará más el proceso para conseguir una cita. Ahora tienen que ser concedidas por el propio Consulado, que organizará a los solicitantes por grupos basados en “criterios objetivos”.

tweet embajada española londres

Ahora, 12 horas seguidas de apertura

Según el consulado, para poder documentar al mayor número de personas posible, se impone establecer un sistema ordenado de concesión de citas, para evitar que los “no shows” (cercanos al 30%), el abuso o la ausencia de documentación requerida por ley en el momento del trámite retrasen una gestión que puede hacerse en apenas 10 minutos con la documentación completa. Además, recalcan que han intensificado ahora sus servicios con el Brexit.

Teniendo en cuenta que en junio termina el plazo para que los comunitarios residentes en el Reino Unido antes de la salida de la UE, reforzara su asistencia “para que los españoles puedan acogerse a este esquema sin problema”. A partir del lunes, el consulado abrirá 12 horas seguidas, esperando gestionar más de 3.000 pasaportes al mes, una cantidad señalan, “muy por encima de la media de cualquier otro Consulado o Comisaria de Policía”.

Otras quejas de la embajada

Recogemos algunas quejas de la embajada que han publicado los tres periódicos a raíz del caso del Orinal. En los catorce años que Beatriz Campos lleva residiendo en Reino Unido, esta malagueña asegura haber tenido varias malas experiencias con el consulado de Londres. “En una de las ocasiones me llegaron a perder el pasaporte de las niñas.

Después de tener que ir cuatro o cinco veces, al final tuvimos que pedir un salvoconducto para poder volar y hacer los trámites mientras estábamos en nuestras vacaciones. En Reino Unido, para sacar los pasaportes a las niñas, lo pudimos hacer todo por email y en tres semanas los teníamos en casa”, explica.

La gota que colmó el vaso, sin embargo, fue cuando tuvo que inscribir a su hija pequeña en el Registro Civil. “Fue peor que el parto”, matiza. “Nos habían dado cita específicamente para realizar el trámite y cuando llegamos allí nos dijeron que ese día concreto de la semana no tocaba presencial, que se tenía que hacer por correo. ¿Entonces, para qué nos dan cita después de tanto tiempo esperando?”, comenta.

Denuncias de ineficiencia y desconocimiento de la ley, que le impide a una pareja gay inscribir su matrimonio, así como de problemas como el rechazo de documentos por motivos como que «el fondo de la foto no es lo suficientemente blanco» o que una firma «no es exactamente igual a la del DNI o pasaporte». Las acusaciones llegan hasta los malos tratos, como gritos e incluso insultos. Lorena Francis de Celis, de Salamanca y con casi 7 años en el país, cuenta que hace dos años, cuando nació su hija, le dijeron que no podían registrar a la niña por ser hija de dos mujeres. «Nos dijeron que no era legal» y que «no es normal que dos mujeres tengan una hija». «Pero teníamos el registro de la niña en el ayuntamiento de la localidad donde vivimos, donde no tuvimos ningún problema», explica. Además de indicarles que «tenían que estar casadas», les dijeron que harían la consulta en España y «ya nos dirían algo». Como no las llamaban, decidieron casarse, «sin familia, sin amigos, solo por el trámite», solo para que en la siguiente cita les indicaran «que en realidad no era necesario hacerlo» y sostener que la persona encargada de llamarles para decírselo no lo hizo.

Los problemas no acabaron allí, ya que además de asegurar que se les trató mal, esto ralentizó el proceso para la obtención del libro de familia y posteriormente del pasaporte. «Como queríamos viajar a España, fuimos a por un salvoconducto que no nos quisieron dar porque la persona encargada supuestamente estaba mala. Como me quedé ahí exigiéndolo, fui escoltada por el guardia civil, como si fuera a hacer algo con una niña de meses al pecho». Interpuso una queja de la que nunca supo nada.

Más quejas

Más allá va Pedro M., que, como muchas otras personas que contactaron a los medios, pidieron no dar su nombre completo por «miedo a que nos fichen y luego tengamos aún más problemas por hablar con vosotros». «Te tratan como si fueras una escoria, una basura, y no un ciudadano de un país civilizado que merece que su gobierno lo proteja», denuncia, y afirma que hay «sobre todo una persona que es la reina del cotarro, que grita e insulta a la gente mientras los demás agachan la cabeza… con ella tuve una muy gorda porque esa no es forma de tratarnos, que somos españoles y nos merecemos un trato correcto por parte del personal», explica. «Me dijo de todo y al final tuve que ir a España a renovar el pasaporte con tal de no poner un pie ahí de nuevo», asegura, pero se pregunta: «¿Qué habría hecho ahora en plena pandemia y con el Brexit? Es vergonzoso».

María también presentó una queja formal después de haber vivido una experiencia durísima por no poder renovar el pasaporte de su hijo meses antes de volar a España, y tampoco pudieron obtener un salvoconducto. Además de que nunca recibió respuesta, pudieron viajar ya que se enteró por otra vía de que una persona con ciudadanía española puede entrar al país aún con el pasaporte caducado.

«Los funcionarios que trabajan allí (con excepciones por supuesto) no tienen ni idea de lo que significa la atención al público y la poca empatía que demuestran ante los problemas que se presentan es realmente lamentable», declara por su parte Marta Fernández Seoane, que como madre soltera y sin relación con el padre, expresa su indignación porque «el consulado exige que se presenten los dos progenitores para la expedición o renovación del pasaporte del menor. ¿Y cómo hacemos? Pues no lo saben. No tienen una solución. No aportan ningún tipo de información y nos dejan sin pasaporte para los niños». «Llevo 25 años en Londres y siempre que he ido allí ha sido una auténtica pesadilla», asegura, y dice sobre ella y su hija que «somos ciudadanas británicas también, si no fuera así no podríamos viajar ni hacer ningún trámite que requiera documentación, como registrarte en el médico, inscribir a la niña en un colegio… cosas básicas que tenemos que hacer con el pasaporte inglés ya que no tenemos el español. Pero ¿y si no tuviéramos el pasaporte inglés? No quiero ni pensarlo», dice, y culpa a una «administración que se supone tiene que ayudar a los ciudadanos españoles y no lo hace», un problema que «empeora con el Brexit, ¿cómo harán estas familias para conseguir el ‘settled status’ con los pasaportes de sus hijos caducados? ¿Y en el caso de los niños que estén sin pasaporte?», se pregunta.


Aqui puedes encontrar el listado de embajadas en Emiratos Árabes.

Arte en Ajman durante la pandemia [Finalizada]

arte covid Ajman emiratos cuadro

La ciudad de Ajman se une a la tendencia de exposiciones en lugares públicos para mostrar arte con seguridad en plena pandemia. La exposición “Esperanza a través del Arte”, muestra durante tres fines de semana las obras de 12 artistas que viven en Emiratos Árabes.

La exposición de arte en Ajman, abierta los findes de semana hasta el 13 de marzo, contribuye a generar esperanza y enfrentar desafíos, especialmente ahora, a la luz de la pandemia. Se trata de dar nuevas oportunidades para exhibir obras de arte al público en los centros comerciales, de acuerdo con las medidas cautelares y preventivas.

violinista durante la exposición ajman

Entre la docena de obras que se exhiben, se pueden encontrar artistas locales y residentes en Emiratos Árabes que trabajan desde el lienzo, arena, hilos o la fotografía editada. Unas obras que llaman a la reflexión y cuyos beneficios tienen una parte de carácter benéfico. La mitad de los ingresos de la exposición de arte se destinarán a apoyar obras benéficas y proyectos humanitarios.

Entre los artistas cuyas obras se pueden ver en Ajman, se encuentran personajes como  Ibrahim Al-Awadi, Missonon Al Saleh, Amrita Sethi, Audree Marsolais, Silvia Sidarys o Sorunga Navarathoe.

silvia sidarys cuadros exposición

La inauguración estuvo presidida por el jeque Rashid bin Humaid Al Nuaimi, Jefe del Departamento Municipal y de Planificación de Ajman y como invitado especial asistió el embajador de la República de Panamá, Ricardo Laviery, que destacó la importancia de este tipo de exposiciones que ponen de relieve la amplia diversidad cultural de Emiratos Árabes y sus esfuerzos por contribuir en una situación pandémica tan complicada.”.

inauguración exposición ajman embajador panama Hanan Al Hashem

Cultivar la esperanza

El jefe del Departamento de Municipalidad y Planificación de Ajman, el jeque Rashid bin Humaid Al Nuaimi, elogió el esfuerzo de los artistas y las pinturas exhibidas, que “expresan el pensamiento y el esfuerzo del artista en sembrar esperanza”. También destacó “la importancia de organizar actividades artísticas y exposiciones en los centros comerciales para difundir el pensamiento y la cultura entre los visitantes del centro. A pesar de los desafíos que enfrenta el mundo debido a la pandemia de Covid, hay mucho por hacer”.

amrita shehi ajman arte

Organizador de la exposición

Esta exposición de arte en Ajman forma parte de un conjunto de actividades de Emirates Properties Group by R Holding en su afán por mostrar las posibilidades del emirato como una opción a tener presente por su oferta turística, de ocio y cultural en el país. Para Hanan Al-Hashem, directora ejecutiva del grupo, “utilizamos el concepto de ‘esperanza’ como la energía positiva que impulsa a las personas hacia el cambio. La imagen que presentarán las obras de arte refleja la diversidad cultural y humana en los Emiratos.”
También mencionó que la primera semana de la exposición presentará las obras de los artistas participantes y performances en vivo. La semana siguiente se ha dedicado a la participación de estudiantes aficionados como una oportunidad para mostrar sus primeras producciones artísticas.

cuadro al hilo exposición

También destacó la necesidad de contribuir y respaldar la promoción de obras y proyectos benéficos implementados por asociaciones e instituciones de apoyo a la sociedad. En esta ocasión, la mitad de las ganancias serán donadas a la Fundación Benéfica Hamid bin Rashid Al Nuaimi, como contribución al fortalecimiento de su trabajo caritativo y su afán por consolidar los valores del don y la humanidad.

Por su parte, el artista plástico Ibrahim Al-Awadi añadió que “la exposición ‘Esperanza a través del arte’ es la primera de su tipo, en la que participan un grupo de artistas de diferentes nacionalidades. Se trata de una ventana para resaltar las obras de arte que se produjeron durante el año pasado. Ahora queda en evidencia la importancia del arte y su papel único a la hora de sembrar esperanza en el alma de las personas”.

Dónde visitar la exposición

Qué: exposición de Arte “Esperanza a través del Arte”

Dónde: Ajman, Centro Comercial City Life Al Tallah Mall.

Información: actividad gratuita y abierta al público en general.

Cuándo: finalizada


Si te ha gustado este artículo, podría gustarte este.

¿Se puede ser mejor padre?

entrevista-luz-villagras-dubai-antonio-pelegrin

Ningún niño nace con un libro de instrucciones bajo el brazo. Los padres hemos heredado ciegamente a nuestros hijos, nuestra manera de ver el mundo y nuestro pasado, que nos influye a la hora de ver el presente. No te pierdas esta interesante entrevista con una de las mayores expertas del tema en Dubái, Luz Villagras. 

 

Expertos en Terapia familiar como Luz Villagras, que lleva más de 15 años estudiando la materia, aconsejan a los padres cómo ser conscientemente padres. Una técnica de reconocido prestigio denominada Padres Conscientes. “Debemos evitar la inconsciencia desde la que operamos como padres”, nos explica Luz Villagras. “Todo nos afecta como padres, pero no siempre tan positivamente como pensamos”.

Entrevista con Luz Villagras

A lo largo de esta entrevista que puedes ver aquí en vídeo, analizamos con Luz Villagras los aspectos más interesantes de la educación de los hijos. Nuestra forma de actuar es importante: saber qué hacer ante una rabieta de nuestros hijos, un comportamiento inadecuado o peligroso; saber acompañarlos a gestionar sus emociones; guiarles en sus decisiones; apoyarles en el desarrollo de su autoestima. Todo ello es relevante.

Pero se puede gestionar de formas dormidas, adultocentristas y desde las historias personales del padre o la madre. Por eso el fondo es lo más trascendente: el actuar desde la consciencia de padres y desde una perspectiva alineada a la verdadera función de progenitores en la vida de nuestros hijos.

Algunas de las respuestas de Luz Villagras

Según esta experta en psicoterapia familiar, “tenemos unos estándares de comportamiento en la vida que nos han inculcado, pero nadie nos asegura que sean los mejores. Durante años hemos seguido esos patrones y a veces ha funcionado muy bien, pero a veces no. Y esto es lo que ahora estamos tratando de evitar. Los niños de hoy han cambiado, se enfrentan a otros retos y nos necesitan como padres”.

entrevista-luz-villagras-dubai-antonio-pelegrin

La exigencia de los padres

“Cuando un padre o madre exige a sus hijos sin que haya una auténtica conexión padre-hijo, el pequeño se ve perdido. Se va a sentir fracasado desde el principio”, nos explica Luz. Para ella, es importante que los padres encuentren la idoneidad de los hijos. “Tenemos que evitar lo que se hace en otras culturas como en India o Filipinas, donde los padres imponen unos roles a los hijos, olvidándose de los talentos verdaderos de los niños”.

El ejemplo de los padres

“Tenemos miedos irracionales sobre el futuro, proyectamos nuestros miedos en nuestros hijos. No es culpa de un padre o madre en particular. Es un problema intergeneracional”.

La exigencia de los padres

“Es curioso que los padres buscamos lo que creemos que es mejor para nuestros hijos, pero olvidamos que nosotros no lo ponemos en práctica. ¿Cómo vamos a decir a nuestro hijo, quiero que adelgaces, hagas deporte, estudies esto o lo otro, no fumes, etc., cuando nosotros no lo hacemos? ¿Qué tipo de relación de confianza se genera entre hijos y padres?, nos explica Luz.

Metodología de éxito

La Crianza Consciente es un método de educación de los hijos fruto de estudios que se están realizando desde hace más de 30 años. Luz Villagras nos cuenta que ella ha estudiado directamente de la Dra. Shefali Tsabary, psicóloga clínica nacida en India y formada en USA. Ella es uno de los referentes mundiales de este método que sigue vivo y actualizándose cada día. Gracias a los éxitos obtenidos con la Crianza Consciente, algunos psicólogos tradicionales han empezado a utilizar algunas de estas técnicas modernas, si bien de una manera muy incipiente.

Cambiar el foco de la relación padres-hijos

Educar a nuestros hijos no es fácil. Padres Conscientes nos enseña a comprender a nuestros hijos. A entenderles como si fueran adultos y a aproximarnos a ellos desde una nueva perspectiva. Con una nueva relación con nuestros hijos, a la que probablemente no estemos acostumbrados, obtendremos mucho más de nuestros pequeños y ellos sabrán valorarlo.

Luz Villagras, que actualmente vive en Dubái, nos explica en esta interesante entrevista cómo se puede ejercer de padre o madre en estos tiempos modernos. Sin los errores que sufrimos en el pasado. Sin estar atados a nuestras vivencias. El aprendizaje del método Padres Conscientes nos ayudará a nosotros a ser mejores padres y será un ejemplo para nuestros hijos acerca de cómo tiene que ser en el futuro, su relación padres-hijos.


Si te ha gustado este artículo, te gustará este.

Dubái arranca el Gulfood

GulFood

Dubái vuelve dar la bienvenida a los mejores profesionales del mundo en la industria de alimentos y bebidas con el Gulfood en el Dubai World Trade Centre (DWTC) para su 26ª edición del 21 al 25 de febrero. Gulfood es la plataforma global de abastecimiento de alimentos y bebidas más competitiva del mundo.

Primer evento físico

Es el primer evento comercial importante en persona desde el inicio de la pandemia Covid-19 y el único lugar para conectarse con proveedores mundiales cara a cara.

“Este es un evento decisivo y la primera oportunidad que los profesionales en la industria de alimentos y bebidas tienen para reunirse físicamente y obtener nuevos negocios muy necesarios para reiniciar un sector después de uno de los años más desafiantes de la historia”. Trixie LohMirmand, vicepresidenta ejecutiva de gestión de eventos de DWTC, ha comentado.

GulFood

Qué puedes ver

Las potencias locales, regionales y globales de alimentos y bebidas muestran las nuevas oportunidades disponibles en 20 salas de exhibición en el DWTC. Participantes de 85 países traen las últimas innovaciones en productos de alimentación para satisfacer las demandas de los consumidores.

Gulfood trae famosos cocineros con estrellas Michelin que presentarán sus obras maestras culinarias en vivo. Como novedad, Chef’s Club presenta a los mejores chefs de la ciudad cocinando para una selecta lista de invitados durante 5 días. Además, los mejores fabricantes de café mostrarán su oficio a través de dos rondas de presentación de bebidas elaboradas a mano y brebajes creativos.

Algunas de las estrellas principales que mostrarán sus habilidades en la cocina incluyen a Gal Ben-Moshe, el único chef israelí con estrella Michelin; Gregoire Berger, chef principal de Ossiano, Atlantis, Dubái; Matthijs Stinnissen, jefe de cocina, BOCA, Dubái; y Saradhi Dakara, chef ejecutivo del grupo, New England Brasserie Company, entre otros.

El evento se lleva a cabo en el contexto de la estrategia nacional de seguridad alimentaria de los Emiratos Árabes Unidos. “Es una estrategia que visualiza el ranking del país entre los 10 primeros del Índice Global de Seguridad Alimentaria. Se espera que la visión de los EAU sea un imán para la participación de la industria internacional en Gulfood 2021”. Los organizadores han comentado.

Nuevas tendencias de comida

Los participantes descubrirán las nuevas tendencias en productos orgánicos, naturales y saludables, proteínas de origen vegetal, así como kits de comidas preparadas con un embalaje ecológico.

“Mucho ha cambiado en los 12 meses desde el último Gulfood , pero la industria ha respondido con innovación, determinación y transformación de productos y procesos. Todo lo cual será destacado en Gulfood 2021, el lugar de encuentro más innovador de la industria, recuperando el tiempo perdido y dando lugar a enormes oportunidades. Además, al ser el primer evento en vivo del sector, los expositores pueden anticipar reunirse con compradores que buscan realizar pedidos importantes para la nueva era normal”. Trixie LohMirmand, vicepresidenta ejecutiva de gestión de eventos de DWTC, ha señalado.

Presencia Española

Representando a España, estarán firmas como Aceites Abril, Aceites Ybarra, Aceitunas Torrent, Albo, Arruabarrena, Carnicas Sierra Sur, Chic & Basic 2010, Cuétara, Conservas Ortiz, Granja San Francisco, Grup Pons, Don Simón, Venture synergy y Virto, entre otras.

Dubai World Trade Centre

DWTC ha demostrado su capacidad para organizar el entorno empresarial cara a cara más seguro. Ofreciendo eventos mundiales con los protocolos de seguridad más altos. Esto se comprobó también en la Semana Tecnológica GITEX, el único evento tecnológico en vivo en persona en 2020. Celebrado en diciembre, el evento dio la bienvenida a decenas de miles de visitantes. El 96% de los asistentes locales e internacionales confirmaron que se sintieron seguros durante su duración.

DWTC

Seguridad ante el Covid-19

Los expositores deben proporcionar desinfectante de manos a los visitantes antes de que comience la degustación de alimentos. Se permiten demostraciones de cocina en vivo. Sin embargo, la comida debe servirse en platos individuales y debe consumirse en el puesto. Todas las demostraciones de cocina en vivo deben llevarse a cabo con un distanciamiento social de 2 metros. El uso de mascarillas es obligatorio. Los pagos se realizarán con tarjeta en las 20 salas para evitar el contacto y garantizar el bienestar de todos los delegados.

Innovación

La innovación es uno de los principales objetivos de Gulfood. Por lo tanto, los premios Gulfood Innovation Awards regresan para celebrar la iniciativa y la excelencia en todas las marcas, productos y soluciones. Con más de 500 inscripciones ya recibidas, el panel de jueces, compuesto por líderes de la industria, recompensará a los ganadores. Los nuevos innovadores de la industria exhibirán soluciones patentadas en el Programa de inicio de Gulfood. El cual proporciona una plataforma a los emprendedores para demostrar el impacto que es probable que tengan sus avances para la industria de alimentos y bebidas.

Gulfood es una feria abierta. El registro debe completarse con anticipación a través de www.gulfood.com

Si te ha gustado este artículo, te gustará este

 

Telecinco desvela cómo es la casa donde vive el Rey Juan Carlos

casa del rey juan carlos dubai

El programa de Telecinco, Viva la Vida, ha viajado a la isla Nurai para mostrar cómo es la casa donde se aloja el rey emérito. Han sido muchos meses con diferentes informaciones sobre dónde podría estar alojado. Recordemos que cuando llegó a Abu Dhabi estuvo residiendo unas semanas en el Hotel Emirates Palace, propiedad del gobierno de Abu Dhabi pero la vida en un hotel no es que sea lo más cómoda. Era lógico que el rey emérito buscara una residencia más práctica, más cómoda y privada donde poder vivir en Abu Dhabi, con tranquilidad.

Y es a ese lugar privilegiado, exclusivo, que preserva la intimidad de sus habitantes, ha sido desvelado por la cadena española Telecinco a través de su programa Viva La Vida, que presenta Emma García.

La Isla Nurai, Las Maldivas de Emiratos

La noticia en exclusiva desvela que el rey emérito D. Juan Carlos vive en este momento en una de las más de 200 islas que componen el emirato de Abu Dhabi. En concreto en la Isla Nurai (Nur significa luz en árabe). Nurai es una isla natural en el Golfo Pérsico, separada 14 kilómetros de la costa.

La isla, que fue abierta al público en 2010, es un auténtico paraíso. Es muy conocida localmente con el sobrenombre de Las Maldivas de Emiratos, por su espectacular vegetación e impresionantes vistas al Golfo Pérsico. Se trata de una isla natural, si bien fue ampliada artificialmente como parte el proyecto inicial para darle esta forma tan característica a sus playas.

Nurai, a 20 minutos del aeropuerto

Se trata de una isla privada que alberga una docena de villas privadas perfectamente en armonía con la naturaleza y la isla, que acceden a la isla ya sea en barco o con helicóptero. Según las inmobiliarias que venden casas en la isla, en 20 minutos se llega al Aeropuerto Internacional de Abu Dhabi.

imagen casa rey juan carlos abu dhabi

Últimas fotografías del rey Juan Carlos

Precisamente este mobiliario y la vegetación del entorno se pueden apreciar en las fotografías difundidas por el entorno cercano al rey emérito recientemente, para demostrar que el estado de salud del rey Juan Carlos es bueno.

juan-carlos-i-y-la-familia-al-qubaisi

casa del rey juan carlos dubai

En la isla también se encuentra un complejo hotelero de ultra lujo, el Zaya Nurai Island, abierto hace cinco años.

El hotel consta de 32 villas en la isla, 25 casas flotantes y cinco restaurantes. Los restaurantes están abiertos tanto para residentes como para no residentes. Las reservas para cenar deben hacerse con anticipación e incluyen traslados en barco de cortesía desde y hacia la isla.

La isla Nurai es hogar de algunos de los empresarios más influyentes del país. El acceso a la isla está totalmente restringido a los habitantes de la isla y a los huéspedes del hotel y de los restaurantes, que deben disponer de reserva previa.

Sin duda la privacidad y la tranquilidad de esta isla ha influido en el monarca a la hora de elegir un lugar para vivir en Abu Dhabi alejado de todas las miradas y donde poder disfrutar del país.

El rey emérito lleva una vida absolutamente normal, alejado de los grandes eventos, con algunas visitas de familiares y amigos que agradece, porque siempre ha sido una persona muy abierta y social de grandes conversaciones.


Si te ha gustado esta información, te puede gustar esta.

La Huella de la Memoria de tu cerebro servirá para investigarte en Dubái

Ilustracion del experimento

La policía de Dubái podrá usar tus recuerdos para resolver crímenes. Un dispositivo denominado «Huella de la Memoria» mide las ondas cerebrales cuando el sospechoso ve las imágenes de las armas utilizadas. Ya se ha aplicado en Dubái en una ocasión.

Huella de la Memoria

Este dispositivo coloca a la neurociencia en el centro de la batalla policial del siglo XXI. La herramienta ha sido fuente de estudio durante años y las autoridades de Dubái apuestan por profundizar en su aplicación, con la que ya llevan más de un año experimentando.

El uso de este tipo de imágenes cerebrales ayudará a la policía en sus tareas. Agilizando el proceso de identificación de los autores del delito y la presentación de pruebas a las autoridades judiciales para lograr justicia.

Impresion de memoria

Cómo funcionan la Huella de la Memoria

El funcionamiento del sistema de estudio de la huella de memoria consiste en colocar a una persona acusada de un delito un casco con un juego de electrodos. Éstos detectan su actividad cerebral mientras el individuo escucha declaraciones asociadas con el delito.

Las pruebas buscan una señal eléctrica particular vinculada al cerebro, llamada P300. Esta señal aumenta cuando una persona recibe señales visuales o verbales sobre cosas como un objeto, una ubicación o una persona. También funciona con un arma homicida, la escena del crimen o una víctima.

“La memoria de una persona almacena acciones, imágenes y sucesos de la vida diaria. A medida que las ondas cerebrales se estimulan cuando la persona mira objetos familiares, podemos identificar cuánto sabe sobre ellos mediante un dispositivo llamado onda P300. El dispositivo detecta el aumento de la tasa de ondas cerebrales cuando el sospechoso comienza a recordar los detalles del crimen mientras mira las imágenes o armas utilizadas en él”. El teniente coronel Mohammad Al Hammadi, director de criminología de la policía de Dubai, es uno de los expertos defensores de este nuevo sistema.

Antecedentes de esta tecnología

Aún no está claro si las confesiones obtenidas con el apoyo de un escáner cerebral serían admisibles como parte de un caso judicial en Dubái. Sin embargo, la policía de India lleva utilizando la Huella de la Memoria desde 2003.

En Dubái, los primeros estudios de esta tecnología comenzaron hace algo más de un año. Fruto de estos trabajos, recientemente la policía dubaití ha resuelto recientemente un caso de asesinato utilizando la tecnología de “Huella de la Memoria” por primera vez. El asesinato ocurrió en un almacén donde trabajaban varias personas a diario. La policía identificó primero a varias personas que posiblemente podrían estar involucradas en el crimen. Luego, se utilizó la máquina de Huella de la Memoria durante el interrogatorio.

Ilustracion de una escena de crimen

A todos los sospechosos se les mostraron fotos de las armas usadas en el asesinato. Uno de ellos registró un aumento en las ondas cerebrales P300. “Esto significaba que las recordaba“, según explica el Tte. coronel. Con el informe que había generado la máquina, la policía interrogó al sospechoso, quien luego admitió el crimen.

Experimentación tecnológica

La Universidad de Canterbury en Nueva Zelanda lleva investigando varios años en un intento de validar la tecnología.

El proyecto, financiado por la New Zealand Law Foundation, involucró dos experimentos. En ellos participaron 30 estudiantes voluntarios y 15 presos condenados que fueron probados en escenarios que tuvieron lugar en el campus universitario. La técnica de vanguardia fue iniciada por el neurocientífico estadounidense Lawrence Farwell.

El mayor general Dr. Ahmed Eid Al Mansoori ha señalado que el Departamento General de Pruebas Forenses y Criminología está interesado en aplicar las últimas tecnologías y técnicas inteligentes, como la Huella de la Memoria, para resolver casos complicados.

Fuente: The National. Fotos ilustrativas


Si te ha gustado este artículo, te gustará este

 

Tom Cruise termina el rodaje de Misión Imposible 7 en Abu Dhabi

Tom Cruise y Christopher McQuarrie en 2018

El actor norteamericano, Tom Cruise, termina en Abu Dhabi el rodaje de Misión Imposible 7, que se ha rodado en diferentes lugares del emirato. Uno de los escenarios de su última película es el Aeropuerto Internacional de la capital árabe.

El 7º capítulo de Misión Imposible

MS-7 narra las nuevas aventuras del agente del FMI Ethan Hunt, un agente de campo de la Fuerza de Misión Imposible. En esta ocasión los guionistas guardan con sigilo qué le ocurrirá exactamente a Hunt y a qué nuevos retos se tendrá que enfrentar. Lo que ya sabemos es que parte de la acción transcurre en un aeropuerto y el desierto.

Tom Cruise en sus ratos libres en EAU

Tom Cruise, quien ha estado en los Emiratos Árabes Unidos para filmar Mission Imposible 7, fue visto fuera del Louvre Abu Dhabi en una nueva foto compartida en Twitter. Cruise apareció junto a Hamad Al Hosani frente al museo de la capital el 13 de febrero. “Cada vez que lo veo, Cruise me dice: ‘Amo Abu Dhabi, amo a su país‘, según la publicación de Hosani en Twitter en inglés y árabe.

Museo Louvre Abu Dhabi Tom Cruise Vivir

tom cruise en abu dhabi

tom cruise en emiratos árabes

El coronavirus afecta a la Misión Imposible

Tras finalizar la filmación del séptimo capítulo de la franquicia Misión Imposible en la capital de los Emiratos Árabes Unidos, todo el equipo de rodaje ha regresado al Reino Unido.

Según la prensa dedicada al cine, la producción se había cerrado inesperadamente la semana pasada, pintando una imagen negativa de la situación. Sin embargo, fuentes en el set de rodaje confirmaron que la producción terminó según lo planeado.

Rodaje de Mission Impossible 6

Al final sí se acabo a tiempo

“El rodaje siempre estaba programado para terminar este fin de semana. La única diferencia con las nuevas reglas de cuarentena del Reino Unido era que no podíamos rebasar esta fecha, lo que de todos modos nunca queríamos”, según una fuente cercana al rodaje.

Foto del rodaje en Abu Dhabi

Agradecimiento del director

El director de la película, Christopher McQuarrie, agradeció, en un conmovedor mensaje a través de Instagram, a la gente “extraordinaria” de Abu Dhabi por ayudar a salvar la difícil producción de la película frente al COVID-19, que se ha extendido por varios continentes, y por la hospitalidad brindada.

“En nombre de todo nuestro elenco y equipo, nuestro más sincero agradecimiento al Gobierno de Abu Dhabi, Su Excelencia Mohamed Al Mubarak, la Comisión de Cine de Abu Dhabi, twofour54, Etihad Airways y el CEO Tony Douglas, ADAC y el CEO Shareef Al Hashmi, El embajador de Su Majestad en los Emiratos Árabes Unidos Patrick Moody, el Cuerpo de Marines de los Estados Unidos y todo nuestro increíble personal militar”, dijo McQuarrie.

Además, el director expresó su profunda gratitud hacia la capital árabe: “Gracia y gentileza, magia y majestad, hospitalidad y esperanza. De los muchos desafíos a los que nos hemos enfrentado en nuestro viaje, ninguno será más grande que los regalos que Abu Dhabi nos ha dado”.

Agradecimiento de Tom Cruise

Gran parte del rodaje se hizo en el Aeropuerto Internacional de Abu Dhabi y, al finalizar, Cruise dio su agradecimiento personalmente a los trabajadores del aeropuerto, algunos de ellos españoles, según nos han contado ellos mismos.

Tom Cruise

Pasión árabe

McQuarrie citó a Antoine De Saint Exupery, el autor francés de El Principito, en su declaración: “Lo que hace que el desierto sea hermoso es que en algún lugar esconde un pozo”.

McQuarrie también publicó una foto del Louvre Abu Dhabi durante el fin de semana, lo que implica que también se está utilizando como escenario para una parte clave de las próximas películas.

La séptima entrega de la franquicia…

‘Misión Imposible 7’ está previsto que sea estrenada en noviembre de 2021.

No es la primera vez que Tom Cruise rueda en los Emiratos Árabes. En la cuarta secuela de Misión Imposible varias escenas de acción fueron rodadas en el edificio más alto del mundo, el Burj Khalifa. Si bien en aquel momento el edificio estaba en plena construcción, esta circunstancia no se ve en la película.

Si te ha gustado este artículo, te gustará este

Asunta López: “muchos expatriados tenemos algo de los personajes de Cartas desde Dubái”

asunta lopez vivir dubai 2

Lectora empedernida y periodista de profesión, Asunta López es una de las escritoras más queridas entre la comunidad hispanohablante en Emiratos Árabes. Su exitoso libro que atrapa a quien se acerque, Cartas desde Dubái, sigue siendo un must para todo aquel que llega a Dubái. A punto de entrar en la cuarta edición, Asunta López es en esta ocasión, nuestra protagonista de Expats en Emiratos

Asunta López nos recibe en su nueva casa de Dubái con una amplia sonrisa que sólo se rompe para ofrecernos café y bollos. Con esa generosidad que la caracteriza nos acerca también una bandeja de jamón ibérico, que no rechazamos por la excelente pinta que tiene y una riquísima cheesecake que ha preparado su marido, Alejandro, digna de ser presentada en un concurso internacional. Amordazados por la comida, Asunta se ve obligada a llevar la conversación.

Nos explica que el cambio de casa ha sido una decisión de la empresa para la que trabaja su marido. El cambio les ha venido bien, porque han ganado en metros, pero deberían comprar algunos muebles y “en época de Covid, no estamos como para tirar cohetes, así que esperaremos un poco a ver si se normalizan las cosas. No es momento para gastos”. Mientras salimos al jardín, nos explica: “el jardín es más pequeño que el anterior, pero no podemos quejarnos”. Con orgullo nos enseña una gran bandera de España que preside una de las vallas que acotan el césped.

asunta lopez Alberto Bravo Caballero
Asunta López en un hotel de Dubái, Foto: Alberto Bravo Caballero

Asunta López

Casada con dos niños simpatiquísimos, Miguel y Daniel, Asunta ha sabido adaptarse a su nueva vida desde que está en Emiratos. “Llevo viviendo 7 años en Dubai y reconozco que, a veces, echo de menos mi vida de periodista en Madrid. Pero no siempre, si te digo la verdad”, se sincera. “Desde siempre me ha gustado mucho el tema de los idiomas. El español ha sido mi herramienta de trabajo en España. Y aquí, también disfruto leyéndolo y enseñándolo. Ahora, por ejemplo, estoy dando clases de español a distancia y estoy encantada. Adoro leer, viajar, el cine y las series de televisión. Hay tiempo para todo, si te lo propones”.

Hace ya tres años desde que publicó su libro, Cartas desde Dubái, que sigue vendiéndose sin parar de crecer, no sólo en Emiratos Árabes, sino en España y en Latinoamérica. Por este motivo le preguntamos si está preparando una segunda parte, una continuidad. “No, no tengo previsto seguir escribiendo, ni sobre Cartas ni sobre algún otro libro. De hecho, no me considero escritora, tan solo una persona que ha tenido la suerte de convertir en realidad su sueño de publicar un libro. Desde niña mi sueño siempre había sido escribir una novela, ya que soy una lectora apasionada. La posibilidad de vivir en Emiratos, y la mezcla de culturas tan ricas, me dio la materia prima perfecta para urdir una trama de ficción desde el respeto. Gracias a esta novela puedo dar a conocer al mundo las maravillas de Emiratos Árabes, en general, y Dubái, en particular.”

Proyecto audiovisual para Cartas desde Dubái

En los tiempos que vivimos actualmente, con las plataformas audiovisuales ofreciendo en todo el mundo contenidos realizados por hispanohablantes, nos sorprende que no se haya planteado convertir esta historia de amor e intriga en formato de serie o película. Su respuesta nos llena de esperanza a los que hemos leído el libro y nos hemos encariñado con los personajes. “En este momento estoy inmersa en un proyecto para convertir la novela en una serie de televisión. Como siempre, no hay nada definitivo, pero ojalá saliera pues sería una manera de hacer viajar a mis personajes más allá de las páginas del libro.”

cartas desde dubai asunta lopez

Un libro con historias verosímiles

Cartas desde Dubái mezcla varias historias que se suceden entre Dubái y Madrid con un argumento central. Una narración para la que Asunta se documentó mucho haciendo verídicos los ambientes de la novela. ¿Hasta dónde es ficción lo que se cuenta en el libro? Le preguntamos si hay una parte autobiográfica en la historia. La respuesta de la escritora es una gran carcajada que nos contagia a todos. “Más quisiera yo que me hubieran pasado algunas de las cosas que salen en el libro, jajaja; es broma”, aclara. “Evidentemente nadie puede escribir sobre algo que no conoce, porque el relato carecería de autenticidad. Así que no puedo negar que hay algunos elementos autobiográficos o mezcla de las experiencias de personas cercanas. Pero esos son los detalles. La trama principal y las aventuras de la protagonista son pura ficción. Sin embargo, creo que muchos expatriados podemos identificarnos en alguna medida con algunos personajes de la novela”.

Le preguntamos a Asunta López por los motivos para este éxito literario. “Yo creo que una gran parte es la curiosidad que tenemos los occidentales por conocer más acerca del islam, de cómo se desarrolla el día a día de las personas que profesan la religión musulmana. Para ello, tuve que investigar y documentarme todo lo posible de manera que, desde el respeto y la maxima verosimilitud, pudiéramos entender sus tradiciones y costumbres y, así, acercar Oriente y Occidente. No están tan alejados porque, en el fondo, el alma del ser humano es exactamente igual, sea cual sea su religión”.

Cartas desde Dubái, el libro que engancha

«Cartas desde Dubái» narra una historia de amor y celos que ocurre en Dubái, como podía haber ocurrido en cualquier otra ciudad cosmopolita del mundo. A lo largo de sus páginas, el libro, escrito en su primera parte a través de cartas, explica cómo es la vida en Dubái a ojos de una expat recién llegada.

La autora describe a la perfección los contrastes de una ciudad tradicional y moderna al mismo tiempo en una urbanización cualquiera de expatriados. Pero, a medida que pasan las páginas, esa visión irá cambiando, como también lo hará la vida de la propia protagonista, Lola, que dará un giro de 180 grados cuando ella, casada, se enamora de un apuesto multimillonario.

Se trata de una historia adictiva para el lector, que no puede apartar la mirada del libro desde la página dos. Recomendada a los que les gustan las intrigas y los culebrones y las novelas de giros y sorpresas.

Una interesante novela que mezcla reflexiones en primera persona, con explicaciones y opiniones de terceros implicados y que te mantendrá cautivo en la lectura hasta el desenlace.

Este libro es totalmente recomendable para aquellos que quieren saber cómo se vive, o se podría vivir, en Dubái. La novela estuvo 4 semanas como número 1 en la sección de Libros de Ficción más vendidos en Amazon.ae (de todos los idiomas). Fue uno de los libros más vendido en la Feria del Libro de Madrid en 2018 y entre los 10 más vendidos en las listas Fnac España – Narrativa en 2019.

Si te gustaría leer este libro, lo puedes encontrar en Amazon.ae y en Book Depository con envío gratuito a todos los países. 


Si te ha gustado este artículo, puedes consultar nuestra sección de Expats en Emiratos

Así se construye el nuevo templo hindú de Abu Dhabi [Video]

Hindu-Mandir-Abu-Dhabi

El primer templo hindú de Abu Dhabi está siendo construido por cientos de artesanos indios. Los materiales usados son losas de mármol y piedra esculpidas cuidadosamente por estos artesanos.

Una obra faraónica

Casi 2.000 escultores están trabajando en Rajasthan, en el noroeste de la India, usando picos y martillos para tallar hábilmente bloques de piedra. El templo tendrá escenas elaboradas de antiguas escrituras hindúes en secciones de mármol blanco y arenisca rosa.

El templo hindú es una extensión del Sindhi Guru Durbar en Bur Dubai, según la Autoridad de Desarrollo Comunitario de Dubái.

Construcción del templo

A pesar de la pandemia, el trabajo de piedra ha continuado en India. Se prevé que el templo estará terminado en el 2023 y acogerá a personas de cualquier religión.

El templo es una mezcla de elementos contemporáneos hindúes y árabes. Además, su estructura está orientada al este y diseñada según las normas de la Arquitectura del Templo Indio y el Vastu Shastra hindú.

Las pantallas en la fachada se inspiran en la arquitectura árabe tradicional. El revestimiento de piedra de la fachada es de piedra saudí/jordana y rinde homenaje a la arquitectura árabe.

Los bocetos finales del complejo muestran un borde de agua que rodea el santuario con pequeñas cascadas a cada lado de los escalones que conducen al edificio. También están previstos construirse jardines, áreas de juego, biblioteca, centros comunitarios y un anfiteatro.

Proyección del templotemplo hindu abu dhabi noche

Templo de inclusión y tolerancia

El templo será un símbolo de inclusión y tolerancia de los Emiratos Árabes Unidos hacia todas las religiones y culturas.

El templo pretende ser un lugar de culto que abarque todas las sectas del hinduismo. Tendrá 11 deidades instaladas en cámaras separadas en el templo, que representan las diversas religiones de los hindúes en la India y el mundo. En el centro se encuentra Lord Shiva, colocado en el Garbha Griha (la cámara central) debajo de la cúpula principal.

Piezas talladas a mano

Las esculturas del templo están talladas a mano de diferentes tamaños muestra la rica cultura e historia de la India y también incluye símbolos árabes. Las piezas de piedra se fabrican en India y después se trasladan a Emiratos Árabes.

primer templo indu emiratos

Swami Brahmavihari, un sacerdote que se encarga de los asuntos internacionales, ha agradecido a los líderes de los EAU por su apoyo en el proyecto y por regalar tierras a la comunidad.

El templo se está construyendo en 4,5 hectáreas de terreno otorgadas por el jeque Mohamed bin Zayed, príncipe heredero de Abu Dhabi y comandante supremo adjunto de las Fuerzas Armadas.

tallas a mano templo hindu emiratos

Si quieres más información sobre este lugar, puede verlo aquí.


Si te ha gustado este artículo, te gustará este.